SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PONTIFICIA
BOLIVARIANA
Seccional Palmira
Gestión Tecnológica
Andrés F. Hernández
Función Descripción
Inventariar Identificar las tecnologías que se dominan
Vigilar Seguir la evolución de las nuevas tecnologías. Vigilar las tecnologías
de los competidores.
Evaluar Determinar el potencial tecnológico propio. Estudiar posibles
estrategias
Enriquecer Planificar los proyectos de investigación. Comprar tecnologías.
Formar alianzas
Optimizar Usar los recursos de la mejor forma posible
Proteger Defender la propiedad industrial con patentes, marcas, etc
Funciones Tecnológicas
Innovar o Desaparecer
Los productos pueden tener éxito por:
Precio
Calidad
Diseño
Publicidad
El ciclo de vida cada vez es mas corto
Curva en S
Richard Foster, director de McKinsey, ha
convertido otro concepto - la curva en S - en
protagonista de su libro Innovation (1986).
Esta curva relaciona el esfuerzo efectuado en
desarrollar una tecnología con los resultados
obtenidos.
Curva en S
Cuando se inicia la investigación sobre una
nueva tecnología, el progreso es muy lento.
Se soluciona un obstáculo pero aparece otro
inmediatamente. Sin embargo, llega un
momento en que los principales problemas
están resueltos, y con un pequeño gasto
adicional, las prestaciones mejoran
rápidamente.
Aspectos de la obsolescencia
Progreso técnico:
Aparición de nuevos productos con prestaciones mejores.
Internacionalización de la economía:
Surgimiento de nuevos competidores en el mercado.
Desmasificación de los mercados:
Tendencia a fabricar productos cada vez mas personalizados.
La innovación rompe con el orden establecido y por tanto tiene un cierto carácter transgresor.
Matriz BCG y el ciclo de vida.
https://www.youtube.com/watch?v=k416KalJFng
Matriz BCG.
Estrella
Este cuadrante de la Matriz BCG representa unidades de negocio con gran participación de
mercado y gran crecimiento. La recomendación para todas las unidades que se encuentren en
“Estrella” es potenciar hasta la maduración del mercado.
Incógnita
Todas las unidades de negocio que se encuentren en
este cuadrante, requieren un nuevo planteamiento
estratégico. El cuadrante “Incógnita” implica un gran
crecimiento de mercado y poca participación en el
mismo. Desde este cuadrante las unidades de negocio
se pueden desplazar a “Estrella” o “Perro”.
Vaca
: Este cuadrante recoge unidades de negocio con alta participación en
el mercado y bajo crecimiento. Son unidades de negocio que nos
permiten conseguir los activos necesarios para poder generar nuevas
unidades de negocio “Estrella”.
Perro
: El cuadrante inferior derecho de la Matriz BCG recoge las unidades de negocio con escasa
participación en el mercado y sin crecimiento. La recomendación es no desinvertir, si no
abandonarlas por completo porque la rentabilidad es dudosa.
Innovación y supervivencia
Foster defiende que en épocas de discontinuidad la ventaja
suele ser de los atacantes, los cuales, con frecuencia, no
tienen nada que perder y mucho que ganar. A la empresa
defensora le cuesta mucho reaccionar, cambiar sus hábitos;
le es más fácil, y le parece más seguro, continuar invirtiendo
en las tecnologías del pasado.
Para Foster "la innovación no es un proceso solitario sino
una batalla entre atacantes y defensores".
Las mejores empresas abandonan a tiempo la antigua
tecnología y se lanzan con decisión hacia la nueva.
Las conclusiones son muy claras. Las empresas han de
acostumbrarse al cambio continuo. Es necesario atacar y
defenderse al mismo tiempo.
"La innovación es arriesgada, pero no innovar es aún más
arriesgado".
I+D
Invento
Explotación
Innovación
Las ideas y conceptos no son
innovaciones.
Toda invención es una innovación ¿?
Joseph Alois Schumpeter
“El austriaco Schumpeter (1883 -1950) es una referencia
clara, al ser uno de los pioneros en dedicarse a analizar y
resaltar la importancia de la creación de nuevas empresas y
el espíritu emprendedor para el bienestar y la calidad de
vida de una sociedad, su papel para estimular la inversión y
la innovación y su influencia clave en la prosperidad.
5 caminos para innovar:
1. Introducción de nuevos bienes o de bienes de nueva calidad.
2. Introducción de un nuevo método productivo, ya existente en un sector, que no deriva de
algún descubrimiento científico.
3. Apertura de un nuevo mercado.
4. Conquista de nuevas fuentes de oferta de materias primas.
5. Establecimiento de una nueva organización en una determinada industria
Michael Porter
Michael Eugene Porter (n. 1947, Ann Arbor, Michigan)
es profesor de la Harvard Business School(HBS) y
autoridad global reconocida en temas de estrategia de
empresa,consultoría, desarrollo económico de naciones
y regiones, y aplicación de la competitividad
empresarial a la solución de problemas sociales, de
medio ambiente y de salud. Es presidente del Institute
for Strategy and Competitiveness1 de la HBS, y también
dirige el programa de dicha institución de la Universidad
de Harvard dedicado a nuevos CEOs y presidentes de
grandes corporaciones.
Innovación según Porter
Para diferenciarnos, deberemos incorporar
novedades sobre lo preexistente (sobre lo que
hacía antes, o lo que hacen mis competidores).
Deberé, en definitiva, innovar. La innovación es
un mecanismo de diferenciación estratégica.
La única opción estratégica del siglo XXI es la
innovación sistemática. Innovar más, más
rápido y mejor que los competidores.
CLASIFICACIÓN DE LAS INNOVACIONES
(a) aquella que utiliza como criterio clasificatorio el grado de
novedad de la innovación
(b) la que atiende a su naturaleza.
Las innovaciones tecnológicas se pueden clasificar en dos
grandes grupos:
a) Grado de novedad de la innovación (radical/incremental)
Innovación incremental.
Se trata de pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y las
prestaciones de la empresa que, si bien aisladamente son poco significativas,
cuando se suceden continuamente de forma acumulativa pueden constituir una
base permanente de progreso.
Innovación radical.
Implica una ruptura con lo ya establecido. Son innovaciones que crean nuevos
productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución natural de
los ya existentes.
b) Naturaleza de la innovación (tecnológica/comercial/organizativa)
Innovación tecnológica.
Surge tras la utilización de la tecnología como medio para introducir un cambio
en la empresa. Este tipo de innovación tradicionalmente se ha venido asociando
a cambios en los aspectos más directamente relacionados con los medios de
producción. La tecnología puede ser creada por la propia empresa o adquirida a
cualquier tercero.
Innovación comercial.
Aparece como resultado del cambio de cualquiera de las diversas variables del
marketing. El éxito comercial de un nuevo producto o servicio esencialmente
depende de la superioridad del mismo sobre los restantes y del conocimiento
del mercado y la eficacia del marketing desarrollado al efecto.
b) Naturaleza de la innovación (tecnológica/comercial/organizativa)
Innovación organizativa.
En este caso el cambio ocurre en la dirección y organización bajo la cual se
desarrolla la actividad productiva y comercial de la empresa. Es un tipo de
innovación que, entre otras cosas, posibilita un mayor acceso al conocimiento y
un mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros.
PROCESO DE INNOVACIÓN
Casos de innovación
Caso 1:
A un ingeniero de una conocida compañía le encargaron la
producción de un nuevo y resistente adhesivo. Pero el
producto que fabricó tenía un poder adherente débil, por lo
que no cumplió con lo esperado. Sin embargo, fue un éxito
comercial, gracias a la idea que tuvo su compañero Art Fry,
¿Cómo lo logró?
Pensó en una aplicación diferente para el invento.
Logro
Un ingeniero de la compañía 3M (Minería y Manufactura
de Minnesota), creó las notas con adhesivos “Post-it” en
1997. La inspiración le vino a Fry mientras cantaba en el
coro de la iglesia. Su separador se caía continuamente de
su libro de himnos, lo que le hacía perder la hoja.
Caso 2:
Un hombre de negocios del ámbito farmacéutico compró los
derechos de una fórmula para fabricar un jarabe que aliviaba
el dolor de cabeza.
El remedio no funcionó, pero su fabricación derivó en uno de
los productos de consumo masivos con más éxito en el
mundo. ¿Ya te imaginarás qué es?
Logro
En 1888, Asa Griggs Candler le compró a Jhon
Pemberton los derechos de una bebida que
éste había inventado, pensando primero en
que combatiría el dolor de cabeza. Asa pagó
2,300 dólares estadounidenses por la
fórmula, que resultó ser la de la Coca- Cola.
Caso 3
Un señor decidió comprar una flota de aviones. Pero
no estaba en sus planes construir una línea aérea de
transporte de pasajeros. ¿Con qué objeto crees que
compró los aviones?
Logro
Fred Smith ideó un servicio especial de transporte aéreo de
encomiendas que viajarían por la noche y llegarían a destino al día
siguiente, sin tener que adaptarse a los horarios de vuelo
comerciales. Smith había obtenido una baja calificación cuando
presentó este proyecto como su tesis de maestría en Administración,
no obstante, lo puso en vigor. Así, en 1973, nació Federal Express
(FedEx), la primera compañía que ofreció entregas al día siguiente
dentro de Estados Unidos. Hoy presta sus servicios en más de 220
países.
Caso 4
Un emprendedor e innovador que fundó en 1970 TC, una empresa
farmaceútica, e inventó la fórmula de una bebida energética, Krating
Daeng, que se vendía en un envase de vidrio típico de jarabe con una
etiqueta en la que se veían dos toros rojos enfrentados. Tuvo una buena
difusión entre camioneros, campesinos y trabajadores nocturnos que
necesitaban estar despiertos durante la noche.
Logro
Dietrich Mateschitz, se le ocurrió la idea de comercializarlas en
Austria. Contactó Chaelo y le propuso crear una nueva empresa,
Red Bull. Vendería la bebida en un nuevo envase metálico
bajo una nueva marca, “Red Bull”, la misma marca
original Krating Daeng , pero en inglés.
Caso 5
En 1945, al dejar el ejército, Walton decidió con la ayuda
de su suegro, quien le prestó $20,000 y sus ahorros de
soldado, $5,000, compró una tienda de abarrotes en
Newport, Arkansas. Todos los negocios de autoservicio
estaban localizados en las grandes ciudades.
Logro
En 1962, Sam Walton inauguró su primera tienda de
descuentos en la ciudad de Rogers, Arkansas. y se fue
expandiendo en pueblos aledaños y alrededores con
un mayor número de tiendas. Treinta años después
cuando falleció, era el hombre más rico de Estados
Unidos y su compañía, Wal-Mart, la empresa de
comercio minorista más grande de ese país. La
estrategia de Walton surgió en parte, con la
experiencia de que después de haberse mudado 16
veces en 19 años, su esposa no quería volver a vivir
en grandes ciudades. Por lo cual se mudaron a
Arkansas donde nació Wal-Mart.
I+D
La Investigacion y desarrollo tecnológico se desglosa en tres clases:
❖Investigación básica o fundamental
❖Investigación aplicada
❖Desarrollo tecnológico.
Las actividades innovadoras que conducen al
desarrollo o introducción de innovaciones
tecnológicas son las siguientes:
Investigación básica
Comprende todos aquellos trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos
científicos nuevos sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables.
1. Actividades de Investigación y Desarrollo:
Investigación aplicada
Consiste en trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos
nuevos pero orientados a un objetivo práctico determinado.
Desarrollo tecnológico
Abarca la utilización de distintos conocimientos científico para la producción de materiales,
dispositivos, procedimientos, sistemas o servicios nuevos o mejoras substanciales.
2. Adquisición de Tecnología Incorporada:
Se entiende la adquisición de maquinaria, bienes y equipos con un contenido
que este relacionado con las innovaciones de productos o procesos introducidos
por la empresa.
3. Adquisición de Tecnología No Incorporada:
También llamadas inmateriales, se entiende la adquisición de tecnología bajo la
forma de patente, invenciones no patentadas, licencias, informes secretos
(Know-How), marcas de fabricas, diseños, modelos de utilidad, compra de
servicios de I+D y otros servicios con un contenido tecnológico.
4. Otros Preparativos:
Para la producción y comercialización; preparación de herramientas e ingeniería
industrial, cambios en los métodos, normas de calidad, etc.; diseño industrial de
los productos y procesos; arranque de producción; lanzamiento comercial de
productos nuevos o tecnológicamente mejorados; incluyendo investigaciones
previas del mercado, pruebas de mercados y el lanzamiento de publicidad;
formación de personal, cuando se requiera para la implantación del proceso o
producto nuevo o tecnológicamente mejorado.
Etapas de la I+D
Investigacion Básica
•Estudio de los
conocimientos
científicos teóricos
existentes, se
Formulan hipótesis,
teorías y leyes que, si
han sido bien
elaboradas y
justificadas, serán
reconocidas por la
comunidad científica
internacional como un
descubrimiento.
Investigacion Aplicada
•Se diseña una muestra
del material, aparato o
mecanismo. Si
realmente cumple
todas las propiedades
esperadas estaremos
ante una invención. Se
pasa a registrar la
patente y preparar la
producción a escala
industrial.
Desarrollo Tecnológico
•La empresa busca el
método de fabricación
adecuado para poder
producir el invento en
grandes cantidades y
confiabilidad absoluta.
A través de una planta
piloto la empresa
consigue de esta forma
disponer del conjunto
de conocimientos que
le permitan "saber
cómo se hace" (el
know-how), la
información.
Invención y conocimiento científico
"Solo se puede descubrir lo que ya existe, en cambio solo se puede inventar lo que no existe,
como, por ejemplo, una máquina nueva"
El proceso innovador
¿Por qué Innovar?
La necesidad del cambio en la empresa no es un concepto nuevo
Los ciclos económicos, los cambios en las tendencias sociales y los hábitos y preferencias de la demanda, la evolución
política y legislativa, y las revoluciones tecnológicas son algunas de las grandes palancas que condicionan e impulsan los
cambios en los mercados y en los diferentes sectores empresariales.
La innovación es uno de los enfoques que más utilizan las empresas en la actualidad para generar esta energía y
canalizarla adecuadamente.
La innovación puede ser la respuesta adecuada para aquellas empresas que ya han conseguido superar la mejora
continua, que requieren impulsan avances significativos que involucren a diferentes áreas de la organización y que
necesitan adaptar sus productos y servicios a los nuevos requerimientos y características del mercado.
En el nuevo entorno de negocio no podemos gestionar con las reglas, la organización y los sistemas del pasado.
El pasado no explica el futuro, por tanto, en el futuro que hoy podemos visionar encontramos demasiada incertidumbre
como para diseñar y planificar la empresa sin temor a equivocarnos. En este escenario necesitamos redoblar los
esfuerzos para decidir qué capacidades nos diferenciarán de los competidores.
Se requieren nuevos modelos
El Proceso de Innovación
El proceso de innovación gestiona un flujo de ideas y proyectos innovadores y se suele visualizar como
un embudo a través del cual se filtranlas ideas y proyectos de acuerdo con las siguientes etapas:
El proceso innovador
Distintos autores han aportado una serie de modelos que permiten entender el camino seguido
y las fases que intervienen en el mismo:
❖El modelo lineal
❖El modelo de Marquis
❖El modelo de Kline
El modelo lineal (Rosseger, 1980)
Modelo de Marquis
(Gruber y Marquis 1969)
El modelo de Kline (Kline, 1985)
I+D en la Empresa
En el ámbito de la empresa podemos pensar que un nivel adecuado de I+D da lugar a nuevos
productos y a una continuada reducción de costes de producción, los cuales generan más
beneficios y la consiguiente reinversión.
Technology management
La gestión de la tecnología comprende todas las
actividades de gestión referentes a la identificación y
obtención de tecnologías, la investigación, el desarrollo y
la adaptación de las nuevas tecnologías en la empresa, y
también la explotación de las tecnologías para la
producción de bienes y servicios. Dankbaar (1993)
¿Es imprescindible la
investigación para
innovar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ensayo Matriz BCG
Ensayo Matriz BCGEnsayo Matriz BCG
Ensayo Matriz BCG
 
P&g
P&gP&g
P&g
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Líneas de productos por categoría: Nestlé
Líneas de productos por categoría: NestléLíneas de productos por categoría: Nestlé
Líneas de productos por categoría: Nestlé
 
Gamesa
GamesaGamesa
Gamesa
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)
 
Cultura organizacional google
Cultura organizacional google Cultura organizacional google
Cultura organizacional google
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
 
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegiasCaso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
 
Introducción a Lean Startup
Introducción a Lean StartupIntroducción a Lean Startup
Introducción a Lean Startup
 
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las OrganizacionesCreatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
 
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valoresDesarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
 
NESTLÉ
NESTLÉNESTLÉ
NESTLÉ
 
Caso bimbo
Caso bimboCaso bimbo
Caso bimbo
 

Similar a Innovacion

Taller de Innovación - Definiendo Innovacion
Taller de Innovación - Definiendo InnovacionTaller de Innovación - Definiendo Innovacion
Taller de Innovación - Definiendo InnovacionJose Payano
 
Teece_1986.pdf
Teece_1986.pdfTeece_1986.pdf
Teece_1986.pdfValum99
 
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdfsesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdfPaolaFlorez52
 
La innovación una moda o una necesidad
La innovación una moda o una necesidadLa innovación una moda o una necesidad
La innovación una moda o una necesidadtomasfegu
 
La innovación una moda o una necesidad
La innovación una moda o una necesidadLa innovación una moda o una necesidad
La innovación una moda o una necesidadtomasfegu
 
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...Mau Peréz
 
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generalesungalloafonico
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingguest5cd5a6
 
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y MarketingCreatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y Marketingguestc86ae11
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingguest5cd5a6
 
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarial
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarialDiferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarial
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarialNicolEstefaniValdezJ
 
La Innovación empresarial en el Perú (2010)
La Innovación empresarial en el Perú (2010)La Innovación empresarial en el Perú (2010)
La Innovación empresarial en el Perú (2010)LAPSUS Innovation
 
1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la InnovaciónEstebanPaiva
 
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1werita77
 

Similar a Innovacion (20)

La Innovación
La InnovaciónLa Innovación
La Innovación
 
Innovar en la pyme parte1
Innovar en la pyme parte1Innovar en la pyme parte1
Innovar en la pyme parte1
 
Taller de Innovación - Definiendo Innovacion
Taller de Innovación - Definiendo InnovacionTaller de Innovación - Definiendo Innovacion
Taller de Innovación - Definiendo Innovacion
 
Teece_1986.pdf
Teece_1986.pdfTeece_1986.pdf
Teece_1986.pdf
 
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdfsesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
 
INNOVACION semana 5.pdf
INNOVACION semana 5.pdfINNOVACION semana 5.pdf
INNOVACION semana 5.pdf
 
La innovación una moda o una necesidad
La innovación una moda o una necesidadLa innovación una moda o una necesidad
La innovación una moda o una necesidad
 
La innovación una moda o una necesidad
La innovación una moda o una necesidadLa innovación una moda o una necesidad
La innovación una moda o una necesidad
 
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...
 
I+D
I+DI+D
I+D
 
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
 
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y MarketingCreatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
 
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarial
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarialDiferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarial
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarial
 
La innovación
La innovaciónLa innovación
La innovación
 
La Innovación empresarial en el Perú (2010)
La Innovación empresarial en el Perú (2010)La Innovación empresarial en el Perú (2010)
La Innovación empresarial en el Perú (2010)
 
1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación
 
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Innovacion

  • 2. Función Descripción Inventariar Identificar las tecnologías que se dominan Vigilar Seguir la evolución de las nuevas tecnologías. Vigilar las tecnologías de los competidores. Evaluar Determinar el potencial tecnológico propio. Estudiar posibles estrategias Enriquecer Planificar los proyectos de investigación. Comprar tecnologías. Formar alianzas Optimizar Usar los recursos de la mejor forma posible Proteger Defender la propiedad industrial con patentes, marcas, etc Funciones Tecnológicas
  • 3. Innovar o Desaparecer Los productos pueden tener éxito por: Precio Calidad Diseño Publicidad
  • 4. El ciclo de vida cada vez es mas corto
  • 5. Curva en S Richard Foster, director de McKinsey, ha convertido otro concepto - la curva en S - en protagonista de su libro Innovation (1986). Esta curva relaciona el esfuerzo efectuado en desarrollar una tecnología con los resultados obtenidos.
  • 6. Curva en S Cuando se inicia la investigación sobre una nueva tecnología, el progreso es muy lento. Se soluciona un obstáculo pero aparece otro inmediatamente. Sin embargo, llega un momento en que los principales problemas están resueltos, y con un pequeño gasto adicional, las prestaciones mejoran rápidamente.
  • 7. Aspectos de la obsolescencia Progreso técnico: Aparición de nuevos productos con prestaciones mejores. Internacionalización de la economía: Surgimiento de nuevos competidores en el mercado. Desmasificación de los mercados: Tendencia a fabricar productos cada vez mas personalizados. La innovación rompe con el orden establecido y por tanto tiene un cierto carácter transgresor.
  • 8.
  • 9. Matriz BCG y el ciclo de vida. https://www.youtube.com/watch?v=k416KalJFng
  • 10.
  • 11.
  • 13. Estrella Este cuadrante de la Matriz BCG representa unidades de negocio con gran participación de mercado y gran crecimiento. La recomendación para todas las unidades que se encuentren en “Estrella” es potenciar hasta la maduración del mercado.
  • 14. Incógnita Todas las unidades de negocio que se encuentren en este cuadrante, requieren un nuevo planteamiento estratégico. El cuadrante “Incógnita” implica un gran crecimiento de mercado y poca participación en el mismo. Desde este cuadrante las unidades de negocio se pueden desplazar a “Estrella” o “Perro”.
  • 15. Vaca : Este cuadrante recoge unidades de negocio con alta participación en el mercado y bajo crecimiento. Son unidades de negocio que nos permiten conseguir los activos necesarios para poder generar nuevas unidades de negocio “Estrella”.
  • 16. Perro : El cuadrante inferior derecho de la Matriz BCG recoge las unidades de negocio con escasa participación en el mercado y sin crecimiento. La recomendación es no desinvertir, si no abandonarlas por completo porque la rentabilidad es dudosa.
  • 17. Innovación y supervivencia Foster defiende que en épocas de discontinuidad la ventaja suele ser de los atacantes, los cuales, con frecuencia, no tienen nada que perder y mucho que ganar. A la empresa defensora le cuesta mucho reaccionar, cambiar sus hábitos; le es más fácil, y le parece más seguro, continuar invirtiendo en las tecnologías del pasado. Para Foster "la innovación no es un proceso solitario sino una batalla entre atacantes y defensores".
  • 18. Las mejores empresas abandonan a tiempo la antigua tecnología y se lanzan con decisión hacia la nueva. Las conclusiones son muy claras. Las empresas han de acostumbrarse al cambio continuo. Es necesario atacar y defenderse al mismo tiempo. "La innovación es arriesgada, pero no innovar es aún más arriesgado".
  • 19. I+D Invento Explotación Innovación Las ideas y conceptos no son innovaciones.
  • 20. Toda invención es una innovación ¿?
  • 21. Joseph Alois Schumpeter “El austriaco Schumpeter (1883 -1950) es una referencia clara, al ser uno de los pioneros en dedicarse a analizar y resaltar la importancia de la creación de nuevas empresas y el espíritu emprendedor para el bienestar y la calidad de vida de una sociedad, su papel para estimular la inversión y la innovación y su influencia clave en la prosperidad.
  • 22. 5 caminos para innovar: 1. Introducción de nuevos bienes o de bienes de nueva calidad. 2. Introducción de un nuevo método productivo, ya existente en un sector, que no deriva de algún descubrimiento científico. 3. Apertura de un nuevo mercado. 4. Conquista de nuevas fuentes de oferta de materias primas. 5. Establecimiento de una nueva organización en una determinada industria
  • 23. Michael Porter Michael Eugene Porter (n. 1947, Ann Arbor, Michigan) es profesor de la Harvard Business School(HBS) y autoridad global reconocida en temas de estrategia de empresa,consultoría, desarrollo económico de naciones y regiones, y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud. Es presidente del Institute for Strategy and Competitiveness1 de la HBS, y también dirige el programa de dicha institución de la Universidad de Harvard dedicado a nuevos CEOs y presidentes de grandes corporaciones.
  • 24. Innovación según Porter Para diferenciarnos, deberemos incorporar novedades sobre lo preexistente (sobre lo que hacía antes, o lo que hacen mis competidores). Deberé, en definitiva, innovar. La innovación es un mecanismo de diferenciación estratégica. La única opción estratégica del siglo XXI es la innovación sistemática. Innovar más, más rápido y mejor que los competidores.
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LAS INNOVACIONES
  • 26. (a) aquella que utiliza como criterio clasificatorio el grado de novedad de la innovación (b) la que atiende a su naturaleza. Las innovaciones tecnológicas se pueden clasificar en dos grandes grupos:
  • 27. a) Grado de novedad de la innovación (radical/incremental) Innovación incremental. Se trata de pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y las prestaciones de la empresa que, si bien aisladamente son poco significativas, cuando se suceden continuamente de forma acumulativa pueden constituir una base permanente de progreso. Innovación radical. Implica una ruptura con lo ya establecido. Son innovaciones que crean nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución natural de los ya existentes.
  • 28. b) Naturaleza de la innovación (tecnológica/comercial/organizativa) Innovación tecnológica. Surge tras la utilización de la tecnología como medio para introducir un cambio en la empresa. Este tipo de innovación tradicionalmente se ha venido asociando a cambios en los aspectos más directamente relacionados con los medios de producción. La tecnología puede ser creada por la propia empresa o adquirida a cualquier tercero. Innovación comercial. Aparece como resultado del cambio de cualquiera de las diversas variables del marketing. El éxito comercial de un nuevo producto o servicio esencialmente depende de la superioridad del mismo sobre los restantes y del conocimiento del mercado y la eficacia del marketing desarrollado al efecto.
  • 29. b) Naturaleza de la innovación (tecnológica/comercial/organizativa) Innovación organizativa. En este caso el cambio ocurre en la dirección y organización bajo la cual se desarrolla la actividad productiva y comercial de la empresa. Es un tipo de innovación que, entre otras cosas, posibilita un mayor acceso al conocimiento y un mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros.
  • 32. Caso 1: A un ingeniero de una conocida compañía le encargaron la producción de un nuevo y resistente adhesivo. Pero el producto que fabricó tenía un poder adherente débil, por lo que no cumplió con lo esperado. Sin embargo, fue un éxito comercial, gracias a la idea que tuvo su compañero Art Fry, ¿Cómo lo logró? Pensó en una aplicación diferente para el invento.
  • 33. Logro Un ingeniero de la compañía 3M (Minería y Manufactura de Minnesota), creó las notas con adhesivos “Post-it” en 1997. La inspiración le vino a Fry mientras cantaba en el coro de la iglesia. Su separador se caía continuamente de su libro de himnos, lo que le hacía perder la hoja.
  • 34. Caso 2: Un hombre de negocios del ámbito farmacéutico compró los derechos de una fórmula para fabricar un jarabe que aliviaba el dolor de cabeza. El remedio no funcionó, pero su fabricación derivó en uno de los productos de consumo masivos con más éxito en el mundo. ¿Ya te imaginarás qué es?
  • 35. Logro En 1888, Asa Griggs Candler le compró a Jhon Pemberton los derechos de una bebida que éste había inventado, pensando primero en que combatiría el dolor de cabeza. Asa pagó 2,300 dólares estadounidenses por la fórmula, que resultó ser la de la Coca- Cola.
  • 36. Caso 3 Un señor decidió comprar una flota de aviones. Pero no estaba en sus planes construir una línea aérea de transporte de pasajeros. ¿Con qué objeto crees que compró los aviones?
  • 37. Logro Fred Smith ideó un servicio especial de transporte aéreo de encomiendas que viajarían por la noche y llegarían a destino al día siguiente, sin tener que adaptarse a los horarios de vuelo comerciales. Smith había obtenido una baja calificación cuando presentó este proyecto como su tesis de maestría en Administración, no obstante, lo puso en vigor. Así, en 1973, nació Federal Express (FedEx), la primera compañía que ofreció entregas al día siguiente dentro de Estados Unidos. Hoy presta sus servicios en más de 220 países.
  • 38. Caso 4 Un emprendedor e innovador que fundó en 1970 TC, una empresa farmaceútica, e inventó la fórmula de una bebida energética, Krating Daeng, que se vendía en un envase de vidrio típico de jarabe con una etiqueta en la que se veían dos toros rojos enfrentados. Tuvo una buena difusión entre camioneros, campesinos y trabajadores nocturnos que necesitaban estar despiertos durante la noche.
  • 39. Logro Dietrich Mateschitz, se le ocurrió la idea de comercializarlas en Austria. Contactó Chaelo y le propuso crear una nueva empresa, Red Bull. Vendería la bebida en un nuevo envase metálico bajo una nueva marca, “Red Bull”, la misma marca original Krating Daeng , pero en inglés.
  • 40. Caso 5 En 1945, al dejar el ejército, Walton decidió con la ayuda de su suegro, quien le prestó $20,000 y sus ahorros de soldado, $5,000, compró una tienda de abarrotes en Newport, Arkansas. Todos los negocios de autoservicio estaban localizados en las grandes ciudades.
  • 41. Logro En 1962, Sam Walton inauguró su primera tienda de descuentos en la ciudad de Rogers, Arkansas. y se fue expandiendo en pueblos aledaños y alrededores con un mayor número de tiendas. Treinta años después cuando falleció, era el hombre más rico de Estados Unidos y su compañía, Wal-Mart, la empresa de comercio minorista más grande de ese país. La estrategia de Walton surgió en parte, con la experiencia de que después de haberse mudado 16 veces en 19 años, su esposa no quería volver a vivir en grandes ciudades. Por lo cual se mudaron a Arkansas donde nació Wal-Mart.
  • 42. I+D La Investigacion y desarrollo tecnológico se desglosa en tres clases: ❖Investigación básica o fundamental ❖Investigación aplicada ❖Desarrollo tecnológico.
  • 43. Las actividades innovadoras que conducen al desarrollo o introducción de innovaciones tecnológicas son las siguientes:
  • 44. Investigación básica Comprende todos aquellos trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables. 1. Actividades de Investigación y Desarrollo:
  • 45. Investigación aplicada Consiste en trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos pero orientados a un objetivo práctico determinado.
  • 46. Desarrollo tecnológico Abarca la utilización de distintos conocimientos científico para la producción de materiales, dispositivos, procedimientos, sistemas o servicios nuevos o mejoras substanciales.
  • 47.
  • 48. 2. Adquisición de Tecnología Incorporada: Se entiende la adquisición de maquinaria, bienes y equipos con un contenido que este relacionado con las innovaciones de productos o procesos introducidos por la empresa.
  • 49. 3. Adquisición de Tecnología No Incorporada: También llamadas inmateriales, se entiende la adquisición de tecnología bajo la forma de patente, invenciones no patentadas, licencias, informes secretos (Know-How), marcas de fabricas, diseños, modelos de utilidad, compra de servicios de I+D y otros servicios con un contenido tecnológico.
  • 50. 4. Otros Preparativos: Para la producción y comercialización; preparación de herramientas e ingeniería industrial, cambios en los métodos, normas de calidad, etc.; diseño industrial de los productos y procesos; arranque de producción; lanzamiento comercial de productos nuevos o tecnológicamente mejorados; incluyendo investigaciones previas del mercado, pruebas de mercados y el lanzamiento de publicidad; formación de personal, cuando se requiera para la implantación del proceso o producto nuevo o tecnológicamente mejorado.
  • 51. Etapas de la I+D Investigacion Básica •Estudio de los conocimientos científicos teóricos existentes, se Formulan hipótesis, teorías y leyes que, si han sido bien elaboradas y justificadas, serán reconocidas por la comunidad científica internacional como un descubrimiento. Investigacion Aplicada •Se diseña una muestra del material, aparato o mecanismo. Si realmente cumple todas las propiedades esperadas estaremos ante una invención. Se pasa a registrar la patente y preparar la producción a escala industrial. Desarrollo Tecnológico •La empresa busca el método de fabricación adecuado para poder producir el invento en grandes cantidades y confiabilidad absoluta. A través de una planta piloto la empresa consigue de esta forma disponer del conjunto de conocimientos que le permitan "saber cómo se hace" (el know-how), la información.
  • 52.
  • 53. Invención y conocimiento científico "Solo se puede descubrir lo que ya existe, en cambio solo se puede inventar lo que no existe, como, por ejemplo, una máquina nueva"
  • 55. ¿Por qué Innovar? La necesidad del cambio en la empresa no es un concepto nuevo Los ciclos económicos, los cambios en las tendencias sociales y los hábitos y preferencias de la demanda, la evolución política y legislativa, y las revoluciones tecnológicas son algunas de las grandes palancas que condicionan e impulsan los cambios en los mercados y en los diferentes sectores empresariales. La innovación es uno de los enfoques que más utilizan las empresas en la actualidad para generar esta energía y canalizarla adecuadamente. La innovación puede ser la respuesta adecuada para aquellas empresas que ya han conseguido superar la mejora continua, que requieren impulsan avances significativos que involucren a diferentes áreas de la organización y que necesitan adaptar sus productos y servicios a los nuevos requerimientos y características del mercado. En el nuevo entorno de negocio no podemos gestionar con las reglas, la organización y los sistemas del pasado. El pasado no explica el futuro, por tanto, en el futuro que hoy podemos visionar encontramos demasiada incertidumbre como para diseñar y planificar la empresa sin temor a equivocarnos. En este escenario necesitamos redoblar los esfuerzos para decidir qué capacidades nos diferenciarán de los competidores. Se requieren nuevos modelos
  • 56. El Proceso de Innovación El proceso de innovación gestiona un flujo de ideas y proyectos innovadores y se suele visualizar como un embudo a través del cual se filtranlas ideas y proyectos de acuerdo con las siguientes etapas:
  • 57. El proceso innovador Distintos autores han aportado una serie de modelos que permiten entender el camino seguido y las fases que intervienen en el mismo: ❖El modelo lineal ❖El modelo de Marquis ❖El modelo de Kline
  • 58. El modelo lineal (Rosseger, 1980)
  • 59. Modelo de Marquis (Gruber y Marquis 1969)
  • 60. El modelo de Kline (Kline, 1985)
  • 61. I+D en la Empresa En el ámbito de la empresa podemos pensar que un nivel adecuado de I+D da lugar a nuevos productos y a una continuada reducción de costes de producción, los cuales generan más beneficios y la consiguiente reinversión.
  • 62. Technology management La gestión de la tecnología comprende todas las actividades de gestión referentes a la identificación y obtención de tecnologías, la investigación, el desarrollo y la adaptación de las nuevas tecnologías en la empresa, y también la explotación de las tecnologías para la producción de bienes y servicios. Dankbaar (1993)