SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería industrial
El Ingeniero Industrial interactúa con sistemas constituidos por personas, recursos
financieros, materiales, equipamiento, información y energía insertos en un contexto
social, político, económico, científico y tecnológico. Adquiere formación
interdisciplinaria en las ciencias matemáticas, de la física, de la química, de la
ingeniería y sociales pues deberá operar recursos físicos y humanos para la obtención
de bienes y/o servicios.
El Ingeniero Industrial debe tener:
- Aptitudes que faciliten una visión integradora en el análisis de situaciones a través de
la aplicación de estrategias que favorezcan la comunicación con las áreas que
colaboren en el diseño, implementación, operación, mantenimiento, control de gestión,
evaluación, coordinación y dirección de las empresas de producción de bienes y
servicios.
- Capacidad y flexibilidad para abordar problemas en condiciones de riesgo e
incertidumbre vinculados con las tecnologías de transformación y gestión.
- Sensibilidad para anticipar las consecuencias políticas y ambientales del manejo de
recursos escasos y de la tecnología, y sus implicancias en el desarrollo económico y
social.
- Conocimientos necesarios sobre la administración de recursos para obtener y definir
soluciones económicas pertinentes que contemplen la seguridad y el desarrollo
sustentable.
-Formación filosófica, ética y humanista para preservar el patrimonio cultural y
ecológico del medio.
- Visión geopolítica y conocimientos que le permitan desempeñarse dentro de una
economía global.
- Manejo de herramientas para la aplicación de sistemas de calidad y mejora en la
elaboración de bienes y/o servicios.
Facultad de Ingeniería
Ruta Provincial Nº 4 y Juan XXIII, Lomas de Zamora.
4282-7880
4282-3454
Fax: 4282-7889
www.ingenieria.unlz.edu.ar
Plan de estudios
Código Asignaturas Correlatividades
CICLO BÁSICO
1º año
2001 Matemática I -
2002 Química general -
2003 Medio de representación gráfica I -
2004 Introducción a la Ingeniería -
2005 Matemática II 2001
2006 Análisis matemático 2001
2007 Medio de representación gráfica II 2003
2º año
2008 Análisis matemático II 2005-2006
2009 Física I 2005-2006
2010 Probabilidad y estadística 2005-2006
2011 Inglés 2004
2012 Estabilidad I 2009-2003
2013 Física II 2009-2008
2014 Procesos lógicos 2008
2015 Análisis matemático III 2008
CICLO INTERMEDIO
3º año
2016 Mecánica de los fluidos 2002-2009
2017 Estabilidad II 2001 al 2015
2018 Termodinámica 2013
2019 Evolución del pensamiento científico 2002-2009
2020 Electrotecnia 2013
2021 Instalaciones auxiliares 2016-2018
2022 Materiales de ingeniería I 2002
2023
Mecánica, mecanismo y Tecnologías de
fabricación
2013-2017
2024 Sociología Industrial 2019
4º año
2025 Máquinas e Instalaciones eléctricas 2020
2026 Máquinas térmicas 2018
2027 Investigación operativa 2008
2028 Economía I 2010
2029 Materiales de Ingeniería II 2022
CICLO SUPERIOR INGENIERÍA INDUSTRIAL – ORIENTACIÓN GESTIÓN
2030 Organización industrial 2024-2028
2031 Recursos humanos 2024
2032 Higiene y seguridad en el Trabajo 2021
2033 Procesos Industriales 2021-2022
5º año
2034 Planeamiento y Control de la Producción 2030
2035 Ingeniería de Calidad 2030
2036 Mercadotecnia 2028
2037 Comercio 2028
2038 Economía II 2028
2039 Logística 2030
2040 Ingeniería Ambiental 2032
2041 Ingeniería legal 2032
2042 Evaluación de Proyectos 2028
2043 Proyecto Final 2001 al 2039
4º año CICLO SUPERIOR INGENIERÍA INDUSTRIAL – ORIENTACIÓN MANUFACTURA
2030 Organización industrial 2024-2028
2059 Automatización industrial 2021
2032 Higiene y seguridad en el Trabajo 2021
2033 Procesos industriales 2021-2022
5º año
2034 Planeamiento y Control de la Producción 2030
2035 Ingeniería de Calidad 2030
2044 Construcciones Industriales 2017
2037 Comercio 2028
2038 Economía II 2028
2045 Diseño de productos 2030-2028-2007
2040 Ingeniería ambiental 2032
2041 Ingeniería legal 2032
2042 Evaluación de Proyectos 2028
2043 Proyecto final 2001 al 2038

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stps
joanarceh
 
Analisis de ley de ingenieros
Analisis de ley de ingenierosAnalisis de ley de ingenieros
Analisis de ley de ingenieros
danielbetan10
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
Lourdes Franceschi
 

La actualidad más candente (20)

P.m semana 6.
P.m semana 6.P.m semana 6.
P.m semana 6.
 
Requisitos legales ver_21_dl_16998_ver_1
Requisitos legales ver_21_dl_16998_ver_1Requisitos legales ver_21_dl_16998_ver_1
Requisitos legales ver_21_dl_16998_ver_1
 
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptxERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
 
Nom 011 cartel
Nom 011 cartelNom 011 cartel
Nom 011 cartel
 
Plan Implementación ISO-45001.pdf
Plan Implementación ISO-45001.pdfPlan Implementación ISO-45001.pdf
Plan Implementación ISO-45001.pdf
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stps
 
Medidas de prevención contra caídas en alturas
Medidas de prevención contra caídas en alturasMedidas de prevención contra caídas en alturas
Medidas de prevención contra caídas en alturas
 
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
 
Curso de capacitación de soldadura
Curso de capacitación de soldaduraCurso de capacitación de soldadura
Curso de capacitación de soldadura
 
Analisis de ley de ingenieros
Analisis de ley de ingenierosAnalisis de ley de ingenieros
Analisis de ley de ingenieros
 
2014 indices de accidentes
2014 indices de accidentes2014 indices de accidentes
2014 indices de accidentes
 
ISO 45001 - SESION 02.pdf
ISO 45001 - SESION 02.pdfISO 45001 - SESION 02.pdf
ISO 45001 - SESION 02.pdf
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
 
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
 
INDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptx
INDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptxINDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptx
INDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptx
 
Presentacion sg sst res 0312
Presentacion sg   sst res 0312Presentacion sg   sst res 0312
Presentacion sg sst res 0312
 
Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979
 
Estadisticas en SALUD OCUPACIONAL
Estadisticas en SALUD OCUPACIONALEstadisticas en SALUD OCUPACIONAL
Estadisticas en SALUD OCUPACIONAL
 

Destacado

18 19 ultra trail j317-20120930
18 19 ultra trail j317-2012093018 19 ultra trail j317-20120930
18 19 ultra trail j317-20120930
Carlos Sá
 
Certificado notas MIB Adolfo Álvarez
Certificado notas MIB Adolfo ÁlvarezCertificado notas MIB Adolfo Álvarez
Certificado notas MIB Adolfo Álvarez
Adolfo Alvarez Ruiz
 
Certificado de materias.PDF
Certificado de materias.PDFCertificado de materias.PDF
Certificado de materias.PDF
Magdalena Romero
 

Destacado (14)

Cnc ministeririo
Cnc ministeririoCnc ministeririo
Cnc ministeririo
 
DEFINE 3 LETTERS
DEFINE 3 LETTERSDEFINE 3 LETTERS
DEFINE 3 LETTERS
 
18 19 ultra trail j317-20120930
18 19 ultra trail j317-2012093018 19 ultra trail j317-20120930
18 19 ultra trail j317-20120930
 
Five tax tips for gambling income and losses
Five tax tips for gambling income and lossesFive tax tips for gambling income and losses
Five tax tips for gambling income and losses
 
My Resume updated 13-10-2016
My Resume updated 13-10-2016My Resume updated 13-10-2016
My Resume updated 13-10-2016
 
Vision
VisionVision
Vision
 
PROLIFIC 2 LETTERS
PROLIFIC 2 LETTERSPROLIFIC 2 LETTERS
PROLIFIC 2 LETTERS
 
Aircel Telecom
Aircel TelecomAircel Telecom
Aircel Telecom
 
Certificado notas MIB Adolfo Álvarez
Certificado notas MIB Adolfo ÁlvarezCertificado notas MIB Adolfo Álvarez
Certificado notas MIB Adolfo Álvarez
 
Certificado de materias.PDF
Certificado de materias.PDFCertificado de materias.PDF
Certificado de materias.PDF
 
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAYSISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
 
Влияние мобильного оператора на пользование медиа сервисами
Влияние мобильного оператора на пользование медиа сервисамиВлияние мобильного оператора на пользование медиа сервисами
Влияние мобильного оператора на пользование медиа сервисами
 
Plan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vectorPlan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vector
 
Present licenciatura preescolar preesc
Present licenciatura preescolar preescPresent licenciatura preescolar preesc
Present licenciatura preescolar preesc
 

Similar a Ingenieria industrial

Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
Diego Alamo
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
Juandtm9703
 
Ingenieriaindustrial
IngenieriaindustrialIngenieriaindustrial
Ingenieriaindustrial
yevasquez1
 
Ingenieriaindustrial
IngenieriaindustrialIngenieriaindustrial
Ingenieriaindustrial
isabellagd1
 
Ingenieriaindustrial
IngenieriaindustrialIngenieriaindustrial
Ingenieriaindustrial
Edwin Cedeño
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
Mgarrigo
 
Uso de las tics en ingenieria industrial
Uso de las tics en ingenieria industrialUso de las tics en ingenieria industrial
Uso de las tics en ingenieria industrial
alexmor91
 
Las tic en ingenieria industrial
Las tic en ingenieria industrialLas tic en ingenieria industrial
Las tic en ingenieria industrial
jeison vilema
 

Similar a Ingenieria industrial (20)

Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02
Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02
Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
Ingenieriaindustrial
IngenieriaindustrialIngenieriaindustrial
Ingenieriaindustrial
 
Ingenieriaindustrial
IngenieriaindustrialIngenieriaindustrial
Ingenieriaindustrial
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Ingenieriaindustrial
IngenieriaindustrialIngenieriaindustrial
Ingenieriaindustrial
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
El Ingeniero Industrial
El Ingeniero IndustrialEl Ingeniero Industrial
El Ingeniero Industrial
 
Flores fonseca ingenieria industrial
Flores fonseca ingenieria industrialFlores fonseca ingenieria industrial
Flores fonseca ingenieria industrial
 
Ingenieria Industrial Ricardo Montenegro
Ingenieria Industrial Ricardo MontenegroIngenieria Industrial Ricardo Montenegro
Ingenieria Industrial Ricardo Montenegro
 
Uso de las tics en ingenieria industrial
Uso de las tics en ingenieria industrialUso de las tics en ingenieria industrial
Uso de las tics en ingenieria industrial
 
Ingenieria industrial
Ingenieria  industrialIngenieria  industrial
Ingenieria industrial
 
Mis planes universitarios
Mis planes universitariosMis planes universitarios
Mis planes universitarios
 
Ept
EptEpt
Ept
 
Aplicación de la ingeniería industrial
Aplicación de la ingeniería industrialAplicación de la ingeniería industrial
Aplicación de la ingeniería industrial
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Las tic en ingenieria industrial
Las tic en ingenieria industrialLas tic en ingenieria industrial
Las tic en ingenieria industrial
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Ingenieria industrial

  • 1. Ingeniería industrial El Ingeniero Industrial interactúa con sistemas constituidos por personas, recursos financieros, materiales, equipamiento, información y energía insertos en un contexto social, político, económico, científico y tecnológico. Adquiere formación interdisciplinaria en las ciencias matemáticas, de la física, de la química, de la ingeniería y sociales pues deberá operar recursos físicos y humanos para la obtención de bienes y/o servicios. El Ingeniero Industrial debe tener: - Aptitudes que faciliten una visión integradora en el análisis de situaciones a través de la aplicación de estrategias que favorezcan la comunicación con las áreas que colaboren en el diseño, implementación, operación, mantenimiento, control de gestión, evaluación, coordinación y dirección de las empresas de producción de bienes y servicios. - Capacidad y flexibilidad para abordar problemas en condiciones de riesgo e incertidumbre vinculados con las tecnologías de transformación y gestión. - Sensibilidad para anticipar las consecuencias políticas y ambientales del manejo de recursos escasos y de la tecnología, y sus implicancias en el desarrollo económico y social. - Conocimientos necesarios sobre la administración de recursos para obtener y definir soluciones económicas pertinentes que contemplen la seguridad y el desarrollo sustentable. -Formación filosófica, ética y humanista para preservar el patrimonio cultural y ecológico del medio. - Visión geopolítica y conocimientos que le permitan desempeñarse dentro de una economía global. - Manejo de herramientas para la aplicación de sistemas de calidad y mejora en la elaboración de bienes y/o servicios. Facultad de Ingeniería Ruta Provincial Nº 4 y Juan XXIII, Lomas de Zamora. 4282-7880 4282-3454 Fax: 4282-7889 www.ingenieria.unlz.edu.ar Plan de estudios Código Asignaturas Correlatividades CICLO BÁSICO 1º año 2001 Matemática I - 2002 Química general - 2003 Medio de representación gráfica I - 2004 Introducción a la Ingeniería - 2005 Matemática II 2001 2006 Análisis matemático 2001 2007 Medio de representación gráfica II 2003 2º año 2008 Análisis matemático II 2005-2006 2009 Física I 2005-2006 2010 Probabilidad y estadística 2005-2006 2011 Inglés 2004 2012 Estabilidad I 2009-2003
  • 2. 2013 Física II 2009-2008 2014 Procesos lógicos 2008 2015 Análisis matemático III 2008 CICLO INTERMEDIO 3º año 2016 Mecánica de los fluidos 2002-2009 2017 Estabilidad II 2001 al 2015 2018 Termodinámica 2013 2019 Evolución del pensamiento científico 2002-2009 2020 Electrotecnia 2013 2021 Instalaciones auxiliares 2016-2018 2022 Materiales de ingeniería I 2002 2023 Mecánica, mecanismo y Tecnologías de fabricación 2013-2017 2024 Sociología Industrial 2019 4º año 2025 Máquinas e Instalaciones eléctricas 2020 2026 Máquinas térmicas 2018 2027 Investigación operativa 2008 2028 Economía I 2010 2029 Materiales de Ingeniería II 2022 CICLO SUPERIOR INGENIERÍA INDUSTRIAL – ORIENTACIÓN GESTIÓN 2030 Organización industrial 2024-2028 2031 Recursos humanos 2024 2032 Higiene y seguridad en el Trabajo 2021 2033 Procesos Industriales 2021-2022 5º año 2034 Planeamiento y Control de la Producción 2030 2035 Ingeniería de Calidad 2030 2036 Mercadotecnia 2028 2037 Comercio 2028 2038 Economía II 2028 2039 Logística 2030 2040 Ingeniería Ambiental 2032 2041 Ingeniería legal 2032 2042 Evaluación de Proyectos 2028 2043 Proyecto Final 2001 al 2039 4º año CICLO SUPERIOR INGENIERÍA INDUSTRIAL – ORIENTACIÓN MANUFACTURA 2030 Organización industrial 2024-2028 2059 Automatización industrial 2021 2032 Higiene y seguridad en el Trabajo 2021 2033 Procesos industriales 2021-2022 5º año 2034 Planeamiento y Control de la Producción 2030 2035 Ingeniería de Calidad 2030 2044 Construcciones Industriales 2017 2037 Comercio 2028 2038 Economía II 2028 2045 Diseño de productos 2030-2028-2007 2040 Ingeniería ambiental 2032 2041 Ingeniería legal 2032 2042 Evaluación de Proyectos 2028 2043 Proyecto final 2001 al 2038