SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL
                     AGUA



  La medición del agua resulta de la necesidad de
brindar mayor control sobre el uso y distribución
      del agua en una red pública o privada de
                suministro de agua.
Dicha medición se realiza a través de medidores de
agua, los cuales son instrumentos de precisión que
 utilizan diferentes principios mecánicos o físicos
   para permitir que un flujo de agua pueda ser
 contabilizado y así saber el consumo de cada uno
      de los puntos suministrados y así poder
     contabilizar de mejor manera el uso de los
                      mismos.
Hay diferentes instrumentos para medir el agua, entre
  ellos tenemos los siguientes:

EL PLUVIÓMETRO: es un instrumento que se emplea en
   las estaciones meteorológicas para la recogida y
   medición de la precipitación.
La cantidad de agua caída se expresa en milímetros de
   altura.
   Es una parte de la hidrología que mide el volumen de agua que circula
    por una sección de un conducto en un tiempo dado. Además de medir la
    cantidad de agua que circula por la sección de un río, tubería o canal,
    también se ocupa de procesar la información sobre los sistemas de
    riego o la distribución de agua en una ciudad, con el fin de conocer la
    cantidad de agua disponible y la eficiencia de su distribución.
UN DENSÍMETRO: es un instrumento que
  sirve para determinar la densidad
  relativa de los líquidos sin necesidad de
  calcular antes su masa y volumen .




LA PROBETA: es un instrumento volumétrico,
  que permite medir volúmenes superiores y
  más rápidamente que las pipetas, aunque
  con menor precisión.
UN VASO DE PRECIPITADO: es un
 simple contenedor de líquidos,
 usado muy comúnmente en el
 laboratorio. Son cilíndricos con un
 fondo plano; se les encuentra de
 varias capacidades, desde un ml
 hasta de varios litros.
CONDUCTIMETROS : miden el nivel de sólidos disueltos para
  determinar la fuerza de una solución.
.
son usadas para determinar el nivel de
acidez y alcalinidad. Son, precisos y a la vez
tan baratos para usar en el trabajo o en la
casa para medir el acidez de agua bebida,
acuarios de peces , piscinas, etc.
   le hace posible la medición del valor de
    conductividad, la suma de toda la materia sólida o
    sales disueltas y a la temperatura.
TURBIDIMETRO: Con este turbidímetro podrá
  realizar un análisis de agua casi completo: cloro,
  bromo, pH, hierro, yodo y ácido ciánico. En el
  modo de medición de turbiedad puede elegir
  entre los valores de calibración dados o los valores
  definidos por el usuario.
INTEGRANTES

  Katty Herazo
 María Caraballo
 Andrés Caldera
   José Oyola

      11ºb

      2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid
FidelAnt Quispe Jayo
 
Calculos de riego
Calculos de riegoCalculos de riego
Calculos de riego
Daniel Paredes
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
guest87d30e6
 
Hidrometria
HidrometriaHidrometria
Hidrometria
Efro Velasquez
 
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oroCuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Luis Miguel Reyes
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
Nelson Jair RubioVillamizar
 
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Desde LA Esencia Parte Tres
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
ingwiracocha
 
Manual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riegoManual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riego
dhanalex
 
Informe ems__churubamba
Informe  ems__churubambaInforme  ems__churubamba
Informe ems__churubamba
John Malpartida
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
InfoAndina CONDESAN
 
Analisis comparativo de curvas intensidad duracion y frecuencia
Analisis comparativo de curvas intensidad duracion y frecuenciaAnalisis comparativo de curvas intensidad duracion y frecuencia
Analisis comparativo de curvas intensidad duracion y frecuencia
Herbert Robert Arqueñiva Soto
 
MecáNica De Fluidos Viscosidad DináMica
MecáNica De Fluidos Viscosidad DináMicaMecáNica De Fluidos Viscosidad DináMica
MecáNica De Fluidos Viscosidad DináMica
Diego Guanga
 
Cuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetterCuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetter
Joel Muñoz
 
Presa de las tres gargantas
Presa de las tres gargantasPresa de las tres gargantas
Presa de las tres gargantas
Ruben Balmaseda
 
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
IRenzo Vilca
 
Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)
Greenwood_Asimov
 
Aforadores de Parshall
Aforadores de ParshallAforadores de Parshall
Aforadores de Parshall
Jose Miled Tuma Zambrano
 
Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017  Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017
Ricardo Oritz Góngora
 

La actualidad más candente (20)

1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid
 
Calculos de riego
Calculos de riegoCalculos de riego
Calculos de riego
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
 
Hidrometria
HidrometriaHidrometria
Hidrometria
 
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oroCuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
 
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
 
Manual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riegoManual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riego
 
Informe ems__churubamba
Informe  ems__churubambaInforme  ems__churubamba
Informe ems__churubamba
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
 
Analisis comparativo de curvas intensidad duracion y frecuencia
Analisis comparativo de curvas intensidad duracion y frecuenciaAnalisis comparativo de curvas intensidad duracion y frecuencia
Analisis comparativo de curvas intensidad duracion y frecuencia
 
MecáNica De Fluidos Viscosidad DináMica
MecáNica De Fluidos Viscosidad DináMicaMecáNica De Fluidos Viscosidad DináMica
MecáNica De Fluidos Viscosidad DináMica
 
Cuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetterCuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetter
 
Presa de las tres gargantas
Presa de las tres gargantasPresa de las tres gargantas
Presa de las tres gargantas
 
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
 
Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)
 
Aforadores de Parshall
Aforadores de ParshallAforadores de Parshall
Aforadores de Parshall
 
Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017  Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017
 

Similar a Instrumentos para medir el agua

Intrumentos para medir el agua
Intrumentos para medir el aguaIntrumentos para medir el agua
Intrumentos para medir el agua
kattyherazo
 
¿Como Medir El Agua?
¿Como Medir El Agua?¿Como Medir El Agua?
¿Como Medir El Agua?
AnyiOchoa
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Vale Bula
 
PRESENTACIÓN AFORO DE CAUDALES 2017.pptx
PRESENTACIÓN AFORO DE CAUDALES 2017.pptxPRESENTACIÓN AFORO DE CAUDALES 2017.pptx
PRESENTACIÓN AFORO DE CAUDALES 2017.pptx
JulianaCorrea88
 
caudallimetrcorioli..pptx
caudallimetrcorioli..pptxcaudallimetrcorioli..pptx
caudallimetrcorioli..pptx
LuisPatino20
 
Papper final instrumentacion 2
Papper final instrumentacion 2Papper final instrumentacion 2
Papper final instrumentacion 2
Adm Mtto
 
Presentacion electiva 1 (2)
Presentacion electiva 1 (2)Presentacion electiva 1 (2)
Presentacion electiva 1 (2)
eliofuenmayor
 
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario expo LUIS MIRANDA.pptx
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario  expo LUIS MIRANDA.pptxPPT MIDAGRI - Logo bicentenario  expo LUIS MIRANDA.pptx
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario expo LUIS MIRANDA.pptx
LuisMirandaGutierrez
 
LOS CONTADORES DE VELOCIDAD DE FLUIDO.pptx
LOS CONTADORES DE VELOCIDAD DE FLUIDO.pptxLOS CONTADORES DE VELOCIDAD DE FLUIDO.pptx
LOS CONTADORES DE VELOCIDAD DE FLUIDO.pptx
perezfredi305
 
Medicion delcau
Medicion delcauMedicion delcau
Medicion delcau
Paul Muñoz
 
AFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptxAFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptx
AudbertoMillonesChaf
 
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Carlos Rovello
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
hollyfarfanayma2
 
Informe de aforramiento
Informe de aforramientoInforme de aforramiento
Informe de aforramiento
Meliza Yura Quispe
 
fsvio 131203052951-phpapp02
fsvio 131203052951-phpapp02fsvio 131203052951-phpapp02
fsvio 131203052951-phpapp02
Paul Muñoz
 
abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable
Victor Moran
 
clase de riego.pptx
clase de riego.pptxclase de riego.pptx
clase de riego.pptx
YairSarabiaNoriega1
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
jhonathan
 
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
Marleny Aquino Castillo
 
Tecnología e informática
Tecnología  e informáticaTecnología  e informática
Tecnología e informática
1234567810111213141516171819
 

Similar a Instrumentos para medir el agua (20)

Intrumentos para medir el agua
Intrumentos para medir el aguaIntrumentos para medir el agua
Intrumentos para medir el agua
 
¿Como Medir El Agua?
¿Como Medir El Agua?¿Como Medir El Agua?
¿Como Medir El Agua?
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
PRESENTACIÓN AFORO DE CAUDALES 2017.pptx
PRESENTACIÓN AFORO DE CAUDALES 2017.pptxPRESENTACIÓN AFORO DE CAUDALES 2017.pptx
PRESENTACIÓN AFORO DE CAUDALES 2017.pptx
 
caudallimetrcorioli..pptx
caudallimetrcorioli..pptxcaudallimetrcorioli..pptx
caudallimetrcorioli..pptx
 
Papper final instrumentacion 2
Papper final instrumentacion 2Papper final instrumentacion 2
Papper final instrumentacion 2
 
Presentacion electiva 1 (2)
Presentacion electiva 1 (2)Presentacion electiva 1 (2)
Presentacion electiva 1 (2)
 
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario expo LUIS MIRANDA.pptx
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario  expo LUIS MIRANDA.pptxPPT MIDAGRI - Logo bicentenario  expo LUIS MIRANDA.pptx
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario expo LUIS MIRANDA.pptx
 
LOS CONTADORES DE VELOCIDAD DE FLUIDO.pptx
LOS CONTADORES DE VELOCIDAD DE FLUIDO.pptxLOS CONTADORES DE VELOCIDAD DE FLUIDO.pptx
LOS CONTADORES DE VELOCIDAD DE FLUIDO.pptx
 
Medicion delcau
Medicion delcauMedicion delcau
Medicion delcau
 
AFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptxAFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptx
 
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
 
Informe de aforramiento
Informe de aforramientoInforme de aforramiento
Informe de aforramiento
 
fsvio 131203052951-phpapp02
fsvio 131203052951-phpapp02fsvio 131203052951-phpapp02
fsvio 131203052951-phpapp02
 
abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable
 
clase de riego.pptx
clase de riego.pptxclase de riego.pptx
clase de riego.pptx
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
 
Tecnología e informática
Tecnología  e informáticaTecnología  e informática
Tecnología e informática
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Instrumentos para medir el agua

  • 1.
  • 2. INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL AGUA La medición del agua resulta de la necesidad de brindar mayor control sobre el uso y distribución del agua en una red pública o privada de suministro de agua. Dicha medición se realiza a través de medidores de agua, los cuales son instrumentos de precisión que utilizan diferentes principios mecánicos o físicos para permitir que un flujo de agua pueda ser contabilizado y así saber el consumo de cada uno de los puntos suministrados y así poder contabilizar de mejor manera el uso de los mismos.
  • 3. Hay diferentes instrumentos para medir el agua, entre ellos tenemos los siguientes: EL PLUVIÓMETRO: es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación. La cantidad de agua caída se expresa en milímetros de altura.
  • 4. Es una parte de la hidrología que mide el volumen de agua que circula por una sección de un conducto en un tiempo dado. Además de medir la cantidad de agua que circula por la sección de un río, tubería o canal, también se ocupa de procesar la información sobre los sistemas de riego o la distribución de agua en una ciudad, con el fin de conocer la cantidad de agua disponible y la eficiencia de su distribución.
  • 5. UN DENSÍMETRO: es un instrumento que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen . LA PROBETA: es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión.
  • 6. UN VASO DE PRECIPITADO: es un simple contenedor de líquidos, usado muy comúnmente en el laboratorio. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde un ml hasta de varios litros.
  • 7. CONDUCTIMETROS : miden el nivel de sólidos disueltos para determinar la fuerza de una solución. .
  • 8.
  • 9. son usadas para determinar el nivel de acidez y alcalinidad. Son, precisos y a la vez tan baratos para usar en el trabajo o en la casa para medir el acidez de agua bebida, acuarios de peces , piscinas, etc.
  • 10.
  • 11.
  • 12. le hace posible la medición del valor de conductividad, la suma de toda la materia sólida o sales disueltas y a la temperatura.
  • 13. TURBIDIMETRO: Con este turbidímetro podrá realizar un análisis de agua casi completo: cloro, bromo, pH, hierro, yodo y ácido ciánico. En el modo de medición de turbiedad puede elegir entre los valores de calibración dados o los valores definidos por el usuario.
  • 14. INTEGRANTES Katty Herazo María Caraballo Andrés Caldera José Oyola 11ºb 2012