SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrucciones post-biopsia prostática
Posterior a una biopsia de próstata ya sea vía perineal (a través de la piel entre el ano y el
escroto) o trans-rectal (a través del recto) usted puede sentir varias molestias, las cuales la
mayoría suelen ser normales y ceden sin tratamiento alguno.
A continuación mostramos algunas recomendaciones y cosas que usted puede sentir tras la
biopsia.
1. Debe tener un acompañante que lo lleve a casa después del procedimiento.
2. Evite el ejercicio vigoroso o la actividad física (deporte, natación, cargar peso, correr)
durante 24 a 72 horas después del procedimiento. Puede reiniciar las actividades habituales
de forma gradual mientras no haya dolor.
3. No es necesario utilizar laxantes o prolongar el uso de antibiótico más de 24 horas (salvo
que su médico sugiera una pauta más prolongada).
4. ES NORMAL: la presencia de sangrado en la orina (hematuria), sangrado en el semen
(hematospermia), sangrado por el recto (rectorragia); esto suele durar menos de una
semana, pero puede prolongarse hasta un mes. Si se prolonga más, suelen ser restos de
sangrado, que se caracterizan por ser de color oscuro, esto también es normal.
5. NO ES NORMAL, pero es posible que se desarrolle un infección en la próstata
(prostatitis) en 1% de los casos aproximadamente, en el epidídimo (epididimitis) en 0.7% y
retención aguda de orina en 0.2% (imposibilidad para orinar) requiriendo la colocación de
una sonda vesical.
6. Tome paracetamol (650mg vía oral cada 6 a 8 horas) o ibuprofeno (400mg vía oral cada
6 a 8 horas) según sea necesario para cualquier dolor o molestia.
7. Continúe su dieta normal.
8. Evite la actividad sexual durante 24 horas después del procedimiento.
9. Si experimenta dolor intenso que no se alivia con medicamentos para el dolor
(paracetamol, ibuprofeno, dexketoprofeno), sangrado en la orina con coágulos, fiebre de más
de 38°C, o algún otro dato alarmante, acuda a urgencias o comuníquese con su médico.
NOTA: SIEMPRE DEBE SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DE SU MÉDICO.
Estas son recomendaciones genéricas asumiendo un régimen ambulatorio en pacientes sin
enfermedades que predispongan a complicaciones particulares o distintas a las ya explicadas por su
médico previo al procedimiento y especificadas en el consentimiento informado.
Referencia:
- Liss M1, Ehdaie B, Loeb S, et al. An Update of the American Urological Association White Paper on
the Prevention and Treatment of the More Common Complications Related to Prostate Biopsy. J Urol.
2017 Mar 29. pii: S0022-5347(17)42253-1. doi: 10.1016/j.juro.2017.01.103.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaisabellaaldaz
 
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata  Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Clínica CEMES
 
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
Yessika Blankicett E
 
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...docenciaaltopalancia
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaGRUPO D MEDICINA
 
Manejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primariaManejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primaria
Mercedes Calleja
 

La actualidad más candente (10)

Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata  Hipertrofia benigna y cancer de prostata
Hipertrofia benigna y cancer de prostata
 
Criterios derivación hbp (2)
Criterios derivación hbp (2)Criterios derivación hbp (2)
Criterios derivación hbp (2)
 
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Manejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primariaManejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primaria
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
HBP
HBPHBP
HBP
 

Similar a Instrucciones post biopsia prostática

Instrucciones (cuidados) post vasectomia
Instrucciones (cuidados) post vasectomia   Instrucciones (cuidados) post vasectomia
Instrucciones (cuidados) post vasectomia
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Victor Vaac
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y altaCuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Victor Vaac
 
Tiroidectomía total.pptx
Tiroidectomía total.pptxTiroidectomía total.pptx
Tiroidectomía total.pptx
YessicaRevolledo
 
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el PacienteReemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Pablo Vollmar
 
ANISABEL QUIRURGICO.pptx
ANISABEL QUIRURGICO.pptxANISABEL QUIRURGICO.pptx
ANISABEL QUIRURGICO.pptx
LeeLopes2
 
resumenes de los videos y caso clinico segundo parcial .....pdf
resumenes de los videos y caso clinico segundo parcial .....pdfresumenes de los videos y caso clinico segundo parcial .....pdf
resumenes de los videos y caso clinico segundo parcial .....pdf
romanfeliz2
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Luisa Morales Montes
 
Tu experiencia de atención: Cirugía de vesícula
Tu experiencia de atención: Cirugía de vesículaTu experiencia de atención: Cirugía de vesícula
Tu experiencia de atención: Cirugía de vesícula
Banner Health
 
Tu experiencia de atención: Histerectomía
Tu experiencia de atención: HisterectomíaTu experiencia de atención: Histerectomía
Tu experiencia de atención: Histerectomía
Banner Health
 
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptxcolonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
DeyssicaterinTorres
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
Chris Ivan
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
Dave Pizarro
 
Presentación marlene.pptx
Presentación marlene.pptxPresentación marlene.pptx
Presentación marlene.pptx
IvancitoMontoyaCaban
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
Néstor Antonio Gomez Arguello
 
Perfil renal y cardiaco
Perfil renal y cardiaco Perfil renal y cardiaco
Perfil renal y cardiaco
Robert Caballero Bardales
 

Similar a Instrucciones post biopsia prostática (20)

Instrucciones (cuidados) post vasectomia
Instrucciones (cuidados) post vasectomia   Instrucciones (cuidados) post vasectomia
Instrucciones (cuidados) post vasectomia
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y altaCuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
 
Recomendat Bp Prosta.pdf
Recomendat Bp Prosta.pdfRecomendat Bp Prosta.pdf
Recomendat Bp Prosta.pdf
 
Tiroidectomía total.pptx
Tiroidectomía total.pptxTiroidectomía total.pptx
Tiroidectomía total.pptx
 
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el PacienteReemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
 
ANISABEL QUIRURGICO.pptx
ANISABEL QUIRURGICO.pptxANISABEL QUIRURGICO.pptx
ANISABEL QUIRURGICO.pptx
 
resumenes de los videos y caso clinico segundo parcial .....pdf
resumenes de los videos y caso clinico segundo parcial .....pdfresumenes de los videos y caso clinico segundo parcial .....pdf
resumenes de los videos y caso clinico segundo parcial .....pdf
 
Trabalho de semiologia
Trabalho de semiologiaTrabalho de semiologia
Trabalho de semiologia
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Tu experiencia de atención: Cirugía de vesícula
Tu experiencia de atención: Cirugía de vesículaTu experiencia de atención: Cirugía de vesícula
Tu experiencia de atención: Cirugía de vesícula
 
Tu experiencia de atención: Histerectomía
Tu experiencia de atención: HisterectomíaTu experiencia de atención: Histerectomía
Tu experiencia de atención: Histerectomía
 
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptxcolonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
 
Colposcopia 1
Colposcopia 1Colposcopia 1
Colposcopia 1
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
 
Presentación marlene.pptx
Presentación marlene.pptxPresentación marlene.pptx
Presentación marlene.pptx
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
 
Perfil renal y cardiaco
Perfil renal y cardiaco Perfil renal y cardiaco
Perfil renal y cardiaco
 

Más de Daniel Antonio González Padilla

Tratamiento del goteo post-miccional.
Tratamiento del goteo post-miccional. Tratamiento del goteo post-miccional.
Tratamiento del goteo post-miccional.
Daniel Antonio González Padilla
 
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeresMedidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
Daniel Antonio González Padilla
 
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Daniel Antonio González Padilla
 
Vivir con una urostomía
Vivir con una urostomíaVivir con una urostomía
Vivir con una urostomía
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica spanish national ins...
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica   spanish national ins...Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica   spanish national ins...
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica spanish national ins...
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario SEAR en español
Cuestionario SEAR en españolCuestionario SEAR en español
Cuestionario SEAR en español
Daniel Antonio González Padilla
 
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
Daniel Antonio González Padilla
 
Entrenamiento vesical
Entrenamiento vesical  Entrenamiento vesical
Entrenamiento vesical
Daniel Antonio González Padilla
 
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostataManual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
Daniel Antonio González Padilla
 
Pad test - incontinencia urinaria en hombres
Pad test - incontinencia urinaria en hombresPad test - incontinencia urinaria en hombres
Pad test - incontinencia urinaria en hombres
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en EspañolCuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
Daniel Antonio González Padilla
 
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Daniel Antonio González Padilla
 
Entrenamiento vesical (educación vesical)
Entrenamiento vesical (educación vesical)Entrenamiento vesical (educación vesical)
Entrenamiento vesical (educación vesical)
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 español
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 españolCuestionario disfuncion erectil iief 5 español
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 español
Daniel Antonio González Padilla
 
Ejercicios de kegel (espanol - hoja informativa)
Ejercicios de kegel   (espanol - hoja informativa)Ejercicios de kegel   (espanol - hoja informativa)
Ejercicios de kegel (espanol - hoja informativa)
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Daniel Antonio González Padilla
 
Manejo perioperatorio de Testigos de Jehová
Manejo perioperatorio de Testigos de JehováManejo perioperatorio de Testigos de Jehová
Manejo perioperatorio de Testigos de Jehová
Daniel Antonio González Padilla
 
Lesiones ureterales iatrogénicas
Lesiones ureterales iatrogénicasLesiones ureterales iatrogénicas
Lesiones ureterales iatrogénicas
Daniel Antonio González Padilla
 
Tratamiento médico expulsivo de litiasis ureterales
Tratamiento médico expulsivo de litiasis ureteralesTratamiento médico expulsivo de litiasis ureterales
Tratamiento médico expulsivo de litiasis ureterales
Daniel Antonio González Padilla
 

Más de Daniel Antonio González Padilla (20)

Tratamiento del goteo post-miccional.
Tratamiento del goteo post-miccional. Tratamiento del goteo post-miccional.
Tratamiento del goteo post-miccional.
 
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeresMedidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
 
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
 
Vivir con una urostomía
Vivir con una urostomíaVivir con una urostomía
Vivir con una urostomía
 
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica spanish national ins...
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica   spanish national ins...Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica   spanish national ins...
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica spanish national ins...
 
Cuestionario SEAR en español
Cuestionario SEAR en españolCuestionario SEAR en español
Cuestionario SEAR en español
 
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
 
Entrenamiento vesical
Entrenamiento vesical  Entrenamiento vesical
Entrenamiento vesical
 
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostataManual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
 
Pad test - incontinencia urinaria en hombres
Pad test - incontinencia urinaria en hombresPad test - incontinencia urinaria en hombres
Pad test - incontinencia urinaria en hombres
 
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
 
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en EspañolCuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
 
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
 
Entrenamiento vesical (educación vesical)
Entrenamiento vesical (educación vesical)Entrenamiento vesical (educación vesical)
Entrenamiento vesical (educación vesical)
 
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 español
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 españolCuestionario disfuncion erectil iief 5 español
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 español
 
Ejercicios de kegel (espanol - hoja informativa)
Ejercicios de kegel   (espanol - hoja informativa)Ejercicios de kegel   (espanol - hoja informativa)
Ejercicios de kegel (espanol - hoja informativa)
 
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
 
Manejo perioperatorio de Testigos de Jehová
Manejo perioperatorio de Testigos de JehováManejo perioperatorio de Testigos de Jehová
Manejo perioperatorio de Testigos de Jehová
 
Lesiones ureterales iatrogénicas
Lesiones ureterales iatrogénicasLesiones ureterales iatrogénicas
Lesiones ureterales iatrogénicas
 
Tratamiento médico expulsivo de litiasis ureterales
Tratamiento médico expulsivo de litiasis ureteralesTratamiento médico expulsivo de litiasis ureterales
Tratamiento médico expulsivo de litiasis ureterales
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Instrucciones post biopsia prostática

  • 1. Instrucciones post-biopsia prostática Posterior a una biopsia de próstata ya sea vía perineal (a través de la piel entre el ano y el escroto) o trans-rectal (a través del recto) usted puede sentir varias molestias, las cuales la mayoría suelen ser normales y ceden sin tratamiento alguno. A continuación mostramos algunas recomendaciones y cosas que usted puede sentir tras la biopsia. 1. Debe tener un acompañante que lo lleve a casa después del procedimiento. 2. Evite el ejercicio vigoroso o la actividad física (deporte, natación, cargar peso, correr) durante 24 a 72 horas después del procedimiento. Puede reiniciar las actividades habituales de forma gradual mientras no haya dolor. 3. No es necesario utilizar laxantes o prolongar el uso de antibiótico más de 24 horas (salvo que su médico sugiera una pauta más prolongada). 4. ES NORMAL: la presencia de sangrado en la orina (hematuria), sangrado en el semen (hematospermia), sangrado por el recto (rectorragia); esto suele durar menos de una semana, pero puede prolongarse hasta un mes. Si se prolonga más, suelen ser restos de sangrado, que se caracterizan por ser de color oscuro, esto también es normal. 5. NO ES NORMAL, pero es posible que se desarrolle un infección en la próstata (prostatitis) en 1% de los casos aproximadamente, en el epidídimo (epididimitis) en 0.7% y retención aguda de orina en 0.2% (imposibilidad para orinar) requiriendo la colocación de una sonda vesical. 6. Tome paracetamol (650mg vía oral cada 6 a 8 horas) o ibuprofeno (400mg vía oral cada 6 a 8 horas) según sea necesario para cualquier dolor o molestia. 7. Continúe su dieta normal. 8. Evite la actividad sexual durante 24 horas después del procedimiento. 9. Si experimenta dolor intenso que no se alivia con medicamentos para el dolor (paracetamol, ibuprofeno, dexketoprofeno), sangrado en la orina con coágulos, fiebre de más de 38°C, o algún otro dato alarmante, acuda a urgencias o comuníquese con su médico. NOTA: SIEMPRE DEBE SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DE SU MÉDICO. Estas son recomendaciones genéricas asumiendo un régimen ambulatorio en pacientes sin enfermedades que predispongan a complicaciones particulares o distintas a las ya explicadas por su médico previo al procedimiento y especificadas en el consentimiento informado. Referencia: - Liss M1, Ehdaie B, Loeb S, et al. An Update of the American Urological Association White Paper on the Prevention and Treatment of the More Common Complications Related to Prostate Biopsy. J Urol. 2017 Mar 29. pii: S0022-5347(17)42253-1. doi: 10.1016/j.juro.2017.01.103.