SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de la salud
Por:
Castro Rodríguez Eduardo
González Velázquez, Edith
Quintero Arreola Gabriela Abril
Ramirez Calzada Irene
Desnutrición
Desnutrición
Es el resultado del consumo insuficiente de
alimentos (en cantidad y calidad) y de la aparición
repetida de enfermedades infecciosas
● Peso corporal menor a lo normal para la
edad
● Retraso en el crecimiento
Puede ser:
● Crónica
● Aguda
● Grave o severa
● Desnutrición según peso para la edad
Etiología
Aspectos económicos
y sociales - Pobreza
No lactancia
materna
Presencia de
enfermedades
● Diarrea
● Infecciones
respiratorias
Bajo peso al
nacer
Educación
alimentaria
Características
-Fatiga,
-Agotamiento
-Falta de energía
Niños
“tristes”,
apatía
Pérdida de masa
muscular
Dificultad para la
atención y
rendimiento escolar
Prevalencia
Población de 5 a 14 años que
padecen desnutrición crónica
● 7.25% en las poblaciones
urbanas, la cifra se duplica
en las poblaciones rurales
● El riesgo de que un niño de
comunidades indígenas
muera por diarrea,
desnutrición o anemia es
tres veces mayor que entre
el resto de la población.
(UNICEF México, 2017)
Tratamiento
Prevención
● Aporte de vitaminas
● Fomento de la lactancia
● Alimentación balanceada (educación)
Tratamiento
● Médico y de alimentación
VIH
Virus de la inmunodeficiencia
humana
Notas clave
➔ La mayoría de las personas que se han
infectado por el VIH no lo saben.
➔ Algunas personas desarrollan el "síndrome
retroviral agudo" durante la seroconversión.
◆ Seroconversión: alude al desarrollo de
anticuerpos contra el VIH y generalmente tiene
lugar entre la primera y la sexta semana tras a
la infección.
◆ Etapa altamente contagiosa
¿Cuánto tiempo pasa entre el VIH y
el SIDA?
Periodo variable.
La mayoría de las personas infectadas
por el VIH, si no recibe tratamiento,
desarrolla síntomas de enfermedades
relacionadas con el VIH tras 5 o 10
años.
Lapso de tiempo que transcurre desde
que la persona se infecta por el VIH
hasta que le diagnostican sida puede
ser de 10 a 15 años
Estimación de adultos y niños
viviendo con VIH y sida: 180,000
(CENSIDA, 2013).
Adultos y niños que cada año adquieren el VIH: 9,300 (2013)
Porcentaje de personas infectadas por el VIH que no lo saben: 50% (2013).
CÁNCER
ETIOLOGÍA, SIGNOS Y SÍNTOMAS
Transformación de células normales Células
tumorales (proceso en varias etapas)
Proceso consiste = progresión de una lesión
precancerosa Tumor maligno.
Alteración de células producida por carcinógenos:
● Físicos (radiaciones ultravioletas)
● Químicos (componentes del humo de
tabaco)
● Biológicos (virus, bacterias y parásitos)
● Pérdida de peso inexplicable
● Fiebre
● Cansancio
● Dolor
● Cambios en la piel.
Cáncer de colon = Cambio en función de vejiga
Cáncer de piel = Llagas no cicatrizan
Cáncer de pulmón = Toser sangre
Cáncer de mama = Endurecimiento o masa en el
seno
Cáncer de esófago = dificultad para tragar
Enfermedades
crónicas
Asma
Insuficiencia renal
Diabetes tipo I
ASMA
Etiología
.
● Este padecimiento puede detectarse clínicamente desde el primer año de vida o a partir de los
cuatro años de edad, mediante el estudio llamado espirometría.
● La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que afecta a 300 millones de personas y aún
en la actualidad es causa de muerte en todo el mundo, estimando 250,000 muertes por asma
al año. En las últimas cuatro décadas la prevalencia aumentó de forma importante,
principalmente en las ciudades industrializadas.
● En 1991, el International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC =Estudio internacional
de asma y alergias en niños)
● En Guadalajara, Jalisco, en 1990 se reportó una prevalencia en escolares de 12.8%, con un
predominio del sexo masculino.
Prevalencia
Tratamiento
Insuficiencia
renal
Insuficiencia
renal
Existe
● Insuficiencia renal crónica
● Insuficiencia renal aguda
Prevalencia
La IR representa el 17% de
ingresos hospitalarios a nivel
nacional en jóvenes de 15 a 29
años.
(INEGI, 2013)
Prevención Tratamiento
Trasplante de riñón
Diabetes
Características
Etiología
Relevancia Factores
Es una alteración del metabolismo,
caracterizada por el aumento de los
niveles de glucosa en sangre
(hiperglucemia), que es causa por un
defecto de la secreción o acción de
una hormona llamada insulina,
Genéticos, ambientales de tipo
tóxicos y virales, activación
inmunológica o la destrucción de las
células beta del páncreas; tiene un
origen poligénico, ya que está
restringida al complejo de
histocompatibilidad de los Antígenos
Leucocitarios Humanos (HLA).
● Se encuentra entre las primeras causas de muerte en México.
● 4 millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con diabetes.
● La proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2%* (ENSA
2000 fue de 4.6%; ENSANUT 2006 fue de 7.3%).
● La cifra de diagnóstico previo aumenta después de los 50 años.
● Los estados con prevalencias más altas son: Distrito Federal, Nuevo León,
Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.
Prevalencia
Tratamiento
Referencias:
● http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/
● INEGI (2017) Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer (4 de Febrero). Recuperado a través de:
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/cancer2017_Nal.pdf
● OMS (2017) Centro de prensa - Cáncer. Recuperado a través de:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/
● ONUSIDA
● Fondo de las naciones unidas para la infancia. (2011). La desnutrición infantil: Causas, consecuencias y
estrategias para su prevención y tratamiento. España, Recuperado de:
https://old.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf
● Fondo de las naciones unidas para la infancia. (2017). Salud y nutrición. México, recuperado de:
https://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.htm
● INEGI (2016). Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/juventud2016_0.pdf
● https://www.gob.mx/salud/prensa/siete-por-ciento-de-la-poblacion-en-mexico-padece-asma
● http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462009000100002
● http://fmdiabetes.org/diabetes-en-mexico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍAPAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
Ginecólogos Privados Ginep
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
DANTX
 
Analisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoAnalisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoGerardo García
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
Salud y Medicinas
 
Diabetes y tb dra juarez
Diabetes y tb dra juarezDiabetes y tb dra juarez
Diabetes y tb dra juarez
Dra. Emely Juarez
 
Salud y mujer
Salud y mujerSalud y mujer
Salud y mujer
docenciaaltopalancia
 
Impacto del tabaco en la salud vascular de la mujer con diabetes
Impacto del tabaco en la salud vascular de la mujer con diabetesImpacto del tabaco en la salud vascular de la mujer con diabetes
Impacto del tabaco en la salud vascular de la mujer con diabetes
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0Patologia perineonatal 3 2019 v1.0
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Anemia infantil
Anemia infantilAnemia infantil
Anemia infantil
RichardFranklinPache
 
PRANNAT 2
PRANNAT 2PRANNAT 2
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
Dr. Mario Vega Carbó
 
30 03-2016
30 03-201630 03-2016
30 03-2016
Jamil Ramón
 
Bc113f
Bc113fBc113f
Alimentac
AlimentacAlimentac
Alimentac
JORGE LUIS OLAYA
 
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL Samuel Hernandez Lira
 
Enfermedades recurrentes infantiles conferencia
Enfermedades recurrentes infantiles  conferenciaEnfermedades recurrentes infantiles  conferencia
Enfermedades recurrentes infantiles conferencia
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 

La actualidad más candente (20)

PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍAPAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
 
Diabetes Equipo Bayes
Diabetes  Equipo BayesDiabetes  Equipo Bayes
Diabetes Equipo Bayes
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
 
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
 
Analisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoAnalisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adulto
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
 
Diabetes y tb dra juarez
Diabetes y tb dra juarezDiabetes y tb dra juarez
Diabetes y tb dra juarez
 
Salud y mujer
Salud y mujerSalud y mujer
Salud y mujer
 
Impacto del tabaco en la salud vascular de la mujer con diabetes
Impacto del tabaco en la salud vascular de la mujer con diabetesImpacto del tabaco en la salud vascular de la mujer con diabetes
Impacto del tabaco en la salud vascular de la mujer con diabetes
 
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0Patologia perineonatal 3 2019 v1.0
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0
 
Anemia infantil
Anemia infantilAnemia infantil
Anemia infantil
 
V4 tallabaja
V4 tallabajaV4 tallabaja
V4 tallabaja
 
PRANNAT 2
PRANNAT 2PRANNAT 2
PRANNAT 2
 
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
 
30 03-2016
30 03-201630 03-2016
30 03-2016
 
Bc113f
Bc113fBc113f
Bc113f
 
Alimentac
AlimentacAlimentac
Alimentac
 
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
 
Enfermedades recurrentes infantiles conferencia
Enfermedades recurrentes infantiles  conferenciaEnfermedades recurrentes infantiles  conferencia
Enfermedades recurrentes infantiles conferencia
 

Similar a Trastornos de la salud

Salud y Enfermedad
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
RuthC25
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutricióncarlos_hidalgo
 
420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx
Karen595164
 
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptxEpidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesAlba Marina Rueda Olivella
 
Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
Noé González Gallegos
 
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Esdras Garcia
 
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptxExposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptx
JessicaMicaelaRomnSe
 
2006
20062006
2006
tata soto
 
Cuidados integrales en niños con alteraciones de la.pptx
Cuidados integrales en niños con alteraciones de la.pptxCuidados integrales en niños con alteraciones de la.pptx
Cuidados integrales en niños con alteraciones de la.pptx
MarcelaReynoso6
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Carlos Ormeño Rosado
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooFangirl Academy
 
Evaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcionalEvaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcional
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Embarazo en la adolescente.pdf
Embarazo en la adolescente.pdfEmbarazo en la adolescente.pdf
Embarazo en la adolescente.pdf
DianaLauraGarca6
 

Similar a Trastornos de la salud (20)

24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
 
Salud y Enfermedad
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutrición
 
420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx
 
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptxEpidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
 
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
 
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
 
Exposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptxExposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptx
 
2006
20062006
2006
 
Cuidados integrales en niños con alteraciones de la.pptx
Cuidados integrales en niños con alteraciones de la.pptxCuidados integrales en niños con alteraciones de la.pptx
Cuidados integrales en niños con alteraciones de la.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
 
Evaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcionalEvaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcional
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
 
Embarazo en la adolescente.pdf
Embarazo en la adolescente.pdfEmbarazo en la adolescente.pdf
Embarazo en la adolescente.pdf
 

Más de 71195

Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
71195
 
Tablade especial
Tablade especialTablade especial
Tablade especial
71195
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
71195
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
71195
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
71195
 
Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición
71195
 
Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.
71195
 
Down.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofeDown.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofe
71195
 
Tics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de touretteTics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de tourette
71195
 
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
71195
 
Distrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifidaDistrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifida
71195
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
71195
 
Déficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambiosDéficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambios
71195
 
Déficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicionDéficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicion
71195
 
5. mas ee 2011
5. mas ee 20115. mas ee 2011
5. mas ee 2011
71195
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
71195
 
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
71195
 
1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista
71195
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
71195
 

Más de 71195 (19)

Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
 
Tablade especial
Tablade especialTablade especial
Tablade especial
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
 
Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición
 
Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.
 
Down.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofeDown.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofe
 
Tics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de touretteTics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de tourette
 
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
 
Distrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifidaDistrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifida
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Déficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambiosDéficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambios
 
Déficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicionDéficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicion
 
5. mas ee 2011
5. mas ee 20115. mas ee 2011
5. mas ee 2011
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
 
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
 
1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Trastornos de la salud

  • 1. Trastornos de la salud Por: Castro Rodríguez Eduardo González Velázquez, Edith Quintero Arreola Gabriela Abril Ramirez Calzada Irene
  • 3. Desnutrición Es el resultado del consumo insuficiente de alimentos (en cantidad y calidad) y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas ● Peso corporal menor a lo normal para la edad ● Retraso en el crecimiento Puede ser: ● Crónica ● Aguda ● Grave o severa ● Desnutrición según peso para la edad
  • 4. Etiología Aspectos económicos y sociales - Pobreza No lactancia materna Presencia de enfermedades ● Diarrea ● Infecciones respiratorias Bajo peso al nacer Educación alimentaria
  • 5. Características -Fatiga, -Agotamiento -Falta de energía Niños “tristes”, apatía Pérdida de masa muscular Dificultad para la atención y rendimiento escolar
  • 6. Prevalencia Población de 5 a 14 años que padecen desnutrición crónica ● 7.25% en las poblaciones urbanas, la cifra se duplica en las poblaciones rurales ● El riesgo de que un niño de comunidades indígenas muera por diarrea, desnutrición o anemia es tres veces mayor que entre el resto de la población. (UNICEF México, 2017)
  • 7. Tratamiento Prevención ● Aporte de vitaminas ● Fomento de la lactancia ● Alimentación balanceada (educación) Tratamiento ● Médico y de alimentación
  • 8. VIH Virus de la inmunodeficiencia humana
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Notas clave ➔ La mayoría de las personas que se han infectado por el VIH no lo saben. ➔ Algunas personas desarrollan el "síndrome retroviral agudo" durante la seroconversión. ◆ Seroconversión: alude al desarrollo de anticuerpos contra el VIH y generalmente tiene lugar entre la primera y la sexta semana tras a la infección. ◆ Etapa altamente contagiosa
  • 14. ¿Cuánto tiempo pasa entre el VIH y el SIDA? Periodo variable. La mayoría de las personas infectadas por el VIH, si no recibe tratamiento, desarrolla síntomas de enfermedades relacionadas con el VIH tras 5 o 10 años. Lapso de tiempo que transcurre desde que la persona se infecta por el VIH hasta que le diagnostican sida puede ser de 10 a 15 años
  • 15. Estimación de adultos y niños viviendo con VIH y sida: 180,000 (CENSIDA, 2013). Adultos y niños que cada año adquieren el VIH: 9,300 (2013) Porcentaje de personas infectadas por el VIH que no lo saben: 50% (2013).
  • 16.
  • 17.
  • 19. ETIOLOGÍA, SIGNOS Y SÍNTOMAS Transformación de células normales Células tumorales (proceso en varias etapas) Proceso consiste = progresión de una lesión precancerosa Tumor maligno. Alteración de células producida por carcinógenos: ● Físicos (radiaciones ultravioletas) ● Químicos (componentes del humo de tabaco) ● Biológicos (virus, bacterias y parásitos) ● Pérdida de peso inexplicable ● Fiebre ● Cansancio ● Dolor ● Cambios en la piel. Cáncer de colon = Cambio en función de vejiga Cáncer de piel = Llagas no cicatrizan Cáncer de pulmón = Toser sangre Cáncer de mama = Endurecimiento o masa en el seno Cáncer de esófago = dificultad para tragar
  • 20.
  • 21.
  • 23. ASMA
  • 24.
  • 26. ● Este padecimiento puede detectarse clínicamente desde el primer año de vida o a partir de los cuatro años de edad, mediante el estudio llamado espirometría. ● La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que afecta a 300 millones de personas y aún en la actualidad es causa de muerte en todo el mundo, estimando 250,000 muertes por asma al año. En las últimas cuatro décadas la prevalencia aumentó de forma importante, principalmente en las ciudades industrializadas. ● En 1991, el International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC =Estudio internacional de asma y alergias en niños) ● En Guadalajara, Jalisco, en 1990 se reportó una prevalencia en escolares de 12.8%, con un predominio del sexo masculino. Prevalencia
  • 29. Insuficiencia renal Existe ● Insuficiencia renal crónica ● Insuficiencia renal aguda
  • 30. Prevalencia La IR representa el 17% de ingresos hospitalarios a nivel nacional en jóvenes de 15 a 29 años. (INEGI, 2013)
  • 32.
  • 35. Etiología Relevancia Factores Es una alteración del metabolismo, caracterizada por el aumento de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia), que es causa por un defecto de la secreción o acción de una hormona llamada insulina, Genéticos, ambientales de tipo tóxicos y virales, activación inmunológica o la destrucción de las células beta del páncreas; tiene un origen poligénico, ya que está restringida al complejo de histocompatibilidad de los Antígenos Leucocitarios Humanos (HLA).
  • 36. ● Se encuentra entre las primeras causas de muerte en México. ● 4 millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con diabetes. ● La proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2%* (ENSA 2000 fue de 4.6%; ENSANUT 2006 fue de 7.3%). ● La cifra de diagnóstico previo aumenta después de los 50 años. ● Los estados con prevalencias más altas son: Distrito Federal, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí. Prevalencia
  • 38. Referencias: ● http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/ ● INEGI (2017) Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer (4 de Febrero). Recuperado a través de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/cancer2017_Nal.pdf ● OMS (2017) Centro de prensa - Cáncer. Recuperado a través de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ ● ONUSIDA ● Fondo de las naciones unidas para la infancia. (2011). La desnutrición infantil: Causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. España, Recuperado de: https://old.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf ● Fondo de las naciones unidas para la infancia. (2017). Salud y nutrición. México, recuperado de: https://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.htm ● INEGI (2016). Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/juventud2016_0.pdf ● https://www.gob.mx/salud/prensa/siete-por-ciento-de-la-poblacion-en-mexico-padece-asma ● http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462009000100002 ● http://fmdiabetes.org/diabetes-en-mexico/