SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DE URGENTE Y OBVIA
RESOLUCIÓN, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD,
A INCORPORAR EN LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACIÓN, UN
ESQUEMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE LA INSUFICIENCIA RENAL
CRÓNICA (IRC), PRESENTADO POR LOS DIPS. FEDS. ABEL OCTAVIO
SALGADO PEÑA, GABRIEL GÓMEZ MICHEL Y LEOBARDO ALCALÁ
PADILLA INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO
REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ASÍ COMO DEL DIP. FED. ISAÍAS
CORTÉS BERÚMEN INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.
Los suscritos, Abel Octavio Salgado Peña, Gabriel Gómez Michel y Leobardo
Alcalá Padilla, Diputados Federales de la LXII Legislatura del Honorable
Congreso de la Unión, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido
Revolucionario Institucional; así como del Diputado Federal Isaías Cortés
Berúmen, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con
fundamento en lo dispuesto en el artículo 6, Apartado 1, fracción I; así como en
el artículo 79, Apartado 1, fracción II, Apartado 2, fracción I, ambos del
Reglamento de la Cámara de Diputados, nos permitimos presentar ante esta
Soberanía, la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de la
siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Un estudio del Centro Nacional de Información para Decisiones en Salud del
Instituto Nacional de Salud Pública, señala que la Insuficiencia Renal Crónica
(IRC), se define como una pérdida lenta, progresiva e irreversible del filtrado en
el riñón, totalmente asintomática en las etapas iniciales, por lo que el organismo
pierde gradualmente la capacidad de filtrar las sustancias tóxicas de la sangre,
originada por diversas causas.
Estas alteraciones pueden presentarse en las funciones digestivas,
hematológicas, cardiovasculares, neurológicas y metabólicas. Si la función renal
no se estabiliza, se produce una enfermedad renal terminal.

1
Luego de la aparición de los primeros síntomas, que generalmente se detectan
cuando ya se encuentran en etapas muy avanzadas, (alrededor del 60%), de la
Enfermedad Renal Crónica, le siguen las complicaciones propias del síndrome
urémico, y se manifiesta mediante alteraciones.

La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un grave problema de salud pública, ya
que 1 de cada 10 mexicanos sufre de algún nivel de lesión renal, generando un
alto costo social y económico, en el que se estima que cada año son alrededor
de 35,000 pacientes en todo el sistema de salud. La incidencia mundial
promedio es de 300 a 400 nuevos casos por millón de habitantes por año, de
estos el 20% son menores de 18 años.
Los principales factores de riesgo que influyen para presentar IRC, son
prematurez y bajo peso al nacer (terapia intensiva, alimentación parenteral)
infecciones urinarias de repetición, historia familiar de enfermedad renal,
hipertensión arterial mal controlada, proteinuria persistente, hiperlipidemia,
descontrol metabólico, hiperfosfatemia, sobrepeso y obesidad, procesos
obstructivos, anemia, dieta hipocalórica e hipercolesterolemia. Además, la
diabetes se constituye como la principal causa de Insuficiencia Renal (IR).
Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, la IRC es actualmente, la
quinta causa de muerte general en México, y la tercera a nivel hospitalaria.
Junto con la hipertensión y la diabetes, la IRC es una enfermedad silenciosa,
que por sus características, el costo de atención por paciente en unidades del
sector salud, se encuentra en los 300 mil pesos al año.
Pero no es todo. Actualmente la IRC no es tratada por medio del seguro
popular, situación que merma de manera significativa, la economía de las
familias que tienen un paciente de estas características.

2
En septiembre de 2001 la administración del doctor Julio Frenk Mora, entonces
Secretario de Salud, publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Plan de
Salud, en el que por primera vez se acepta que la enfermedad renal crónica es
un problema de salud pública que va en ascenso porque no se tiene la cultura
de la prevención..
El método sencillo y no invasivo para detectar datos sugerentes de Insuficiencia
Renal Crónica consiste en la realización de un examen general de orina, en el
que se pueda observar la posible pérdida de proteínas, lesiones en el riñón,
infecciones y demás anormalidades como por ejemplo, la presencia de
albumina y cristales. El costo de este examen oscila entre los 40 a 50 pesos.
Otro método complementario para detectar IRC es mediante un examen en
sangre llamado de química sanguínea, que arroje la predisposición a ésta y
otras enfermedades. El costo de un examen de este tipo oscila en los 400
pesos.
Por tanto, por su importancia y costo, la prueba idónea para detectar
tempranamente en los niños(as) manifestaciones de la IRC, es el examen
general de orina, realizándolo a los 6 y 12 meses de edad en niños con
factores de riesgo mencionados y continuar con un examen anual. Aquellos
niños (as) sin factores de riesgo practicarlo a partir del año de edad.
Una vez detectado algún dato de alarma, se le otorgará al familiar asesoría
médica para consolidar el diagnóstico y seguimiento del paciente e iniciar
tempranamente, el tratamiento adecuado de la Enfermedad Renal Crónica
(ERC) para neutralizar el daño, acompañado de una dieta saludable, para evitar
factores que puedan aumentar el daño renal.
Además de lo anterior, existen una serie de tratamientos sustitutivos y
restitutivos de la función renal, con ventajas e inconvenientes, como por
ejemplo, el más utilizado es la diálisis peritoneal intermitente o intrahospitalaria,
diálisis peritoneal ambulatoria o diálisis en casa hemodiálisis. El tratamiento
sustitutivo de la función renal es mediante el trasplante renal, principalmente.

3
En estos casos el costo es alto, por los implementos a adquirir aunado a que es
un gasto de manera permanente para subsistencia del paciente. El costo del
trasplante renal definitivamente es muy costoso con el riesgo de que el cuerpo
del paciente rechace el órgano donado.
Ahora bien, el examen general de orina que proponemos incorporar al esquema
de la cartilla nacional de vacunación o como un tamizaje de detección de lesión
renal temprana, ha sido un caso de éxito en otras naciones.
Japón incorporó a su sistema de salud a principios de la década de 1970, el
análisis de orina para detectar la enfermedad renal, implementado para todos
los trabajadores y niños en edad escolar. Esta política pública trajo consigo la
reducción de gastos en tratamiento correctivo de IRC.
Primero, el Ministerio del Trabajo en Japón puso en marcha un programa de
examen de salud obligatorio en todo el país que incluía los exámenes de
química sanguínea y el general de orina. En 1974 el Ministerio de Educación,
Ciencia y Cultura de Japón inició el programa obligatorio en las escuelas
públicas, con los alumnos de 6 a 18 años.
Una de las principales estrategias en la implementación de esta política pública
en el ámbito escolar, ha sido establecer un sistema de monitoreo para niños, en
el que reciben un análisis de orina gratuito, en el programa de exámenes de
salud escolar, o bien, lo podríamos solicitar a través de la institución escolar
como un requisito a su ingreso y posteriormente solicitarlo de forma anual.
Si al niño le es detectada alguna alteración que en un futuro pueda
transformarse en una IRC, es derivado al médico familiar que le corresponda, a
efecto de iniciar un tratamiento oportuno con miras a devolver la funcionalidad
en un 100% de sus riñones.
Para el caso de los trabajadores de Japón el análisis anual de orina es gratuito
y de presentar alguna anomalía, son derivados a su médico familiar para iniciar
el tratamiento que en la mayoría de los casos, es corregible.

4
Esta política pública tiene como consecuencia, que para el 2010 Japón sea el
país con la menor incidencia de IRC en el mundo, con una tasa de 280 casos
por millón de habitantes, Estados Unidos con 300 y México presenta más de
500 casos por millón de habitantes hasta el 2011.
Como consecuencia de esta política pública, en 1979 se redujo el gasto en
tratamiento correctivo y para 1983 estaba incorporado a la cultura de salud de
la ciudadanía de Japón.
Estimaciones de un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional Autónoma de México, señala que en 2010 habría unos
120,000 mexicanos con IRC, pero con la necesidad de recibir un trasplante de
riñón.
A falta de datos precisos, en la actualidad se afirma que la IRC y otras
enfermedades renales, como la nefritis o nefrosis, están entre las 10 principales
causas de muerte en México.
Un comparativo del Sistema de Datos Renales de Estados Unidos señala, que
la incidencia en México se había duplicado, al pasar de 200 en 2001, a más de
500 en 2011. Este dato se basa en reportes del estado de Jalisco, que la
reporta como causa importante de morbi-mortalidad infantil, se incorporan entre
220 a 250 nuevos casos pediátricos en ERC por año, ocupando el onceavo
lugar en el grupo de 1 a 4 años y el segundo en el de 10 a 19 años, que es la
única entidad federativa que reporta a dicho Sistema norteamericano.
En el mundo, poco a poco la Insuficiencia Renal Crónica avanza como un
problema de salud pública. Apenas en julio de 2013, la Organización Mundial de
la Salud, hizo la correspondiente declaratoria de las comunidades agrícolas de
El Salvador, y así de manera silenciosa, avanza la IRC sobre el humano.
Luego entonces, el objeto de esta proposición, es exhortar a la Secretaría de
Salud, a que incorpore en la cartilla nacional de vacunación que se encuentra

5
regulada en la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y
control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e
inmunoglobulinas en el humano, publicada el 28 de septiembre de 2012 en el
Diario Oficial de la Federación, el esquema correspondiente al examen general
de orina, como método de detección temprana de la Insuficiencia Renal Crónica
(IRC).
Además, exhortamos a la Secretaría de Salud, a que incorpore la Insuficiencia
Renal Crónica (IRC), dentro del catálogo de enfermedades susceptibles de ser
atendidas bajo el esquema del seguro popular.
Por lo anteriormente expuesto, fundado y motivado, -con fundamento en lo
dispuesto en el artículo 79, Apartado 2, Fracción III-, que este asunto sea
considerado de urgente y obvia resolución para someterse a la consideración
de esta Honorable Soberanía el siguiente

PUNTO DE ACUERDO
PRIMERO: Se exhorta a la Secretaría de Salud a que incorpore en la cartilla
nacional de vacunación que se encuentra regulada en la Norma Oficial
Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades.
Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el
humano, publicada el 28 de septiembre de 2012 en el Diario Oficial de la
Federación, el esquema correspondiente a la práctica de un examen general de
orina, como método de detección temprana de la Insuficiencia Renal Crónica
(IRC), a los 6 y 12 meses de edad, y posteriormente, una vez al año.
SEGUNDO: Se exhorta a la Secretaría de Salud, a que incorpore la
Insuficiencia Renal Crónica (IRC), dentro del catálogo de enfermedades
susceptibles de ser atendidas bajo el esquema del seguro popular.

6
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los seis días del mes de marzo
de dos mil catorce.

Es cuanto,

Abel Octavio Salgado Peña
Diputado Federal

Gabriel Gómez Michel
Diputado Federal

Leobardo Alcalá Padilla
Diputado Federal

Isaías Cortés Berúmen
Diputado Federal

7
Bibliografía:
Médica Efectiva, Práctica. Volumen 2 – Número 6. Junio 2000. Centro
Nacional de Información para Decisiones en Salud. Instituto Nacional de Salud
Pública. Secretaría de Salud. Consultado el 25 de febrero de 2014 y tomado de
internet de http://bvs.insp.mx/articulos/1/13/v2n6.pdf

Diario Oficial de la Federación. Secretaría de Gobernación. Viernes 28 de
septiembre de 2012. Consultado el 25 de febrero de 2014 y tomado de internet
de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5270654&fecha=28/09/2012

La enfermedad renal crónica problema de salud pública en México. Centro
Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Consultado
el
25
de
febrero
de
2014
y
tomado
de
internet
de
http://www.cucs.udg.mx/principal/noticias/archivo-de-noticias/la-enfermedadrenal-cr-nica-problema-de-salud-p-blica-en-m-xico

Enfermedad renal crónica en las comunidades agrícolas en Centroamérica
es un problema grave de salud pública. Organización Panamericana de la
Salud. Consultado el 25 de febrero de 2014 y tomado de internet de
http://www.paho.org/hq../index.php?option=com_content&view=article&id=9062
%3Akidney-disease-of-unknown-causes-in-agricultural-communities-in-centralamerica-is-declared-a-serious-public-health-problem&catid=740%3Anewspress-releases&Itemid=1926&lang=es

8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Fangirl Academy
 
Prevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renalesPrevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renales
Alida_
 
Cronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisiblesCronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisibles
Bustos Arosa
 

La actualidad más candente (20)

Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexico
 
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideracionesEn México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
 
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
 
Sistema de salud de Haiti
Sistema de salud de HaitiSistema de salud de Haiti
Sistema de salud de Haiti
 
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
 
Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...
Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...
Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...
 
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
 
Salud Renal
Salud RenalSalud Renal
Salud Renal
 
Anemia infantil
Anemia infantilAnemia infantil
Anemia infantil
 
Prevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renalesPrevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renales
 
Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.
 
Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016
Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016
Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016
 
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínicoSíndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
 
Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
 
Cronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisiblesCronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisibles
 
Art06
Art06Art06
Art06
 
Ensayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologicaEnsayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologica
 
Asis 2013-02-final-final
Asis 2013-02-final-finalAsis 2013-02-final-final
Asis 2013-02-final-final
 
Impacto del Diagnostico y Tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC
Impacto del Diagnostico y Tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERCImpacto del Diagnostico y Tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC
Impacto del Diagnostico y Tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC
 

Similar a Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica

Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Alba Marina Rueda Olivella
 
Trastornos litiásicos de índole renal.pptx
Trastornos litiásicos de índole renal.pptxTrastornos litiásicos de índole renal.pptx
Trastornos litiásicos de índole renal.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
viner espinoza bazan
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
333333333
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la salud
lorenita0225
 

Similar a Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica (20)

421643939-GUIA-DE-IMPLEMENTACION-PARA-TAMIZAJE-NEONATAL-docx.pdf
421643939-GUIA-DE-IMPLEMENTACION-PARA-TAMIZAJE-NEONATAL-docx.pdf421643939-GUIA-DE-IMPLEMENTACION-PARA-TAMIZAJE-NEONATAL-docx.pdf
421643939-GUIA-DE-IMPLEMENTACION-PARA-TAMIZAJE-NEONATAL-docx.pdf
 
Insuficiencia renal: Promoción y prevención
Insuficiencia renal: Promoción y prevenciónInsuficiencia renal: Promoción y prevención
Insuficiencia renal: Promoción y prevención
 
Eda. 1
Eda. 1Eda. 1
Eda. 1
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
Trastornos litiásicos de índole renal.pptx
Trastornos litiásicos de índole renal.pptxTrastornos litiásicos de índole renal.pptx
Trastornos litiásicos de índole renal.pptx
 
caso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxcaso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptx
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
 
Encuesta Salud 2003
Encuesta Salud 2003Encuesta Salud 2003
Encuesta Salud 2003
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
FUNDAVIDA_-_RENAL.pptx
FUNDAVIDA_-_RENAL.pptxFUNDAVIDA_-_RENAL.pptx
FUNDAVIDA_-_RENAL.pptx
 
Trombosis arterial
Trombosis arterialTrombosis arterial
Trombosis arterial
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la salud
 
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaExamen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepatica
 
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptxENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
 
Quirurgica 2021
Quirurgica 2021Quirurgica 2021
Quirurgica 2021
 

Más de Abel Salgado

Discurso Segundo Informe de Resultados
Discurso Segundo Informe de ResultadosDiscurso Segundo Informe de Resultados
Discurso Segundo Informe de Resultados
Abel Salgado
 
Segundo Informe de Resultados
Segundo Informe de ResultadosSegundo Informe de Resultados
Segundo Informe de Resultados
Abel Salgado
 
Comunicado agricultura por contrato
Comunicado agricultura por contratoComunicado agricultura por contrato
Comunicado agricultura por contrato
Abel Salgado
 

Más de Abel Salgado (20)

Cada día se fortalece la ucha contra la trata de personas en México.
Cada día se fortalece la ucha contra la trata de personas en México.Cada día se fortalece la ucha contra la trata de personas en México.
Cada día se fortalece la ucha contra la trata de personas en México.
 
Dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015
Dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015Dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015
Dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015
 
ifnroemdndnd
ifnroemdndndifnroemdndnd
ifnroemdndnd
 
Discurso Segundo Informe de Resultados
Discurso Segundo Informe de ResultadosDiscurso Segundo Informe de Resultados
Discurso Segundo Informe de Resultados
 
Segundo Informe de Resultados
Segundo Informe de ResultadosSegundo Informe de Resultados
Segundo Informe de Resultados
 
Carta del Jardin de Niños Jose Garcia Valseca.
Carta del Jardin de Niños Jose Garcia Valseca.Carta del Jardin de Niños Jose Garcia Valseca.
Carta del Jardin de Niños Jose Garcia Valseca.
 
El bienestar de nuestra niñez es una prioridad!
El bienestar de nuestra niñez es una prioridad!El bienestar de nuestra niñez es una prioridad!
El bienestar de nuestra niñez es una prioridad!
 
#ReformaTelecom, ¿contra libertad de expresión y peligrosa?
#ReformaTelecom, ¿contra libertad de expresión y peligrosa?#ReformaTelecom, ¿contra libertad de expresión y peligrosa?
#ReformaTelecom, ¿contra libertad de expresión y peligrosa?
 
Sobre los cultivos transgénicos en México.
Sobre los cultivos transgénicos en México.Sobre los cultivos transgénicos en México.
Sobre los cultivos transgénicos en México.
 
Urge luchar contra el Bullying
Urge luchar contra el BullyingUrge luchar contra el Bullying
Urge luchar contra el Bullying
 
Día Mundial sin Tabaco
Día Mundial sin TabacoDía Mundial sin Tabaco
Día Mundial sin Tabaco
 
Debemos garantizar la primacía del interés superior de nuestra infancia!
Debemos garantizar la primacía del interés superior de nuestra infancia!Debemos garantizar la primacía del interés superior de nuestra infancia!
Debemos garantizar la primacía del interés superior de nuestra infancia!
 
Comunicado agricultura por contrato
Comunicado agricultura por contratoComunicado agricultura por contrato
Comunicado agricultura por contrato
 
Comienzan obras de ampliación de carretera a Colotlán
Comienzan obras de ampliación de carretera a ColotlánComienzan obras de ampliación de carretera a Colotlán
Comienzan obras de ampliación de carretera a Colotlán
 
Ley Federal de Competencia Económica
Ley Federal de Competencia EconómicaLey Federal de Competencia Económica
Ley Federal de Competencia Económica
 
El nuevo régimen de incorporación fiscal
El nuevo régimen de incorporación fiscalEl nuevo régimen de incorporación fiscal
El nuevo régimen de incorporación fiscal
 
¡Para un mejor manejo de los recursos otorgados por la Federación!
¡Para un mejor manejo de los recursos otorgados por la Federación! ¡Para un mejor manejo de los recursos otorgados por la Federación!
¡Para un mejor manejo de los recursos otorgados por la Federación!
 
¡Basta de robos, de apagones y de malos servicios!
¡Basta de robos, de apagones y de malos servicios!¡Basta de robos, de apagones y de malos servicios!
¡Basta de robos, de apagones y de malos servicios!
 
Promoción de la lactancia materna en México
Promoción de la lactancia materna en MéxicoPromoción de la lactancia materna en México
Promoción de la lactancia materna en México
 
¿Dónde van mis impuestos?
¿Dónde van mis impuestos?¿Dónde van mis impuestos?
¿Dónde van mis impuestos?
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 

Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica

  • 1. PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DE URGENTE Y OBVIA RESOLUCIÓN, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD, A INCORPORAR EN LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACIÓN, UN ESQUEMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC), PRESENTADO POR LOS DIPS. FEDS. ABEL OCTAVIO SALGADO PEÑA, GABRIEL GÓMEZ MICHEL Y LEOBARDO ALCALÁ PADILLA INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ASÍ COMO DEL DIP. FED. ISAÍAS CORTÉS BERÚMEN INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. Los suscritos, Abel Octavio Salgado Peña, Gabriel Gómez Michel y Leobardo Alcalá Padilla, Diputados Federales de la LXII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; así como del Diputado Federal Isaías Cortés Berúmen, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 6, Apartado 1, fracción I; así como en el artículo 79, Apartado 1, fracción II, Apartado 2, fracción I, ambos del Reglamento de la Cámara de Diputados, nos permitimos presentar ante esta Soberanía, la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Un estudio del Centro Nacional de Información para Decisiones en Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, señala que la Insuficiencia Renal Crónica (IRC), se define como una pérdida lenta, progresiva e irreversible del filtrado en el riñón, totalmente asintomática en las etapas iniciales, por lo que el organismo pierde gradualmente la capacidad de filtrar las sustancias tóxicas de la sangre, originada por diversas causas. Estas alteraciones pueden presentarse en las funciones digestivas, hematológicas, cardiovasculares, neurológicas y metabólicas. Si la función renal no se estabiliza, se produce una enfermedad renal terminal. 1
  • 2. Luego de la aparición de los primeros síntomas, que generalmente se detectan cuando ya se encuentran en etapas muy avanzadas, (alrededor del 60%), de la Enfermedad Renal Crónica, le siguen las complicaciones propias del síndrome urémico, y se manifiesta mediante alteraciones. La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un grave problema de salud pública, ya que 1 de cada 10 mexicanos sufre de algún nivel de lesión renal, generando un alto costo social y económico, en el que se estima que cada año son alrededor de 35,000 pacientes en todo el sistema de salud. La incidencia mundial promedio es de 300 a 400 nuevos casos por millón de habitantes por año, de estos el 20% son menores de 18 años. Los principales factores de riesgo que influyen para presentar IRC, son prematurez y bajo peso al nacer (terapia intensiva, alimentación parenteral) infecciones urinarias de repetición, historia familiar de enfermedad renal, hipertensión arterial mal controlada, proteinuria persistente, hiperlipidemia, descontrol metabólico, hiperfosfatemia, sobrepeso y obesidad, procesos obstructivos, anemia, dieta hipocalórica e hipercolesterolemia. Además, la diabetes se constituye como la principal causa de Insuficiencia Renal (IR). Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, la IRC es actualmente, la quinta causa de muerte general en México, y la tercera a nivel hospitalaria. Junto con la hipertensión y la diabetes, la IRC es una enfermedad silenciosa, que por sus características, el costo de atención por paciente en unidades del sector salud, se encuentra en los 300 mil pesos al año. Pero no es todo. Actualmente la IRC no es tratada por medio del seguro popular, situación que merma de manera significativa, la economía de las familias que tienen un paciente de estas características. 2
  • 3. En septiembre de 2001 la administración del doctor Julio Frenk Mora, entonces Secretario de Salud, publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Plan de Salud, en el que por primera vez se acepta que la enfermedad renal crónica es un problema de salud pública que va en ascenso porque no se tiene la cultura de la prevención.. El método sencillo y no invasivo para detectar datos sugerentes de Insuficiencia Renal Crónica consiste en la realización de un examen general de orina, en el que se pueda observar la posible pérdida de proteínas, lesiones en el riñón, infecciones y demás anormalidades como por ejemplo, la presencia de albumina y cristales. El costo de este examen oscila entre los 40 a 50 pesos. Otro método complementario para detectar IRC es mediante un examen en sangre llamado de química sanguínea, que arroje la predisposición a ésta y otras enfermedades. El costo de un examen de este tipo oscila en los 400 pesos. Por tanto, por su importancia y costo, la prueba idónea para detectar tempranamente en los niños(as) manifestaciones de la IRC, es el examen general de orina, realizándolo a los 6 y 12 meses de edad en niños con factores de riesgo mencionados y continuar con un examen anual. Aquellos niños (as) sin factores de riesgo practicarlo a partir del año de edad. Una vez detectado algún dato de alarma, se le otorgará al familiar asesoría médica para consolidar el diagnóstico y seguimiento del paciente e iniciar tempranamente, el tratamiento adecuado de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) para neutralizar el daño, acompañado de una dieta saludable, para evitar factores que puedan aumentar el daño renal. Además de lo anterior, existen una serie de tratamientos sustitutivos y restitutivos de la función renal, con ventajas e inconvenientes, como por ejemplo, el más utilizado es la diálisis peritoneal intermitente o intrahospitalaria, diálisis peritoneal ambulatoria o diálisis en casa hemodiálisis. El tratamiento sustitutivo de la función renal es mediante el trasplante renal, principalmente. 3
  • 4. En estos casos el costo es alto, por los implementos a adquirir aunado a que es un gasto de manera permanente para subsistencia del paciente. El costo del trasplante renal definitivamente es muy costoso con el riesgo de que el cuerpo del paciente rechace el órgano donado. Ahora bien, el examen general de orina que proponemos incorporar al esquema de la cartilla nacional de vacunación o como un tamizaje de detección de lesión renal temprana, ha sido un caso de éxito en otras naciones. Japón incorporó a su sistema de salud a principios de la década de 1970, el análisis de orina para detectar la enfermedad renal, implementado para todos los trabajadores y niños en edad escolar. Esta política pública trajo consigo la reducción de gastos en tratamiento correctivo de IRC. Primero, el Ministerio del Trabajo en Japón puso en marcha un programa de examen de salud obligatorio en todo el país que incluía los exámenes de química sanguínea y el general de orina. En 1974 el Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de Japón inició el programa obligatorio en las escuelas públicas, con los alumnos de 6 a 18 años. Una de las principales estrategias en la implementación de esta política pública en el ámbito escolar, ha sido establecer un sistema de monitoreo para niños, en el que reciben un análisis de orina gratuito, en el programa de exámenes de salud escolar, o bien, lo podríamos solicitar a través de la institución escolar como un requisito a su ingreso y posteriormente solicitarlo de forma anual. Si al niño le es detectada alguna alteración que en un futuro pueda transformarse en una IRC, es derivado al médico familiar que le corresponda, a efecto de iniciar un tratamiento oportuno con miras a devolver la funcionalidad en un 100% de sus riñones. Para el caso de los trabajadores de Japón el análisis anual de orina es gratuito y de presentar alguna anomalía, son derivados a su médico familiar para iniciar el tratamiento que en la mayoría de los casos, es corregible. 4
  • 5. Esta política pública tiene como consecuencia, que para el 2010 Japón sea el país con la menor incidencia de IRC en el mundo, con una tasa de 280 casos por millón de habitantes, Estados Unidos con 300 y México presenta más de 500 casos por millón de habitantes hasta el 2011. Como consecuencia de esta política pública, en 1979 se redujo el gasto en tratamiento correctivo y para 1983 estaba incorporado a la cultura de salud de la ciudadanía de Japón. Estimaciones de un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, señala que en 2010 habría unos 120,000 mexicanos con IRC, pero con la necesidad de recibir un trasplante de riñón. A falta de datos precisos, en la actualidad se afirma que la IRC y otras enfermedades renales, como la nefritis o nefrosis, están entre las 10 principales causas de muerte en México. Un comparativo del Sistema de Datos Renales de Estados Unidos señala, que la incidencia en México se había duplicado, al pasar de 200 en 2001, a más de 500 en 2011. Este dato se basa en reportes del estado de Jalisco, que la reporta como causa importante de morbi-mortalidad infantil, se incorporan entre 220 a 250 nuevos casos pediátricos en ERC por año, ocupando el onceavo lugar en el grupo de 1 a 4 años y el segundo en el de 10 a 19 años, que es la única entidad federativa que reporta a dicho Sistema norteamericano. En el mundo, poco a poco la Insuficiencia Renal Crónica avanza como un problema de salud pública. Apenas en julio de 2013, la Organización Mundial de la Salud, hizo la correspondiente declaratoria de las comunidades agrícolas de El Salvador, y así de manera silenciosa, avanza la IRC sobre el humano. Luego entonces, el objeto de esta proposición, es exhortar a la Secretaría de Salud, a que incorpore en la cartilla nacional de vacunación que se encuentra 5
  • 6. regulada en la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano, publicada el 28 de septiembre de 2012 en el Diario Oficial de la Federación, el esquema correspondiente al examen general de orina, como método de detección temprana de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC). Además, exhortamos a la Secretaría de Salud, a que incorpore la Insuficiencia Renal Crónica (IRC), dentro del catálogo de enfermedades susceptibles de ser atendidas bajo el esquema del seguro popular. Por lo anteriormente expuesto, fundado y motivado, -con fundamento en lo dispuesto en el artículo 79, Apartado 2, Fracción III-, que este asunto sea considerado de urgente y obvia resolución para someterse a la consideración de esta Honorable Soberanía el siguiente PUNTO DE ACUERDO PRIMERO: Se exhorta a la Secretaría de Salud a que incorpore en la cartilla nacional de vacunación que se encuentra regulada en la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano, publicada el 28 de septiembre de 2012 en el Diario Oficial de la Federación, el esquema correspondiente a la práctica de un examen general de orina, como método de detección temprana de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC), a los 6 y 12 meses de edad, y posteriormente, una vez al año. SEGUNDO: Se exhorta a la Secretaría de Salud, a que incorpore la Insuficiencia Renal Crónica (IRC), dentro del catálogo de enfermedades susceptibles de ser atendidas bajo el esquema del seguro popular. 6
  • 7. Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los seis días del mes de marzo de dos mil catorce. Es cuanto, Abel Octavio Salgado Peña Diputado Federal Gabriel Gómez Michel Diputado Federal Leobardo Alcalá Padilla Diputado Federal Isaías Cortés Berúmen Diputado Federal 7
  • 8. Bibliografía: Médica Efectiva, Práctica. Volumen 2 – Número 6. Junio 2000. Centro Nacional de Información para Decisiones en Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Secretaría de Salud. Consultado el 25 de febrero de 2014 y tomado de internet de http://bvs.insp.mx/articulos/1/13/v2n6.pdf Diario Oficial de la Federación. Secretaría de Gobernación. Viernes 28 de septiembre de 2012. Consultado el 25 de febrero de 2014 y tomado de internet de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5270654&fecha=28/09/2012 La enfermedad renal crónica problema de salud pública en México. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Consultado el 25 de febrero de 2014 y tomado de internet de http://www.cucs.udg.mx/principal/noticias/archivo-de-noticias/la-enfermedadrenal-cr-nica-problema-de-salud-p-blica-en-m-xico Enfermedad renal crónica en las comunidades agrícolas en Centroamérica es un problema grave de salud pública. Organización Panamericana de la Salud. Consultado el 25 de febrero de 2014 y tomado de internet de http://www.paho.org/hq../index.php?option=com_content&view=article&id=9062 %3Akidney-disease-of-unknown-causes-in-agricultural-communities-in-centralamerica-is-declared-a-serious-public-health-problem&catid=740%3Anewspress-releases&Itemid=1926&lang=es 8