SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGÍA DE LA
PIEL
Facultad de Medicina BUAP
Dermatología
Sección 008 6-7pm
Dra. Luz Marina Prieto Santa Anna
Equipo 8:
Angel Fuentes Miguel
Carrillo Andrade Víctor Manuel
Jiménez López María Teresa
Funciones de la piel
 Barrera protectora
 Inmunológica
 Termorregulación
 Órgano de percepción
 Biosíntesis de vitamina D
 Absorción
 Excreción y secreción por
glándulas
Saúl, A. (2015). La piel. Lesiones de dermatología. 16 edición. México: McGrawHill. pp 31-33
INMUNIDAD INNATA
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en
Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114
Mantos cutáneos
GASEOSO
ÁCIDO
Saúl, A. (2015). La piel. Lesiones de dermatología. 16 edición. México: McGrawHill. Pp. 7
Saúl, A. (2015). La piel. Lesiones de dermatología. 16 edición. México: McGrawHill. Pp. 7
Péptidos antimicrobianos
Sistema de protección producido por distintas células de la piel y
por algunas células circulantes reclutadas en la piel
Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp.
307-318
Catelicidinas
LL-37
ARNasa 7 Defensinas
Psoriasina Dermicidina lisozima
Catelicidinas LL-37
 Producidas por macrófagos y neutrófilos
Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp.
307-318
Rosácea
Psoriasis
Dermatitis
atópica
ARNasa 7
 Se expresa en queratinocitos
 Inducida por citocinas
proinflamatorias y bacterias
Defensinas
 Se almacena en
queratinocitos
 Acción quimiotáctica
Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp.
307-318
Enterococcus
faecium
Psoriasina
 Secretada con los lípidos
 Expresada por las glándulas
sebáceas
 Actividad antimicrobiana in vitro
contra Escherichia coli.
Dermicidina
 Producida por glándulas sudoríparas
ecrinas
 Estimula a los queratinocitos a producir
citocinas y quimiocinas.
 Expresada constitutivamente en la piel
sana y presente en fluidos.
 Actividad antibacteriana,antiviral,
antinflamatoria, analgesica, antitumoral
y antioxidante.
Lisozima
Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp.
307-318
MICROFLORA CUTÁNEA
Residente
Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp.
307-318
Transitoria
Residente
• Propionibacterias
• Estafilococo negativo para
coagulasa
• Micrococos
• Corinebacterias
• Acinetobacterias
Transitoria
• S. Aureus
• E. coli
• Pseudomonas spp.
Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19.
Pp. 307-318
MICROFLORA CUTÁNEA
Reconocen patrones moleculares asociados con patógenos (PAMP)
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en
Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114
QUERATINOCITOS
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex
2008;52(5):211-24
Epidermis (90%)
Sintetizan de queratina,
colágeno y factores de
crecimiento
Productores de
defensinas y
catelicidinas
Reservorio de IL-1
Expresan moléculas
MHC I y MHC II
Moléculas de adhesión
ICAM-1
IL-1b, IL-3, IL-6, IL-8, IL-
12, GM-CSF, TGFb, M-
CSF, PDGF, ETAF, TNFa
CÉLULAS DE LANGERHANS
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex
2008;52(5):211-24
Atrapan antígenos Los procesan
Ganglio linfático
regional
Células dendríticas
digitantes (expresan
MHC)
Presentan el Ag a
los linfocitos T CD4
Centinelas en la piel
Capa suprabasal de la
epidermis (4%) y dermis
Presencia de los gránulos
de Birbeck
Expresan receptores para el
Fc de las Inmunoglobulinas,
para el C3, ICAM-1, LFA-3 e
IL-1.
IL-1, IL-6, IL-12, IL-15 e IL-
18
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en
Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114
CÉLULAS ASESINAS NATURALES(NK)
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex
2008;52(5):211-24
Lisan las células
tumorales y aquellas
que han sido infectadas
Citocinas inflamatorias
Aumentan en la piel
inflamada
Participan en inmunidad
innata y adaptativa
MACRÓFAGOS
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-
24
Dermis
Capaces de activarse y destruir diversos
microorganismos
Estimulan la inflamación a través de la
secreción de citocinas
Producen mediadores inflamatorios
derivados del ácido araquidónico:
prostaglandinas D2, E1, E2 y
leucotrienos B4 y C4 y derivados del
oxígeno (ion superóxido, H2O2).
Reconocen cuerpos apoptóticos y
median la remoción de desechos
Liberan factores de crecimiento y
orquestan la reparación tisular
Pueden actuar como células
presentadoras de antígenos(inmunidad
adaptativa)
Sólo tienen la capacidad de activar a los
LT de memoria
IL-1a, IL-1b, IL-1Ra, IL-6, IL-10, IL-12,
TNFa, TGFb, MIP-1
NEUTRÓFILOS
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex
2008;52(5):211-24
Primera línea de defensa
Radicales de oxígeno, enzimas
líticas y proteínas catiónicas,
contenidos en gránulos que
destruyen los microorganismos
fagocitados.
Gránulos específicos, o
secundarios: lisozima, colagenasa,
gelatinasa, lactoferrina, activador
del plasminógeno, histaminasa y
fosfatasa alcalina.
Gránulos azurófilos:
mieloperoxidasa, lisozimas,
defensinas, hidrolasas ácidas,
elastasa y catepsina.
Inmunidad adquirida
■ Especificidad antigénica
■ Diversidad
■ Memoria inmunitaria
■ Reconocimiento de lo propio
y lo extraño
1.-Inmunidad se llama inmunidad humoral o
inmunidad del linfocito B (anticuerpos).
2.-Este tipo de inmunidad se llama inmunidad
celular o inmunidad del linfocito T.
La respuesta inmune adquirida se define
como la capacidad de los linfocitos T y B de
responder a antígenos específicos,
presentados por distintas células del sistema
inmune, mediante secreción de citocinas e
inmunoglobulinas.
Maskin M. La vitamina D, el sistema inmune y lãs enfermedades de la piel. Educ Med. 2009; 15(6): 401-09.
Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne, Inmunología de Kuby, 6ª ed. México : McGraw-Hill, 2007; Cap1 Inmunidad innata y adaptativa: 08-21.
Guyton CA, Hall EJ, (2011) Tratado de Fisiología Médica, ElSevier,España; Cap34:Resistencia del organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Inmunidad innata: 433-443.
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24.
Valdivia Silva J, Maya Pastén M, Peña Fernández J, Las células guardianes residentes de la piel y su papel en la respuesta inmune. Parte 1, Dermatol PERU 2014;vol24(1):19-26.
Las células T en maduración expresan
en su membrana una molécula de unión
a antígeno única, denominada receptor
de célula T (TCR, del inglés T-cell
receptor).
Células T colaboradoras (TH)CD4
Reconocimiento y liberación de
citocinas.
Células T citotóxicas (TC)CD8 Vigilancia
y neutralización.
Su tropismo hacia la epidermis está relacionado
con la expresión del Antígeno de Linfocito
Cutáneo (CLA)..
Selectina E
Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne, Inmunología de Kuby, 6ª ed. México : McGraw-Hill, 2007; Cap1 Inmunidad innata y adaptativa: 08-21.
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24.
TGFb1 y la IL-6
CD4 Perivasculares
CD8
Acción de las inmunoglobulinas:
• Aglutinación
• Precipitación
• Neutralización
• Lisis
Linfocitos T de memoria
Linfocinas
• Interleucina 2 Crecimiento de LTC
• Interleucina 3
• Interleucina 4
• Interleucina 5
• Interleucina 6
• Factor estimulador de colonias de
granulocitos-monocitos
• TGF-b (estimula T reguladores)
perforinas
Guyton CA, Hall EJ, Tratado de Fisiología Médica, 12 Ed, ElSevier,España; 2011;Cap34:Resistencia del organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Inmunidad innata: 433-443.
Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne, Inmunología de Kuby, 6ª ed. México : McGraw-Hill, 2007; Cap1 Inmunidad innata y adaptativa: 08-21.
IL-10
Vitamina D
INF Alfa
IL 2
IL-27e IL-6 Inhibe
CD17
Guyton CA, Hall EJ, Tratado de Fisiología Médica, 12 Ed, ElSevier,España; 2011;Cap34:Resistencia del organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Inmunidad innata: 433-443.
Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne, Inmunología de Kuby, 6ª ed. México : McGraw-Hill, 2007; Cap1 Inmunidad innata y adaptativa: 08-21.
MHC clase II, que sólo las células presentadoras de antígeno (APC) expresan.
(macrófagos, los linfocitos B y las células dendríticas)
Interleucina 1 perforinas
HIPERSENSIBILIDAD
Modlin y cols. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México; Capítulo 10. Inmunidad innata y
adaptativa en la piel: 96-114.
REACCIONES POR HIPERSENSIBILIDAD
Agentes infectantes
Sustancias medioambientales
Autoantígenos
Modlin y cols. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México; Capítulo 10. Inmunidad innata y adaptativa en la
piel: 96-114.
Hipersensibilidad Tipo I o
Anafiláctica
Modlin y cols. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México; Capítulo 10. Inmunidad innata y adaptativa
en la piel: 96-114.
Hipersensibilidad
Tipo II o citotóxica
Hipersensibilidad tipo
III o por Complejo
Inmune
Modlin y cols. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México; Capítulo 10. Inmunidad innata y
adaptativa en la piel: 96-114.
Hipersensibilidad tipo IV o celular
Modlin y cols. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México; Capítulo 10. Inmunidad innata y
adaptativa en la piel: 96-114.
LOCALIZACIÓN ANTÍGENO ENFERMEDAD
Epidermis Queratinocitos Dermatitis de Contacto
Melanocitos Dermatitis Atópica
Células de Pénfigos
Langerhans Lupus Eritematoso
Eritema exudativo
Eritema Multiforme
Psoriasis
Vitíligo
Liquen Plano
Dermatomiositis
Fotosensibilización
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24.
Inmunología de
la piel
Inmunidad
innata
TLR
Péptidos
antimicrobiano
s
Catelicidinas,
ARNasa,
Defensinas
Células
Células de
Langerhans,
Queratinocitos
Células NK
Macrófagos,
Neutrófilos
Barreras cutáneas (
sebo, sudor, estratos
epicutáneos, pH)
Microflora
cutánea
Residente
Transitoria
Inmunidad
adquirida
Receptores
específicos de
antígeno
Linfocitos T y B
Citocinas e
inmunoglobuli
nas
Enfermedade
s cutáneas
inmunes
Hipersensibilid
ad
Inmunodeficie
ncia
Autoinmune
REFRENCIAS:
• Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne, Inmunología de Kuby, 6ª ed. México : McGraw-Hill,
2007; Cap1 Inmunidad innata y adaptativa: 08-21.
• . Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-
24
• Valdivia Silva J, Maya Pastén M, Peña Fernández J, Las células guardianes residentes de la piel y su papel
en la respuesta inmune. Parte 1, Dermatol PERU 2014;vol24(1):19-26.
• Saúl, A. (2015). La piel. Lesiones de dermatología. 16 edición. México: McGrawHill: 07.
• Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en
General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
• Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp. 307-318.
• Guyton CA, Hall EJ, Tratado de Fisiología Médica, 12 Ed, ElSevier,España; 2011;Cap34:Resistencia del
organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Inmunidad innata: 433-443.
ÉXITO TODOS!!!
EXAMEN
1.Los queratinocitos son las células más
abundantes de la epidermis y almacenan
interleucina 1:
• Verdadero
• Falso
2. Molécula de adhesión que le da el
tropismo cutáneo al linfocito T:
a)Selectina L
b)CLA
c)ICAM-1
d)MHC II
3. La presencia de gránulos de Birbeck es
característica de:
a)Melanocitos
b)Mastocitos
c)Neutrofilos
d)Células de Langerhans
4. Son péptidos antimicrobianos, excepto:
a)Desmogleínas
b)Psoriasina
c) Defensinas
d)Dermicidinas
5. Tipo de hipersensibilidad mediada
por células y no por anticuerpos:
a)Tipo I
b)Tipo II
c)Tipo III
d)Tipo IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
eddynoy velasquez
 
Inmunología de-la-piel
Inmunología de-la-pielInmunología de-la-piel
Inmunología de-la-piel
EmmanuelDX
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 Dermatitis por contacto y pruebas de parche Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Melissa Pino
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Alejandra Barrales
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
DorIta Bojórquez
 
Emolientes, Humectantes y Oclusivos
Emolientes, Humectantes y OclusivosEmolientes, Humectantes y Oclusivos
Emolientes, Humectantes y Oclusivos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 

La actualidad más candente (20)

PIEL
PIELPIEL
PIEL
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Inmunología de-la-piel
Inmunología de-la-pielInmunología de-la-piel
Inmunología de-la-piel
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 Dermatitis por contacto y pruebas de parche Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Emolientes, Humectantes y Oclusivos
Emolientes, Humectantes y OclusivosEmolientes, Humectantes y Oclusivos
Emolientes, Humectantes y Oclusivos
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Inmunologia de la piel.
Inmunologia de la piel.Inmunologia de la piel.
Inmunologia de la piel.
 

Similar a Inmunología de la piel

Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
IvonJohanaMoreno
IvonJohanaMorenoIvonJohanaMoreno
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigenoproyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
chris toasa
 
Seminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunasSeminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunas
Roberto Alvarado
 
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptxDERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
LGARCIACLSM
 
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptxPresentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
NIN_U1_A2_JUPJ.pdf
NIN_U1_A2_JUPJ.pdfNIN_U1_A2_JUPJ.pdf
NIN_U1_A2_JUPJ.pdf
JuanrosarioPerezjaur
 
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptxcelulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
DulVilla
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Jorge Mirón Velázquez
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
EdwinVargas65
 
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
Gema Mora Moya
 
Seminario D A E Inmunidad Innata 15 Pptx (2)
Seminario  D A E  Inmunidad Innata 15 Pptx (2)Seminario  D A E  Inmunidad Innata 15 Pptx (2)
Seminario D A E Inmunidad Innata 15 Pptx (2)
Piel Latinoamericana
 
Expo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitarioExpo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitarioUnderThe RedMoon
 
Inmunidad innata Articulo cientifico
Inmunidad innata Articulo cientificoInmunidad innata Articulo cientifico
Inmunidad innata Articulo cientifico
Universidad Tecnica de Manabi
 
Articulo de Inmunidad innata
Articulo de Inmunidad innata Articulo de Inmunidad innata
Articulo de Inmunidad innata
Universidad Tecnica de Manabi
 
articuloinmuno.pdf
articuloinmuno.pdfarticuloinmuno.pdf
articuloinmuno.pdf
BryanBriones11
 

Similar a Inmunología de la piel (20)

Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
 
IvonJohanaMoreno
IvonJohanaMorenoIvonJohanaMoreno
IvonJohanaMoreno
 
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
 
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigenoproyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
 
Seminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunasSeminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunas
 
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptxDERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
 
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptxPresentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
 
NIN_U1_A2_JUPJ.pdf
NIN_U1_A2_JUPJ.pdfNIN_U1_A2_JUPJ.pdf
NIN_U1_A2_JUPJ.pdf
 
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptxcelulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
 
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
 
Seminario D A E Inmunidad Innata 15 Pptx (2)
Seminario  D A E  Inmunidad Innata 15 Pptx (2)Seminario  D A E  Inmunidad Innata 15 Pptx (2)
Seminario D A E Inmunidad Innata 15 Pptx (2)
 
Expo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitarioExpo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitario
 
Inmunidad innata Articulo cientifico
Inmunidad innata Articulo cientificoInmunidad innata Articulo cientifico
Inmunidad innata Articulo cientifico
 
Articulo de Inmunidad innata
Articulo de Inmunidad innata Articulo de Inmunidad innata
Articulo de Inmunidad innata
 
interleucinas
interleucinasinterleucinas
interleucinas
 
articuloinmuno.pdf
articuloinmuno.pdfarticuloinmuno.pdf
articuloinmuno.pdf
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Inmunología de la piel

  • 1. INMUNOLOGÍA DE LA PIEL Facultad de Medicina BUAP Dermatología Sección 008 6-7pm Dra. Luz Marina Prieto Santa Anna Equipo 8: Angel Fuentes Miguel Carrillo Andrade Víctor Manuel Jiménez López María Teresa
  • 2. Funciones de la piel  Barrera protectora  Inmunológica  Termorregulación  Órgano de percepción  Biosíntesis de vitamina D  Absorción  Excreción y secreción por glándulas Saúl, A. (2015). La piel. Lesiones de dermatología. 16 edición. México: McGrawHill. pp 31-33
  • 3. INMUNIDAD INNATA Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114
  • 4. Mantos cutáneos GASEOSO ÁCIDO Saúl, A. (2015). La piel. Lesiones de dermatología. 16 edición. México: McGrawHill. Pp. 7
  • 5. Saúl, A. (2015). La piel. Lesiones de dermatología. 16 edición. México: McGrawHill. Pp. 7
  • 6. Péptidos antimicrobianos Sistema de protección producido por distintas células de la piel y por algunas células circulantes reclutadas en la piel Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp. 307-318 Catelicidinas LL-37 ARNasa 7 Defensinas Psoriasina Dermicidina lisozima
  • 7. Catelicidinas LL-37  Producidas por macrófagos y neutrófilos Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp. 307-318 Rosácea Psoriasis Dermatitis atópica
  • 8. ARNasa 7  Se expresa en queratinocitos  Inducida por citocinas proinflamatorias y bacterias Defensinas  Se almacena en queratinocitos  Acción quimiotáctica Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp. 307-318 Enterococcus faecium
  • 9. Psoriasina  Secretada con los lípidos  Expresada por las glándulas sebáceas  Actividad antimicrobiana in vitro contra Escherichia coli. Dermicidina  Producida por glándulas sudoríparas ecrinas  Estimula a los queratinocitos a producir citocinas y quimiocinas.  Expresada constitutivamente en la piel sana y presente en fluidos.  Actividad antibacteriana,antiviral, antinflamatoria, analgesica, antitumoral y antioxidante. Lisozima Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp. 307-318
  • 10. MICROFLORA CUTÁNEA Residente Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp. 307-318 Transitoria
  • 11. Residente • Propionibacterias • Estafilococo negativo para coagulasa • Micrococos • Corinebacterias • Acinetobacterias Transitoria • S. Aureus • E. coli • Pseudomonas spp. Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp. 307-318 MICROFLORA CUTÁNEA
  • 12. Reconocen patrones moleculares asociados con patógenos (PAMP) Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114
  • 13. QUERATINOCITOS Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24 Epidermis (90%) Sintetizan de queratina, colágeno y factores de crecimiento Productores de defensinas y catelicidinas Reservorio de IL-1 Expresan moléculas MHC I y MHC II Moléculas de adhesión ICAM-1 IL-1b, IL-3, IL-6, IL-8, IL- 12, GM-CSF, TGFb, M- CSF, PDGF, ETAF, TNFa
  • 14. CÉLULAS DE LANGERHANS Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24 Atrapan antígenos Los procesan Ganglio linfático regional Células dendríticas digitantes (expresan MHC) Presentan el Ag a los linfocitos T CD4 Centinelas en la piel Capa suprabasal de la epidermis (4%) y dermis Presencia de los gránulos de Birbeck Expresan receptores para el Fc de las Inmunoglobulinas, para el C3, ICAM-1, LFA-3 e IL-1. IL-1, IL-6, IL-12, IL-15 e IL- 18
  • 15. Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114
  • 16. CÉLULAS ASESINAS NATURALES(NK) Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24 Lisan las células tumorales y aquellas que han sido infectadas Citocinas inflamatorias Aumentan en la piel inflamada Participan en inmunidad innata y adaptativa
  • 17. MACRÓFAGOS Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211- 24 Dermis Capaces de activarse y destruir diversos microorganismos Estimulan la inflamación a través de la secreción de citocinas Producen mediadores inflamatorios derivados del ácido araquidónico: prostaglandinas D2, E1, E2 y leucotrienos B4 y C4 y derivados del oxígeno (ion superóxido, H2O2). Reconocen cuerpos apoptóticos y median la remoción de desechos Liberan factores de crecimiento y orquestan la reparación tisular Pueden actuar como células presentadoras de antígenos(inmunidad adaptativa) Sólo tienen la capacidad de activar a los LT de memoria IL-1a, IL-1b, IL-1Ra, IL-6, IL-10, IL-12, TNFa, TGFb, MIP-1
  • 18. NEUTRÓFILOS Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24 Primera línea de defensa Radicales de oxígeno, enzimas líticas y proteínas catiónicas, contenidos en gránulos que destruyen los microorganismos fagocitados. Gránulos específicos, o secundarios: lisozima, colagenasa, gelatinasa, lactoferrina, activador del plasminógeno, histaminasa y fosfatasa alcalina. Gránulos azurófilos: mieloperoxidasa, lisozimas, defensinas, hidrolasas ácidas, elastasa y catepsina.
  • 19. Inmunidad adquirida ■ Especificidad antigénica ■ Diversidad ■ Memoria inmunitaria ■ Reconocimiento de lo propio y lo extraño
  • 20. 1.-Inmunidad se llama inmunidad humoral o inmunidad del linfocito B (anticuerpos). 2.-Este tipo de inmunidad se llama inmunidad celular o inmunidad del linfocito T. La respuesta inmune adquirida se define como la capacidad de los linfocitos T y B de responder a antígenos específicos, presentados por distintas células del sistema inmune, mediante secreción de citocinas e inmunoglobulinas. Maskin M. La vitamina D, el sistema inmune y lãs enfermedades de la piel. Educ Med. 2009; 15(6): 401-09. Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne, Inmunología de Kuby, 6ª ed. México : McGraw-Hill, 2007; Cap1 Inmunidad innata y adaptativa: 08-21.
  • 21. Guyton CA, Hall EJ, (2011) Tratado de Fisiología Médica, ElSevier,España; Cap34:Resistencia del organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Inmunidad innata: 433-443. Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24. Valdivia Silva J, Maya Pastén M, Peña Fernández J, Las células guardianes residentes de la piel y su papel en la respuesta inmune. Parte 1, Dermatol PERU 2014;vol24(1):19-26. Las células T en maduración expresan en su membrana una molécula de unión a antígeno única, denominada receptor de célula T (TCR, del inglés T-cell receptor). Células T colaboradoras (TH)CD4 Reconocimiento y liberación de citocinas. Células T citotóxicas (TC)CD8 Vigilancia y neutralización.
  • 22. Su tropismo hacia la epidermis está relacionado con la expresión del Antígeno de Linfocito Cutáneo (CLA).. Selectina E Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne, Inmunología de Kuby, 6ª ed. México : McGraw-Hill, 2007; Cap1 Inmunidad innata y adaptativa: 08-21. Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24. TGFb1 y la IL-6
  • 24. Acción de las inmunoglobulinas: • Aglutinación • Precipitación • Neutralización • Lisis Linfocitos T de memoria Linfocinas • Interleucina 2 Crecimiento de LTC • Interleucina 3 • Interleucina 4 • Interleucina 5 • Interleucina 6 • Factor estimulador de colonias de granulocitos-monocitos • TGF-b (estimula T reguladores) perforinas Guyton CA, Hall EJ, Tratado de Fisiología Médica, 12 Ed, ElSevier,España; 2011;Cap34:Resistencia del organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Inmunidad innata: 433-443. Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne, Inmunología de Kuby, 6ª ed. México : McGraw-Hill, 2007; Cap1 Inmunidad innata y adaptativa: 08-21. IL-10 Vitamina D INF Alfa IL 2 IL-27e IL-6 Inhibe CD17
  • 25. Guyton CA, Hall EJ, Tratado de Fisiología Médica, 12 Ed, ElSevier,España; 2011;Cap34:Resistencia del organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Inmunidad innata: 433-443. Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne, Inmunología de Kuby, 6ª ed. México : McGraw-Hill, 2007; Cap1 Inmunidad innata y adaptativa: 08-21. MHC clase II, que sólo las células presentadoras de antígeno (APC) expresan. (macrófagos, los linfocitos B y las células dendríticas) Interleucina 1 perforinas
  • 26. HIPERSENSIBILIDAD Modlin y cols. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México; Capítulo 10. Inmunidad innata y adaptativa en la piel: 96-114.
  • 27. REACCIONES POR HIPERSENSIBILIDAD Agentes infectantes Sustancias medioambientales Autoantígenos Modlin y cols. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México; Capítulo 10. Inmunidad innata y adaptativa en la piel: 96-114.
  • 28. Hipersensibilidad Tipo I o Anafiláctica Modlin y cols. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México; Capítulo 10. Inmunidad innata y adaptativa en la piel: 96-114.
  • 30. Hipersensibilidad tipo III o por Complejo Inmune Modlin y cols. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México; Capítulo 10. Inmunidad innata y adaptativa en la piel: 96-114.
  • 31. Hipersensibilidad tipo IV o celular Modlin y cols. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México; Capítulo 10. Inmunidad innata y adaptativa en la piel: 96-114.
  • 32. LOCALIZACIÓN ANTÍGENO ENFERMEDAD Epidermis Queratinocitos Dermatitis de Contacto Melanocitos Dermatitis Atópica Células de Pénfigos Langerhans Lupus Eritematoso Eritema exudativo Eritema Multiforme Psoriasis Vitíligo Liquen Plano Dermatomiositis Fotosensibilización Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24.
  • 33. Inmunología de la piel Inmunidad innata TLR Péptidos antimicrobiano s Catelicidinas, ARNasa, Defensinas Células Células de Langerhans, Queratinocitos Células NK Macrófagos, Neutrófilos Barreras cutáneas ( sebo, sudor, estratos epicutáneos, pH) Microflora cutánea Residente Transitoria Inmunidad adquirida Receptores específicos de antígeno Linfocitos T y B Citocinas e inmunoglobuli nas Enfermedade s cutáneas inmunes Hipersensibilid ad Inmunodeficie ncia Autoinmune
  • 34. REFRENCIAS: • Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne, Inmunología de Kuby, 6ª ed. México : McGraw-Hill, 2007; Cap1 Inmunidad innata y adaptativa: 08-21. • . Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211- 24 • Valdivia Silva J, Maya Pastén M, Peña Fernández J, Las células guardianes residentes de la piel y su papel en la respuesta inmune. Parte 1, Dermatol PERU 2014;vol24(1):19-26. • Saúl, A. (2015). La piel. Lesiones de dermatología. 16 edición. México: McGrawHill: 07. • Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114. • Yurdely, D. y Velázquez, M. Inmunidad innata en la piel. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19. Pp. 307-318. • Guyton CA, Hall EJ, Tratado de Fisiología Médica, 12 Ed, ElSevier,España; 2011;Cap34:Resistencia del organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Inmunidad innata: 433-443.
  • 36.
  • 37.
  • 38. 1.Los queratinocitos son las células más abundantes de la epidermis y almacenan interleucina 1: • Verdadero • Falso
  • 39. 2. Molécula de adhesión que le da el tropismo cutáneo al linfocito T: a)Selectina L b)CLA c)ICAM-1 d)MHC II
  • 40. 3. La presencia de gránulos de Birbeck es característica de: a)Melanocitos b)Mastocitos c)Neutrofilos d)Células de Langerhans
  • 41. 4. Son péptidos antimicrobianos, excepto: a)Desmogleínas b)Psoriasina c) Defensinas d)Dermicidinas
  • 42. 5. Tipo de hipersensibilidad mediada por células y no por anticuerpos: a)Tipo I b)Tipo II c)Tipo III d)Tipo IV

Notas del editor

  1. La respuesta inmune cutánea es de tres tipos: 1. HIPERSENSIBILIDAD: acción inmunitaria excesiva. 2. DEFICIENCIAS: acción inmunitaria insuficiente. 4. AUTOINMUNE: incapacidad de reconocimiento de antígenos propios
  2. Las respuestas de hipersensibilidad están divididas en cuatro grupos: Tipo 1 o anafiláctica: el mediador es la IgE y el actor principal es el mastocito. Trascurre por varias etapas como se observa e el esquema.
  3. Tipo 2 o citotóxica, donde vamos a tener un Ac contra una célula.
  4. Tipo 3 o por complejos inmunes, donde el complejo Ag-Ac va a desencadenar toda la respuesta inflamatoria.
  5. Tipo 4 o retardada o mediada por células, en la que el linfocito es el efector.
  6. Se clasifican de acuerdo con el sitio de localización y antígeno presente, como o se observa en la diapositiva.
  7. Su principal función es la síntesis de queratina, colágeno y factores de crecimiento, son células accesorias del sistema inmunitario, expresan moléculas de adhesión que regulan el movimiento de células a través de la piel. Reservorio de IL-1. Expresan moléculas MHC I y MHC II así como moléculas de adhesión ICAM-1 que facilitan el reclutamiento y permanencia de células inmunitarias en piel inflamada. Expresan de manera constitutiva o inducible TLRs que son moléculas de reconocimiento a patrones moleculares asociados con patógenos (PAMPs), lo que resulta de la producción de mediadores proinflamatorios como citocinas, quimiocinas y péptidos antimicrobianos. Tienen la capacidad de distinguir entre microorganismos comensales de patógenos. . Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24
  8. La molécula CLA es reconocida por la selectina-E que, a su vez, es una molécula de adhesión que se expresa tempranamente en la superficie de las células endoteliales durante las respuestas inflamatorias. De esta manera, los linfocitos CLA+ circulantes son capaces de unirse a la selectina-E expresada en la célula endotelial de los vasos de la piel, atravesar el endotelio y penetrar específicamente a la misma, cualidad que no tienen los linfocitos carentes de CLA. La molécula CLA se sintetiza cuando los linfocitos T se activan en el microambiente cutáneo. . Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24
  9. Células de Langerhans son células presentadoras de antígeno hacia linfocitos vírgenes y de memoria, son las únicas células que expresan constitutivamente MHC II. Expresan en superficie MHC II, ICAM1, LFA3, B71, B72, isoformas CD44. No son población residente de piel sino que migran desde la médula ósea, una vez activadas por el antígeno, migran a través de la dermis y pasan a los vasos linfáticos aferentes y ganglios linfáticos regionales, y durante esta migración sufren cambios morfológicos y fentotípicos, lo cual causa su maduración y la capacidad de expresión de receptores a citocinas y moléculas coestimulatorias CD80 y CD86. Posee granulos de Birbeck (marcador específico). Inducen la respuesta inmunitaria hacia una amplia variedad de antígenos. . Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24
  10. La inmunidad innata, también conocida como natural, es la protección con la que nacemos, se considera la primera línea de defensa y está compuesta por células que reaccionan inespecíficamente contra ciertos agresores, e incluye barreras naturales como la piel y las mucosas. Este tipo de respuestas carece de memoria inmunológica y entre las células de la epidermis (queratinocitos, celulas de Langerhans, melanocitos, linfocitos T y NK) existen sistemas de reconocimiento para los microorganismos que pueden dispararse y producir o activar varios agentes antiinfecciosos, como los factores de complemento de las vías clásica y alterna, los péptidos antimicrobianos (defensinas, psoriasinas, defensinas, catelicidinas e histatinas), las citocinas, las quimiocinas y las especies reactivas del oxígeno y óxido nítrico (NO). . Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatol Rev Mex 2008;52(5):211-24
  11. La reacción de hipersensibilidad tipo iv, comprende una rama del sistema inmunitario mediada por células. La activación por antígenos por las células TH1 sensibilizadas inducen liberación de diversas citosinas que hacen que se acumulen macrófagos y se activen. El efecto neto de la activación de los macrófagos es la liberación de enzimas líticas que producen lesión tisular localizada. Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne, Inmunología de Kuby, 6ª ed. México : McGraw-Hill, 2007.