SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIZACIONESINMUNIZACIONES
Dr. AndrDr. Andrés Bartos Miklosés Bartos Miklos
Cátedra de PediatríaCátedra de Pediatría
UMSAUMSA
En 1796, Jenner demostró que la inoculaciónEn 1796, Jenner demostró que la inoculación
con el contenido de las vesículas de vacciniacon el contenido de las vesículas de vaccinia
protegía contra la viruela, una enfermedad conprotegía contra la viruela, una enfermedad con
elevada mortalidadelevada mortalidad
La viruela fue erradicada en 1980La viruela fue erradicada en 1980
Dos siglos después, las inmunizaciones fueronDos siglos después, las inmunizaciones fueron
calificadas como uno de los diez logros de lacalificadas como uno de los diez logros de la
salud pública en el siglo 20salud pública en el siglo 20
En Bolivia, los niños reciben vacunas contra 12En Bolivia, los niños reciben vacunas contra 12
enfermedades:enfermedades:
– tuberculosis, poliomielitis, difteria, tétanos, pertusis,tuberculosis, poliomielitis, difteria, tétanos, pertusis,
hepatitis B, sarampión, parotiditis, rubéola, fiebrehepatitis B, sarampión, parotiditis, rubéola, fiebre
amarilla e infecciones causadas poramarilla e infecciones causadas por HaemophilusHaemophilus
influenzaeinfluenzae tipo Btipo B
La inmunización consiste en inducirLa inmunización consiste en inducir
inmunidad mediante la administración deinmunidad mediante la administración de
vacunas (inmunización activa) o devacunas (inmunización activa) o de
anticuerpos (inmunización pasiva)anticuerpos (inmunización pasiva)
Inmunización pasiva:Inmunización pasiva:
– administración de anticuerpos elaborados poradministración de anticuerpos elaborados por
otro organismo, ej. inmunoglobulina,otro organismo, ej. inmunoglobulina,
inmunoglobulina específica anti varicela-inmunoglobulina específica anti varicela-
zoster ("ZIG"), inmunoglobulina anti-D parazoster ("ZIG"), inmunoglobulina anti-D para
evitar la isoinmunización por factor Rhevitar la isoinmunización por factor Rh
– La madre transmite al feto inmunidad pasivaLa madre transmite al feto inmunidad pasiva
por vía transplacentaria. Dicha inmunidadpor vía transplacentaria. Dicha inmunidad
tiene una duración de algunos meses (puedetiene una duración de algunos meses (puede
alcanzar más de un año en el caso dealcanzar más de un año en el caso de
anticuerpos anti-sarampión)anticuerpos anti-sarampión)
Inmunización activa:Inmunización activa:
– microorganismos vivos atenuadosmicroorganismos vivos atenuados
BCG, poliomielitis, sarampión, parotiditis, rubéola,BCG, poliomielitis, sarampión, parotiditis, rubéola,
fiebre amarillafiebre amarilla
– microorganismos inactivosmicroorganismos inactivos
pertussispertussis
– componentes antigénicoscomponentes antigénicos
hepatitis B,hepatitis B, Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
– exotoxinas inactivadasexotoxinas inactivadas
toxoide tetánico y diftéricotoxoide tetánico y diftérico
PROGRAMA AMPLIADO DEPROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES (PAI)INMUNIZACIONES (PAI)
A nivel mundial en 1974 (OMS)A nivel mundial en 1974 (OMS)
En las Américas en 1977En las Américas en 1977
Bolivia en 1979Bolivia en 1979
– Objetivo: disminuir la morbi-mortalidad porObjetivo: disminuir la morbi-mortalidad por
sarampión, tos ferina, tétanos, difteria, poliomielitis ysarampión, tos ferina, tétanos, difteria, poliomielitis y
tuberculosis.tuberculosis.
1999 PAI de segunda generación, adicionando1999 PAI de segunda generación, adicionando
vacunas contravacunas contra Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae tipo b,tipo b,
Hepatitis B, paperas y rubéola.Hepatitis B, paperas y rubéola.
Todo contacto con agentes de salud debe serTodo contacto con agentes de salud debe ser
aprovechado para verificar y completar elaprovechado para verificar y completar el
esquema de inmunizaciones de un niñoesquema de inmunizaciones de un niño
Todas las vacunas aplicadas deben registrarseTodas las vacunas aplicadas deben registrarse
en el Carnet de Salud Infantil, excepto en casoen el Carnet de Salud Infantil, excepto en caso
de aplicación de vacuna contra la poliomielitis side aplicación de vacuna contra la poliomielitis si
el niño está cursando con diarreael niño está cursando con diarrea
Todas las vacunas se aplican en niños con pesoTodas las vacunas se aplican en niños con peso
mayor a 2000 g. En caso de niños nacidosmayor a 2000 g. En caso de niños nacidos
prematuramente, se debe vacunar en lasprematuramente, se debe vacunar en las
edades recomendadas, sin corregir la edad.edades recomendadas, sin corregir la edad.
Edad Inmunización PAI 2a generación
Nacimiento BCG, Polio Oral i BCG
2 meses DPT, Polio Oral 1a dosis Pentavalente, Polio Oral 1a dosis
4 meses DPT, Polio Oral 2a dosis Pentavalente, Polio Oral 2a dosis
6 meses DPT, Polio Oral 3a dosis Pentavalente, Polio Oral 3a dosis
12 meses Sarampión Sarampión, paperas, rubéola, Fiebre
amarilla
18 meses DPT, Polio Oral (refuerzo) DPT, Polio Oral (refuerzo)
Mujeres en edad fértil Toxoide tetánico Toxoide tetánico
ESQUEMA DE INMUNIZACIONES DEL PAI
CRONOGRAMA DE INMUNIZACIONES DESPUÉS DELCRONOGRAMA DE INMUNIZACIONES DESPUÉS DEL
PRIMER AÑOPRIMER AÑO
(NIÑO NO INMUNIZADO PREVIAMENTE)(NIÑO NO INMUNIZADO PREVIAMENTE)
Edad Inmunización
Primera visita BCG, Polio Oral, Pentavalente, Triple viral, Fiebre
amarilla
2 meses (después de 1a
visita)
Polio Oral, DPT/Pentavalente
4 meses (después de 1a
visita)
Polio Oral, DPT/Pentavalente
ESQUEMA DE INMUNIZACIONES DE LA OMSESQUEMA DE INMUNIZACIONES DE LA OMS
Edad Inmunización
Recien nacido BCG, VPO
6 semanas DTP, VPO, HB1
10 semanas DTP, VPO, HB
14 semanas DTP, VPO, HB
9 meses Sarampión, Fiebre amarilla2
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/GTA16_FinalReport_2004.pdf
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/GTA16_FinalReport_2004.pdf
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/GTA16_FinalReport_2004.pdf
BCGBCG
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) calcula que en 2000 hubo 1,8
millones de defunciones causadas por la
tuberculosis y 8,3 millones de casos
nuevos.
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/GTA16_FinalReport_2004.pdf
Recomendaciones
Los países deben vacunar a los niños con BCG al nacer
ya que esto aumenta la protección contra las
enfermedades graves durante el primer año de vida.
La vacunación primaria con BCG después del primer
año de vida no se recomienda porque la protección
obtenida es inferior a la que se obtiene cuando se
administra la vacuna al nacer.
Los niños que han recibido una dosis documentada de
BCG pero que no desarrollan cicatriz no deben
revacunarse.
El GTA apoya la recomendación de la OMS y la UNION
de no revacunar ni administrar dosis de refuerzo.
XVI Reunion del Grupo Tecnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles
por Vacunacion. Ciudad de Mexico – 3-5 de Noviembre 2004
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/GTA16_FinalReport_2004.pdf
Edad Estado 1
Tasa de hospitalización 2
0-4 a
Sano 100
Alto riesgo 500
5-14 a
Sano 20-40
Alto riesgo 200
15-44 a
Sano 20-30
Alto riesgo 40-60
45-64 a
Sano 20-40
Alto riesgo 80-400
Más de 64 a 200-1000
Riesgo de hospitalización por gripeRiesgo de hospitalización por gripe
1
Alto riesgo: enfermedades cardiacas, pulmonares, renales o metabolicas,
terapia inmunosupresora o con salicilato, o mujeres embarazadas
2
Tasa por 100.000 habitantes
Prevention and control of influenza. Morbidity and Mortality Weekly Report 49:1-38, 2000
GripeGripe
Esquema de inmunizacionesEsquema de inmunizaciones
EdadEdad DosisDosis Numero deNumero de
dosisdosis
(primera(primera
vacunación)vacunación)
Numero deNumero de
dosis (añosdosis (años
siguientes)siguientes)
6 meses - <3 años6 meses - <3 años 0.25 ml0.25 ml 22 11
3 – 9 años3 – 9 años 0.5 ml0.5 ml 22 11
>9 años>9 años 0.5 ml0.5 ml 11 11
Fiebre amarillaFiebre amarilla
En 2003, se notificaron 242 casos confirmados a la
OPS, con una tasa de letalidad de 44%.
El número de casos confirmados fue tres veces superior
al notificado en 2002.
Más de 80% de los casos se relacionaron con brotes en
Brasil, Colombia, Venezuela y Perú. Mientras los brotes
de Colombia, Venezuela y Perú ocurrieron en zonas
tradicionalmente enzoóticas, el brote en Brasil se
registró en una zona donde no se consideraba que la
enfermedad era enzoótica y por lo tanto no era objeto de
actividades de vacunación.
En 2004, se han notificado brotes de fiebre amarilla en
Bolivia, Colombia y Perú y también se han detectado
casos aislados en Brasil y Venezuela.
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/GTA16_FinalReport_2004.pdf
Fiebre amarillaFiebre amarilla
La zona de ocurrencia de casos de fiebre
amarilla selvática sigue restringida a la región
norte del continente sudamericano, e incluye la
Guayana Francesa, Suriname, Guyana,
Venezuela, Trinidad y Tabago, Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, y la región centro-
oriental del Brasil.
En el período comprendido entre 1985 y
septiembre de 2004 se han notificado a la OPS
un total de 3 559 casos de fiebre amarilla
selvática que dejaron un saldo de 2 068
defunciones.
Fiebre amarillaFiebre amarilla
El país que más casos presentó en ese
período fue el Perú (1 939 casos),
seguido por Bolivia (684), Brasil (539),
Colombia (246), Ecuador (93), Venezuela
(57) y la Guayana Francesa (1).
RotavirusRotavirus
RotaShield®RotaShield® ((Wyeth-Lederle)Wyeth-Lederle): retirada del: retirada del
mercado por su asociación a invaginaciónmercado por su asociación a invaginación
intestinalintestinal
RotarixRotarix®®(GSK Biologicals)(GSK Biologicals) Mexico, 2005;Mexico, 2005;
Europa, Feb 2006Europa, Feb 2006
RotaTeqRotaTeq®®(Merck Research Laboratories)(Merck Research Laboratories)
EEUU, Feb 2006, incluida desde 2007EEUU, Feb 2006, incluida desde 2007
No se recomienda refuerzos paraNo se recomienda refuerzos para
niños mayores de 7 mesesniños mayores de 7 meses
DosisDosis
Edad deEdad de
administraciónadministración
Límites deLímites de
edadedad
IntervaloIntervalo
mínimo entremínimo entre
dosisdosis
RotarixRotarix®®
(GSK)(GSK)
2 dosis orales2 dosis orales 2 y 4 meses2 y 4 meses 1ª dosis 121ª dosis 12
semanassemanas
2ª dosis 242ª dosis 24
semanassemanas
4 semanas4 semanas
RotaTeqRotaTeq®®
(MSD)(MSD)
3 dosis orales3 dosis orales 2, 4 y 6 meses2, 4 y 6 meses 1ª dosis 121ª dosis 12
semanassemanas
3ª dosis 323ª dosis 32
semanassemanas
4 semanas4 semanas
NeumococoNeumococo
Muchos líderes mundiales no reconocen
que la neumonía es la causa principal de
muerte en los niños, más que la infección
por el VIH, la tuberculosis o la malaria.
A nivel mundial, se calcula que la
enfermedad neumocócica causa 1,6
millones de defunciones, 800.000 de las
cuales ocurren en niños.
XVI Reunion del Grupo Tecnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunacion.
Ciudad de Mexico – 3-5 de Noviembre 2004
NeumococoNeumococo
Según datos recopilados en seis países, no se
produjeron cambios notables de serotipos desde 1993-
1999 hasta 2000-2003.
En total se estudiaron más de 4.000 microorganismos
aislados en cada período.
El serotipo 14 fue el principal serotipo aislado en la
mayoría de los países.
Según los datos locales de serotipos, la vacuna siete-
valente cubriría 65% de los serotipos, la nueve-valente
77% y la once-valente 83%.
La vigilancia de la sensibilidad a los antibióticos indicó
que la resistencia a la penicilina aumentó de 14,7% en
1993 a 30,6% en 1999 y para 2000-2003, la resistencia
había aumentado a 39,8%.
XVI Reunion del Grupo Tecnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunacion.
Ciudad de Mexico – 3-5 de Noviembre 2004
Inmunizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
Anma GaCh
 
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
sergiomaciab
 
Generalidades sobre vacunas.ppt
Generalidades sobre vacunas.pptGeneralidades sobre vacunas.ppt
Generalidades sobre vacunas.ppt
Facultad Medicina Buap
 
Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014
belenps
 
Inmunizaciones en México
Inmunizaciones en MéxicoInmunizaciones en México
Inmunizaciones en México
Uscanga Ortiz
 
Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
Roberto Coste
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
camilagallegoa
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasmari1528
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
hefesto2006
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
BernardoOro
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Maria Piedad Londoño
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
IMSS
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización

La actualidad más candente (20)

Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
 
(2018-01-30)VACUNAS (ppt)
(2018-01-30)VACUNAS (ppt)(2018-01-30)VACUNAS (ppt)
(2018-01-30)VACUNAS (ppt)
 
Generalidades sobre vacunas.ppt
Generalidades sobre vacunas.pptGeneralidades sobre vacunas.ppt
Generalidades sobre vacunas.ppt
 
Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014
 
Inmunizaciones en México
Inmunizaciones en MéxicoInmunizaciones en México
Inmunizaciones en México
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
 
Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
 
Estrategia sanitaria nacional
Estrategia sanitaria nacionalEstrategia sanitaria nacional
Estrategia sanitaria nacional
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 

Destacado

Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
Gi He
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Mel Bustamante
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
Vacunas
VacunasVacunas
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasRitaBravo
 

Destacado (9)

Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 

Similar a Inmunizaciones

Inmunizaciones 1223493817274163-8
Inmunizaciones 1223493817274163-8Inmunizaciones 1223493817274163-8
Inmunizaciones 1223493817274163-8Andrea MT
 
Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Elegancia, Fashion, Link...
Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Elegancia, Fashion, Link...Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Elegancia, Fashion, Link...
Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Elegancia, Fashion, Link...
Santo Sagrado Ángel Branco Montalvo Carranza
 
Bolivia, twisting,Bebe,Blog,Moda,Cariño,Bebé,Locutor,Romántico,Prostituto,Pro...
Bolivia, twisting,Bebe,Blog,Moda,Cariño,Bebé,Locutor,Romántico,Prostituto,Pro...Bolivia, twisting,Bebe,Blog,Moda,Cariño,Bebé,Locutor,Romántico,Prostituto,Pro...
Bolivia, twisting,Bebe,Blog,Moda,Cariño,Bebé,Locutor,Romántico,Prostituto,Pro...
Miguel Montalvo Carranza
 
Discípulos, Bolivia, designar, persona, responsabilidad, organización,corpora...
Discípulos, Bolivia, designar, persona, responsabilidad, organización,corpora...Discípulos, Bolivia, designar, persona, responsabilidad, organización,corpora...
Discípulos, Bolivia, designar, persona, responsabilidad, organización,corpora...
Miguel Carranza Barrón
 
Bolivia, Impecable,Implacable,Hidrocarburos,Vladimir,Carmen,Microbiología,Par...
Bolivia, Impecable,Implacable,Hidrocarburos,Vladimir,Carmen,Microbiología,Par...Bolivia, Impecable,Implacable,Hidrocarburos,Vladimir,Carmen,Microbiología,Par...
Bolivia, Impecable,Implacable,Hidrocarburos,Vladimir,Carmen,Microbiología,Par...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Bolivia, Elif,ELIF,musclemagfitness,Muscle Mag Fitness,malaya.rodriguez,I Lov...
Bolivia, Elif,ELIF,musclemagfitness,Muscle Mag Fitness,malaya.rodriguez,I Lov...Bolivia, Elif,ELIF,musclemagfitness,Muscle Mag Fitness,malaya.rodriguez,I Lov...
Bolivia, Elif,ELIF,musclemagfitness,Muscle Mag Fitness,malaya.rodriguez,I Lov...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Bolivia, BeharJeffMain, Jeff Behar, MS, MBA, jeff.behar, Advanced,Degreed Sci...
Bolivia, BeharJeffMain, Jeff Behar, MS, MBA, jeff.behar, Advanced,Degreed Sci...Bolivia, BeharJeffMain, Jeff Behar, MS, MBA, jeff.behar, Advanced,Degreed Sci...
Bolivia, BeharJeffMain, Jeff Behar, MS, MBA, jeff.behar, Advanced,Degreed Sci...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Prestigio, Convocatoria,Formulario,Inscripción,Becas,Transformers, Rudimentar...
Prestigio, Convocatoria,Formulario,Inscripción,Becas,Transformers, Rudimentar...Prestigio, Convocatoria,Formulario,Inscripción,Becas,Transformers, Rudimentar...
Prestigio, Convocatoria,Formulario,Inscripción,Becas,Transformers, Rudimentar...
Miguel Carranza Barrón
 
Infertilidad, Embarazo, Contratación, SICOES, Perspectiva, Supremo, Acantilad...
Infertilidad, Embarazo, Contratación, SICOES, Perspectiva, Supremo, Acantilad...Infertilidad, Embarazo, Contratación, SICOES, Perspectiva, Supremo, Acantilad...
Infertilidad, Embarazo, Contratación, SICOES, Perspectiva, Supremo, Acantilad...
Miguel Carranza Barrón
 
Animador, Kinesiología, Victoria, Liderazgo, Incahuasi, INCAHUASI,Track,PLayl...
Animador, Kinesiología, Victoria, Liderazgo, Incahuasi, INCAHUASI,Track,PLayl...Animador, Kinesiología, Victoria, Liderazgo, Incahuasi, INCAHUASI,Track,PLayl...
Animador, Kinesiología, Victoria, Liderazgo, Incahuasi, INCAHUASI,Track,PLayl...
Miguel Carranza Barrón
 
Proceso, Adaptación, Evidencia, Pistas,Fiesta,Verbena,Verbenas,Berbena,Linked...
Proceso, Adaptación, Evidencia, Pistas,Fiesta,Verbena,Verbenas,Berbena,Linked...Proceso, Adaptación, Evidencia, Pistas,Fiesta,Verbena,Verbenas,Berbena,Linked...
Proceso, Adaptación, Evidencia, Pistas,Fiesta,Verbena,Verbenas,Berbena,Linked...
Miguel Carranza Barrón
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionAlejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacioneswilderzuniga
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujerfrann60
 
Vacunacion pai
Vacunacion paiVacunacion pai
Vacunacion pai
Lokilla Alzate
 
control y prevencion del cancer_COCHACHIN ROJAS GUIDO.pdf
control y prevencion del cancer_COCHACHIN ROJAS GUIDO.pdfcontrol y prevencion del cancer_COCHACHIN ROJAS GUIDO.pdf
control y prevencion del cancer_COCHACHIN ROJAS GUIDO.pdf
GuidoCochachinRojas
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
InmunizacionesDani Tkf
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Ampa Ort
 

Similar a Inmunizaciones (20)

Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Inmunizaciones 1223493817274163-8
Inmunizaciones 1223493817274163-8Inmunizaciones 1223493817274163-8
Inmunizaciones 1223493817274163-8
 
Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Elegancia, Fashion, Link...
Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Elegancia, Fashion, Link...Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Elegancia, Fashion, Link...
Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Elegancia, Fashion, Link...
 
Bolivia, twisting,Bebe,Blog,Moda,Cariño,Bebé,Locutor,Romántico,Prostituto,Pro...
Bolivia, twisting,Bebe,Blog,Moda,Cariño,Bebé,Locutor,Romántico,Prostituto,Pro...Bolivia, twisting,Bebe,Blog,Moda,Cariño,Bebé,Locutor,Romántico,Prostituto,Pro...
Bolivia, twisting,Bebe,Blog,Moda,Cariño,Bebé,Locutor,Romántico,Prostituto,Pro...
 
Discípulos, Bolivia, designar, persona, responsabilidad, organización,corpora...
Discípulos, Bolivia, designar, persona, responsabilidad, organización,corpora...Discípulos, Bolivia, designar, persona, responsabilidad, organización,corpora...
Discípulos, Bolivia, designar, persona, responsabilidad, organización,corpora...
 
Bolivia, Impecable,Implacable,Hidrocarburos,Vladimir,Carmen,Microbiología,Par...
Bolivia, Impecable,Implacable,Hidrocarburos,Vladimir,Carmen,Microbiología,Par...Bolivia, Impecable,Implacable,Hidrocarburos,Vladimir,Carmen,Microbiología,Par...
Bolivia, Impecable,Implacable,Hidrocarburos,Vladimir,Carmen,Microbiología,Par...
 
Bolivia, Elif,ELIF,musclemagfitness,Muscle Mag Fitness,malaya.rodriguez,I Lov...
Bolivia, Elif,ELIF,musclemagfitness,Muscle Mag Fitness,malaya.rodriguez,I Lov...Bolivia, Elif,ELIF,musclemagfitness,Muscle Mag Fitness,malaya.rodriguez,I Lov...
Bolivia, Elif,ELIF,musclemagfitness,Muscle Mag Fitness,malaya.rodriguez,I Lov...
 
Bolivia, BeharJeffMain, Jeff Behar, MS, MBA, jeff.behar, Advanced,Degreed Sci...
Bolivia, BeharJeffMain, Jeff Behar, MS, MBA, jeff.behar, Advanced,Degreed Sci...Bolivia, BeharJeffMain, Jeff Behar, MS, MBA, jeff.behar, Advanced,Degreed Sci...
Bolivia, BeharJeffMain, Jeff Behar, MS, MBA, jeff.behar, Advanced,Degreed Sci...
 
Prestigio, Convocatoria,Formulario,Inscripción,Becas,Transformers, Rudimentar...
Prestigio, Convocatoria,Formulario,Inscripción,Becas,Transformers, Rudimentar...Prestigio, Convocatoria,Formulario,Inscripción,Becas,Transformers, Rudimentar...
Prestigio, Convocatoria,Formulario,Inscripción,Becas,Transformers, Rudimentar...
 
Infertilidad, Embarazo, Contratación, SICOES, Perspectiva, Supremo, Acantilad...
Infertilidad, Embarazo, Contratación, SICOES, Perspectiva, Supremo, Acantilad...Infertilidad, Embarazo, Contratación, SICOES, Perspectiva, Supremo, Acantilad...
Infertilidad, Embarazo, Contratación, SICOES, Perspectiva, Supremo, Acantilad...
 
Animador, Kinesiología, Victoria, Liderazgo, Incahuasi, INCAHUASI,Track,PLayl...
Animador, Kinesiología, Victoria, Liderazgo, Incahuasi, INCAHUASI,Track,PLayl...Animador, Kinesiología, Victoria, Liderazgo, Incahuasi, INCAHUASI,Track,PLayl...
Animador, Kinesiología, Victoria, Liderazgo, Incahuasi, INCAHUASI,Track,PLayl...
 
Proceso, Adaptación, Evidencia, Pistas,Fiesta,Verbena,Verbenas,Berbena,Linked...
Proceso, Adaptación, Evidencia, Pistas,Fiesta,Verbena,Verbenas,Berbena,Linked...Proceso, Adaptación, Evidencia, Pistas,Fiesta,Verbena,Verbenas,Berbena,Linked...
Proceso, Adaptación, Evidencia, Pistas,Fiesta,Verbena,Verbenas,Berbena,Linked...
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
 
Vacunacion pai
Vacunacion paiVacunacion pai
Vacunacion pai
 
control y prevencion del cancer_COCHACHIN ROJAS GUIDO.pdf
control y prevencion del cancer_COCHACHIN ROJAS GUIDO.pdfcontrol y prevencion del cancer_COCHACHIN ROJAS GUIDO.pdf
control y prevencion del cancer_COCHACHIN ROJAS GUIDO.pdf
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
 

Más de Universidad de Ciencias Medicas

1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular 1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular
Universidad de Ciencias Medicas
 

Más de Universidad de Ciencias Medicas (20)

Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica
 
Farmacología bases fundamentales
Farmacología  bases fundamentales Farmacología  bases fundamentales
Farmacología bases fundamentales
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1 Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2 4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
 
2. aparato cardivascular 2
2. aparato cardivascular 22. aparato cardivascular 2
2. aparato cardivascular 2
 
3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1
3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1 3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1
3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1
 
2. aparato cardiovascular 1
2. aparato cardiovascular 1 2. aparato cardiovascular 1
2. aparato cardiovascular 1
 
1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular 1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Aps ii
Aps ii Aps ii
Aps ii
 
Salud comunitaria i (1)
Salud comunitaria i (1) Salud comunitaria i (1)
Salud comunitaria i (1)
 
Salud comunitaria 2
Salud comunitaria 2 Salud comunitaria 2
Salud comunitaria 2
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitaria Participacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Morbilidad de-adultos
Morbilidad de-adultos Morbilidad de-adultos
Morbilidad de-adultos
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias Inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Hematocromatosis
Hematocromatosis Hematocromatosis
Hematocromatosis
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes  Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
 
Electrocardigrama jv1
Electrocardigrama jv1 Electrocardigrama jv1
Electrocardigrama jv1
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Inmunizaciones

  • 1. INMUNIZACIONESINMUNIZACIONES Dr. AndrDr. Andrés Bartos Miklosés Bartos Miklos Cátedra de PediatríaCátedra de Pediatría UMSAUMSA
  • 2.
  • 3. En 1796, Jenner demostró que la inoculaciónEn 1796, Jenner demostró que la inoculación con el contenido de las vesículas de vacciniacon el contenido de las vesículas de vaccinia protegía contra la viruela, una enfermedad conprotegía contra la viruela, una enfermedad con elevada mortalidadelevada mortalidad La viruela fue erradicada en 1980La viruela fue erradicada en 1980 Dos siglos después, las inmunizaciones fueronDos siglos después, las inmunizaciones fueron calificadas como uno de los diez logros de lacalificadas como uno de los diez logros de la salud pública en el siglo 20salud pública en el siglo 20 En Bolivia, los niños reciben vacunas contra 12En Bolivia, los niños reciben vacunas contra 12 enfermedades:enfermedades: – tuberculosis, poliomielitis, difteria, tétanos, pertusis,tuberculosis, poliomielitis, difteria, tétanos, pertusis, hepatitis B, sarampión, parotiditis, rubéola, fiebrehepatitis B, sarampión, parotiditis, rubéola, fiebre amarilla e infecciones causadas poramarilla e infecciones causadas por HaemophilusHaemophilus influenzaeinfluenzae tipo Btipo B
  • 4. La inmunización consiste en inducirLa inmunización consiste en inducir inmunidad mediante la administración deinmunidad mediante la administración de vacunas (inmunización activa) o devacunas (inmunización activa) o de anticuerpos (inmunización pasiva)anticuerpos (inmunización pasiva)
  • 5.
  • 6. Inmunización pasiva:Inmunización pasiva: – administración de anticuerpos elaborados poradministración de anticuerpos elaborados por otro organismo, ej. inmunoglobulina,otro organismo, ej. inmunoglobulina, inmunoglobulina específica anti varicela-inmunoglobulina específica anti varicela- zoster ("ZIG"), inmunoglobulina anti-D parazoster ("ZIG"), inmunoglobulina anti-D para evitar la isoinmunización por factor Rhevitar la isoinmunización por factor Rh – La madre transmite al feto inmunidad pasivaLa madre transmite al feto inmunidad pasiva por vía transplacentaria. Dicha inmunidadpor vía transplacentaria. Dicha inmunidad tiene una duración de algunos meses (puedetiene una duración de algunos meses (puede alcanzar más de un año en el caso dealcanzar más de un año en el caso de anticuerpos anti-sarampión)anticuerpos anti-sarampión)
  • 7. Inmunización activa:Inmunización activa: – microorganismos vivos atenuadosmicroorganismos vivos atenuados BCG, poliomielitis, sarampión, parotiditis, rubéola,BCG, poliomielitis, sarampión, parotiditis, rubéola, fiebre amarillafiebre amarilla – microorganismos inactivosmicroorganismos inactivos pertussispertussis – componentes antigénicoscomponentes antigénicos hepatitis B,hepatitis B, Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae – exotoxinas inactivadasexotoxinas inactivadas toxoide tetánico y diftéricotoxoide tetánico y diftérico
  • 8. PROGRAMA AMPLIADO DEPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)INMUNIZACIONES (PAI) A nivel mundial en 1974 (OMS)A nivel mundial en 1974 (OMS) En las Américas en 1977En las Américas en 1977 Bolivia en 1979Bolivia en 1979 – Objetivo: disminuir la morbi-mortalidad porObjetivo: disminuir la morbi-mortalidad por sarampión, tos ferina, tétanos, difteria, poliomielitis ysarampión, tos ferina, tétanos, difteria, poliomielitis y tuberculosis.tuberculosis. 1999 PAI de segunda generación, adicionando1999 PAI de segunda generación, adicionando vacunas contravacunas contra Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae tipo b,tipo b, Hepatitis B, paperas y rubéola.Hepatitis B, paperas y rubéola.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Todo contacto con agentes de salud debe serTodo contacto con agentes de salud debe ser aprovechado para verificar y completar elaprovechado para verificar y completar el esquema de inmunizaciones de un niñoesquema de inmunizaciones de un niño Todas las vacunas aplicadas deben registrarseTodas las vacunas aplicadas deben registrarse en el Carnet de Salud Infantil, excepto en casoen el Carnet de Salud Infantil, excepto en caso de aplicación de vacuna contra la poliomielitis side aplicación de vacuna contra la poliomielitis si el niño está cursando con diarreael niño está cursando con diarrea Todas las vacunas se aplican en niños con pesoTodas las vacunas se aplican en niños con peso mayor a 2000 g. En caso de niños nacidosmayor a 2000 g. En caso de niños nacidos prematuramente, se debe vacunar en lasprematuramente, se debe vacunar en las edades recomendadas, sin corregir la edad.edades recomendadas, sin corregir la edad.
  • 12. Edad Inmunización PAI 2a generación Nacimiento BCG, Polio Oral i BCG 2 meses DPT, Polio Oral 1a dosis Pentavalente, Polio Oral 1a dosis 4 meses DPT, Polio Oral 2a dosis Pentavalente, Polio Oral 2a dosis 6 meses DPT, Polio Oral 3a dosis Pentavalente, Polio Oral 3a dosis 12 meses Sarampión Sarampión, paperas, rubéola, Fiebre amarilla 18 meses DPT, Polio Oral (refuerzo) DPT, Polio Oral (refuerzo) Mujeres en edad fértil Toxoide tetánico Toxoide tetánico ESQUEMA DE INMUNIZACIONES DEL PAI
  • 13. CRONOGRAMA DE INMUNIZACIONES DESPUÉS DELCRONOGRAMA DE INMUNIZACIONES DESPUÉS DEL PRIMER AÑOPRIMER AÑO (NIÑO NO INMUNIZADO PREVIAMENTE)(NIÑO NO INMUNIZADO PREVIAMENTE) Edad Inmunización Primera visita BCG, Polio Oral, Pentavalente, Triple viral, Fiebre amarilla 2 meses (después de 1a visita) Polio Oral, DPT/Pentavalente 4 meses (después de 1a visita) Polio Oral, DPT/Pentavalente
  • 14. ESQUEMA DE INMUNIZACIONES DE LA OMSESQUEMA DE INMUNIZACIONES DE LA OMS Edad Inmunización Recien nacido BCG, VPO 6 semanas DTP, VPO, HB1 10 semanas DTP, VPO, HB 14 semanas DTP, VPO, HB 9 meses Sarampión, Fiebre amarilla2
  • 15.
  • 16.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 32. BCGBCG La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2000 hubo 1,8 millones de defunciones causadas por la tuberculosis y 8,3 millones de casos nuevos. http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/GTA16_FinalReport_2004.pdf
  • 33.
  • 34. Recomendaciones Los países deben vacunar a los niños con BCG al nacer ya que esto aumenta la protección contra las enfermedades graves durante el primer año de vida. La vacunación primaria con BCG después del primer año de vida no se recomienda porque la protección obtenida es inferior a la que se obtiene cuando se administra la vacuna al nacer. Los niños que han recibido una dosis documentada de BCG pero que no desarrollan cicatriz no deben revacunarse. El GTA apoya la recomendación de la OMS y la UNION de no revacunar ni administrar dosis de refuerzo. XVI Reunion del Grupo Tecnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunacion. Ciudad de Mexico – 3-5 de Noviembre 2004
  • 36. Edad Estado 1 Tasa de hospitalización 2 0-4 a Sano 100 Alto riesgo 500 5-14 a Sano 20-40 Alto riesgo 200 15-44 a Sano 20-30 Alto riesgo 40-60 45-64 a Sano 20-40 Alto riesgo 80-400 Más de 64 a 200-1000 Riesgo de hospitalización por gripeRiesgo de hospitalización por gripe 1 Alto riesgo: enfermedades cardiacas, pulmonares, renales o metabolicas, terapia inmunosupresora o con salicilato, o mujeres embarazadas 2 Tasa por 100.000 habitantes Prevention and control of influenza. Morbidity and Mortality Weekly Report 49:1-38, 2000
  • 37. GripeGripe Esquema de inmunizacionesEsquema de inmunizaciones EdadEdad DosisDosis Numero deNumero de dosisdosis (primera(primera vacunación)vacunación) Numero deNumero de dosis (añosdosis (años siguientes)siguientes) 6 meses - <3 años6 meses - <3 años 0.25 ml0.25 ml 22 11 3 – 9 años3 – 9 años 0.5 ml0.5 ml 22 11 >9 años>9 años 0.5 ml0.5 ml 11 11
  • 38.
  • 39. Fiebre amarillaFiebre amarilla En 2003, se notificaron 242 casos confirmados a la OPS, con una tasa de letalidad de 44%. El número de casos confirmados fue tres veces superior al notificado en 2002. Más de 80% de los casos se relacionaron con brotes en Brasil, Colombia, Venezuela y Perú. Mientras los brotes de Colombia, Venezuela y Perú ocurrieron en zonas tradicionalmente enzoóticas, el brote en Brasil se registró en una zona donde no se consideraba que la enfermedad era enzoótica y por lo tanto no era objeto de actividades de vacunación. En 2004, se han notificado brotes de fiebre amarilla en Bolivia, Colombia y Perú y también se han detectado casos aislados en Brasil y Venezuela. http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/GTA16_FinalReport_2004.pdf
  • 40. Fiebre amarillaFiebre amarilla La zona de ocurrencia de casos de fiebre amarilla selvática sigue restringida a la región norte del continente sudamericano, e incluye la Guayana Francesa, Suriname, Guyana, Venezuela, Trinidad y Tabago, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, y la región centro- oriental del Brasil. En el período comprendido entre 1985 y septiembre de 2004 se han notificado a la OPS un total de 3 559 casos de fiebre amarilla selvática que dejaron un saldo de 2 068 defunciones.
  • 41. Fiebre amarillaFiebre amarilla El país que más casos presentó en ese período fue el Perú (1 939 casos), seguido por Bolivia (684), Brasil (539), Colombia (246), Ecuador (93), Venezuela (57) y la Guayana Francesa (1).
  • 42.
  • 43.
  • 44. RotavirusRotavirus RotaShield®RotaShield® ((Wyeth-Lederle)Wyeth-Lederle): retirada del: retirada del mercado por su asociación a invaginaciónmercado por su asociación a invaginación intestinalintestinal RotarixRotarix®®(GSK Biologicals)(GSK Biologicals) Mexico, 2005;Mexico, 2005; Europa, Feb 2006Europa, Feb 2006 RotaTeqRotaTeq®®(Merck Research Laboratories)(Merck Research Laboratories) EEUU, Feb 2006, incluida desde 2007EEUU, Feb 2006, incluida desde 2007
  • 45. No se recomienda refuerzos paraNo se recomienda refuerzos para niños mayores de 7 mesesniños mayores de 7 meses DosisDosis Edad deEdad de administraciónadministración Límites deLímites de edadedad IntervaloIntervalo mínimo entremínimo entre dosisdosis RotarixRotarix®® (GSK)(GSK) 2 dosis orales2 dosis orales 2 y 4 meses2 y 4 meses 1ª dosis 121ª dosis 12 semanassemanas 2ª dosis 242ª dosis 24 semanassemanas 4 semanas4 semanas RotaTeqRotaTeq®® (MSD)(MSD) 3 dosis orales3 dosis orales 2, 4 y 6 meses2, 4 y 6 meses 1ª dosis 121ª dosis 12 semanassemanas 3ª dosis 323ª dosis 32 semanassemanas 4 semanas4 semanas
  • 46. NeumococoNeumococo Muchos líderes mundiales no reconocen que la neumonía es la causa principal de muerte en los niños, más que la infección por el VIH, la tuberculosis o la malaria. A nivel mundial, se calcula que la enfermedad neumocócica causa 1,6 millones de defunciones, 800.000 de las cuales ocurren en niños. XVI Reunion del Grupo Tecnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunacion. Ciudad de Mexico – 3-5 de Noviembre 2004
  • 47. NeumococoNeumococo Según datos recopilados en seis países, no se produjeron cambios notables de serotipos desde 1993- 1999 hasta 2000-2003. En total se estudiaron más de 4.000 microorganismos aislados en cada período. El serotipo 14 fue el principal serotipo aislado en la mayoría de los países. Según los datos locales de serotipos, la vacuna siete- valente cubriría 65% de los serotipos, la nueve-valente 77% y la once-valente 83%. La vigilancia de la sensibilidad a los antibióticos indicó que la resistencia a la penicilina aumentó de 14,7% en 1993 a 30,6% en 1999 y para 2000-2003, la resistencia había aumentado a 39,8%. XVI Reunion del Grupo Tecnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunacion. Ciudad de Mexico – 3-5 de Noviembre 2004