SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Inmunología
veterinaria.
Introducción
Inmunidad innata
Dr. Jaime Maldonado.
 En la antigüedad las enfermedades fueron
atribuidas a la intervención de entes
sobrenaturales.
 Jhosep Lister . (lampara de Carbol).
 La inmunología es una ciencia que se encarga
del estudio de todos los estructuras orgánicas y
fenómenos fisiológicos que defienden al
organismo de la agresión de agentes endógenos
y exógenos.
Inmunología.
Antigua China.
Edwar Jenner.
Luis Pasteur.
Historia
 En la antigua China se desarrollaron los primeras
acciones empíricas sobre los conceptos actuales sobre
la vacunación.
 Usaron la secreción de las lesiones causadas por la
viruela para inoculara a niños sanos con la finalidad
de protegerlos.
 Alrededor de 2% de los niños inoculados morían.
 El 20% de los niños infectados de forma natural
morían.
 Variolización.
 En el siglo XIII se aplicarón los principios de la
variolización para proteger al ganado bovino (Rinder
pest)
(China-Europa).
 1798 Jenner
 Utilizó un compuesto a partir de la pústulas de
la viruela bovina para inocular en contra de la
viruela humana. (cow-pox).
 Vacunación = Vaca.
 1970 se erradicó del mundo entero la viruela
humana.
 Ovinación.
 Screción nasal de vaca-moquillo canino.
 1879
 Esclareció el proceso por el cual se logro individuos
inmunes por los procesos de inoculación de Jenner.
 Se encontraba desarrollando una investigación sobre
el cólera aviar.
 Inoculación accidental
 Bajo presupuesto.
 Carbunco ovejas (atenuación T°)
 Medulas desecadas de conejo (rabia).
 Salmon ( uso de microorganismos muertos en las
vacunas).
 Von Behring y Kitasato (Toxina tetánica)
Luis Pasteur.
 Existen barreras naturales
 Tejido tegumentario (Piel y anexos)
 Pelaje, lana, caparazones, caracolas.
 Mucosas.
 Tubo digestivo, respiratorio, etc.
 Tos, estornudo, moco, vomito y diarrea.
 Inmunidad innata. (no se desarrolla)
 Procesos inflamatorios (neutrófilos y monocitos)
 Sistema del complemento.
 Hipersensibilidad
 Atopia
Inmunidad
 Inmunidad mediada por células.
 Linfocitos T
 Citocinas especificas.
 Células de memoria.
 Inmunidad humoral.
 Linfocitos B
 Inmunoglobulinas especificas.
 Células de memoria.
Inmunidad adquirida
AG
AB
 Anticuerpos producidos o células que actúan
activamente frente a agentes extraños.
 Infección.
 Vacunación.
Inmunidad activa
 Inmunidad maternal. (calostral)
 Sueros hiperinmunes.
Inmunidad pasiva
Es la producción de anticuerpos por infección o por vacunación.
Toxina tetánica = antígeno (anticuerpo frente a la toxina).
La producción de Ig tiene fases:
Respuesta primaria.
 Periodo de latencia 9 días.
 Apogeo 15 días
 Descenso 21 días.
 Respuesta secundaría.
 Respuesta terciaria …….
Reacción inmune humoral
 Reconocimiento de células y tejidos.
 (trasplantes, envejecidos, infectados neoplásicos).
 Homólogos.
 Eterólologos (emparentado tarda mas en ser
reconocido y rechazado)
 Tiempo.
 Linfocitos.
Reacción inmune mediada
por células .
 Es necesaria la presencia de un AG
 Mecanismo que evite las reacciones autoinmunes.
 Capaz de diferenciar sus propios antígenos.
 Tolerancia.
 En los procesos de desarrollo de las células que
reconocen AG solo una pequeña parte llegan a la
madurez.
 Evitar la presencia de células autorreactivas.
 La mayoría de las células del sistema
inmune son reguladoras (destructoras)
Regulación inmunidad
adquirida.
 Analogía del estado totalitario.
 No tolera extranjeros.
 Solo ciudadanos que se porten bien.
 Se elimina a los disidentes.
 Posee ejercito de frontera y policía local.
 La inmunidad humoral IG evitan el ingreso de
extranjeros.
 La inmunidad celular controla los agentes logran
ingresar. (AG)
 Los AG deben ser atrapados, procesados, para
ser reconocido como extraño.
Mecanismos de reacción
adquirida.
 Inmunorreacción.
 Producción de IG específicos.
 Producción de células especificas.
 Células de memoria .
 .Expansión clonal.
Mecanismos de reacción
adquirida
 Células:
 Capaces de atrapar y procesar.
 Capaces de unirse al AG procesado.
 Capaces de producir IG o células reactivas.
 Memória.
 Macrófagos
 Dendriticas.
 Linfocitos B y T
Componentes de la
inmunidad adquirida.
Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
Otoniel López López
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
Otoniel López López
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
pablo_al_ru
 
Inmunologia veterinaria
Inmunologia veterinariaInmunologia veterinaria
Inmunologia veterinaria
Rociomvz
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaMiguel Reyes
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
LuisDavidSilverio
 
Plan sanitario
Plan sanitarioPlan sanitario
Plan sanitario
Silvana Sil
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
Eli Caballero
 
Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
Charlotte Madden Kaulitz
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 
Encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
Encefalopatía espongiforme bovina (eeb)Encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
Encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
deliareginalunafabio
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
Arantxxa Vg
 
Interacción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambienteInteracción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambiente
julianazapatacardona
 
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninosEnfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Gabrica
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
QUIRON
 
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
Dian Alex Gonzalez
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
Yisse Acaro
 
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTESPARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
1395872
 

La actualidad más candente (20)

Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
Inmunologia veterinaria
Inmunologia veterinariaInmunologia veterinaria
Inmunologia veterinaria
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La Inmunologia
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
 
Plan sanitario
Plan sanitarioPlan sanitario
Plan sanitario
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
 
Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 
Encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
Encefalopatía espongiforme bovina (eeb)Encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
Encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
 
Interacción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambienteInteracción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambiente
 
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninosEnfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninos
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
 
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
 
1 la respuesta inmune
1   la respuesta inmune1   la respuesta inmune
1 la respuesta inmune
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTESPARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
 

Similar a Inmunología veterinaria 1.1

Inmunología
InmunologíaInmunología
InmunologíaAldayiss
 
Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]
YAZAPAT
 
Presentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunologíaPresentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunología
gladysamelimarcozzi
 
1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf
MoiraSanchez3
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21Maruja Ruiz
 
Sección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinicaSección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinica
Ramon SB
 
Inmunologia 1era clase
Inmunologia 1era claseInmunologia 1era clase
Inmunologia 1era clase
Izabele Garcia
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos GimenezInmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Grupos de Estudio de Medicina
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
Karol G. Palacios
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
César López
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Adriana Castellanos
 
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes ( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
Alberto Fuentes Funes
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
esmer77
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
Zenón González
 
Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
alexandermonteroherrera
 

Similar a Inmunología veterinaria 1.1 (20)

Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]
 
Presentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunologíaPresentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunología
 
1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21
 
Sección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinicaSección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinica
 
Inmunologia 1era clase
Inmunologia 1era claseInmunologia 1era clase
Inmunologia 1era clase
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos GimenezInmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes ( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 
Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Inmunología veterinaria 1.1

  • 2.  En la antigüedad las enfermedades fueron atribuidas a la intervención de entes sobrenaturales.  Jhosep Lister . (lampara de Carbol).  La inmunología es una ciencia que se encarga del estudio de todos los estructuras orgánicas y fenómenos fisiológicos que defienden al organismo de la agresión de agentes endógenos y exógenos. Inmunología.
  • 4.  En la antigua China se desarrollaron los primeras acciones empíricas sobre los conceptos actuales sobre la vacunación.  Usaron la secreción de las lesiones causadas por la viruela para inoculara a niños sanos con la finalidad de protegerlos.  Alrededor de 2% de los niños inoculados morían.  El 20% de los niños infectados de forma natural morían.  Variolización.  En el siglo XIII se aplicarón los principios de la variolización para proteger al ganado bovino (Rinder pest) (China-Europa).
  • 5.  1798 Jenner  Utilizó un compuesto a partir de la pústulas de la viruela bovina para inocular en contra de la viruela humana. (cow-pox).  Vacunación = Vaca.  1970 se erradicó del mundo entero la viruela humana.  Ovinación.  Screción nasal de vaca-moquillo canino.
  • 6.
  • 7.  1879  Esclareció el proceso por el cual se logro individuos inmunes por los procesos de inoculación de Jenner.  Se encontraba desarrollando una investigación sobre el cólera aviar.  Inoculación accidental  Bajo presupuesto.  Carbunco ovejas (atenuación T°)  Medulas desecadas de conejo (rabia).  Salmon ( uso de microorganismos muertos en las vacunas).  Von Behring y Kitasato (Toxina tetánica) Luis Pasteur.
  • 8.  Existen barreras naturales  Tejido tegumentario (Piel y anexos)  Pelaje, lana, caparazones, caracolas.  Mucosas.  Tubo digestivo, respiratorio, etc.  Tos, estornudo, moco, vomito y diarrea.  Inmunidad innata. (no se desarrolla)  Procesos inflamatorios (neutrófilos y monocitos)  Sistema del complemento.  Hipersensibilidad  Atopia Inmunidad
  • 9.  Inmunidad mediada por células.  Linfocitos T  Citocinas especificas.  Células de memoria.  Inmunidad humoral.  Linfocitos B  Inmunoglobulinas especificas.  Células de memoria. Inmunidad adquirida AG AB
  • 10.  Anticuerpos producidos o células que actúan activamente frente a agentes extraños.  Infección.  Vacunación. Inmunidad activa
  • 11.  Inmunidad maternal. (calostral)  Sueros hiperinmunes. Inmunidad pasiva
  • 12.
  • 13. Es la producción de anticuerpos por infección o por vacunación. Toxina tetánica = antígeno (anticuerpo frente a la toxina). La producción de Ig tiene fases: Respuesta primaria.  Periodo de latencia 9 días.  Apogeo 15 días  Descenso 21 días.  Respuesta secundaría.  Respuesta terciaria ……. Reacción inmune humoral
  • 14.  Reconocimiento de células y tejidos.  (trasplantes, envejecidos, infectados neoplásicos).  Homólogos.  Eterólologos (emparentado tarda mas en ser reconocido y rechazado)  Tiempo.  Linfocitos. Reacción inmune mediada por células .
  • 15.  Es necesaria la presencia de un AG  Mecanismo que evite las reacciones autoinmunes.  Capaz de diferenciar sus propios antígenos.  Tolerancia.  En los procesos de desarrollo de las células que reconocen AG solo una pequeña parte llegan a la madurez.  Evitar la presencia de células autorreactivas.  La mayoría de las células del sistema inmune son reguladoras (destructoras) Regulación inmunidad adquirida.
  • 16.  Analogía del estado totalitario.  No tolera extranjeros.  Solo ciudadanos que se porten bien.  Se elimina a los disidentes.  Posee ejercito de frontera y policía local.  La inmunidad humoral IG evitan el ingreso de extranjeros.  La inmunidad celular controla los agentes logran ingresar. (AG)  Los AG deben ser atrapados, procesados, para ser reconocido como extraño. Mecanismos de reacción adquirida.
  • 17.  Inmunorreacción.  Producción de IG específicos.  Producción de células especificas.  Células de memoria .  .Expansión clonal. Mecanismos de reacción adquirida
  • 18.  Células:  Capaces de atrapar y procesar.  Capaces de unirse al AG procesado.  Capaces de producir IG o células reactivas.  Memória.  Macrófagos  Dendriticas.  Linfocitos B y T Componentes de la inmunidad adquirida.