SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIGENOS
Proteínas
Glicoproteínas
Glicolípidos
Microrganismos
Compuestos
químicos
Tejidos transplantados
Material inerte
Bacterias
Virus
Parasitos
Hongos
Alimentos
Medicamentos
Látex
SISTEMA INMUNOLOGICO
TIPOS DE INMUNIDAD
Inmunidad Innata
Fagocitosis de
bacterias y otros
org.
Destrucción de
microorg.
Sist. digestivo
Resistencia de la
piel
En sangre
Lisozima ataca
bacterias
Polipétidos basicos
Reaccionan con BC
gram + y -
NK
Destruyen cel.
Extrañas, cél.
Tumorales, cel.
infectadas
Inmunidad
adquirida
Inmunidad
circulante
Molec. De
globulina
Dada por
linfocitos B o
humoral
Inmunidad
celular
Linfocitos T
activados
Se activan en
ganglios
linfáticos
Celulas B y T
Celulas de memoria
No participan en
reaccion inmune
Sirven como
memoria
inmunologica
Celulas efectoras
Celulas B hacen
mediacion humoral
Celulas T hacen
mediacion celular
funciones
Linfocitos T
Linfocitos T citotoxicos
Establecen contacto
fisico con cel. extrañas
Celulas T helper
Colabora en inicio o
desarrollo de resp. Inm.
Celulas T supresoras
Se diferencian
Celulas nulas
Celulas madres
Precursoras de
otras cel.
Celulas NK
Destruyen cel. O
agentes extraños
Se clasifican
Ubicación
estratégica de
órganos linfoides
Ganglios
linfáticos
Bazo
Submucosa de
aparato digestivo
Timo
Aca migran
linfocitos T
Medula ósea
Hipersensibilidad inmediata o de tipo I
• Se caracteriza por la presencia de un anticuerpo específico del tipo de
las IgE que se fija a mastocitos y basófilos y los activa, ocasionando la
liberación de mediadores del fenómeno inflamatorio, responsables de
las manifestaciones clásicas de este síndrome.
• Reacciones de hipersensibilidad mediada por IgE
• Comienzan rápidamente con la exposición al alérgeno, generalmente
dentro de minutos
• Son las comúnmente llamadas “Reacciones alérgicas”
• Alergenos típicos:
REACCIONES ALÉRGENAS:
Atópicas: por IgE
Rinitis alérgica:
Secreción acuosa de nariz y ojos
Estornudoz
Se asocia a trastornos crónicos
bronquiales como asma
Ataques intensos pueden
provocar malestar general,
fatiga, dolor muscular
Asma
Shock anafiláctico
Reacciones alérgenas:
Hipersensibilidad
tipo I
Celulas T helper
(TH2)
Se activan con
alérgenos o
parásitos
Liberan IL-4, IL5, IL-
I3, difer. Cel b en
plasmocitos
Producen IgE
Estimulan
mastocitos y
reclutan y activan
eosinófilos
Mastocitos o
Basófilos
Responsables de las
respuestas
Rinitis, inflamación,
etc
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO
I
Hipersensibilidad Tipo I
Fase inicial
Vasodilatacion, aumento
permeabilidad vascular,
contracción muscular lisa
Primeros 5-30 min,
remite en 60 min
Mediadores: histamina,
acetilcolina, adenosina,
medidores quimiotac,
entre otoros
Fase tardía o secundaria
Inflitración de tej. Por
eosinófilos
Destrucción de tej. En
forma de daño de
epitelios
Comienza 2- 8 hrs
después, dura varios días
Mediadores lipídicos (ac.
Araq, leucotrienos, prost)
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Diagnostico por exámen físico completo e identificación
microscópica de aumento de eosinófilos en extendido
nasal y pruebas cutáneas
Tratamiento sintomático:
HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO II O
MEDIADOS POR ANTICUERPOS
Mediadas por anticuerpos IgG o IgM contr antígenos
blanco sobre superficie celular
Los antígenos puede ser endógenos o exógenos
Ejemplos:
REACCIONES A
MEDICAMENTOS LÍTICAS
Leucopenia
HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO
III O POR
INMUNOCOMPLEMENTOS
Mediados por complejos antígeno- anticuerpo insolubles
que activan el complemento
Este activa mediadores quimiotácticos y vaso activos que
causan daño tisular. Por ejemplo:
 Alteraciones de flujo sanguíneo
 Aumento de la permeabilidad vascular
 Acción destructiva de células inflamatorias
Los inmunocomplejos formados pueden causar:
 Daño en riñones, vénulas de la piel, pulmón, membrana sinovial
• Una vez depositado en inmuno complejo, se reclutan neutrófilos y
otras moleculas inflamatorias
Vasculitis: deterioro de los
vasos sanguíneo
ENFERMEDAD DEL SUERO
Trastorno sistémico por inmunocomplejos
Se manifiesta por: erupción, linfadenopatía, artralgias, y
en ocasiones, trastornos neurológicos
Respuesta alérgica a antibióticos, alimentos, fármacos,
venenos.
Se depositan inmunocomplejos en los vasos sanguíneos,
articulaciones, corazón y riñones
Erupción en placas o
generalizada
Urticaria, edema cara y
cuello, fiebre
Suelen ser signos y
síntomas transitorios
Si la exposición es
prolongada puede generarse
daño irreversible
TRASTORNOS MEDIADOS
POR CÉLULAS T O DE TIPO IV
Son mediadas por células T, no anticuerpos
Esta inmunidad es la que se activa frente a patógenos
como algunas bacterias, virus,hongos, protozoos y
parásitos
También pueden generar muerte celular y lesión tisular
en respuesta a agentes químicos, sust.orgánicas o
antígenos propios
Lasreacciones de tipo IV son por linfocitos T
hipersensibilizados
Hipersensibilidad
tipo Iv
Citotoxicidad directa
mediada por células
Linfocitos T
citosólicos (LTC)
CD8
Destruyen las
celulas con atígenos
específico
Hipersensibilidad
retardada
Celulas TH1
secretan citocinas
pro inflamatorias
Estimulan activación
de macrófagos
Pueden, de forma
crónica, generar
fibrosis
CITOTOXICIDAD DIRECTA MEDIADA POR
CÉLULAS
En infección viral puede haber lesión tisular por
destrucción de células blanco infectadas, incluso cuando
el virus no ejerce citotoxicidad
Virus que destruyen células (citopáticos)
Virus que no destruyen células (no citopáticos)
LTC no distingue entre ambos tipos de virus, destruyen
todas la células infectadas
HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA
HR se reconoce por la prueba de la tuberculina (inyección
en la piel). En las personas sensibilizadas (que han
sufrido la enfermedad) de 8 a12 hrs desarrollan eritema
e induración max entre 24-72 hrs.
Aumentan las celulas TH1 CD4 y, menos, macrófagos
Hay secreción de citocinas (aumento pemeabilidad) lo
que genera tumefaccion y fibrosis
SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS DE HR POR
DEMOSTRACIÓN DE TUBERCULINA Exposición a
bacilos de
tuberculosis
Activan
linfocitos CD4
Antigenos de
asocian con
CMH tipo II en
la superficie
de CPA
CD4
sensibilizadas
del tipo TH1
Permanecen
en la circ. Por
años
EJEMPLOS HR
Dermatitis alérgica por contacto, luego de exponerse a
un alérgeno (cosméticos, tinturas de pelo, metales, etc)
 Signos y síntomas:
 Máculas eritematosas
 Pápulas y vesículas
 Tumefacción y ardor
 Formacion de exudado, costras, desarrollo de infección secundaria
Neumonitis por hipersensibilidad, generada por
exposición a polvos orgánicos inhalados o antígenos
ocupacionales
 Implica activación de linfocitos T pulmonares
 Hay liberación de sustancias pro inflamatorias
 Signos y síntomas:
 Dificultad respiratoria
 Tos seca
 Escalofrios y fiebre
 Cefalea
 Malestar general
Los signos disminuyen horas después de erradicar el agente alergeno
Ejemplos HR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

procesamiento y presentacion de los peptidos a las celulas
procesamiento y presentacion de los peptidos a las celulasprocesamiento y presentacion de los peptidos a las celulas
procesamiento y presentacion de los peptidos a las celulaszeratul sandoval
 
Inmunoglobulina
InmunoglobulinaInmunoglobulina
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
kRyss
 
Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
Victor González
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celularMecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Juan Carlos Munévar
 
Organos linfoides y infocitos b
Organos linfoides y infocitos bOrganos linfoides y infocitos b
Organos linfoides y infocitos b
Edison Grijalba
 
Factores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumenFactores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumen
Nicolas Pérez Quiroz
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
César Ferniza
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Canche Jonathan
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonizaciónLiz Plata
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
Yayo Salazar Benavides
 
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquiridaCurso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Antonio E. Serrano
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorioEly Bernal
 

La actualidad más candente (20)

procesamiento y presentacion de los peptidos a las celulas
procesamiento y presentacion de los peptidos a las celulasprocesamiento y presentacion de los peptidos a las celulas
procesamiento y presentacion de los peptidos a las celulas
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
 
Inmunoglobulina
InmunoglobulinaInmunoglobulina
Inmunoglobulina
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
 
Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celularMecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Organos linfoides y infocitos b
Organos linfoides y infocitos bOrganos linfoides y infocitos b
Organos linfoides y infocitos b
 
Factores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumenFactores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumen
 
Citocinas 2010
Citocinas 2010Citocinas 2010
Citocinas 2010
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonización
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
 
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquiridaCurso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorio
 

Similar a Generalidades del sist inmune

Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
bernbern
 
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptxhipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
DuviTomlinson
 
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
Alisson Gonzalez
 
Inmunopatologia
InmunopatologiaInmunopatologia
Inmunopatologia
Sandro Casavilca Zambrano
 
Hipersensibilidad tipo iv o tardía
Hipersensibilidad tipo iv o tardíaHipersensibilidad tipo iv o tardía
Hipersensibilidad tipo iv o tardíavictoria
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadGiovanni Molina
 
Módulo 5 inmunidad
Módulo 5 inmunidadMódulo 5 inmunidad
Módulo 5 inmunidad
joelmendez1186
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADMAVILA
 
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunesDiapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmuneskRyss
 
Primera clases. Fisiopatologia ocular. Optometria.pptx
Primera clases. Fisiopatologia ocular. Optometria.pptxPrimera clases. Fisiopatologia ocular. Optometria.pptx
Primera clases. Fisiopatologia ocular. Optometria.pptx
IvnAPrezPavn
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Kristy Guerrero
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Inmunologia 1er Ord
Inmunologia 1er OrdInmunologia 1er Ord
Inmunologia 1er Orddrbobe
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
Hugo Reyes
 

Similar a Generalidades del sist inmune (20)

Trastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmuneTrastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmune
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptxhipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
 
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO EN HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV (RETARDADA).
 
Inmunopatologia
InmunopatologiaInmunopatologia
Inmunopatologia
 
Mediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidadMediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidad
 
Hipersensibilidad tipo iv o tardía
Hipersensibilidad tipo iv o tardíaHipersensibilidad tipo iv o tardía
Hipersensibilidad tipo iv o tardía
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
 
Módulo 5 inmunidad
Módulo 5 inmunidadMódulo 5 inmunidad
Módulo 5 inmunidad
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunesDiapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
 
Primera clases. Fisiopatologia ocular. Optometria.pptx
Primera clases. Fisiopatologia ocular. Optometria.pptxPrimera clases. Fisiopatologia ocular. Optometria.pptx
Primera clases. Fisiopatologia ocular. Optometria.pptx
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Inmunologia 1er Ord
Inmunologia 1er OrdInmunologia 1er Ord
Inmunologia 1er Ord
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
 

Más de Beluu G.

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
Beluu G.
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
Beluu G.
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
Beluu G.
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Beluu G.
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
Beluu G.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Beluu G.
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Beluu G.
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Beluu G.
 
Taller
TallerTaller
Taller
Beluu G.
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
Beluu G.
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
Beluu G.
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
Beluu G.
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
Beluu G.
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
Beluu G.
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
Beluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Beluu G.
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
Beluu G.
 

Más de Beluu G. (20)

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Generalidades del sist inmune

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE INMUNIDAD Inmunidad Innata Fagocitosis de bacterias y otros org. Destrucción de microorg. Sist. digestivo Resistencia de la piel En sangre Lisozima ataca bacterias Polipétidos basicos Reaccionan con BC gram + y - NK Destruyen cel. Extrañas, cél. Tumorales, cel. infectadas
  • 6. Inmunidad adquirida Inmunidad circulante Molec. De globulina Dada por linfocitos B o humoral Inmunidad celular Linfocitos T activados Se activan en ganglios linfáticos
  • 7. Celulas B y T Celulas de memoria No participan en reaccion inmune Sirven como memoria inmunologica Celulas efectoras Celulas B hacen mediacion humoral Celulas T hacen mediacion celular funciones
  • 8. Linfocitos T Linfocitos T citotoxicos Establecen contacto fisico con cel. extrañas Celulas T helper Colabora en inicio o desarrollo de resp. Inm. Celulas T supresoras Se diferencian
  • 9. Celulas nulas Celulas madres Precursoras de otras cel. Celulas NK Destruyen cel. O agentes extraños Se clasifican
  • 10.
  • 11. Ubicación estratégica de órganos linfoides Ganglios linfáticos Bazo Submucosa de aparato digestivo Timo Aca migran linfocitos T Medula ósea
  • 12.
  • 13.
  • 14. Hipersensibilidad inmediata o de tipo I • Se caracteriza por la presencia de un anticuerpo específico del tipo de las IgE que se fija a mastocitos y basófilos y los activa, ocasionando la liberación de mediadores del fenómeno inflamatorio, responsables de las manifestaciones clásicas de este síndrome. • Reacciones de hipersensibilidad mediada por IgE • Comienzan rápidamente con la exposición al alérgeno, generalmente dentro de minutos • Son las comúnmente llamadas “Reacciones alérgicas” • Alergenos típicos:
  • 15. REACCIONES ALÉRGENAS: Atópicas: por IgE Rinitis alérgica: Secreción acuosa de nariz y ojos Estornudoz Se asocia a trastornos crónicos bronquiales como asma Ataques intensos pueden provocar malestar general, fatiga, dolor muscular
  • 17. Hipersensibilidad tipo I Celulas T helper (TH2) Se activan con alérgenos o parásitos Liberan IL-4, IL5, IL- I3, difer. Cel b en plasmocitos Producen IgE Estimulan mastocitos y reclutan y activan eosinófilos Mastocitos o Basófilos Responsables de las respuestas Rinitis, inflamación, etc
  • 20. Hipersensibilidad Tipo I Fase inicial Vasodilatacion, aumento permeabilidad vascular, contracción muscular lisa Primeros 5-30 min, remite en 60 min Mediadores: histamina, acetilcolina, adenosina, medidores quimiotac, entre otoros Fase tardía o secundaria Inflitración de tej. Por eosinófilos Destrucción de tej. En forma de daño de epitelios Comienza 2- 8 hrs después, dura varios días Mediadores lipídicos (ac. Araq, leucotrienos, prost)
  • 21. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO HIPERSENSIBILIDAD TIPO I Diagnostico por exámen físico completo e identificación microscópica de aumento de eosinófilos en extendido nasal y pruebas cutáneas Tratamiento sintomático:
  • 22. HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO II O MEDIADOS POR ANTICUERPOS Mediadas por anticuerpos IgG o IgM contr antígenos blanco sobre superficie celular Los antígenos puede ser endógenos o exógenos Ejemplos:
  • 24. HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO III O POR INMUNOCOMPLEMENTOS Mediados por complejos antígeno- anticuerpo insolubles que activan el complemento Este activa mediadores quimiotácticos y vaso activos que causan daño tisular. Por ejemplo:  Alteraciones de flujo sanguíneo  Aumento de la permeabilidad vascular  Acción destructiva de células inflamatorias
  • 25.
  • 26. Los inmunocomplejos formados pueden causar:  Daño en riñones, vénulas de la piel, pulmón, membrana sinovial • Una vez depositado en inmuno complejo, se reclutan neutrófilos y otras moleculas inflamatorias
  • 27.
  • 28. Vasculitis: deterioro de los vasos sanguíneo
  • 29. ENFERMEDAD DEL SUERO Trastorno sistémico por inmunocomplejos Se manifiesta por: erupción, linfadenopatía, artralgias, y en ocasiones, trastornos neurológicos Respuesta alérgica a antibióticos, alimentos, fármacos, venenos. Se depositan inmunocomplejos en los vasos sanguíneos, articulaciones, corazón y riñones
  • 30. Erupción en placas o generalizada Urticaria, edema cara y cuello, fiebre Suelen ser signos y síntomas transitorios Si la exposición es prolongada puede generarse daño irreversible
  • 31. TRASTORNOS MEDIADOS POR CÉLULAS T O DE TIPO IV Son mediadas por células T, no anticuerpos Esta inmunidad es la que se activa frente a patógenos como algunas bacterias, virus,hongos, protozoos y parásitos También pueden generar muerte celular y lesión tisular en respuesta a agentes químicos, sust.orgánicas o antígenos propios Lasreacciones de tipo IV son por linfocitos T hipersensibilizados
  • 32.
  • 33.
  • 34. Hipersensibilidad tipo Iv Citotoxicidad directa mediada por células Linfocitos T citosólicos (LTC) CD8 Destruyen las celulas con atígenos específico Hipersensibilidad retardada Celulas TH1 secretan citocinas pro inflamatorias Estimulan activación de macrófagos Pueden, de forma crónica, generar fibrosis
  • 35. CITOTOXICIDAD DIRECTA MEDIADA POR CÉLULAS En infección viral puede haber lesión tisular por destrucción de células blanco infectadas, incluso cuando el virus no ejerce citotoxicidad Virus que destruyen células (citopáticos) Virus que no destruyen células (no citopáticos) LTC no distingue entre ambos tipos de virus, destruyen todas la células infectadas
  • 36. HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA HR se reconoce por la prueba de la tuberculina (inyección en la piel). En las personas sensibilizadas (que han sufrido la enfermedad) de 8 a12 hrs desarrollan eritema e induración max entre 24-72 hrs. Aumentan las celulas TH1 CD4 y, menos, macrófagos Hay secreción de citocinas (aumento pemeabilidad) lo que genera tumefaccion y fibrosis
  • 37. SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS DE HR POR DEMOSTRACIÓN DE TUBERCULINA Exposición a bacilos de tuberculosis Activan linfocitos CD4 Antigenos de asocian con CMH tipo II en la superficie de CPA CD4 sensibilizadas del tipo TH1 Permanecen en la circ. Por años
  • 38. EJEMPLOS HR Dermatitis alérgica por contacto, luego de exponerse a un alérgeno (cosméticos, tinturas de pelo, metales, etc)  Signos y síntomas:  Máculas eritematosas  Pápulas y vesículas  Tumefacción y ardor  Formacion de exudado, costras, desarrollo de infección secundaria
  • 39. Neumonitis por hipersensibilidad, generada por exposición a polvos orgánicos inhalados o antígenos ocupacionales  Implica activación de linfocitos T pulmonares  Hay liberación de sustancias pro inflamatorias  Signos y síntomas:  Dificultad respiratoria  Tos seca  Escalofrios y fiebre  Cefalea  Malestar general Los signos disminuyen horas después de erradicar el agente alergeno Ejemplos HR

Notas del editor

  1. Se caracteriza por la formación de anticuerpos del tipo IgG o IgM que reaccionan contra antígenos que se encuentran en la superficie de células o en la matriz del tejido conecti-vo. Hay activación del complemento y la lesión es provo-cada directamente por este o por fagocitosis, dada la opsonización de las células que provoca el complemento
  2. Se caracteriza por la formación de inmunocomplejos circu-lantes no solubles, que se depositan en los tejidos y desen-cadenan, con ayuda del sistema de complemento, fenóme-nos inflamatorios con daño tisular.
  3. Se caracteriza porque intervienen los linfocitos T y no requiere de la acción de anticuerpos. Actúan las linfoquinas que reclutan y activan a otros linfocitos T, macrófagos y fibrocitos.