SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INMUNITARIO
Inmunidad
Innata
Inmunidad
Adaptativa
Funcionan en
equipo para la
defensa ante
agentes invasores
o patogenos.
Células.
Tejidos.
Órganos.
Red compleja de:
INMUNIDAD INNATA Y SUS
COMPONENTES
Proteína C reactivada.
Lectina ligadora de manosa.
Proteínas del sistema de complemento.
Células linfoides innatas.
Mastocitos.
Linfocitos citolíticos naturales.
Células dendríticas.
Monocitos y neutrófilos.
Vías digestivas y respiratorias.
Epitelio de la piel.
Inmunidad
Humoral
Protege a los organismos contra
los microbios extracelulares y
las toxinas de los mismos.
Mediada por los
LINFOCITOS B y los
anticuerpos mejor conocidos
como inmunoglobulinas (Ig).
Es responsable de la defensa
contra los microbios
intracelulares.
Esta mediada por los
LINFOCITOS T.
CLASIFICACIÓN DE
LAS
ENFERMEDADES
POR
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO
IV TIPO II
TIPO I
TIPO
III
Hipersensibilidad inmediata.
Producida por:
 Linfocitos TH2.
 Anticuerpos IgE.
 Mastocitos.
Trastornos medidos por
inmunocomplejos.
La unión de los anticuerpos
IgE e IgM se depositan en los
tejidos e inducen inflamación
por medio de la circulación.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III
Antígenosbacterianos(Yersinia) Artritisaguda
Enfermedad delsuero Variasproteínas(proteína delsuero extraño) Artritis, vasculitisynefritis
Reacciónde Arthus(experimental) Variasproteínasextrañas Vasculitiscutánea
Glomerulonefritispostestreptocócica
AntÍgenosde la pared estreptocócica;puede
depositarse enla membrana basalglomerular
Nefritis
Poliarteritisnudosa
AntÍgeno delvirusde la hepatitisBenalgunos
casos
Vasculitissistémica
Arteritisreactiva
Enfermedad Antígeno Implicado Manifestaciones clinicopatológicas
Lupuseritematoso sistémico Antígenosnucleares Nefritis, lesionescutáneas, artritis...
HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV
ENFERMEDADES
AUTOINMUNITARIAS
Del 1 al 2% de la
población es afecta
por estas
enfermedades.
ASPECTOS A SEGUIR:
1) Presencia de reacciones
inmunitarias especificas a los
tejidos o antígenos propios.
2) Pruebas que demuestren que
las reacciones no es secundaria
a daños tisulares.
3) Falta de causas definidas de la
enfermedad.
CARACTERISTICAS
Tienden a ser:
 Crónicas.
 Con recaídas y remisiones.
 Su daño es progresivo.
Están determinadas por la naturaleza
de la respuesta inmunitaria
subyacente.
Son respuestas de:
 TH1
 TH17
RECHAZO DE TRANSPLANTES
LES
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
Vasos
sanguíneos
Riñón:
 Nefritis mesangial mínima
lúpica.
 Nefritis proliferativa
mesangial.
 Nefritis lúpica loca.
 Nefritis lúpica difusa.
 Nefritis membranosa lúpica.
 Nefritis esclerosante avanzada
lúpica.
Piel
Articulaciones
Sistema Nervioso Central
Bazo
Pericarditis (cavidades serosas)
Otros órganos y tejidos:
 Médula ósea.
 Ganglios linfáticos.
Pulmones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Introducción al Sistema Inmunitario
1.  Introducción al Sistema Inmunitario1.  Introducción al Sistema Inmunitario
1. Introducción al Sistema Inmunitario
Andres Valle Gutierrez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Cecci Cerrmminato
 
Inmunidad Biológica
Inmunidad BiológicaInmunidad Biológica
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
ADRIANA GARCIA
 
Células Sanguíneas y Sis. Inmune
Células Sanguíneas y Sis. InmuneCélulas Sanguíneas y Sis. Inmune
Células Sanguíneas y Sis. Inmune
ADRIANA GARCIA
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
ADRIANA GARCIA
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva
 
Inmunidad innata y adquirida (Elizabeth Paulino)
Inmunidad innata y adquirida (Elizabeth Paulino)Inmunidad innata y adquirida (Elizabeth Paulino)
Inmunidad innata y adquirida (Elizabeth Paulino)
Elizabeth Paulino
 
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaClase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Elton Volitzki
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Roxana Mosquera
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
pablo_al_ru
 
Trabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicoTrabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológico
jimena12
 
Sistema Inmunologico
Sistema InmunologicoSistema Inmunologico
Sistema Inmunologico
areaciencias
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
María Virginia Matteo
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
KevinInlago1
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
felix
 
Resumen inmunidad
Resumen inmunidadResumen inmunidad
Resumen inmunidad
Epul RRmz
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
MonicaMassague
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Sistema inmune convertido
Sistema inmune convertidoSistema inmune convertido
Sistema inmune convertido
Colegio municipal Sara Troncoso T
 

La actualidad más candente (20)

1. Introducción al Sistema Inmunitario
1.  Introducción al Sistema Inmunitario1.  Introducción al Sistema Inmunitario
1. Introducción al Sistema Inmunitario
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Inmunidad Biológica
Inmunidad BiológicaInmunidad Biológica
Inmunidad Biológica
 
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
 
Células Sanguíneas y Sis. Inmune
Células Sanguíneas y Sis. InmuneCélulas Sanguíneas y Sis. Inmune
Células Sanguíneas y Sis. Inmune
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
Inmunidad innata y adquirida (Elizabeth Paulino)
Inmunidad innata y adquirida (Elizabeth Paulino)Inmunidad innata y adquirida (Elizabeth Paulino)
Inmunidad innata y adquirida (Elizabeth Paulino)
 
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaClase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologia
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
Trabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicoTrabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológico
 
Sistema Inmunologico
Sistema InmunologicoSistema Inmunologico
Sistema Inmunologico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Resumen inmunidad
Resumen inmunidadResumen inmunidad
Resumen inmunidad
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmune convertido
Sistema inmune convertidoSistema inmune convertido
Sistema inmune convertido
 

Similar a Sistema inmunitario y les

Sistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.pptSistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.ppt
HumbertoTapiasCutiva1
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
julianazapatacardona
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
Giovanni Molina
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
Randi Jesus Bautista Meneses
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
Javier Hernández
 
Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
julianazapatacardona
 
Teoria semenaaaa 22222dffhhghggfffggggggg
Teoria semenaaaa 22222dffhhghggfffgggggggTeoria semenaaaa 22222dffhhghggfffggggggg
Teoria semenaaaa 22222dffhhghggfffggggggg
vriveraj1
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
mpocasangre1
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
minitalinda
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
sistema linfatico (Aporte de johan)
sistema linfatico (Aporte de johan)sistema linfatico (Aporte de johan)
sistema linfatico (Aporte de johan)
vanessa escobar
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
alanis curi
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx
OscarFlores279758
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
Felipe Aguilar
 
el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..
Aczel1
 
Inmunidad classes
Inmunidad classes Inmunidad classes
Inmunidad classes
SACERDOTE92
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
DulVilla
 

Similar a Sistema inmunitario y les (20)

Sistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.pptSistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.ppt
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
 
Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
 
Teoria semenaaaa 22222dffhhghggfffggggggg
Teoria semenaaaa 22222dffhhghggfffgggggggTeoria semenaaaa 22222dffhhghggfffggggggg
Teoria semenaaaa 22222dffhhghggfffggggggg
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
sistema linfatico (Aporte de johan)
sistema linfatico (Aporte de johan)sistema linfatico (Aporte de johan)
sistema linfatico (Aporte de johan)
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
 
1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
 
el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..
 
Inmunidad classes
Inmunidad classes Inmunidad classes
Inmunidad classes
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
 

Más de SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA

Trastornos esquizofrenicos
Trastornos esquizofrenicosTrastornos esquizofrenicos
Trastornos esquizofrenicos
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Trascendencia en el ejercicio de la profesion
Trascendencia en el ejercicio de la profesionTrascendencia en el ejercicio de la profesion
Trascendencia en el ejercicio de la profesion
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Tipos de concepcion
Tipos de concepcionTipos de concepcion
Tipos de concepcion
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Suicidio
SuicidioSuicidio
Subdivisiones del-higado
Subdivisiones del-higadoSubdivisiones del-higado
Subdivisiones del-higado
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatorianoSistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatoriano
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sistema muscular
Sistema  muscularSistema  muscular
Sindromes del tallo cerebral
Sindromes del tallo cerebralSindromes del tallo cerebral
Sindromes del tallo cerebral
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sindrome nefritico postestreptococico
Sindrome nefritico postestreptococicoSindrome nefritico postestreptococico
Sindrome nefritico postestreptococico
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Primera semana de desarollo
Primera semana de desarolloPrimera semana de desarollo
Primera semana de desarollo
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Piel
PielPiel
Palpacion de caja toraxicay partes blandas
Palpacion de caja toraxicay partes blandasPalpacion de caja toraxicay partes blandas
Palpacion de caja toraxicay partes blandas
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica

Más de SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA (20)

Trastornos esquizofrenicos
Trastornos esquizofrenicosTrastornos esquizofrenicos
Trastornos esquizofrenicos
 
Trascendencia en el ejercicio de la profesion
Trascendencia en el ejercicio de la profesionTrascendencia en el ejercicio de la profesion
Trascendencia en el ejercicio de la profesion
 
Tipos de concepcion
Tipos de concepcionTipos de concepcion
Tipos de concepcion
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Subdivisiones del-higado
Subdivisiones del-higadoSubdivisiones del-higado
Subdivisiones del-higado
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatorianoSistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatoriano
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema muscular
Sistema  muscularSistema  muscular
Sistema muscular
 
Sindromes del tallo cerebral
Sindromes del tallo cerebralSindromes del tallo cerebral
Sindromes del tallo cerebral
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome nefritico postestreptococico
Sindrome nefritico postestreptococicoSindrome nefritico postestreptococico
Sindrome nefritico postestreptococico
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Primera semana de desarollo
Primera semana de desarolloPrimera semana de desarollo
Primera semana de desarollo
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Palpacion de caja toraxicay partes blandas
Palpacion de caja toraxicay partes blandasPalpacion de caja toraxicay partes blandas
Palpacion de caja toraxicay partes blandas
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Sistema inmunitario y les

  • 1.
  • 2. SISTEMA INMUNITARIO Inmunidad Innata Inmunidad Adaptativa Funcionan en equipo para la defensa ante agentes invasores o patogenos. Células. Tejidos. Órganos. Red compleja de:
  • 3. INMUNIDAD INNATA Y SUS COMPONENTES Proteína C reactivada. Lectina ligadora de manosa. Proteínas del sistema de complemento. Células linfoides innatas. Mastocitos. Linfocitos citolíticos naturales. Células dendríticas. Monocitos y neutrófilos. Vías digestivas y respiratorias. Epitelio de la piel.
  • 4. Inmunidad Humoral Protege a los organismos contra los microbios extracelulares y las toxinas de los mismos. Mediada por los LINFOCITOS B y los anticuerpos mejor conocidos como inmunoglobulinas (Ig). Es responsable de la defensa contra los microbios intracelulares. Esta mediada por los LINFOCITOS T.
  • 5.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES POR HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV TIPO II TIPO I TIPO III Hipersensibilidad inmediata. Producida por:  Linfocitos TH2.  Anticuerpos IgE.  Mastocitos. Trastornos medidos por inmunocomplejos. La unión de los anticuerpos IgE e IgM se depositan en los tejidos e inducen inflamación por medio de la circulación.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 14. Antígenosbacterianos(Yersinia) Artritisaguda Enfermedad delsuero Variasproteínas(proteína delsuero extraño) Artritis, vasculitisynefritis Reacciónde Arthus(experimental) Variasproteínasextrañas Vasculitiscutánea Glomerulonefritispostestreptocócica AntÍgenosde la pared estreptocócica;puede depositarse enla membrana basalglomerular Nefritis Poliarteritisnudosa AntÍgeno delvirusde la hepatitisBenalgunos casos Vasculitissistémica Arteritisreactiva Enfermedad Antígeno Implicado Manifestaciones clinicopatológicas Lupuseritematoso sistémico Antígenosnucleares Nefritis, lesionescutáneas, artritis...
  • 16. ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS Del 1 al 2% de la población es afecta por estas enfermedades. ASPECTOS A SEGUIR: 1) Presencia de reacciones inmunitarias especificas a los tejidos o antígenos propios. 2) Pruebas que demuestren que las reacciones no es secundaria a daños tisulares. 3) Falta de causas definidas de la enfermedad.
  • 17. CARACTERISTICAS Tienden a ser:  Crónicas.  Con recaídas y remisiones.  Su daño es progresivo. Están determinadas por la naturaleza de la respuesta inmunitaria subyacente. Son respuestas de:  TH1  TH17
  • 19. LES LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Vasos sanguíneos Riñón:  Nefritis mesangial mínima lúpica.  Nefritis proliferativa mesangial.  Nefritis lúpica loca.  Nefritis lúpica difusa.  Nefritis membranosa lúpica.  Nefritis esclerosante avanzada lúpica. Piel Articulaciones Sistema Nervioso Central Bazo Pericarditis (cavidades serosas) Otros órganos y tejidos:  Médula ósea.  Ganglios linfáticos. Pulmones