SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones ureterales
iatrogénicas
Daniel A. González Padilla
Residente de Urología
Hospital Universitario 12 de Octubre
Iatrogenia
yatrogenia
Tb. iatrogenia.
Del gr. ἰατρός iatrós 'médico1' y -genia.
1.f. Med. Alteración, especialmente
negativa, del estado del paciente
producida por el médico.
Definición de la Real Academia Española ©.
Epidemiología
 The incidence of intraoperative ureteral injury with
open or laparoscopic surgery ranges from <1 to 8
percent.
 Gynecologic procedures account for the vast
majority of ureteral injuries (up to 50% in some
series).
 Surgical procedures involving the colon and rectum
account for 5 to 15% of ureteral injuries.
Management of intraabdominal, pelvic, and genitourinary complications of colorectal surgery. UpToDate. Jan 2016.
Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
Epidemiología
 This rate has remained stable even through the
adoption of minimally invasive surgical techniques.
 Abdominoperineal resection followed by
sigmoidectomy is most commonly associated with
iatrogenic ureteral injuries in colorectal surgery.
 Only 20 to 30 percent of ureteral injuries are
recognized during the operation.
Management of intraabdominal, pelvic, and genitourinary complications of colorectal surgery. UpToDate. Jan 2016.
Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
Efectos en el
paciente
Ureteral injuries were independently
associated with:
 Higher mortality (OR 1.45, p<0.05)
 Higher morbidity (OR 1.66, p<0.001)
 Longer length of hospital stay (mean difference 3.65 days,
p<0.001).
Management of intraabdominal, pelvic, and genitourinary complications of colorectal surgery. UpToDate. Jan 2016.
Anatomía
Gray's Atlas of Anatomy, 2nd ed.
Elsevier. 2014
Gray's Atlas of Anatomy, 2nd ed. Elsevier. 2014
Factores de
riesgo
Risk factors for injury include:
 Rectal cancer
 Adhesions (endometriosis, history of pelvic
irradiation, hysterectomy)
 Performance of procedure in a teaching hospital.
 Variantes anatómicas
Donna Gilmour, Urinary tract injury in gynecologic surgery: Identification and management. UpToDate. Jan 2016
Gray's Atlas of Anatomy, 2nd ed.
Elsevier. 2014
Prevención e
identificación
precoz
 El ureter tiende a adherirse al peritoneo cuando se
moviliza el colon decendente (en lugar de mantener
su posicion original sobre el psoas).
 Visualizar los ureters antes de seccionar el
mesenterio colonico es crucial, se puede identificar
mediante visualizacion o por su actividad
peristaltica.
 El signo de Kelly*, consiste en la peristalsis
provacada por la presion gentil en el ureter.
 Colocacion de cateteres ureterales preoperatorios
(no ha demostrado disminuir las lesiones)**
*Howard A. Kelly, U.S. gynecologist, 1858–1943
Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
Mecanismos
de lesión
Ligadura
 Generalmente se reconoce de forma intraoperatoria.
 Si es así, se debe liberar la ligadura y colocar un cateter ureteral (4 a 6 semanas)
realizando UroTAC o urografia posteriormente, para descartar estenosis.
 Si el diagnostico es posterior, dependiendo de la ligadura se puede considerar
manejo conservador o cirugía para retirarla.
Laceración
 Corte completo o parcial del uréter se repara según su localización.
Desvascularización
 No suele identificarse durante la cirugía.
 Mas común después de cirugía vascular, son raras debido a la amplia
vasculatura colateral. Pueden presentarse meses después debido a estenosis
posteriores.
Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
Gray's Atlas of Anatomy, 2nd ed.
Elsevier. 2014
Energía
 Secundario a las fuentes de energía usadas para disección y
hemostasia.
 Pueden presentarse como urinomas post-operatorios o
estenosis ureterales.
 Si se detecta de forma intra-operatoria se puede manejar de
forma conservadora con un catéter ureteral (con seguimiento
posterior al retiro de este para verificar que no hay estenosis).
Aplastamiento (Crush)
 Por error mientras se intenta hacer hemostasia
 La gravedad depende del tamaño de la pinza, la duración del
pinzamiento y la cantidad de uréter pinzado.
Mecanismos
de lesión
Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
Briggs JH, Wing L. Suspected iatrogenic ureteric injury: an approach to diagnostic imaging. Clin Radiol. 2014 Nov;69(11):e454-61.
Reparación
según la
localización
Principios generales
 Usar sutura absorbible. (para prevenir formación de
litiasis)
 Anastomosis libre de tensión (espatulada) sobre un
catéter ureteral.
 Colocar un drenaje en el área de la reparación (Niveles de
creatinina, si son iguales o similares al suero, no es orina).
 Si se sospecha perdida de parénquima se puede usar un
renograma nuclear para valorar la function renal, y en
algunos casos, la nefrectomia.
 Entre mas pronto se detecte y mas pronto se repare,
mejor.
Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
Tercio
proximal
(De uniónuretero-
pélvica alborde
superiorde la unión
sacroiliaca)
 Solo ocurre en 2% de los casos
 La reparación ideal es la uretero-ureterostomia (sin
tension, Nefropexia).
 Riñon izquierdo: 4cm, Derecho.
 Otras opciones (cuando la ureterostomia no es
posible):
- Autotransplante
- Injerto ileal o apendicular
- Nefrostomia
- Nefrectomia
Colleen M Feltmate, Graeme S Steele. Surgical repair of an iatrogenic ureteral injury. UpToDate. Jan 2016.
Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
Uretero-
ureterostomia
Hinmans Atlas of Urologic Surgery
3rd Ed. Elsevier. 2013
Hinmans Atlas of Urologic Surgery, 3rd Ed. Elsevier. 2013
Tercio Medio
(del borde superior
al borde inferior de
la unión sacroiliaca)
 7% de los casos
 Reparación ideal es la uretero-utereterostomia
 Otras opciones son:
-Transuretero-ureterostomia
- Colgajo de Boari
Colleen M Feltmate, Graeme S Steele. Surgical repair of an iatrogenic ureteral injury. UpToDate. Jan 2016.
Hinmans Atlas of Urologic Surgery, 3rd Ed. Elsevier. 2013
Hinmans Atlas of Urologic Surgery, 3rd Ed. Elsevier. 2013
Tercio distal
(Del bordeinferior de
launiónsacroiliaca ala
uniónureterovesical)
 90% de las lesiones
 De elección uretero-ureterostomia
 Ureteroneocistostomia (a 2cm o menos de la
unión)
 Reimplante ureteral con enganche de psoas
(Psoas hitch ureteral reimplantation)
Colleen M Feltmate, Graeme S Steele. Surgical repair of an iatrogenic ureteral injury. UpToDate. Jan 2016.
Hinmans Atlas of Urologic Surgery,
3rd Ed. Elsevier. 2013
Cuidados post-
operatorios
 Retirar tubos suprapubicos (cistostomia/talla vesical)
en dia post-operatorio 2 o 3, si la orina está clara.
 Obtener cistografia al día 7.
 Retirar sonda vesical cuando se verifique que no hay
fuga en la cistografía
 UroTAC en 2 a 3 semanas para confirmar que no hay
fuga anastomotica, solo entonces se pueden retirar
los catéteres ureterales.
 No son necesarios antibióticos profilácticos.
Colleen M Feltmate, Graeme S Steele. Surgical repair of an iatrogenic ureteral injury. UpToDate. Jan 2016.
Desenlaces a
largo plazo
 Un retraso en el diagnostico empeora el pronostico (infección,
hidronefrosis, abscesos, fistulas)
 Estenosis ureterales como complicación de una uretero-
ureterostomia, se pueden manejar con dilataciones con balón.
Si estas fallan, se requiere cirugía abierta.
 Se espera reflujo vesicoureteral en pacientes con
reimplantación sin mecanismos de anti-reflujo, esto en adultos
no suele tener repercusión clínica relevante.
 Obstrucción en el sitio de reimplante es rara (<5%).
 La formación de fistulas es muy rara (<1% de las reparaciones)
especialmente si se colocaron stents y se drenó la zona (sonda
vesical/nefrostomia), las fistulas ureterales son típicamente
causadas por obstrucciones distales.
Colleen M Feltmate, Graeme S Steele. Surgical repair of an iatrogenic ureteral injury. UpToDate. Jan 2016.
Conclusiones
 Incidencia baja (<1 al 8%)
 Las mas comunes son en uréter distal y en resección
abdomino-perineal o sigmoidectomias.
 Solo 1/3 se detectan intraoperatoriamente.
 El diagnostico precoz y el tratamiento temprano,
mejora el pronostico.
 La reparación dependerá del tipo de daño y la
localizacion.
 Cuando se requieres hacer anastomosis, se suele
preferir la uretero-ureterostomía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
Hector Nuñez
 
Esplenectomía
EsplenectomíaEsplenectomía
Esplenectomía
Fernando Cravioto
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
Katherine Henriquez
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
Ana Santos
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
Hernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisaelHernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisael
Elisael Melendez
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
Umbrella Properties
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Cristhian Yunga
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
raulcavazos11
 
Anastomosis bd
Anastomosis bdAnastomosis bd
Anastomosis bd
Anggela Pamela
 

La actualidad más candente (20)

Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
 
Esplenectomía
EsplenectomíaEsplenectomía
Esplenectomía
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
 
Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Endourologia
EndourologiaEndourologia
Endourologia
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
Hernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisaelHernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisael
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
Anastomosis bd
Anastomosis bdAnastomosis bd
Anastomosis bd
 
Traumatismo esofagico
Traumatismo esofagicoTraumatismo esofagico
Traumatismo esofagico
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 

Similar a Lesiones ureterales iatrogénicas

CASO CLINICO DE UROLOGIA TRAUMA URETRAL SEVERO
CASO CLINICO DE UROLOGIA TRAUMA URETRAL SEVEROCASO CLINICO DE UROLOGIA TRAUMA URETRAL SEVERO
CASO CLINICO DE UROLOGIA TRAUMA URETRAL SEVERO
MiguelIbaezC
 
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptxtraumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
214567 22
 
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
pancreas trauma.ppt
pancreas trauma.pptpancreas trauma.ppt
pancreas trauma.ppt
Miguel Angel Valadez
 
Traumatismo genitourinario (2).pdf
Traumatismo genitourinario (2).pdfTraumatismo genitourinario (2).pdf
Traumatismo genitourinario (2).pdf
YocastaJimnezffer1
 
Traumatismo urogenital. Urología Medica
Traumatismo urogenital.  Urología MedicaTraumatismo urogenital.  Urología Medica
Traumatismo urogenital. Urología Medica
Elias25Fernando
 
Vasectomia
VasectomiaVasectomia
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
Abraham Giraldo
 
Trauma vias biliares
Trauma vias biliaresTrauma vias biliares
Trauma vias biliaresMA CS
 
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptxPresentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Jacoboflores5
 
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y rectoTrauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Julio Sam
 
Opciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De ColonOpciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De Coloncirugiarocio
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalFerstman Duran
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
Omar Centurion Solano
 
Trauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptxTrauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptx
DonaldIscoHerreraPoz
 

Similar a Lesiones ureterales iatrogénicas (20)

seresde.pdf
seresde.pdfseresde.pdf
seresde.pdf
 
Traummasurete.pdf
Traummasurete.pdfTraummasurete.pdf
Traummasurete.pdf
 
CASO CLINICO DE UROLOGIA TRAUMA URETRAL SEVERO
CASO CLINICO DE UROLOGIA TRAUMA URETRAL SEVEROCASO CLINICO DE UROLOGIA TRAUMA URETRAL SEVERO
CASO CLINICO DE UROLOGIA TRAUMA URETRAL SEVERO
 
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptxtraumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
 
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
 
pancreas trauma.ppt
pancreas trauma.pptpancreas trauma.ppt
pancreas trauma.ppt
 
Traumatismo genitourinario (2).pdf
Traumatismo genitourinario (2).pdfTraumatismo genitourinario (2).pdf
Traumatismo genitourinario (2).pdf
 
LVB
LVBLVB
LVB
 
Traumatismo urogenital. Urología Medica
Traumatismo urogenital.  Urología MedicaTraumatismo urogenital.  Urología Medica
Traumatismo urogenital. Urología Medica
 
Vasectomia
VasectomiaVasectomia
Vasectomia
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
 
Trauma vias biliares
Trauma vias biliaresTrauma vias biliares
Trauma vias biliares
 
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptxPresentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y rectoTrauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
 
Opciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De ColonOpciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De Colon
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatal
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
 
Trauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptxTrauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptx
 

Más de Daniel Antonio González Padilla

Tratamiento del goteo post-miccional.
Tratamiento del goteo post-miccional. Tratamiento del goteo post-miccional.
Tratamiento del goteo post-miccional.
Daniel Antonio González Padilla
 
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeresMedidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
Daniel Antonio González Padilla
 
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Daniel Antonio González Padilla
 
Vivir con una urostomía
Vivir con una urostomíaVivir con una urostomía
Vivir con una urostomía
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica spanish national ins...
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica   spanish national ins...Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica   spanish national ins...
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica spanish national ins...
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario SEAR en español
Cuestionario SEAR en españolCuestionario SEAR en español
Cuestionario SEAR en español
Daniel Antonio González Padilla
 
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
Daniel Antonio González Padilla
 
Entrenamiento vesical
Entrenamiento vesical  Entrenamiento vesical
Entrenamiento vesical
Daniel Antonio González Padilla
 
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostataManual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
Daniel Antonio González Padilla
 
Pad test - incontinencia urinaria en hombres
Pad test - incontinencia urinaria en hombresPad test - incontinencia urinaria en hombres
Pad test - incontinencia urinaria en hombres
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en EspañolCuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
Daniel Antonio González Padilla
 
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Daniel Antonio González Padilla
 
Instrucciones post biopsia prostática
Instrucciones post biopsia prostáticaInstrucciones post biopsia prostática
Instrucciones post biopsia prostática
Daniel Antonio González Padilla
 
Instrucciones (cuidados) post vasectomia
Instrucciones (cuidados) post vasectomia   Instrucciones (cuidados) post vasectomia
Instrucciones (cuidados) post vasectomia
Daniel Antonio González Padilla
 
Entrenamiento vesical (educación vesical)
Entrenamiento vesical (educación vesical)Entrenamiento vesical (educación vesical)
Entrenamiento vesical (educación vesical)
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 español
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 españolCuestionario disfuncion erectil iief 5 español
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 español
Daniel Antonio González Padilla
 
Ejercicios de kegel (espanol - hoja informativa)
Ejercicios de kegel   (espanol - hoja informativa)Ejercicios de kegel   (espanol - hoja informativa)
Ejercicios de kegel (espanol - hoja informativa)
Daniel Antonio González Padilla
 
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Daniel Antonio González Padilla
 
Manejo perioperatorio de Testigos de Jehová
Manejo perioperatorio de Testigos de JehováManejo perioperatorio de Testigos de Jehová
Manejo perioperatorio de Testigos de Jehová
Daniel Antonio González Padilla
 

Más de Daniel Antonio González Padilla (20)

Tratamiento del goteo post-miccional.
Tratamiento del goteo post-miccional. Tratamiento del goteo post-miccional.
Tratamiento del goteo post-miccional.
 
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeresMedidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
Medidas preventivas de infecciones urinarias de repetición en mujeres
 
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
 
Vivir con una urostomía
Vivir con una urostomíaVivir con una urostomía
Vivir con una urostomía
 
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica spanish national ins...
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica   spanish national ins...Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica   spanish national ins...
Cuestionario indice de sintomas de prostatitis cronica spanish national ins...
 
Cuestionario SEAR en español
Cuestionario SEAR en españolCuestionario SEAR en español
Cuestionario SEAR en español
 
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
Abordaje del incidentaloma adrenal (suprarenal)
 
Entrenamiento vesical
Entrenamiento vesical  Entrenamiento vesical
Entrenamiento vesical
 
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostataManual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
Manual para pacientes y familiares - como convivir con el cancer de prostata
 
Pad test - incontinencia urinaria en hombres
Pad test - incontinencia urinaria en hombresPad test - incontinencia urinaria en hombres
Pad test - incontinencia urinaria en hombres
 
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
 
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en EspañolCuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
Cuestionario disfuncion erectil - IIEF-5, en Español
 
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
 
Instrucciones post biopsia prostática
Instrucciones post biopsia prostáticaInstrucciones post biopsia prostática
Instrucciones post biopsia prostática
 
Instrucciones (cuidados) post vasectomia
Instrucciones (cuidados) post vasectomia   Instrucciones (cuidados) post vasectomia
Instrucciones (cuidados) post vasectomia
 
Entrenamiento vesical (educación vesical)
Entrenamiento vesical (educación vesical)Entrenamiento vesical (educación vesical)
Entrenamiento vesical (educación vesical)
 
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 español
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 españolCuestionario disfuncion erectil iief 5 español
Cuestionario disfuncion erectil iief 5 español
 
Ejercicios de kegel (espanol - hoja informativa)
Ejercicios de kegel   (espanol - hoja informativa)Ejercicios de kegel   (espanol - hoja informativa)
Ejercicios de kegel (espanol - hoja informativa)
 
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
 
Manejo perioperatorio de Testigos de Jehová
Manejo perioperatorio de Testigos de JehováManejo perioperatorio de Testigos de Jehová
Manejo perioperatorio de Testigos de Jehová
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Lesiones ureterales iatrogénicas

  • 1. Lesiones ureterales iatrogénicas Daniel A. González Padilla Residente de Urología Hospital Universitario 12 de Octubre
  • 2. Iatrogenia yatrogenia Tb. iatrogenia. Del gr. ἰατρός iatrós 'médico1' y -genia. 1.f. Med. Alteración, especialmente negativa, del estado del paciente producida por el médico. Definición de la Real Academia Española ©.
  • 3. Epidemiología  The incidence of intraoperative ureteral injury with open or laparoscopic surgery ranges from <1 to 8 percent.  Gynecologic procedures account for the vast majority of ureteral injuries (up to 50% in some series).  Surgical procedures involving the colon and rectum account for 5 to 15% of ureteral injuries. Management of intraabdominal, pelvic, and genitourinary complications of colorectal surgery. UpToDate. Jan 2016. Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
  • 4. Epidemiología  This rate has remained stable even through the adoption of minimally invasive surgical techniques.  Abdominoperineal resection followed by sigmoidectomy is most commonly associated with iatrogenic ureteral injuries in colorectal surgery.  Only 20 to 30 percent of ureteral injuries are recognized during the operation. Management of intraabdominal, pelvic, and genitourinary complications of colorectal surgery. UpToDate. Jan 2016. Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
  • 5. Efectos en el paciente Ureteral injuries were independently associated with:  Higher mortality (OR 1.45, p<0.05)  Higher morbidity (OR 1.66, p<0.001)  Longer length of hospital stay (mean difference 3.65 days, p<0.001). Management of intraabdominal, pelvic, and genitourinary complications of colorectal surgery. UpToDate. Jan 2016.
  • 6. Anatomía Gray's Atlas of Anatomy, 2nd ed. Elsevier. 2014
  • 7. Gray's Atlas of Anatomy, 2nd ed. Elsevier. 2014
  • 8. Factores de riesgo Risk factors for injury include:  Rectal cancer  Adhesions (endometriosis, history of pelvic irradiation, hysterectomy)  Performance of procedure in a teaching hospital.  Variantes anatómicas Donna Gilmour, Urinary tract injury in gynecologic surgery: Identification and management. UpToDate. Jan 2016
  • 9. Gray's Atlas of Anatomy, 2nd ed. Elsevier. 2014
  • 10. Prevención e identificación precoz  El ureter tiende a adherirse al peritoneo cuando se moviliza el colon decendente (en lugar de mantener su posicion original sobre el psoas).  Visualizar los ureters antes de seccionar el mesenterio colonico es crucial, se puede identificar mediante visualizacion o por su actividad peristaltica.  El signo de Kelly*, consiste en la peristalsis provacada por la presion gentil en el ureter.  Colocacion de cateteres ureterales preoperatorios (no ha demostrado disminuir las lesiones)** *Howard A. Kelly, U.S. gynecologist, 1858–1943 Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
  • 11. Mecanismos de lesión Ligadura  Generalmente se reconoce de forma intraoperatoria.  Si es así, se debe liberar la ligadura y colocar un cateter ureteral (4 a 6 semanas) realizando UroTAC o urografia posteriormente, para descartar estenosis.  Si el diagnostico es posterior, dependiendo de la ligadura se puede considerar manejo conservador o cirugía para retirarla. Laceración  Corte completo o parcial del uréter se repara según su localización. Desvascularización  No suele identificarse durante la cirugía.  Mas común después de cirugía vascular, son raras debido a la amplia vasculatura colateral. Pueden presentarse meses después debido a estenosis posteriores. Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
  • 12. Gray's Atlas of Anatomy, 2nd ed. Elsevier. 2014
  • 13. Energía  Secundario a las fuentes de energía usadas para disección y hemostasia.  Pueden presentarse como urinomas post-operatorios o estenosis ureterales.  Si se detecta de forma intra-operatoria se puede manejar de forma conservadora con un catéter ureteral (con seguimiento posterior al retiro de este para verificar que no hay estenosis). Aplastamiento (Crush)  Por error mientras se intenta hacer hemostasia  La gravedad depende del tamaño de la pinza, la duración del pinzamiento y la cantidad de uréter pinzado. Mecanismos de lesión Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12. Briggs JH, Wing L. Suspected iatrogenic ureteric injury: an approach to diagnostic imaging. Clin Radiol. 2014 Nov;69(11):e454-61.
  • 14. Reparación según la localización Principios generales  Usar sutura absorbible. (para prevenir formación de litiasis)  Anastomosis libre de tensión (espatulada) sobre un catéter ureteral.  Colocar un drenaje en el área de la reparación (Niveles de creatinina, si son iguales o similares al suero, no es orina).  Si se sospecha perdida de parénquima se puede usar un renograma nuclear para valorar la function renal, y en algunos casos, la nefrectomia.  Entre mas pronto se detecte y mas pronto se repare, mejor. Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
  • 15.
  • 16. Tercio proximal (De uniónuretero- pélvica alborde superiorde la unión sacroiliaca)  Solo ocurre en 2% de los casos  La reparación ideal es la uretero-ureterostomia (sin tension, Nefropexia).  Riñon izquierdo: 4cm, Derecho.  Otras opciones (cuando la ureterostomia no es posible): - Autotransplante - Injerto ileal o apendicular - Nefrostomia - Nefrectomia Colleen M Feltmate, Graeme S Steele. Surgical repair of an iatrogenic ureteral injury. UpToDate. Jan 2016. Delacroix SE Jr, Winters JC. Urinary tract injures: recognition and management. Clin Colon Rectal Surg. 2010 Jun;23(2):104-12.
  • 17. Uretero- ureterostomia Hinmans Atlas of Urologic Surgery 3rd Ed. Elsevier. 2013
  • 18. Hinmans Atlas of Urologic Surgery, 3rd Ed. Elsevier. 2013
  • 19. Tercio Medio (del borde superior al borde inferior de la unión sacroiliaca)  7% de los casos  Reparación ideal es la uretero-utereterostomia  Otras opciones son: -Transuretero-ureterostomia - Colgajo de Boari Colleen M Feltmate, Graeme S Steele. Surgical repair of an iatrogenic ureteral injury. UpToDate. Jan 2016.
  • 20. Hinmans Atlas of Urologic Surgery, 3rd Ed. Elsevier. 2013
  • 21.
  • 22. Hinmans Atlas of Urologic Surgery, 3rd Ed. Elsevier. 2013
  • 23.
  • 24. Tercio distal (Del bordeinferior de launiónsacroiliaca ala uniónureterovesical)  90% de las lesiones  De elección uretero-ureterostomia  Ureteroneocistostomia (a 2cm o menos de la unión)  Reimplante ureteral con enganche de psoas (Psoas hitch ureteral reimplantation) Colleen M Feltmate, Graeme S Steele. Surgical repair of an iatrogenic ureteral injury. UpToDate. Jan 2016.
  • 25.
  • 26. Hinmans Atlas of Urologic Surgery, 3rd Ed. Elsevier. 2013
  • 27. Cuidados post- operatorios  Retirar tubos suprapubicos (cistostomia/talla vesical) en dia post-operatorio 2 o 3, si la orina está clara.  Obtener cistografia al día 7.  Retirar sonda vesical cuando se verifique que no hay fuga en la cistografía  UroTAC en 2 a 3 semanas para confirmar que no hay fuga anastomotica, solo entonces se pueden retirar los catéteres ureterales.  No son necesarios antibióticos profilácticos. Colleen M Feltmate, Graeme S Steele. Surgical repair of an iatrogenic ureteral injury. UpToDate. Jan 2016.
  • 28. Desenlaces a largo plazo  Un retraso en el diagnostico empeora el pronostico (infección, hidronefrosis, abscesos, fistulas)  Estenosis ureterales como complicación de una uretero- ureterostomia, se pueden manejar con dilataciones con balón. Si estas fallan, se requiere cirugía abierta.  Se espera reflujo vesicoureteral en pacientes con reimplantación sin mecanismos de anti-reflujo, esto en adultos no suele tener repercusión clínica relevante.  Obstrucción en el sitio de reimplante es rara (<5%).  La formación de fistulas es muy rara (<1% de las reparaciones) especialmente si se colocaron stents y se drenó la zona (sonda vesical/nefrostomia), las fistulas ureterales son típicamente causadas por obstrucciones distales. Colleen M Feltmate, Graeme S Steele. Surgical repair of an iatrogenic ureteral injury. UpToDate. Jan 2016.
  • 29. Conclusiones  Incidencia baja (<1 al 8%)  Las mas comunes son en uréter distal y en resección abdomino-perineal o sigmoidectomias.  Solo 1/3 se detectan intraoperatoriamente.  El diagnostico precoz y el tratamiento temprano, mejora el pronostico.  La reparación dependerá del tipo de daño y la localizacion.  Cuando se requieres hacer anastomosis, se suele preferir la uretero-ureterostomía.