SlideShare una empresa de Scribd logo
La inmunoterapia y la mucosa
sublingual
Dr. Juan Carlos Aldave Becerra
Servicio de Alergia e Inmunología - Hospital Rebagliati
Consultor en Inmunología y Alergología
Profesor de Inmunología
Función de defensa:
-

208 virus
538 bacterias
317 hongos
287 helmintos
57 protozoos
Células malignas
Función de tolerancia:
- Moléculas extrañas beneficiosas

- Alimentos
- Fármacos
- Bacterias comensales
- Moléculas extrañas inocuas
- Aeroalérgenos
- Moléculas propias
Pérdida de tolerancia → reacciones de
hipersensibilidad

I

Por IgE

II

IgG/IgM → tejidos o células

III

Por inmunocomplejos

IV

Por células
Enfermedades alérgicas mediadas por
IgE (hipersensibilidad inmediata)
•
•
•
•
•

Asma
Rinitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
Dermatitis atópica
Anafilaxia

•
•
•
•
•

Urticaria
Angioedema
Alergia a alimentos
Alergia a fármacos
Alergia a insectos
Importancia
• ↑ prevalencia de alergias en el mundo: 3040% de la población
• Afectación de calidad de vida
• Mortalidad
• Costo muy alto para los sistemas de salud
• Inadecuada atención de pacientes con
enfermedades alérgicas
IgE
¿Cuáles son los mecanismos de la
hipersensibilidad inmediata?

LINFOCITO B

IgE
¿Por qué?
¿Qué hace la IgE?
• Se deposita en sus
receptores de células
proinflamatorias
¿Qué hace la
IgE?
• Se deposita en sus
receptores de células
proinflamatorias

• Activa células
proinflamatorias
• Facilita presentación
antigénica
¿Cómo se produce la IgE?
• ¿Quién produce la IgE? El linfocito B
• ¿Dónde nace el linfocito B?
– En la médula ósea

• Cuando un linfocito B encuentra su antígeno
por primera vez, tiende a producir IgM
• ¿Podemos vivir sólo con IgM?
– No
• Necesitamos otras clases de
inmunoglobulinas: IgG, IgA, IgE
• Un linfocito B inicialmente productor de IgM
debe cambiar el tipo de anticuerpo que
produce hacia IgG, IgA o IgE
• ¿Cómo ocurre este cambio?
Th2

Músculo liso, glándulas mucosas, epitelio, nervios, vasos
Broncoespasmo, tos, agitación, opresión torácica
¿Cómo se forman los linfocitos Th2?
• ¿Dónde nacen los linfocitos T?
– Médula ósea → timo

• ¿Cuántos tipos hay?
– T CD8 (citotóxicos, Tc)
– T CD4 (colaboradores, helper, Th), pueden
diferenciarse en:
•
•
•
•
•

Th1
Th2
Th17
Treg
Etc.
• ¿Cómo se activan y diferencian los linfocitos T
CD4?
– Luego de reconocer su antígeno en moléculas HLA
de clase II (MHC-II)
– Presentación antigénica restringida por HLA, sobre
todo a cargo de las células dendríticas
• ¿De qué depende que un linfocito T CD4
virgen (Th0) se diferencie en Th2?
– Células dendríticas con ciertas moléculas
coestimuladoras (OX-40L) → CCL17, CCL22
– Citocinas del ambiente (IL-4)
– Activación de STAT-6
– Activación de GATA3
– Diferenciación hacia Th2
LINFOCITO T
CD4

IL-4
Ambiente
favorecedor de
diferenciación
Th2

GATA3

STAT6
Ag
MHC II

CPA
Ag

OX40L

• Unión OX40LOX40
• Activación del
receptor de IL-4
¿Cómo se genera un ambiente
inductor de respuesta Th2?
• Incluye generación de células dendríticas que,
cuando presenten antígenos, favorezcan la
diferenciación Th2
• Depende en gran manera del epitelio y de
células linfoides innatas
IL-25,
IL-33,
TSLP
Resumen fisiopatología
1. Activación del epitelio por aeroalérgenos, agentes
infecciosos y contaminantes
2. Epitelio secreta citocinas que favorecen un
ambiente inductor de respuesta Th2
3. Células dendríticas atrapan aeroalérgenos y
presentan sus péptidos a los linfocitos Th0 → Th2
4. Linfocitos Th2 activan diversas células
5. Linfocitos B producen IgE, se reclutan eosinófilos y
basófilos, se activan mastocitos, epitelio ↑
producción moco → inflamación, remodelamiento
Th2

IgE
¿Podemos modificar
esta respuesta?
INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA

Objetivo: educar al sistema inmunitario a que tolere
las sustancias causantes de la alergia
Administrar
alérgenos en un
ambiente inductor
de tolerancia
Mucosa sublingual
• Ambiente tolerogénico
– Tolera alimentos
– Repara generalmente sin cicatriz
– Abundantes células dendríticas tolerogénicas
• Expresión de moléculas inhibidoras (B7H1, B7H3)
• Producción de IL-10, TGF-β → Tregs

– Pocos mastocitos y eosinófilos
– Fácil acceso, ↓ efectos adversos

Vía óptima para inmunoterapia
Durham SR, Emminger W, Kapp A, et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125:131–138.
Durham SR, Emminger W,
Kapp A, et al. J Allergy
Clin Immunol 2010;
125:131–138.
Potenciales aplicaciones
• Potenciar la inmunoterapia sublingual:
– ¿Vitamina D?
– ¿Vitamina A?
– ¿Productos bacterianos?
– ¿Otros inmunomoduladores?

• Aplicación en otras alergias (alimentos,
insectos) y enfermedades autoinmunes
Controversias y problemas
• Dosis de alérgenos requeridas para inducir
tolerancia
• Uso inapropiado de la inmunoterapia:
– Ofrecer al paciente “resultados mágicos”
– Usar inmunoterapia sin indicación alguna
Objetivos de la especialidad de
Inmunología Clínica y Alergología
Prevención
Diagnóstico de
la causa

Tratamiento
específico
“El conocimiento envanece pero el amor
edifica” 1 Corintios 8:1

Muchas
gracias
www.alergomed.org/Actualizaciones
www.facebook.com/Alergologo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta Inmunitaria Celular
Respuesta Inmunitaria CelularRespuesta Inmunitaria Celular
Respuesta Inmunitaria Celularjezicayolanda
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Luis Fernando
 
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptxMecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Nicole Stefania Ponce Mero
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
rpml77
 
Citoquinas
Citoquinas Citoquinas
Citoquinas
Edison Grijalba
 
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmune
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmuneEfectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmune
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmuneClaudia Cepeda Lizama
 
Enfermedades sistema inmune. andrea
Enfermedades sistema inmune. andreaEnfermedades sistema inmune. andrea
Enfermedades sistema inmune. andreaMª Estela Quintanar
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Nicole Stefania Ponce Mero
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunologíaHipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
J. Alejandro Ramírez G.
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
Lili Arciniega
 

La actualidad más candente (20)

Respuesta Inmunitaria Celular
Respuesta Inmunitaria CelularRespuesta Inmunitaria Celular
Respuesta Inmunitaria Celular
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
 
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptxMecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
LINFOCITOS TH1
LINFOCITOS TH1LINFOCITOS TH1
LINFOCITOS TH1
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citoquinas
Citoquinas Citoquinas
Citoquinas
 
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmune
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmuneEfectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmune
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmune
 
Enfermedades sistema inmune. andrea
Enfermedades sistema inmune. andreaEnfermedades sistema inmune. andrea
Enfermedades sistema inmune. andrea
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
interleucinas
interleucinasinterleucinas
interleucinas
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunologíaHipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
 

Similar a Inmunoterapia y mucosa sublingual - JC

Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
Juan Carlos Ivancevich
 
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega MartellFuncionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
INMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptxINMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptx
jassiel Lopez
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
ArielNeptaliMontesHe
 
Hipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipoHipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipo
ConsueloMartnez8
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Karen Robles Ridaura
 
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIASSISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SashaMabelAnchundiaM
 
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
JosuaMacias
 
3 inmunidad
3 inmunidad3 inmunidad
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la InmunidadSistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Mariuska Martinez
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadGiovanni Molina
 
hipersensibilidad
 hipersensibilidad  hipersensibilidad
hipersensibilidad
Maricarmen Sánchez Ruiz
 
Inmunidad 2013
Inmunidad 2013Inmunidad 2013
Inmunidad 2013
Norma Cruz
 
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)Wladimir Olivares
 
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)marh75
 
Generalidades del sist inmune
Generalidades del sist inmuneGeneralidades del sist inmune
Generalidades del sist inmune
Beluu G.
 

Similar a Inmunoterapia y mucosa sublingual - JC (20)

Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
 
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega MartellFuncionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
 
INMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptxINMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptx
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
 
Hipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipoHipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipo
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIASSISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
 
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
 
Trastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmuneTrastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmune
 
3 inmunidad
3 inmunidad3 inmunidad
3 inmunidad
 
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la InmunidadSistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la Inmunidad
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
 
hipersensibilidad
 hipersensibilidad  hipersensibilidad
hipersensibilidad
 
Inmunidad 2013
Inmunidad 2013Inmunidad 2013
Inmunidad 2013
 
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
 
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
 
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
 
Generalidades del sist inmune
Generalidades del sist inmuneGeneralidades del sist inmune
Generalidades del sist inmune
 
Alergia 1
Alergia 1Alergia 1
Alergia 1
 

Más de Juan Aldave

Pearls in Allergy and Immunology - August 2014
Pearls in Allergy and Immunology - August 2014Pearls in Allergy and Immunology - August 2014
Pearls in Allergy and Immunology - August 2014
Juan Aldave
 
Pearls in Allergy and Immunology - July 2014
Pearls in Allergy and Immunology - July 2014Pearls in Allergy and Immunology - July 2014
Pearls in Allergy and Immunology - July 2014
Juan Aldave
 
Pearls in Allergy and Immunology - June 2014
Pearls in Allergy and Immunology - June 2014Pearls in Allergy and Immunology - June 2014
Pearls in Allergy and Immunology - June 2014Juan Aldave
 
Pearls in Allergy and Immunology - May 2014
Pearls in Allergy and Immunology - May 2014Pearls in Allergy and Immunology - May 2014
Pearls in Allergy and Immunology - May 2014
Juan Aldave
 
Pears in Allergy and Immunology, April 2014
Pears in Allergy and Immunology, April 2014Pears in Allergy and Immunology, April 2014
Pears in Allergy and Immunology, April 2014Juan Aldave
 
Actualización en Inmunología, 04 de abril de 2014
Actualización en Inmunología, 04 de abril de 2014Actualización en Inmunología, 04 de abril de 2014
Actualización en Inmunología, 04 de abril de 2014Juan Aldave
 
Pearls in Allergy and Immunology, March 2014
Pearls in Allergy and Immunology, March 2014Pearls in Allergy and Immunology, March 2014
Pearls in Allergy and Immunology, March 2014
Juan Aldave
 
Actualización en Inmunología, 07-marzo-2014
Actualización en Inmunología, 07-marzo-2014Actualización en Inmunología, 07-marzo-2014
Actualización en Inmunología, 07-marzo-2014Juan Aldave
 
Pearls in Allergy and Immunology - February 2014
Pearls in Allergy and Immunology - February 2014 Pearls in Allergy and Immunology - February 2014
Pearls in Allergy and Immunology - February 2014
Juan Aldave
 
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014Actualización en Inmunología, 07-feb-2014
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014Juan Aldave
 
Pearls in Allergy and Immunology, January 2014
Pearls in Allergy and Immunology, January 2014Pearls in Allergy and Immunology, January 2014
Pearls in Allergy and Immunology, January 2014Juan Aldave
 
Pearls in Allergy and Immunology, December 2013
Pearls in Allergy and Immunology, December 2013Pearls in Allergy and Immunology, December 2013
Pearls in Allergy and Immunology, December 2013Juan Aldave
 
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JC
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JCInmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JC
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JCJuan Aldave
 
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JC
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JCGeneralidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JC
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JCJuan Aldave
 
Dermatitis atópica: aspectos inmunológicos - JC
Dermatitis atópica: aspectos inmunológicos - JCDermatitis atópica: aspectos inmunológicos - JC
Dermatitis atópica: aspectos inmunológicos - JCJuan Aldave
 
Perlas en Alergia e Inmunología, Noviembre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología, Noviembre 2013Perlas en Alergia e Inmunología, Noviembre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología, Noviembre 2013Juan Aldave
 
Pearls in Allergy and Immunology, November 2013
Pearls in Allergy and Immunology, November 2013Pearls in Allergy and Immunology, November 2013
Pearls in Allergy and Immunology, November 2013Juan Aldave
 
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013Juan Aldave
 
Pearls in Allergy and Immunology October 2013
Pearls in Allergy and Immunology October 2013Pearls in Allergy and Immunology October 2013
Pearls in Allergy and Immunology October 2013Juan Aldave
 
Actualización en Inmunología 11 Octubre 2013
Actualización en Inmunología 11 Octubre 2013Actualización en Inmunología 11 Octubre 2013
Actualización en Inmunología 11 Octubre 2013Juan Aldave
 

Más de Juan Aldave (20)

Pearls in Allergy and Immunology - August 2014
Pearls in Allergy and Immunology - August 2014Pearls in Allergy and Immunology - August 2014
Pearls in Allergy and Immunology - August 2014
 
Pearls in Allergy and Immunology - July 2014
Pearls in Allergy and Immunology - July 2014Pearls in Allergy and Immunology - July 2014
Pearls in Allergy and Immunology - July 2014
 
Pearls in Allergy and Immunology - June 2014
Pearls in Allergy and Immunology - June 2014Pearls in Allergy and Immunology - June 2014
Pearls in Allergy and Immunology - June 2014
 
Pearls in Allergy and Immunology - May 2014
Pearls in Allergy and Immunology - May 2014Pearls in Allergy and Immunology - May 2014
Pearls in Allergy and Immunology - May 2014
 
Pears in Allergy and Immunology, April 2014
Pears in Allergy and Immunology, April 2014Pears in Allergy and Immunology, April 2014
Pears in Allergy and Immunology, April 2014
 
Actualización en Inmunología, 04 de abril de 2014
Actualización en Inmunología, 04 de abril de 2014Actualización en Inmunología, 04 de abril de 2014
Actualización en Inmunología, 04 de abril de 2014
 
Pearls in Allergy and Immunology, March 2014
Pearls in Allergy and Immunology, March 2014Pearls in Allergy and Immunology, March 2014
Pearls in Allergy and Immunology, March 2014
 
Actualización en Inmunología, 07-marzo-2014
Actualización en Inmunología, 07-marzo-2014Actualización en Inmunología, 07-marzo-2014
Actualización en Inmunología, 07-marzo-2014
 
Pearls in Allergy and Immunology - February 2014
Pearls in Allergy and Immunology - February 2014 Pearls in Allergy and Immunology - February 2014
Pearls in Allergy and Immunology - February 2014
 
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014Actualización en Inmunología, 07-feb-2014
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014
 
Pearls in Allergy and Immunology, January 2014
Pearls in Allergy and Immunology, January 2014Pearls in Allergy and Immunology, January 2014
Pearls in Allergy and Immunology, January 2014
 
Pearls in Allergy and Immunology, December 2013
Pearls in Allergy and Immunology, December 2013Pearls in Allergy and Immunology, December 2013
Pearls in Allergy and Immunology, December 2013
 
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JC
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JCInmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JC
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JC
 
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JC
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JCGeneralidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JC
Generalidades sobre el diagnóstico de rinitis alérgica - JC
 
Dermatitis atópica: aspectos inmunológicos - JC
Dermatitis atópica: aspectos inmunológicos - JCDermatitis atópica: aspectos inmunológicos - JC
Dermatitis atópica: aspectos inmunológicos - JC
 
Perlas en Alergia e Inmunología, Noviembre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología, Noviembre 2013Perlas en Alergia e Inmunología, Noviembre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología, Noviembre 2013
 
Pearls in Allergy and Immunology, November 2013
Pearls in Allergy and Immunology, November 2013Pearls in Allergy and Immunology, November 2013
Pearls in Allergy and Immunology, November 2013
 
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013
 
Pearls in Allergy and Immunology October 2013
Pearls in Allergy and Immunology October 2013Pearls in Allergy and Immunology October 2013
Pearls in Allergy and Immunology October 2013
 
Actualización en Inmunología 11 Octubre 2013
Actualización en Inmunología 11 Octubre 2013Actualización en Inmunología 11 Octubre 2013
Actualización en Inmunología 11 Octubre 2013
 

Inmunoterapia y mucosa sublingual - JC

  • 1. La inmunoterapia y la mucosa sublingual Dr. Juan Carlos Aldave Becerra Servicio de Alergia e Inmunología - Hospital Rebagliati Consultor en Inmunología y Alergología Profesor de Inmunología
  • 2.
  • 3. Función de defensa: - 208 virus 538 bacterias 317 hongos 287 helmintos 57 protozoos Células malignas
  • 4. Función de tolerancia: - Moléculas extrañas beneficiosas - Alimentos - Fármacos - Bacterias comensales - Moléculas extrañas inocuas - Aeroalérgenos - Moléculas propias
  • 5. Pérdida de tolerancia → reacciones de hipersensibilidad I Por IgE II IgG/IgM → tejidos o células III Por inmunocomplejos IV Por células
  • 6. Enfermedades alérgicas mediadas por IgE (hipersensibilidad inmediata) • • • • • Asma Rinitis alérgica Conjuntivitis alérgica Dermatitis atópica Anafilaxia • • • • • Urticaria Angioedema Alergia a alimentos Alergia a fármacos Alergia a insectos
  • 7. Importancia • ↑ prevalencia de alergias en el mundo: 3040% de la población • Afectación de calidad de vida • Mortalidad • Costo muy alto para los sistemas de salud • Inadecuada atención de pacientes con enfermedades alérgicas
  • 8. IgE
  • 9. ¿Cuáles son los mecanismos de la hipersensibilidad inmediata? LINFOCITO B IgE ¿Por qué?
  • 10. ¿Qué hace la IgE? • Se deposita en sus receptores de células proinflamatorias
  • 11. ¿Qué hace la IgE? • Se deposita en sus receptores de células proinflamatorias • Activa células proinflamatorias • Facilita presentación antigénica
  • 12. ¿Cómo se produce la IgE? • ¿Quién produce la IgE? El linfocito B • ¿Dónde nace el linfocito B? – En la médula ósea • Cuando un linfocito B encuentra su antígeno por primera vez, tiende a producir IgM • ¿Podemos vivir sólo con IgM? – No
  • 13. • Necesitamos otras clases de inmunoglobulinas: IgG, IgA, IgE • Un linfocito B inicialmente productor de IgM debe cambiar el tipo de anticuerpo que produce hacia IgG, IgA o IgE • ¿Cómo ocurre este cambio?
  • 14.
  • 15. Th2 Músculo liso, glándulas mucosas, epitelio, nervios, vasos Broncoespasmo, tos, agitación, opresión torácica
  • 16.
  • 17. ¿Cómo se forman los linfocitos Th2? • ¿Dónde nacen los linfocitos T? – Médula ósea → timo • ¿Cuántos tipos hay? – T CD8 (citotóxicos, Tc) – T CD4 (colaboradores, helper, Th), pueden diferenciarse en: • • • • • Th1 Th2 Th17 Treg Etc.
  • 18. • ¿Cómo se activan y diferencian los linfocitos T CD4? – Luego de reconocer su antígeno en moléculas HLA de clase II (MHC-II) – Presentación antigénica restringida por HLA, sobre todo a cargo de las células dendríticas
  • 19. • ¿De qué depende que un linfocito T CD4 virgen (Th0) se diferencie en Th2? – Células dendríticas con ciertas moléculas coestimuladoras (OX-40L) → CCL17, CCL22 – Citocinas del ambiente (IL-4) – Activación de STAT-6 – Activación de GATA3 – Diferenciación hacia Th2
  • 20. LINFOCITO T CD4 IL-4 Ambiente favorecedor de diferenciación Th2 GATA3 STAT6 Ag MHC II CPA Ag OX40L • Unión OX40LOX40 • Activación del receptor de IL-4
  • 21. ¿Cómo se genera un ambiente inductor de respuesta Th2? • Incluye generación de células dendríticas que, cuando presenten antígenos, favorezcan la diferenciación Th2 • Depende en gran manera del epitelio y de células linfoides innatas
  • 23. Resumen fisiopatología 1. Activación del epitelio por aeroalérgenos, agentes infecciosos y contaminantes 2. Epitelio secreta citocinas que favorecen un ambiente inductor de respuesta Th2 3. Células dendríticas atrapan aeroalérgenos y presentan sus péptidos a los linfocitos Th0 → Th2 4. Linfocitos Th2 activan diversas células 5. Linfocitos B producen IgE, se reclutan eosinófilos y basófilos, se activan mastocitos, epitelio ↑ producción moco → inflamación, remodelamiento
  • 25. INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA Objetivo: educar al sistema inmunitario a que tolere las sustancias causantes de la alergia
  • 26. Administrar alérgenos en un ambiente inductor de tolerancia
  • 27. Mucosa sublingual • Ambiente tolerogénico – Tolera alimentos – Repara generalmente sin cicatriz – Abundantes células dendríticas tolerogénicas • Expresión de moléculas inhibidoras (B7H1, B7H3) • Producción de IL-10, TGF-β → Tregs – Pocos mastocitos y eosinófilos – Fácil acceso, ↓ efectos adversos Vía óptima para inmunoterapia
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Durham SR, Emminger W, Kapp A, et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125:131–138.
  • 33. Durham SR, Emminger W, Kapp A, et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125:131–138.
  • 34. Potenciales aplicaciones • Potenciar la inmunoterapia sublingual: – ¿Vitamina D? – ¿Vitamina A? – ¿Productos bacterianos? – ¿Otros inmunomoduladores? • Aplicación en otras alergias (alimentos, insectos) y enfermedades autoinmunes
  • 35. Controversias y problemas • Dosis de alérgenos requeridas para inducir tolerancia • Uso inapropiado de la inmunoterapia: – Ofrecer al paciente “resultados mágicos” – Usar inmunoterapia sin indicación alguna
  • 36. Objetivos de la especialidad de Inmunología Clínica y Alergología Prevención Diagnóstico de la causa Tratamiento específico
  • 37. “El conocimiento envanece pero el amor edifica” 1 Corintios 8:1 Muchas gracias www.alergomed.org/Actualizaciones www.facebook.com/Alergologo