SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección 301
Inmunología
Síndrome de inmunodeficiencia
Humana Adquirida
• La inmunodeficiencia es un estado patológico
en el que el sistema inmune no cumple con el
papel de protección que le corresponde dejando
al organismo vulnerable a la infección
• Hay dos tipos de inmunodeficiencias: primarias
y secundarias
• La inmunodeficiencia secundaria, o adquirida,
es la perdida de la función inmunitaria y es
efecto de la exposición a diversos agentes
El retrovirus VIH-1 es el causante del SIDA
Fue descubierto en los laboratorios de Luc Montagnier en
París y Robert Gallo en Bethesda
En un principio se le relacionó el virus I de la leucemia (o
linfotrópico) de células T del ser humano (HTLV-I, del inglés
human T-cell lymphotropic [leukemia] virus I).
Existe también un VIH-2 (menos patógeno)
El virus se
acopla y
entra en la
célula.
El RNA es
transcrito
de manera
inversa en
DNA
El genoma
vírico se
copia en el
DNA (esta
copia se
llama
provirus)
El provirus
se expresa
para formar
nuevos
viriones
La célula
sufre lisis.
Fijación y
entrada del virus
• El virus infecta células T que expresan CD4 en su superficie
• Para completar la inf. recibe ayuda del correceptor de
quimiocina CXCR4 (CCR5 en monocitos o macrófago)
Transcripción
• Se transcribe de manera inversa mediante la RT
• Una copia en cDNA (provirus) se integra en el genoma del
hospedador
Replicación
• Los mensajes del RNA vírico se traducen en proteínas
• Estas, juntas con otras copias de RNA, crean nuevas
partículas víricas
• Prueba de ELISA, tiene una especificidad del
99% y una sensibilidad del 99%.
• La prueba Western blot se utiliza para
corroborar la prueba de ELISA
• PCR nested o anidada se usa para detectar el
virus insertado en el genoma, posee muy alta
especificidad y sensibilidad pero no cuantifica.
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okk
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
 
7.paramixovirus
7.paramixovirus7.paramixovirus
7.paramixovirus
 
Patogenia Viral
Patogenia ViralPatogenia Viral
Patogenia Viral
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Virus herpes humanos
Virus herpes humanos Virus herpes humanos
Virus herpes humanos
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.
 
Virus Arn
Virus ArnVirus Arn
Virus Arn
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 

Similar a Inmunodeficiencias secundaria (SIDA) (20)

Fisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih okFisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih ok
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Anomalias
Anomalias Anomalias
Anomalias
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
virus
virusvirus
virus
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Síndrome de inmunodeficiencia adquiridaSíndrome de inmunodeficiencia adquirida
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 
Vih
VihVih
Vih
 

Más de Eduardo Alvarado

Infarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STInfarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STEduardo Alvarado
 
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STAngina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STEduardo Alvarado
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoEduardo Alvarado
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoEduardo Alvarado
 
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)Eduardo Alvarado
 
Artrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médicaArtrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médicaEduardo Alvarado
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Virus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionalesVirus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionalesEduardo Alvarado
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasEduardo Alvarado
 

Más de Eduardo Alvarado (13)

Infarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STInfarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion ST
 
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STAngina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
 
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
 
Artrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médicaArtrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médica
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Virus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionalesVirus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionales
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)

  • 1. Sección 301 Inmunología Síndrome de inmunodeficiencia Humana Adquirida
  • 2. • La inmunodeficiencia es un estado patológico en el que el sistema inmune no cumple con el papel de protección que le corresponde dejando al organismo vulnerable a la infección • Hay dos tipos de inmunodeficiencias: primarias y secundarias • La inmunodeficiencia secundaria, o adquirida, es la perdida de la función inmunitaria y es efecto de la exposición a diversos agentes
  • 3. El retrovirus VIH-1 es el causante del SIDA Fue descubierto en los laboratorios de Luc Montagnier en París y Robert Gallo en Bethesda En un principio se le relacionó el virus I de la leucemia (o linfotrópico) de células T del ser humano (HTLV-I, del inglés human T-cell lymphotropic [leukemia] virus I). Existe también un VIH-2 (menos patógeno)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El virus se acopla y entra en la célula. El RNA es transcrito de manera inversa en DNA El genoma vírico se copia en el DNA (esta copia se llama provirus) El provirus se expresa para formar nuevos viriones La célula sufre lisis.
  • 9. Fijación y entrada del virus • El virus infecta células T que expresan CD4 en su superficie • Para completar la inf. recibe ayuda del correceptor de quimiocina CXCR4 (CCR5 en monocitos o macrófago) Transcripción • Se transcribe de manera inversa mediante la RT • Una copia en cDNA (provirus) se integra en el genoma del hospedador Replicación • Los mensajes del RNA vírico se traducen en proteínas • Estas, juntas con otras copias de RNA, crean nuevas partículas víricas
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Prueba de ELISA, tiene una especificidad del 99% y una sensibilidad del 99%. • La prueba Western blot se utiliza para corroborar la prueba de ELISA • PCR nested o anidada se usa para detectar el virus insertado en el genoma, posee muy alta especificidad y sensibilidad pero no cuantifica.