SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nacional De Institutos Tecnológicos

 Año en que se fundan los dos primeros Institutos Tecnológicos

                                                                  1948

 Razones que fundamentan la creación de los Institutos Tecnológicos
      1921.- José Vasconcelos formula la iniciativa de establecer Institutos Técnicosen número de uno por cada Estado. A partir de su
      concepción, que la educación es uno de los caminos para la liberación del individuo y dentro de esta técnica representaba a su vez la
      posibilidad de crecimiento y desarrollo económico nacional.
      1936.- Creación delInstituto Politécnico Nacional como opción de formación de técnicos para resolver el conflicto provocado por la
      expropiación petrolera.
      1948.- Creación de los Institutos Tecnológicos de Chihuahua y Durango; como opción de una carrera profesional técnica en el interior de
      la Republica, así mismo generar a partir de estas escuelas polos de desarrollo industrial.


 Beneficios aportados por el Sistema de Institutos Tecnológicos
      Modelo educativo con una orientación humanista y sentido social (1948 – a los años 90)
      Da amplia cobertura a sectores de la sociedad de bajos recursos económicos
      Son generadores de polos de desarrollo industrial y económico
      Después de los años 90 el modelo educativo tiende a competencias.


 Datos relevantes del sistema nacional de Institutos Tecnológicos
      Numero de Institutos Tecnológicos ……………………………………………….   126
      Número de Centros Especializados……………………………………………....     6
      Numero de Direcciones Generales………………………………………………..1
      Total                                                 133

      Número De Alumnos Atendidos …………………………………………………….. 290,000
      Crecimiento de la matrícula en los últimos 6 años …… …………. 21 %
      Matricula Nacional de Ingeniería ……………………………………………………. 960,584
Matricula del Sistema Nacional de                                                       Institutos Tecnológicos en
       Ingeniería……………………………………………... 258,100
       % de matrícula atendida SNIT vs Matricula Nacional ……………………...        27 % Numero de egresados 65
       años……………………………………………………………841,298

                                                                            Mínimo                    Máximo
                                                                            $ 1, 200                   $ 3, 800
                     Cuota por alumno de primer ingreso
                                                                          Ocotlán, Jal.               Veracruz
                                                                             $ 650                     $ 2, 700
                     Cuota por alumno de reingreso
                                                                         Istmo, Oaxaca            Madero, Tamaulipas


       El presupuesto que otorga el gobierno federal, para operar los planteles es mínimo, representa aproximadamente el 10% de lo
       requerido por las instituciones.
       Las cuotas que se cobran por ingreso y reingreso, son los recursos para el gasto operativo de los planteles y representan el 90% del total
       del gasto operativo.
       De 1990 a la fecha la creación de plazas ha sido mínima, en cambio la cobertura como se indica líneas arriba se ha estado incrementando
       año con año, para atender este crecimiento los Directores están recurriendo a la contratación por honorarios, costos que se cargan a los
       alumnos vía cuota.
       La contratación por honorarios violenta el Reglamento de las Condiciones de trabajo, esta condición se incrementa a partir del año 2000

Condiciones de transito laboral, salarial y administrativas.

       1980.- El SNTE logra la homologación académica y salarial al modelo del IPN, para los trabajadores de los Institutos Tecnológicos.
       1980.- Se acuerda entre SEP y SNTE, el reglamento interior de las condiciones de trabajo de los Institutos Tecnológicos para el Personal
       Docente, se firma y deposita ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
       1980.- El SNTE negocia con al SEP, la homologación de las prestaciones que se pagan al IPN, para aplicarse a los trabajadores docentes
       de los Institutos Tecnológicos.
       1982.-El SNTE, acuerda y firma con la SEP, el reglamento interior de las condiciones de trabajo de los Institutos Tecnológicos para el
       personal No Docente, se deposita en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
       1994.- En 1994, el Presidente Ernesto Zedillo, emite un decreto para la descentralización de los Institutos Tecnológico Federales, con las
       siguientes consecuencias para los trabajadores de los Institutos Tecnológicos Federales.
  Los Institutos Tecnológicos pasarían de la figura jurídica administrativa centralizada a la descentralizada de los Gobiernos de los
               Estados, por lo que la relación laboral de los trabajadores de acuerdo al Art. 3 número VII, se regirá por apartado A del Art. 123
            Se logra conservar la figura de órgano centralizado manteniendo las condiciones vigentes mediante la estrategia siguiente:
    1) El SNTE emite un pronunciamiento público de los resultados del 2° Congreso Nacional de Educación celebrado en Veracruz, ver. Donde
       establece un NO a la descentralización de los Institutos Tecnológicos.
    2) Las delegaciones sindicales de cada Estado de la República, acuden a la Cámara de Diputados local solicitando un punto de acuerdo
       donde se rechaze la descentralización de los Institutos Tecnológicos logrando obtener en todos los Estados este punto de acuerdo.
       1992.- Se celebra en el edificio den SNTE en la Cd. de México, reunión Nacional de Delegaciones Sindicales de Tecnológicos convocada
       por la Maestra Elba Esther Gordillo Morales, surge de la mesa de Asuntos Laborales el programa de recuperación salarial en el contenido
       siguiente, que se incorpora como demanda al Pliego de Negociación Salarial,
             1) Programa de compactación de plazas docentes.
             2) Programa de regulación de técnicos docentes y no docentes a profesores de carrera.
             3) Estimulo académico al personal docente.
             4) Carrera administrativa.
             5) Lote de plazas no docentes para corrimiento por procedimiento de cancelación.

Estos se incorporaron al pliego de Negociación Salarial con resultados que han beneficiado al personal.
El punto 3 no se ha cumplido aun cuando ya se negoció con la SEP.
El punto 5 se aplicó en una ocasión.

                                                PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN

Impacto en los Institutos Federales
Ramo 11.- Es el que aplica a los Institutos Tecnológicos
Ramo 25.- No aplica a Institutos Tecnológicos; Aplica a básicas y Distrito Federal, paquete salarial.
Ramo 33.- Fondos para Estados y Municipios.
      FAETA.-Afecta CONALEP, no a Institutos Tecnológicos
      FAM.-Ley Coordinación Fiscal Infraestructura, impacta:
      Educación Media Superior y Superior; Es a través de apoyos a través de los gobiernos estatales, como no están destinados para aplicación
específica, los planteles tienen gran dificultad para obtenerlos.
Programas que afectan a Institutos Tecnológicos

E010.- Prestación de servicios de Educación Superior y Posgrado

                                                   2012                35,022,836,996.00
                                                   2013                37,818,063,888.00

E021.- Investigación científica y desarrollo tecnológico.

                                                   2012                11,957,354,019.00
                                                   2013                12,232,224,229.00

E060.- Fondo de apoyo para la calidad de los Institutos Tecnológicos (federales y descentralizados) equipamiento e infraestructura: talleres y
laboratorio.

                                                    2012                115,750,661.00
                                                    2013                32,000,000.00

S027.- Programa de mejoramiento del Profesorado (PROMEP).( Comprende a toda la educación superior)

                                                    2012                747,397,543.00
                                                    2013                747,397,543.00



U027.- Ampliación de la oferta educativa de los Institutos Tecnológicos.( Fondo que no tiene aplicación específica, se trata como subsidio)

                                                    2012                529,000,000.00
                                                    2013                950,000,000.00

Más contenido relacionado

Similar a Institutos Tecnologicos

00-Cuadernillo-de-Tecnicas normativa.pdf
00-Cuadernillo-de-Tecnicas  normativa.pdf00-Cuadernillo-de-Tecnicas  normativa.pdf
00-Cuadernillo-de-Tecnicas normativa.pdf
Laura Velazquez
 
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santaProyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
roalfeca
 
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santaProyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
Antonio Arcos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
roalfeca
 
Accidentes En El Hogar
Accidentes En El HogarAccidentes En El Hogar
Accidentes En El Hogar
guest9f178a3
 
Ministerio De Ciencia, TecnologíA E InnovacióN Productiva
Ministerio De Ciencia, TecnologíA E InnovacióN ProductivaMinisterio De Ciencia, TecnologíA E InnovacióN Productiva
Ministerio De Ciencia, TecnologíA E InnovacióN Productiva
guest9f178a3
 
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santaProyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
roalfeca
 

Similar a Institutos Tecnologicos (20)

00-Cuadernillo-de-Tecnicas normativa.pdf
00-Cuadernillo-de-Tecnicas  normativa.pdf00-Cuadernillo-de-Tecnicas  normativa.pdf
00-Cuadernillo-de-Tecnicas normativa.pdf
 
Cursodeinduccion
CursodeinduccionCursodeinduccion
Cursodeinduccion
 
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santaProyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
 
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santaProyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
 
2576 07 operador-or__estudio_de_radio (1)
2576 07 operador-or__estudio_de_radio (1)2576 07 operador-or__estudio_de_radio (1)
2576 07 operador-or__estudio_de_radio (1)
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Ley N° 30512 de Institutos y Escuelas de Educación Superior y carrera pública...
Ley N° 30512 de Institutos y Escuelas de Educación Superior y carrera pública...Ley N° 30512 de Institutos y Escuelas de Educación Superior y carrera pública...
Ley N° 30512 de Institutos y Escuelas de Educación Superior y carrera pública...
 
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
 
ELE Instalaciones Electricas y Automaticas..pdf
ELE Instalaciones Electricas y Automaticas..pdfELE Instalaciones Electricas y Automaticas..pdf
ELE Instalaciones Electricas y Automaticas..pdf
 
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
 
UTEC: universidad tecnológica en el interior del país
UTEC: universidad tecnológica en el interior del paísUTEC: universidad tecnológica en el interior del país
UTEC: universidad tecnológica en el interior del país
 
Accidentes En El Hogar
Accidentes En El HogarAccidentes En El Hogar
Accidentes En El Hogar
 
Ministerio De Ciencia, TecnologíA E InnovacióN Productiva
Ministerio De Ciencia, TecnologíA E InnovacióN ProductivaMinisterio De Ciencia, TecnologíA E InnovacióN Productiva
Ministerio De Ciencia, TecnologíA E InnovacióN Productiva
 
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santaProyecto de titas definitivo despues de semana santa
Proyecto de titas definitivo despues de semana santa
 
R.M. Nº 0309 2011-ED Creacion de CETPROS
R.M. Nº 0309 2011-ED  Creacion de CETPROSR.M. Nº 0309 2011-ED  Creacion de CETPROS
R.M. Nº 0309 2011-ED Creacion de CETPROS
 
Revaloraremos los institutos
Revaloraremos los institutosRevaloraremos los institutos
Revaloraremos los institutos
 
06 rd020109 orientaciones y procedimientos para la autorización de especialid...
06 rd020109 orientaciones y procedimientos para la autorización de especialid...06 rd020109 orientaciones y procedimientos para la autorización de especialid...
06 rd020109 orientaciones y procedimientos para la autorización de especialid...
 
Sp023 documento experienciasignificativa
Sp023 documento experienciasignificativaSp023 documento experienciasignificativa
Sp023 documento experienciasignificativa
 
IECE
IECEIECE
IECE
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 

Más de Hugo Rodríguez

Más de Hugo Rodríguez (20)

Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"
Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"
Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"
 
Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.
Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.
Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.
 
Convoc y cronog_prom_docente_2013_dgest
Convoc y cronog_prom_docente_2013_dgestConvoc y cronog_prom_docente_2013_dgest
Convoc y cronog_prom_docente_2013_dgest
 
Diario oficial modificación a la ley de educación
Diario oficial modificación a la ley de educaciónDiario oficial modificación a la ley de educación
Diario oficial modificación a la ley de educación
 
Modelo Educativo para el Siglo XXI
Modelo Educativo para el Siglo XXI Modelo Educativo para el Siglo XXI
Modelo Educativo para el Siglo XXI
 
Carta abierta a todos los mexicanos
Carta abierta a todos los mexicanosCarta abierta a todos los mexicanos
Carta abierta a todos los mexicanos
 
Desplegado de UNDESINTEC protesta
Desplegado de UNDESINTEC protesta Desplegado de UNDESINTEC protesta
Desplegado de UNDESINTEC protesta
 
Maestr@45
Maestr@45 Maestr@45
Maestr@45
 
Maestr@ 46
Maestr@ 46Maestr@ 46
Maestr@ 46
 
Declaratoria politica cnpecaci final
Declaratoria politica cnpecaci finalDeclaratoria politica cnpecaci final
Declaratoria politica cnpecaci final
 
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDEAcuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDE
 
Texto de Reforma Educativa
Texto de Reforma EducativaTexto de Reforma Educativa
Texto de Reforma Educativa
 
Reforma Educativa
Reforma Educativa Reforma Educativa
Reforma Educativa
 
SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013
SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013
SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013
 
Pronunciamiento SNTE - UNI
Pronunciamiento SNTE - UNIPronunciamiento SNTE - UNI
Pronunciamiento SNTE - UNI
 
Luz electrica 16 enero 2013
Luz electrica 16 enero 2013Luz electrica 16 enero 2013
Luz electrica 16 enero 2013
 
ITT
ITTITT
ITT
 
Aprobado por el Congreso Reforma Educativa
Aprobado por el Congreso Reforma EducativaAprobado por el Congreso Reforma Educativa
Aprobado por el Congreso Reforma Educativa
 
Análisis PEF 2013 16 enero 2013
Análisis PEF 2013  16 enero 2013Análisis PEF 2013  16 enero 2013
Análisis PEF 2013 16 enero 2013
 
Acuerdo CONAEDU Reforma Educativa
Acuerdo CONAEDU Reforma EducativaAcuerdo CONAEDU Reforma Educativa
Acuerdo CONAEDU Reforma Educativa
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Institutos Tecnologicos

  • 1. Sistema Nacional De Institutos Tecnológicos  Año en que se fundan los dos primeros Institutos Tecnológicos 1948  Razones que fundamentan la creación de los Institutos Tecnológicos 1921.- José Vasconcelos formula la iniciativa de establecer Institutos Técnicosen número de uno por cada Estado. A partir de su concepción, que la educación es uno de los caminos para la liberación del individuo y dentro de esta técnica representaba a su vez la posibilidad de crecimiento y desarrollo económico nacional. 1936.- Creación delInstituto Politécnico Nacional como opción de formación de técnicos para resolver el conflicto provocado por la expropiación petrolera. 1948.- Creación de los Institutos Tecnológicos de Chihuahua y Durango; como opción de una carrera profesional técnica en el interior de la Republica, así mismo generar a partir de estas escuelas polos de desarrollo industrial.  Beneficios aportados por el Sistema de Institutos Tecnológicos Modelo educativo con una orientación humanista y sentido social (1948 – a los años 90) Da amplia cobertura a sectores de la sociedad de bajos recursos económicos Son generadores de polos de desarrollo industrial y económico Después de los años 90 el modelo educativo tiende a competencias.  Datos relevantes del sistema nacional de Institutos Tecnológicos Numero de Institutos Tecnológicos ………………………………………………. 126 Número de Centros Especializados…………………………………………….... 6 Numero de Direcciones Generales………………………………………………..1 Total 133 Número De Alumnos Atendidos …………………………………………………….. 290,000 Crecimiento de la matrícula en los últimos 6 años …… …………. 21 % Matricula Nacional de Ingeniería ……………………………………………………. 960,584
  • 2. Matricula del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos en Ingeniería……………………………………………... 258,100 % de matrícula atendida SNIT vs Matricula Nacional ……………………... 27 % Numero de egresados 65 años……………………………………………………………841,298 Mínimo Máximo $ 1, 200 $ 3, 800 Cuota por alumno de primer ingreso Ocotlán, Jal. Veracruz $ 650 $ 2, 700 Cuota por alumno de reingreso Istmo, Oaxaca Madero, Tamaulipas El presupuesto que otorga el gobierno federal, para operar los planteles es mínimo, representa aproximadamente el 10% de lo requerido por las instituciones. Las cuotas que se cobran por ingreso y reingreso, son los recursos para el gasto operativo de los planteles y representan el 90% del total del gasto operativo. De 1990 a la fecha la creación de plazas ha sido mínima, en cambio la cobertura como se indica líneas arriba se ha estado incrementando año con año, para atender este crecimiento los Directores están recurriendo a la contratación por honorarios, costos que se cargan a los alumnos vía cuota. La contratación por honorarios violenta el Reglamento de las Condiciones de trabajo, esta condición se incrementa a partir del año 2000 Condiciones de transito laboral, salarial y administrativas. 1980.- El SNTE logra la homologación académica y salarial al modelo del IPN, para los trabajadores de los Institutos Tecnológicos. 1980.- Se acuerda entre SEP y SNTE, el reglamento interior de las condiciones de trabajo de los Institutos Tecnológicos para el Personal Docente, se firma y deposita ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje 1980.- El SNTE negocia con al SEP, la homologación de las prestaciones que se pagan al IPN, para aplicarse a los trabajadores docentes de los Institutos Tecnológicos. 1982.-El SNTE, acuerda y firma con la SEP, el reglamento interior de las condiciones de trabajo de los Institutos Tecnológicos para el personal No Docente, se deposita en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. 1994.- En 1994, el Presidente Ernesto Zedillo, emite un decreto para la descentralización de los Institutos Tecnológico Federales, con las siguientes consecuencias para los trabajadores de los Institutos Tecnológicos Federales.
  • 3.  Los Institutos Tecnológicos pasarían de la figura jurídica administrativa centralizada a la descentralizada de los Gobiernos de los Estados, por lo que la relación laboral de los trabajadores de acuerdo al Art. 3 número VII, se regirá por apartado A del Art. 123  Se logra conservar la figura de órgano centralizado manteniendo las condiciones vigentes mediante la estrategia siguiente: 1) El SNTE emite un pronunciamiento público de los resultados del 2° Congreso Nacional de Educación celebrado en Veracruz, ver. Donde establece un NO a la descentralización de los Institutos Tecnológicos. 2) Las delegaciones sindicales de cada Estado de la República, acuden a la Cámara de Diputados local solicitando un punto de acuerdo donde se rechaze la descentralización de los Institutos Tecnológicos logrando obtener en todos los Estados este punto de acuerdo. 1992.- Se celebra en el edificio den SNTE en la Cd. de México, reunión Nacional de Delegaciones Sindicales de Tecnológicos convocada por la Maestra Elba Esther Gordillo Morales, surge de la mesa de Asuntos Laborales el programa de recuperación salarial en el contenido siguiente, que se incorpora como demanda al Pliego de Negociación Salarial, 1) Programa de compactación de plazas docentes. 2) Programa de regulación de técnicos docentes y no docentes a profesores de carrera. 3) Estimulo académico al personal docente. 4) Carrera administrativa. 5) Lote de plazas no docentes para corrimiento por procedimiento de cancelación. Estos se incorporaron al pliego de Negociación Salarial con resultados que han beneficiado al personal. El punto 3 no se ha cumplido aun cuando ya se negoció con la SEP. El punto 5 se aplicó en una ocasión. PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Impacto en los Institutos Federales Ramo 11.- Es el que aplica a los Institutos Tecnológicos Ramo 25.- No aplica a Institutos Tecnológicos; Aplica a básicas y Distrito Federal, paquete salarial. Ramo 33.- Fondos para Estados y Municipios. FAETA.-Afecta CONALEP, no a Institutos Tecnológicos FAM.-Ley Coordinación Fiscal Infraestructura, impacta: Educación Media Superior y Superior; Es a través de apoyos a través de los gobiernos estatales, como no están destinados para aplicación específica, los planteles tienen gran dificultad para obtenerlos.
  • 4. Programas que afectan a Institutos Tecnológicos E010.- Prestación de servicios de Educación Superior y Posgrado 2012 35,022,836,996.00 2013 37,818,063,888.00 E021.- Investigación científica y desarrollo tecnológico. 2012 11,957,354,019.00 2013 12,232,224,229.00 E060.- Fondo de apoyo para la calidad de los Institutos Tecnológicos (federales y descentralizados) equipamiento e infraestructura: talleres y laboratorio. 2012 115,750,661.00 2013 32,000,000.00 S027.- Programa de mejoramiento del Profesorado (PROMEP).( Comprende a toda la educación superior) 2012 747,397,543.00 2013 747,397,543.00 U027.- Ampliación de la oferta educativa de los Institutos Tecnológicos.( Fondo que no tiene aplicación específica, se trata como subsidio) 2012 529,000,000.00 2013 950,000,000.00