SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
 A HTML
HTML – CSS – Javascript


         Página Web
             • Párrafos    •Tablas
Estructura   • Encabezados • Capas
             • Listas      • Etc.               HTML
             • Textos
Contenido    • Imágenes
             • Enlaces
             • Colores       • Fondos
Apariencia   • Tipografías   • Tamaños         CSS
             • Alineación    • Etc.
                       • Efectos
Comportamiento         • Validaciones          Javascript
                       • Automatización
Elementos HTML

 Los elementos son los componentes fundamentales del HTML
 Cuentan con 2 propiedades básicas:
     Atributos
     Contenido
 En general se conforman con una Etiqueta de Apertura y otra Cierre.
 Los atributos se colocan dentro la etiqueta de apertura, y el contenido
   se coloca entre la etiqueta de apertura y la de cierre.


                               Elemento
        Etiqueta de Apertura          Contenido              Etiq. de Cierre

      <p class=“texto”>Curso HTML CEMA</p>
          Nombre       Valor
                Atributo
Atributos

 Los atributos de un elemento son pares de nombres y valores separados por un
   ‘=‘ que se encuentran dentro de la etiqueta de apertura de algún elemento. Los
   valores deben estar entre comillas.
   Ejemplos:


   <span id=‘iddeesteelemento' style='color:red;' title=‘Curso de HTML'>
          Curso de HTML
   </span>


   <a href=“http://www.cema.edu.ar” class=“milink” target=“_blank”>
          Universidad del Cema
   </a>
Tipos de Elementos

 Algunos tipos de Elementos
    Estructurales
        Describen el propósito del texto y no denotan ningún formato específico.
        Por ejemplo:
            <h1>Curso HTML</h1>
    De Presentacion
        Describen la apariencia del texto, independientemente de su función.
        Por ejemplo:
            <b>Curso HTML</b>
        Los elementos de presentación se encuentran obsoletos desde la aparición
         del CSS.
    De HiperTexto
        Relaciona una parte del documento a otros documentos.
        Por ejemplo:
            <a href=“http://www.cema.edu.ar”>Universidad del Cema</a>
Contenedores (Block-Level Elements)

 Parrafos
     Es el contenedor mas común.
     Su sintaxis es: <P> … </P>
 Encabezados
     Indican una jerarquía de secciones dentro del documento
     Su sintáxis: <h1>…</h1>, <h2>…</h2>, <h3>…</h3>,.. <h6>…</h6>,
 Listas
     Listas de Definiciones (consistente de pares de términos y definiciones)
            <dl>…</dl> Crea la lista
            <dt>…</dt> Crea un nuevo término
            <dd>…</dd> Crea una nueva definición
     Lista Ordenada Enumerada
            <ol> … </ol> Crea una nueva lista
            <li> … </li> Crea un nuevo ítem en la lista
     Lista Ordenada No Enumerada
            <ul> … </ul> Crea una nueva lista
            <li> … </li> Crea un nuevo ítem en la lista
 Capas
     Permiten agrupar y diagramar contenidos en los documentos.
     Su sintaxis es: <DIV> … </DIV>
Tablas


 Qué son y para qué sirven.
 Atributos de las Tablas
 Atributos de las Celdas y Filas
 Prioridades en los formatos
 Tablas anidadas
 Tablas Irregulares (Atributos colspan y rowspan)
 Anchos (Pixels Vs. Porcentajes)
Hipervínculos

 ¿Qué es un hipervínculo?
 Ubicación y rutas de documentos.
    Rutas Absolutas
    Rutas Relativas
    Rutas relativas a la raíz del sitio
 Vínculos a otras páginas. Etiqueta <A>.
 Uso del atributo target (Destino).
 Anclaje de nombre. Atributo name.
 Comportamientos del Navegador ante distintos tipos de
  archivos enlazados.
Imágenes

 Elemento <IMG>
 ¿Qué imágenes se pueden usar?
 Ventajas y desventajas de cada formato.
 Imágenes e Hipervínculos
Más Elementos


 Otros Elementos
   Nueva linea <BR>
   Línea Horizontal <HR>
   Comentarios. <!- - xxxxx - ->
Conclusiones


         Página Web
             • Párrafos    •Tablas
Estructura   • Encabezados • Capas
             • Listas      • Etc.          HTML
             • Textos
Contenido    • Imágenes
             • Enlaces
             • Colores       • Fondos
Apariencia   • Tipografías   • Tamaños     CSS
             • Alineación    • Etc.
                       • Efectos
Comportamiento         • Validaciones      Javascript
                       • Automatización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Luis Alonso Guzmán Espinoza
 
Presentación CSS
Presentación CSSPresentación CSS
Mapa Conceptual de Grafos
Mapa Conceptual de GrafosMapa Conceptual de Grafos
Mapa Conceptual de Grafos
Sandra Biondi
 
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivasEjemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Junior Solano de Arco
 
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianosGrafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Aron Boza
 
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)agustinbilmer
 
Listas de adyacencia
Listas de adyacenciaListas de adyacencia
Listas de adyacencialeidy2220
 
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión okEjercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
rcarrerah
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Alvaro Enrique Ruano
 
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
Operaciones importantes de un arreglo bidimensionalOperaciones importantes de un arreglo bidimensional
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
Cristian Quinteros
 
Programación 3: algoritmo de Prim y de Kruskal
Programación 3: algoritmo de Prim y de KruskalProgramación 3: algoritmo de Prim y de Kruskal
Programación 3: algoritmo de Prim y de Kruskal
Angel Vázquez Patiño
 
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y HamiltonianosEstructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
Fabiola Dubraska
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
Isabel C de Talamas
 
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Yarquiri Claudio
 
Algoritmos de busqueda
Algoritmos de busquedaAlgoritmos de busqueda
Algoritmos de busquedaJohnfornerod
 
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simba
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail SimbaExposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simba
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simbaabigailsimba
 

La actualidad más candente (20)

Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
 
Presentación CSS
Presentación CSSPresentación CSS
Presentación CSS
 
Mapa Conceptual de Grafos
Mapa Conceptual de GrafosMapa Conceptual de Grafos
Mapa Conceptual de Grafos
 
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivasEjemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
 
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianosGrafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianos
 
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
 
Listas de adyacencia
Listas de adyacenciaListas de adyacencia
Listas de adyacencia
 
Teoria de listas
Teoria de listasTeoria de listas
Teoria de listas
 
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión okEjercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
Operaciones importantes de un arreglo bidimensionalOperaciones importantes de un arreglo bidimensional
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
 
Programación 3: algoritmo de Prim y de Kruskal
Programación 3: algoritmo de Prim y de KruskalProgramación 3: algoritmo de Prim y de Kruskal
Programación 3: algoritmo de Prim y de Kruskal
 
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y HamiltonianosEstructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
 
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
 
Algoritmos de busqueda
Algoritmos de busquedaAlgoritmos de busqueda
Algoritmos de busqueda
 
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simba
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail SimbaExposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simba
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simba
 

Similar a Instrucciones html

Tipo
TipoTipo
Lenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSSLenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSS
Gemardrgz
 
¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
nereasanchezz
 
Html, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScriptHtml, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScript
Liz Nicol Cardenas Jauregui
 
HTML.ppt
HTML.pptHTML.ppt
HTML.ppt
ssusera9852a
 
Presentación de html, css y javascript.
Presentación  de html, css y javascript.Presentación  de html, css y javascript.
Presentación de html, css y javascript.
CeteliInmaculada
 
Conceptos básicos HTML
Conceptos básicos HTMLConceptos básicos HTML
Conceptos básicos HTML
Ainhoaec01
 
Lenguaje HTML
Lenguaje HTMLLenguaje HTML
Lenguaje HTML
lidiaauz
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
andreajose13
 
Html
HtmlHtml
Html
HtmlHtml
Html
upt
 
CLASE DE HTML
CLASE DE HTML CLASE DE HTML
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
OSC1D
 
Html1
Html1Html1
Html1
wilneld
 
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
Víctor Manuel García Luna
 
Lenguaje html y css
Lenguaje html y cssLenguaje html y css
Lenguaje html y css
RicardoFerrandoGmez
 

Similar a Instrucciones html (20)

Tipo
TipoTipo
Tipo
 
Lenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSSLenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSS
 
¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
 
Html, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScriptHtml, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScript
 
HTML.ppt
HTML.pptHTML.ppt
HTML.ppt
 
Presentación de html, css y javascript.
Presentación  de html, css y javascript.Presentación  de html, css y javascript.
Presentación de html, css y javascript.
 
Conceptos básicos HTML
Conceptos básicos HTMLConceptos básicos HTML
Conceptos básicos HTML
 
Lenguaje HTML
Lenguaje HTMLLenguaje HTML
Lenguaje HTML
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Presentacion asignatura
Presentacion asignaturaPresentacion asignatura
Presentacion asignatura
 
CLASE DE HTML
CLASE DE HTML CLASE DE HTML
CLASE DE HTML
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
 
Camilo diaz
Camilo diazCamilo diaz
Camilo diaz
 
Html1
Html1Html1
Html1
 
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
 
Lenguaje html y css
Lenguaje html y cssLenguaje html y css
Lenguaje html y css
 

Más de wenorro

Hojas de estilo
Hojas de estiloHojas de estilo
Hojas de estilowenorro
 
Furmularios
FurmulariosFurmularios
Furmularioswenorro
 
Las tablas
Las tablasLas tablas
Las tablaswenorro
 
Principios basicos del html
Principios basicos del htmlPrincipios basicos del html
Principios basicos del htmlwenorro
 
Insertar video
Insertar videoInsertar video
Insertar videowenorro
 
Insertar sonido
Insertar sonidoInsertar sonido
Insertar sonidowenorro
 
Insertar animaciones y transiciones
Insertar animaciones y transicionesInsertar animaciones y transiciones
Insertar animaciones y transicioneswenorro
 
Insertar tablas 2
Insertar tablas 2Insertar tablas 2
Insertar tablas 2wenorro
 
Insertar imagenes
Insertar imagenesInsertar imagenes
Insertar imageneswenorro
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientaswenorro
 
Conociendo p ower point
Conociendo p ower pointConociendo p ower point
Conociendo p ower pointwenorro
 
4. análisis eco fin ii
4. análisis eco fin ii4. análisis eco fin ii
4. análisis eco fin iiwenorro
 
3. análisis eco fin i
3. análisis eco fin i3. análisis eco fin i
3. análisis eco fin iwenorro
 
T 5. balance situación y pérdidas y ganancias
T 5. balance situación y pérdidas y gananciasT 5. balance situación y pérdidas y ganancias
T 5. balance situación y pérdidas y gananciaswenorro
 
T 3. pérdidas y ganancias
T 3. pérdidas y gananciasT 3. pérdidas y ganancias
T 3. pérdidas y gananciaswenorro
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contableswenorro
 
T 9. los asientos-ii
T 9. los asientos-iiT 9. los asientos-ii
T 9. los asientos-iiwenorro
 
T 8. los asientos-i
T 8. los asientos-iT 8. los asientos-i
T 8. los asientos-iwenorro
 
La cuenta y el asiento
La cuenta y el asientoLa cuenta y el asiento
La cuenta y el asientowenorro
 

Más de wenorro (20)

Hojas de estilo
Hojas de estiloHojas de estilo
Hojas de estilo
 
Furmularios
FurmulariosFurmularios
Furmularios
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Las tablas
Las tablasLas tablas
Las tablas
 
Principios basicos del html
Principios basicos del htmlPrincipios basicos del html
Principios basicos del html
 
Insertar video
Insertar videoInsertar video
Insertar video
 
Insertar sonido
Insertar sonidoInsertar sonido
Insertar sonido
 
Insertar animaciones y transiciones
Insertar animaciones y transicionesInsertar animaciones y transiciones
Insertar animaciones y transiciones
 
Insertar tablas 2
Insertar tablas 2Insertar tablas 2
Insertar tablas 2
 
Insertar imagenes
Insertar imagenesInsertar imagenes
Insertar imagenes
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Conociendo p ower point
Conociendo p ower pointConociendo p ower point
Conociendo p ower point
 
4. análisis eco fin ii
4. análisis eco fin ii4. análisis eco fin ii
4. análisis eco fin ii
 
3. análisis eco fin i
3. análisis eco fin i3. análisis eco fin i
3. análisis eco fin i
 
T 5. balance situación y pérdidas y ganancias
T 5. balance situación y pérdidas y gananciasT 5. balance situación y pérdidas y ganancias
T 5. balance situación y pérdidas y ganancias
 
T 3. pérdidas y ganancias
T 3. pérdidas y gananciasT 3. pérdidas y ganancias
T 3. pérdidas y ganancias
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
T 9. los asientos-ii
T 9. los asientos-iiT 9. los asientos-ii
T 9. los asientos-ii
 
T 8. los asientos-i
T 8. los asientos-iT 8. los asientos-i
T 8. los asientos-i
 
La cuenta y el asiento
La cuenta y el asientoLa cuenta y el asiento
La cuenta y el asiento
 

Instrucciones html

  • 2. HTML – CSS – Javascript Página Web • Párrafos •Tablas Estructura • Encabezados • Capas • Listas • Etc. HTML • Textos Contenido • Imágenes • Enlaces • Colores • Fondos Apariencia • Tipografías • Tamaños CSS • Alineación • Etc. • Efectos Comportamiento • Validaciones Javascript • Automatización
  • 3. Elementos HTML  Los elementos son los componentes fundamentales del HTML  Cuentan con 2 propiedades básicas:  Atributos  Contenido  En general se conforman con una Etiqueta de Apertura y otra Cierre.  Los atributos se colocan dentro la etiqueta de apertura, y el contenido se coloca entre la etiqueta de apertura y la de cierre. Elemento Etiqueta de Apertura Contenido Etiq. de Cierre <p class=“texto”>Curso HTML CEMA</p> Nombre Valor Atributo
  • 4. Atributos  Los atributos de un elemento son pares de nombres y valores separados por un ‘=‘ que se encuentran dentro de la etiqueta de apertura de algún elemento. Los valores deben estar entre comillas. Ejemplos: <span id=‘iddeesteelemento' style='color:red;' title=‘Curso de HTML'> Curso de HTML </span> <a href=“http://www.cema.edu.ar” class=“milink” target=“_blank”> Universidad del Cema </a>
  • 5. Tipos de Elementos  Algunos tipos de Elementos  Estructurales  Describen el propósito del texto y no denotan ningún formato específico.  Por ejemplo: <h1>Curso HTML</h1>  De Presentacion  Describen la apariencia del texto, independientemente de su función.  Por ejemplo: <b>Curso HTML</b>  Los elementos de presentación se encuentran obsoletos desde la aparición del CSS.  De HiperTexto  Relaciona una parte del documento a otros documentos.  Por ejemplo: <a href=“http://www.cema.edu.ar”>Universidad del Cema</a>
  • 6. Contenedores (Block-Level Elements)  Parrafos  Es el contenedor mas común.  Su sintaxis es: <P> … </P>  Encabezados  Indican una jerarquía de secciones dentro del documento  Su sintáxis: <h1>…</h1>, <h2>…</h2>, <h3>…</h3>,.. <h6>…</h6>,  Listas  Listas de Definiciones (consistente de pares de términos y definiciones)  <dl>…</dl> Crea la lista  <dt>…</dt> Crea un nuevo término  <dd>…</dd> Crea una nueva definición  Lista Ordenada Enumerada  <ol> … </ol> Crea una nueva lista  <li> … </li> Crea un nuevo ítem en la lista  Lista Ordenada No Enumerada  <ul> … </ul> Crea una nueva lista  <li> … </li> Crea un nuevo ítem en la lista  Capas  Permiten agrupar y diagramar contenidos en los documentos.  Su sintaxis es: <DIV> … </DIV>
  • 7. Tablas  Qué son y para qué sirven.  Atributos de las Tablas  Atributos de las Celdas y Filas  Prioridades en los formatos  Tablas anidadas  Tablas Irregulares (Atributos colspan y rowspan)  Anchos (Pixels Vs. Porcentajes)
  • 8. Hipervínculos  ¿Qué es un hipervínculo?  Ubicación y rutas de documentos.  Rutas Absolutas  Rutas Relativas  Rutas relativas a la raíz del sitio  Vínculos a otras páginas. Etiqueta <A>.  Uso del atributo target (Destino).  Anclaje de nombre. Atributo name.  Comportamientos del Navegador ante distintos tipos de archivos enlazados.
  • 9. Imágenes  Elemento <IMG>  ¿Qué imágenes se pueden usar?  Ventajas y desventajas de cada formato.  Imágenes e Hipervínculos
  • 10. Más Elementos  Otros Elementos  Nueva linea <BR>  Línea Horizontal <HR>  Comentarios. <!- - xxxxx - ->
  • 11. Conclusiones Página Web • Párrafos •Tablas Estructura • Encabezados • Capas • Listas • Etc. HTML • Textos Contenido • Imágenes • Enlaces • Colores • Fondos Apariencia • Tipografías • Tamaños CSS • Alineación • Etc. • Efectos Comportamiento • Validaciones Javascript • Automatización