SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico
• Masculino de 75 años de edad que ingresa a
urgencias con historial de dolor hipogástrico de 6
semanas de evolución.
• Agudo, constante, asociado con una pérdida
ponderal de 10kg aprox, en el último mes.
• Otros datos: edema bilateral de Mis y distensión
abdominal que impide se agache o incline.
• APP HAS, Tx para Ins.Mitral (Aspirina y nifedipino)
Diagnósticos diferenciales?
Caso clínico
• Comenta que ha tenido aumento de
frecuencia urinaria, hasta hace 3 días…. A
partir de los cuales a estado ANURICO.
• La semana pasada presentó intolerancia a los
alimentos sólidos… actualmente, tiene
intolerancia a los alimentos líquidos también.
Exploración física
• Bien orientado, sin datos de alarma. Marcha
claudicante.
• TA 211/92mmHg, Pulso 104x’, FR 20x’, SaO2 97%
• Cabeza: Deshidratación de mucosas. Tórax: Normal.
• Abdomen: Distensión importante, predominio
hipogastrio y periumbilical. Hernia umbilical
reducible. Peristalsis normoactiva. Extremidades
con edema, disminución de la sensibilidad.
Laboratorio y gabinete
• BH: Sin datos representativos
• QS:
– Na 130
– K 4.2
– Cl 83
– HCO3 16
– Glucosa 92
– Creatinina sérica 21.2
– BUN 120
– GFR 3mL/min/1.73m2
En qué diagnóstico piensas?
• Hipertensión maligna
• Uropatia obstructiva
• Estenosis arteria renal
• Aneurisma aórtico
• Carcinoma de células renales
Insuficiencia renal
• Prerrenal
• Renal
• Postrrenal
Hiperplasia Prostática
El chorrito traicionero
HPB: HiperPLASIA o TROFIA?
• Diagnóstico histológico, caracterizado por
crecimiento y proliferación de elementos
celulares de la próstata. Condiciona
obstrucción vesical que, a su vez, provoca
retención urinaria, insuficiencia renal, IVU
recurrentes, hematuria y litiasis.
Desarrollo normal del
hombre
• Hormono-dependiente
– DHT y T
• 60 años – 50%
• 85 años – 90%
Recuerdo de anatomía
Afecta casi exclusivamente a hombres
Fisiopatología
• Hormono dependiente. Varones castrados
hormonalmente NO desarrollan HPB
• Receptores adrenérgicos alfa-1 presentes en
músculo liso del estroma y la cápsula.
Hipertrofia e
hiperactividad de
detrusor
Fase de compensación
• Hipertrofia muscular compensatoria
Fase clínica
• Aparición de los síntomas denominados
“prostáticos”
• Colágeno
• Músculo
Fase de descompensación
• Vencimiento del detrusor
Clínica: AHF y síntomas
• Tiene que ser hombre (en la mayoría de los
casos)
• De especial interés:
– Duración, inicio e intensidad de los síntomas
– Condiciones generales de salud (ANT. SEXUALES)
– Medicamentos y tratamientos utilizados.
• El diagnóstico se puede hacer un 80% clínico:
80% Clínico
• Frecuencia miccional: Sobretodo en la noche,
orinando solo cantidades pequeñas
• Urgencia miccional
• Hesitancy (Duda?): Dificultad para iniciar el chorro
de orina, interrumpido o débil.
• Vaciamiento incompleto, sensación de orina
residual
• Pujo (Valsalva) que apenas consigue un chorro
• Incontinencia y el chorrito traicionero
Diagnósticos diferenciales:
• Cistitis
• Prostatitis
• Abscesos
• Vejiga hiperactiva
• Cáncer……… claro
• Estenosis uretral
• Eeeeeeettttttttccccccc…..
Manejo…
AUA
Estudios de lab/gabinete (el otro 20%)
• EGO y Urocultivo
• APE EDR
• BUN, Creatinina, Electrolitos…. (?)
Opciones de tratamiento
Médico
• Síntomas leves a
moderados.
• Sin complicaciones
• Sin factores de riesgo
• Alfa-1a antagonistas
– Selectivos
– No selectivos
• Inh. 5-fosfodiesterasa
• Inh. 5-alfa reductasa
Quirúrgico
• Síntomas severos
• Complicaciones de la HPB
• Mínima invasion
• Abordaje perineal
(Prostatectomia abierta)
Cirugía de mínima invasión
• Evitar riesgo quirúrgico, anestésico y mejorar
los tiempos de recuperación.
• Laser
• Micro ondas
• Radiofrecuencia de alta energía
• Ultrasonido alta intensidad
• Electricidad
En resumen…
• La incidencia aumenta con la edad (así como la
cantidad de síntomas y el riesgo de CA)
• El diagnóstico es 80% clínico con los síntomas
clásicos y la EDR
• Los estudios mas útiles son el UTR y la Uexc.
• Existen dos opciones de tratamiento: Médico y
quirúrgico.
• El seguimiento es anual con EDR y APE
• El pronóstico es muy bueno. NO EXISTE RELACIÓN
CON EL CA Prostático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Tacto rectal
Tacto rectalTacto rectal
Tacto rectal
Azusalud Azuqueca
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Agudaradiologiaroclapy
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 

La actualidad más candente (20)

Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Tacto rectal
Tacto rectalTacto rectal
Tacto rectal
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Semiologia De Hernias
Semiologia De HerniasSemiologia De Hernias
Semiologia De Hernias
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 

Similar a Hiperplasia Prostática Benigna

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altagrupo7macarena
 
Constipación.pptx
Constipación.pptxConstipación.pptx
Constipación.pptx
MarcoAndresSoruco
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalAnchi Hsu XD
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndrome Icterico Obstructivo
Síndrome Icterico ObstructivoSíndrome Icterico Obstructivo
Síndrome Icterico Obstructivo
Idalmy Maldonado Reyes
 
HGIS
HGISHGIS
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptx
JorgeGarcia186374
 
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndromeHyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Javier Rodriguez-Vera
 
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndromeHyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Javier Rodriguez-Vera
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
obstrucción biliar.pptx
obstrucción biliar.pptxobstrucción biliar.pptx
obstrucción biliar.pptx
MiguelVieriNava
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
Pablo Rivera
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Fernanda Campos
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
torresmedinafrankdr
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteDr Juan Hernandez
 

Similar a Hiperplasia Prostática Benigna (20)

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Constipación.pptx
Constipación.pptxConstipación.pptx
Constipación.pptx
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Síndrome Icterico Obstructivo
Síndrome Icterico ObstructivoSíndrome Icterico Obstructivo
Síndrome Icterico Obstructivo
 
Hirschprung
HirschprungHirschprung
Hirschprung
 
HGIS
HGISHGIS
HGIS
 
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptx
 
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndromeHyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
 
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndromeHyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
obstrucción biliar.pptx
obstrucción biliar.pptxobstrucción biliar.pptx
obstrucción biliar.pptx
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
 

Más de Fabián Pimentel González

Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Fabián Pimentel González
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Fabián Pimentel González
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Forámenes craneales
Forámenes cranealesForámenes craneales
Forámenes craneales
Fabián Pimentel González
 
Traumatismo CE
Traumatismo CETraumatismo CE
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Fabián Pimentel González
 

Más de Fabián Pimentel González (11)

Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Faringoamigdalitis Aguda
Faringoamigdalitis AgudaFaringoamigdalitis Aguda
Faringoamigdalitis Aguda
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
 
Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio HidroelectrolíticoDesequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Forámenes craneales
Forámenes cranealesForámenes craneales
Forámenes craneales
 
Traumatismo CE
Traumatismo CETraumatismo CE
Traumatismo CE
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Hiperplasia Prostática Benigna

  • 1. Caso clínico • Masculino de 75 años de edad que ingresa a urgencias con historial de dolor hipogástrico de 6 semanas de evolución. • Agudo, constante, asociado con una pérdida ponderal de 10kg aprox, en el último mes. • Otros datos: edema bilateral de Mis y distensión abdominal que impide se agache o incline. • APP HAS, Tx para Ins.Mitral (Aspirina y nifedipino)
  • 3. Caso clínico • Comenta que ha tenido aumento de frecuencia urinaria, hasta hace 3 días…. A partir de los cuales a estado ANURICO. • La semana pasada presentó intolerancia a los alimentos sólidos… actualmente, tiene intolerancia a los alimentos líquidos también.
  • 4. Exploración física • Bien orientado, sin datos de alarma. Marcha claudicante. • TA 211/92mmHg, Pulso 104x’, FR 20x’, SaO2 97% • Cabeza: Deshidratación de mucosas. Tórax: Normal. • Abdomen: Distensión importante, predominio hipogastrio y periumbilical. Hernia umbilical reducible. Peristalsis normoactiva. Extremidades con edema, disminución de la sensibilidad.
  • 5. Laboratorio y gabinete • BH: Sin datos representativos • QS: – Na 130 – K 4.2 – Cl 83 – HCO3 16 – Glucosa 92 – Creatinina sérica 21.2 – BUN 120 – GFR 3mL/min/1.73m2
  • 6.
  • 7. En qué diagnóstico piensas? • Hipertensión maligna • Uropatia obstructiva • Estenosis arteria renal • Aneurisma aórtico • Carcinoma de células renales
  • 8.
  • 11. HPB: HiperPLASIA o TROFIA? • Diagnóstico histológico, caracterizado por crecimiento y proliferación de elementos celulares de la próstata. Condiciona obstrucción vesical que, a su vez, provoca retención urinaria, insuficiencia renal, IVU recurrentes, hematuria y litiasis.
  • 12. Desarrollo normal del hombre • Hormono-dependiente – DHT y T • 60 años – 50% • 85 años – 90%
  • 15.
  • 16. Fisiopatología • Hormono dependiente. Varones castrados hormonalmente NO desarrollan HPB • Receptores adrenérgicos alfa-1 presentes en músculo liso del estroma y la cápsula.
  • 18. Fase de compensación • Hipertrofia muscular compensatoria
  • 19. Fase clínica • Aparición de los síntomas denominados “prostáticos” • Colágeno • Músculo
  • 20. Fase de descompensación • Vencimiento del detrusor
  • 21.
  • 22.
  • 23. Clínica: AHF y síntomas • Tiene que ser hombre (en la mayoría de los casos) • De especial interés: – Duración, inicio e intensidad de los síntomas – Condiciones generales de salud (ANT. SEXUALES) – Medicamentos y tratamientos utilizados. • El diagnóstico se puede hacer un 80% clínico:
  • 24. 80% Clínico • Frecuencia miccional: Sobretodo en la noche, orinando solo cantidades pequeñas • Urgencia miccional • Hesitancy (Duda?): Dificultad para iniciar el chorro de orina, interrumpido o débil. • Vaciamiento incompleto, sensación de orina residual • Pujo (Valsalva) que apenas consigue un chorro • Incontinencia y el chorrito traicionero
  • 25. Diagnósticos diferenciales: • Cistitis • Prostatitis • Abscesos • Vejiga hiperactiva • Cáncer……… claro • Estenosis uretral • Eeeeeeettttttttccccccc…..
  • 27. Estudios de lab/gabinete (el otro 20%) • EGO y Urocultivo • APE EDR • BUN, Creatinina, Electrolitos…. (?)
  • 28.
  • 29.
  • 30. Opciones de tratamiento Médico • Síntomas leves a moderados. • Sin complicaciones • Sin factores de riesgo • Alfa-1a antagonistas – Selectivos – No selectivos • Inh. 5-fosfodiesterasa • Inh. 5-alfa reductasa Quirúrgico • Síntomas severos • Complicaciones de la HPB • Mínima invasion • Abordaje perineal (Prostatectomia abierta)
  • 31. Cirugía de mínima invasión • Evitar riesgo quirúrgico, anestésico y mejorar los tiempos de recuperación. • Laser • Micro ondas • Radiofrecuencia de alta energía • Ultrasonido alta intensidad • Electricidad
  • 32.
  • 33. En resumen… • La incidencia aumenta con la edad (así como la cantidad de síntomas y el riesgo de CA) • El diagnóstico es 80% clínico con los síntomas clásicos y la EDR • Los estudios mas útiles son el UTR y la Uexc. • Existen dos opciones de tratamiento: Médico y quirúrgico. • El seguimiento es anual con EDR y APE • El pronóstico es muy bueno. NO EXISTE RELACIÓN CON EL CA Prostático.