SlideShare una empresa de Scribd logo
IPN
Escuela Superior de Medicina
Inmunizaciones
Uscanga Ortiz Gerardo
4CM10
Concepto
Es el proceso de desencadenar un
estado prolongado de inmunidad
protectora contra un agente patógeno
que causa enfermedad.
Pasiva
Se transfieren ac preformados a un rec.
De manera natural: Cuando la IgG
materna cruza la placenta hacie el feto,
también los ac maternos de la leche de la
madre en forma de IgA.
Se puede lograr inyectar a un rec. Ac
preformados llamados antisuero, de
individuos inmunes.
Justifica
Deficit. inmunitaria: Células B
Exposición a toxinas o veneno
Expo. a agentes patógenos causantes
de muerte rapidez.
Riesgo: Anafilaxia Sistemica,
Hipersensibilidad III
Activa
Desencadena resp. inmunitaria
adaptativa de una manera que se
provoque inmunidad protectora y
memoria inmunológica.
Cuando se es exitosa una expo.
subsiguiente desencadena una resp.
inmunologica secundaria que elimina al
ag.
Se puede lograr mediante una infección
de manera natural, o adquirirse de
manera artificial(Vacuna).
Induce proliferación de Cel. T y B
activas a ag y formación de cel. de
memoria.
Ag utilizados como
vacunas.
Vacunas vivas atenuadas
Estos microorganismos se atenúan o debilitan en un
laboratorio, generalmente por cultivos repetitivos.
Se administra una dosis relativamente pequeña de virus
o de bacterias, los cuales se replican en el hospedero, de
tal manera que se incrementa el número de
microorganismos a una cantidad suficiente como para
estimular el sistema inmunológico, e inducir una
respuesta inmune protectora.
Pueden causar reacciones graves o
fatales como resultado de su
replicación incontrolada. Esto sólo
sucede en las personas con algún tipo
de inmunodeficiencia
Las vacunas hechas con
microorganismos atenuados
disponibles en la actualidad incluyen a
Las de virus (sarampión, parotiditis,
rubéola, polio, fiebre amarilla, vaccinia y
varicela), y a las de bacterias ( BCG y
tifoidea oral).
Vacunas inactivadas
Se producen haciendo crecer a las
bacterias o a los virus en los medios de
cultivo adecuados, y posteriormente se
inactivan con calor y/o sustancias
químicas (por lo general formalina).
No están vivos, no pueden replicarse,
por lo tanto no pueden producir la
enfermedad en el hospedero, ni
siquiera en personas
inmunodeficientes.
En este caso se administra la dosis
completa del organismo, o sea la dosis
suficiente para inducir una respuesta
inmune protectora.
Las vacunas inactivadas siempre requieren
de la aplicación de varias dosis (la respuesta
inmune se desarrolla después de la segunda
o tercera dosis).
Los títulos de anticuerpos contra los
antígenos inactivados, disminuyen con el
tiempo, por lo que se requiere de la aplicación
de dosis suplementarias periódicas para
aumentar o “disparar” la respuesta inmune.
Las vacunas inactivadas disponibles
hoy en día incluyen a vacunas con virus
completos (influenza, polio, rabia,
hepatitis A) y bacterias enteras (tos
ferina, tifoidea, cólera, peste).
TOXOIDE: Toxina bacteriana
modificada que se ha vuelto atóxica
pero conserva su capacidad de
estimular la formación de antitoxina.
vacunas fraccionarias
El organismo se somete a un
tratamiento adicional para purificar
únicamente aquellos componentes que
se incluirán en la vacuna (como,
polisacárido de cápsula de
neumococo).
Las vacunas “fraccionarias” incluyen
subunidades (hepatitis B, influenza, tos
ferina acelular, antígeno Vi de fiebre
tifoidea, enfermedad de Lyme), toxoides
(difteria, tétanos, botulismo), polisacáridos
puros (de neumococo, meningococo,
Haemophilus influenzae tipo b) y
conjugados de polisacárido (Haemophilus
influenzae tipo b y neumococo).
Vacunas recombinantes
Los antígenos constituyentes de una vacuna
también se pueden obtener por medio de
ingeniería genética.
La vacuna contra la hepatitis B que se
obtiene mediante la inserción de un
plásmido que contiene el gen S del antígeno
de superficie del virus de la hepatitis B
(HBsAg) en el hongo Saccaromyces
cereviceae.
Y la vacuna viva de Salmonella typhi
(Ty21a) que contiene bacterias vivas
modificadas genéticamente (en la
síntesis del lipopolisacárido); esta
modificación evita que dicha bacteria
cause la enfermedad.
VACUNAS ANTI - POLIOMIELITIS
VPO (SABIN)
Cepas de neurovirulencia atenuadas de 3 serotipos.
Cultivos celulares de células diploides.
Multiplican mucosa orofaringea a intestinal.
Seroconversión 2 dosis: 90%.
Conservar 1 año: 4ºC.
Inmunogenicidad: 25ºC.
Resiste ciclos de descongelación.
VPO:
Cefalea, vómitos,
diarrea, erupcion cutánea,
Desarrollo de Guillain-
Barré
VPI:
Reacción de hipersensibilidad.
(estreptomicina, neomicina
y polimixina)
El tétanos clínico no provoca niveles
suficientemente protectores de
antitoxinas para evitar nuevas
infecciones
Los que lo han padecido deben recibir
las dosis vacunales requeridas.
Vacuna contra el Tétanos
CONTRAINDICACIONES
Enfermedades febriles agudas
Anafilaxia por alguno de los componentes
Embarazo (excepto en caso de riesgo)
INDICACIONES
Aplicación sistemática a todos los niños a partir de
los 2 meses de edad
Bacilos vivos atenuados
Preparación: bacilo bovino de Calmette-
Guerin (M. bovis).
VACUNA BCG
Cicatriz queloide de aproximadamente 10 mm.
Adenopatías múltiples
10-20 % no presenta cicatrización.
Lesiones musculoesqueléticas
Absceso local subcutaneo
adenopatía inguinal
BCG-itis niños inmudepreimidos.
Inmunizaciones en México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunas
VerOnk Ps
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunas
 
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUDProtección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
 
Inmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 finalInmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 final
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXIVACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
 
Vacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacionVacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacion
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
 
Estrategia sanitaria nacional
Estrategia sanitaria nacionalEstrategia sanitaria nacional
Estrategia sanitaria nacional
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Destacado

Esquema básico de inmunizaciones en méxico
Esquema básico de inmunizaciones en méxicoEsquema básico de inmunizaciones en méxico
Esquema básico de inmunizaciones en méxico
Yered Vega Gallardo
 
Cartilla nacional de vacunacion zury amkia
Cartilla nacional de vacunacion zury amkiaCartilla nacional de vacunacion zury amkia
Cartilla nacional de vacunacion zury amkia
Ricardo Marquez
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
wilderzuniga
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
pediatria
 

Destacado (20)

Esquema básico de inmunizaciones en méxico
Esquema básico de inmunizaciones en méxicoEsquema básico de inmunizaciones en méxico
Esquema básico de inmunizaciones en méxico
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
La Inmunización
La InmunizaciónLa Inmunización
La Inmunización
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Cartilla nacional de vacunacion zury amkia
Cartilla nacional de vacunacion zury amkiaCartilla nacional de vacunacion zury amkia
Cartilla nacional de vacunacion zury amkia
 
Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
 
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio PostigoEje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Inmunizaciones. rodrigo pc.
Inmunizaciones. rodrigo pc.Inmunizaciones. rodrigo pc.
Inmunizaciones. rodrigo pc.
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de InmunizacionesPrograma Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
Tercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
 
Tercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazoTercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 
Tercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 

Similar a Inmunizaciones en México

17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas
Ely Bernal
 
Prevención de las enfermedades virales
Prevención de las enfermedades viralesPrevención de las enfermedades virales
Prevención de las enfermedades virales
marvet_leon
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
68896536
 

Similar a Inmunizaciones en México (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién NacidoEnfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesVacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizaciones
 
Programa ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunaciónPrograma ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunación
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas
 
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).pptPrincipios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
 
Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
 
Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
 
Prevención de las enfermedades virales
Prevención de las enfermedades viralesPrevención de las enfermedades virales
Prevención de las enfermedades virales
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
 
Guía tema 3.
Guía tema 3.Guía tema 3.
Guía tema 3.
 
Clase 2 Vacunación
Clase 2 VacunaciónClase 2 Vacunación
Clase 2 Vacunación
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 

Más de Uscanga Ortiz (11)

Rinitis alergica y no alergica
Rinitis alergica y no alergicaRinitis alergica y no alergica
Rinitis alergica y no alergica
 
Vitamina k
Vitamina kVitamina k
Vitamina k
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Hemofilia tipo A y Raquitismo hipofosfatémico ligado al X
Hemofilia tipo A y Raquitismo hipofosfatémico ligado al XHemofilia tipo A y Raquitismo hipofosfatémico ligado al X
Hemofilia tipo A y Raquitismo hipofosfatémico ligado al X
 
Importacion exportacion alimentos en Mexico
Importacion exportacion alimentos en MexicoImportacion exportacion alimentos en Mexico
Importacion exportacion alimentos en Mexico
 
Sindrome ulceroso genital y adenopatias
Sindrome ulceroso genital y adenopatiasSindrome ulceroso genital y adenopatias
Sindrome ulceroso genital y adenopatias
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Interaccion linfocito t y b
Interaccion linfocito t y bInteraccion linfocito t y b
Interaccion linfocito t y b
 
Gestacion subrogada
Gestacion subrogadaGestacion subrogada
Gestacion subrogada
 
Como Socializar
Como SocializarComo Socializar
Como Socializar
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Inmunizaciones en México

  • 1. IPN Escuela Superior de Medicina Inmunizaciones Uscanga Ortiz Gerardo 4CM10
  • 2. Concepto Es el proceso de desencadenar un estado prolongado de inmunidad protectora contra un agente patógeno que causa enfermedad.
  • 3. Pasiva Se transfieren ac preformados a un rec. De manera natural: Cuando la IgG materna cruza la placenta hacie el feto, también los ac maternos de la leche de la madre en forma de IgA. Se puede lograr inyectar a un rec. Ac preformados llamados antisuero, de individuos inmunes.
  • 4. Justifica Deficit. inmunitaria: Células B Exposición a toxinas o veneno Expo. a agentes patógenos causantes de muerte rapidez. Riesgo: Anafilaxia Sistemica, Hipersensibilidad III
  • 5. Activa Desencadena resp. inmunitaria adaptativa de una manera que se provoque inmunidad protectora y memoria inmunológica. Cuando se es exitosa una expo. subsiguiente desencadena una resp. inmunologica secundaria que elimina al ag.
  • 6. Se puede lograr mediante una infección de manera natural, o adquirirse de manera artificial(Vacuna). Induce proliferación de Cel. T y B activas a ag y formación de cel. de memoria.
  • 8. Vacunas vivas atenuadas Estos microorganismos se atenúan o debilitan en un laboratorio, generalmente por cultivos repetitivos. Se administra una dosis relativamente pequeña de virus o de bacterias, los cuales se replican en el hospedero, de tal manera que se incrementa el número de microorganismos a una cantidad suficiente como para estimular el sistema inmunológico, e inducir una respuesta inmune protectora.
  • 9. Pueden causar reacciones graves o fatales como resultado de su replicación incontrolada. Esto sólo sucede en las personas con algún tipo de inmunodeficiencia
  • 10. Las vacunas hechas con microorganismos atenuados disponibles en la actualidad incluyen a Las de virus (sarampión, parotiditis, rubéola, polio, fiebre amarilla, vaccinia y varicela), y a las de bacterias ( BCG y tifoidea oral).
  • 11. Vacunas inactivadas Se producen haciendo crecer a las bacterias o a los virus en los medios de cultivo adecuados, y posteriormente se inactivan con calor y/o sustancias químicas (por lo general formalina).
  • 12. No están vivos, no pueden replicarse, por lo tanto no pueden producir la enfermedad en el hospedero, ni siquiera en personas inmunodeficientes. En este caso se administra la dosis completa del organismo, o sea la dosis suficiente para inducir una respuesta inmune protectora.
  • 13. Las vacunas inactivadas siempre requieren de la aplicación de varias dosis (la respuesta inmune se desarrolla después de la segunda o tercera dosis). Los títulos de anticuerpos contra los antígenos inactivados, disminuyen con el tiempo, por lo que se requiere de la aplicación de dosis suplementarias periódicas para aumentar o “disparar” la respuesta inmune.
  • 14. Las vacunas inactivadas disponibles hoy en día incluyen a vacunas con virus completos (influenza, polio, rabia, hepatitis A) y bacterias enteras (tos ferina, tifoidea, cólera, peste).
  • 15. TOXOIDE: Toxina bacteriana modificada que se ha vuelto atóxica pero conserva su capacidad de estimular la formación de antitoxina.
  • 16. vacunas fraccionarias El organismo se somete a un tratamiento adicional para purificar únicamente aquellos componentes que se incluirán en la vacuna (como, polisacárido de cápsula de neumococo).
  • 17. Las vacunas “fraccionarias” incluyen subunidades (hepatitis B, influenza, tos ferina acelular, antígeno Vi de fiebre tifoidea, enfermedad de Lyme), toxoides (difteria, tétanos, botulismo), polisacáridos puros (de neumococo, meningococo, Haemophilus influenzae tipo b) y conjugados de polisacárido (Haemophilus influenzae tipo b y neumococo).
  • 18. Vacunas recombinantes Los antígenos constituyentes de una vacuna también se pueden obtener por medio de ingeniería genética. La vacuna contra la hepatitis B que se obtiene mediante la inserción de un plásmido que contiene el gen S del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg) en el hongo Saccaromyces cereviceae.
  • 19. Y la vacuna viva de Salmonella typhi (Ty21a) que contiene bacterias vivas modificadas genéticamente (en la síntesis del lipopolisacárido); esta modificación evita que dicha bacteria cause la enfermedad.
  • 20. VACUNAS ANTI - POLIOMIELITIS VPO (SABIN) Cepas de neurovirulencia atenuadas de 3 serotipos. Cultivos celulares de células diploides. Multiplican mucosa orofaringea a intestinal. Seroconversión 2 dosis: 90%. Conservar 1 año: 4ºC. Inmunogenicidad: 25ºC. Resiste ciclos de descongelación.
  • 21. VPO: Cefalea, vómitos, diarrea, erupcion cutánea, Desarrollo de Guillain- Barré VPI: Reacción de hipersensibilidad. (estreptomicina, neomicina y polimixina)
  • 22. El tétanos clínico no provoca niveles suficientemente protectores de antitoxinas para evitar nuevas infecciones Los que lo han padecido deben recibir las dosis vacunales requeridas. Vacuna contra el Tétanos
  • 23. CONTRAINDICACIONES Enfermedades febriles agudas Anafilaxia por alguno de los componentes Embarazo (excepto en caso de riesgo) INDICACIONES Aplicación sistemática a todos los niños a partir de los 2 meses de edad
  • 24. Bacilos vivos atenuados Preparación: bacilo bovino de Calmette- Guerin (M. bovis). VACUNA BCG
  • 25. Cicatriz queloide de aproximadamente 10 mm. Adenopatías múltiples 10-20 % no presenta cicatrización. Lesiones musculoesqueléticas Absceso local subcutaneo adenopatía inguinal BCG-itis niños inmudepreimidos.