SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de bachillerres del estado
de Querétaro
Plantel 7 “El marqués”
Equipo 7:
Castañón Ramírez Blanca Cecilia
Erreguín Yáñez Juan
Hernández Almaraz José Diego
Lira Vizcaya Alejandro Daniel
Soto Andrade Dulce María
Administración de oficina
Herramienta informáticas I
Prof. Juan Daniel García Guerrero
Profa. Luz Del Carmen Ramírez
Velázquez
3.4
Proyecto integrador
Índice
Administración de oficina
1. Ayudando al gerente
1.1 Cualidades de un asistente administrativo
1.2 Proceso de comunicación
1.3 El asistente administrativo como enlace de comunicación
1.4 Anticiparse a las necesidades del jefe
1.5 Asistente Administrativo como filtro en la oficina
1.6 Conclusiones y bibliografía
2. Preparación de documentos
2.1Un buen escrito
2.2 Oficio
2.3 Circular
2.4 Minuta de reuniones
2.5 Memorándum
2.6 Orden del día
2.7 Convocatoria
2.8 Transferencia electrónica de fondos
2.9 Conclusiones y bibliografía
Herramientas informáticas
3. Sistemas de información
3.1 Definición
3.2 Tipos de sistemas
3.3 Ciclo de vida de un sistema
3.4 Etapas
4. Publisher
4.1 ¿Para qué sirve Publisher?
4.2 Sus características
4.3 Plantillas, novedades y mejoras, crear publicación nueva
4.4 Como insertar un cuadro de texto
4.5 Conclusiones y bibliografía
 Es el profesional que se dedica a realizar variedad de tareas
administrativas y de oficina tales como: redactar cartas, manejo de
correspondencia, manejo de agenda organizar y mantener archivos en
papel o electrónicos.
CUALIDADES DE UN ASISTENTE
ADMINISTRATIVO
CUALIDADES
MORALES
• Responsabilidad
• Tacto
• Respeto
• Sinceridad
• Cooperación
CUALIDADES
INTELECTUALES
• Conocimiento de
la misión y
objetivos de la
empresa con la
que colabora.
• Capitación y
actualización
profesional
permanente
• Iniciativa
CUALIDADES
FÍSICAS
• Excelente
presentación
personal esta
refleja no
solamente con
una ropa
adecuada al
clima, el puesto y
la edad, sino
también por el
estado de salud,
la complexión
física.
CUALIDAES
SOCIALES
• Ser practico y
realista.
• Mostrar interés por
trabajo
• Actitud positiva.
• Habilidad para
dirigir , distribuir
tareas y coordinar
el trabajo de
personas a tu
cargo
• Tolerancia
• Justicia
• Seguridad en si
mismo
PROCESO DE COMUNICACIÓN
¿CÓMO ACTUA EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO
COMO ENLACE DE COMUNICACIÓN
Actua debido a
que es el
intermediario
entre el jefe y el
personal
Es el que
comunica al
personal toda
decisión de los
superiores
ActividadNoticia
mantiene el
flujo de la
comunicación.
ANTICIPARSE A LAS NECESIDADES DEL JEFE
Estar dispuesto
al trabajo que
se realizara
Ser
competentes
Poner peculiar atención
al jefe con la finalidad
de detectar algunas
necesidades antes de
hacerse evidentes
ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMO FILTRO
EN LA OFICINA
 El asistente no tiene la facultad de gestionar más bien revisar acorde las
ordenes dadas que les sean otorgadas por el jefe.
Paradigma
•El concepto de paradigma refleja algo en específico que
funciona como ejemplo a seguir. También se utiliza para
señalar aquello que funciona y es tomado como modelo.
Bibliografía y conclusión
 Bibliografía:
https://www.negociosyemprendimiento.org/2013/05/cualidades-que-debe-
tener-administrador-de-empresa.html?m=1
http://prezi.com/m/ltzzddzuj-hz/el-asistente-administrativo/
Conclusión:
La actividad nos a ayudado a comprender mas sobre en lo que actúa el
asistente administrativo, como actua como enlace de comunicación y filtro
en la oficina. Saber que le corresponde a hacer, como debe relacionarse con
el jefe para que sea de gran ayuda cada actividad que realice
Interactivo: Escribirlo como si se estuviera
hablando con la persona a quien se dirige
• Claro: Se debe tener claro el mensaje que quiere
transmitirse. Escribiendo ideas claras y concretas
Conciso: Centrarse en el mensaje que quiere
darse, sin decir datos no necesarios
• Correcto: Dar una explicación clara de lo que se solicita
Atento: Dirigirse con las palabras adecuadas y
según la formalidad
Características de un buen escrito
Funciona para registrar tratados y decisiones tomados
en una reunión. Para después informárselo a personas
que no estuvieron presentes en esta
Estructura
°Fecha
°Hora
°Lugar
°Nombre del proyecto o fase a la que pertenece
°Nombre de los asistentes y ausentes
F
U
N
C
I
Ó
N
Comunicar asuntos de carácter
administrativo a personas de una empresa
Recordar asuntos tratados
Iniciar actividades diarias
C
O
N
T
I
E
N
E
Las palabras clave: Para,
de, fecha, asunto.
Su contenido redactado
brevemente
Orden del día
• Es el temario o puntos a tratar durante un día en particular
Sirve para: organizar, establecer, revisar y planear
Su estructura:
°Fecha
°Ciudad y hora en que se realizó la sesión (si se está haciendo de una
reunión)
°Agenda u orden de actividades
Convocatoria
 Es un escrito donde se convoca a todos los que deseen participar
en una reunión
 Estructura:
° Asunto: Explicación de lo que trata, donde se debe mencionar lugar
de reunión, fecha y hora
° Bases (sólo concurso)
° Premiación (sólo concurso)
° “Para mayor información…” (de ser necesario)
Transferencia electrónica de fondos
1
•El cliente solicita a su banco que transfiera dinero, y debe indicar el monto y los datos
del beneficiario
2
•El banco identificará la identidad de su cliente y que este tenga en su cuenta el saldo
suficiente
•Si es aceptado, el banco avisará la clave de identificación única (numero de rastreo)
3
•El banco trasfiere a través de sistemas toda la información de transferencial banco de
México a través de CECOBAN
4
•Cecoban transfiere el dinero y la información necesaria de la cuenta del cliente hacia
el banco donde se encuentre la cuenta del beneficiario
5
•Así, el banco del beneficiario tiene la información y recursos para situarlos a su favor
Bibliografía y conclusión
 Conclusión
Los documentos que se ocupan en la oficina son muy importantes ya que
ayudan a administrar la información dentro de la empresa. En la mayoría de
los departamentos es necesario tener un orden y saber identificar
rápidamente los documentos y su objetivo.
Bibliografia:
http://comoredactardocumento.blogspot.com/2013/05/el-
memorandum.html
http://www.opulix.com/opulix/5-pasos-para-hacer-un-buen-articulo/
http://karlaguadalupegarcia.blogspot.com/2015/03/definicion-y-
caracteristicas-de-oficio.html
Definicion
Los sistemas de información son un conjunto de elementos que trabajan
coordinadamente para alcanzar un fin. Y cuando se relacionan
correctamente recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información
para apoyar a la toma de decisiones y el control de una organización.
Un sistema de información se caracteriza principalmente por la eficiencia que
procesa los datos en relación al área de acción. Los sistemas de información
se alimentan de los procesos y herramientas de estadística, probabilidad,
inteligencia de negocio, producción, marketing, entre otros para llegar a la
mejor solución.
Un sistema de información se destaca por su diseño, facilidad de uso,
flexibilidad, mantenimiento automático de los registros, apoyo en toma de
decisiones críticas y mantener el anonimato en informaciones no relevantes.
Sistema de
información
Estratégica
Sistemas de
información para la
Toma de Decisiones
Sistemas de información
Operacionales o
Transaccionales
 Sistemas estratégicos: Este sistema son los que manejan la información de
toda la organización de modo que se puede utilizar para ser más
competitivo renunciando algunas cosas para alcanzar el objetivo puesto.
 Sistema de apoyo para toma de decisiones: El objetivo principal de este
sistema es ayudar a ocupar y acomodar la información generada en los
sistemas transaccionales.
 Sistema transaccional: Son los trabajos rutinarios y la base principal de
cualquier organización.
Sistemas
transaccionales
Agilizar las Tareas
Operacionales de la
organización
Alta
Transaccionalidad
(entrada y salida de
información)
Nivel de Cálculo
Sistemas de
Apoyo de la
Toma de
Decisiones
Baja
Transaccionalidad
Nivel Alto de Cálculo
Operaciones
complejas
Sistemas
estratégicos
La complejidad de
estos es alta
La implementación
de estos la lleva los
anteriores
Apuntan hacia otros
horizontes negativos o
positivos
Nivel del
Conocimiento es Alto
por especializado
¿QUÉ SON LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ABIERTOS Y CUÁLES LOS CERRADOS?
Abierto: Donde intervienen seres vivos, se relacionas de
manera intima con el medio ambiente. Depende uno del
otro y se benefician entre sí
Cerrado Sistema que utiliza el medio ambiente
como referencia para la toma de decisiones
Ciclo de vida de un sistema
•Es un enfoque por fases del
análisis del diseño que sostiene
que los sistemas son desarrollados
de mejor manera, mediante el
uso de un ciclo especifico de
actividades del analista y de los
usuarios
Investigaci
ón
preliminar
Análisis
Diseño
Desarrollo
Prueva
de
sistema
Implement
ación
Ciclo de vida de un sistema
Etapas
Investigación
preliminar
La solicitud para
recibir ayuda de un
sistema de
información
Análisis
Comprender todas
las facetas
importantes de la
organización
Diseño
Produce los detalles
que establece el
sistema
Desarrollo
Comprobar a
terceros o escribir
diseños a la medida
del solicitante
Prueba de sistema
Para asegurarse de
que el software no
tenga fallas
Implementación
La verificación o
instalación del nuevo
equipo
¿para qué sirve
Publisher?
Sirve para crear
calendarios, folletos,
boletines, invitaciones,
diplomas, currículos,
rótulos, catálogos, etc.
• Es un programa de
diseño especializado
¿ qué es Publisher?
• Es la aplicación de
autoedición de
Microsoft.
• Se le considera como
un programa para los
principiantes de
popular procesador
de textos Word.
¿cuándo fue creado
Publisher?
• fue creado por una
megaempresa de
software.
• Microsoft lanzó la
primera edición de
Publisher en 1991.
Haga clic
en Inicio
Ahora en
dibujar
cuadro de
texto
Arrastre e
cursor con
forma de
cruz para
dibujarlo
del tamaño
que desee
Puedes
comenzar
a escribir
¿Cómo insertar un cuadro de texto
en Publisher?
Conclusión y bibliografía
 Llegamos a concluir que es muy importante la organización de las
presentaciones electrónicas, y trabajos los cuales estos debemos tener la
información más confiable, deber seguir un paso para la realización del trabajo,
tomando en cuenta el proceso de un ciclo de vida, esto es importante ya que
nos dé el proceso a seguir para tener un trabajo bien hecho, teniendo un inicio
hasta un final, importancias seguir los niveles de los sistemas para tener un control
claro y preciso al igual que saber su labor en cada de ellos.
 También informarnos a cerca de como elaborar documentos en Publisher y saber
utilizar las herramientas que está brinda para la realización del trabajo
 https://prezi.com/xgg3lawq17lb/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de-
informacion/?fbclid=IwAR1pazhwoXdnYhMkHvcHBltcFa2MFuEHY9HHzJociA-
hE4FPnWbQG1YD7gk
 smarterworkspaces.kyocera.es//blog/los-6-principales-tipos-sistemas-informacion/
 https://prezi.com/xgg3lawq17lb/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de-
informacion/?fbclid=IwAR3SQu2CYEGWRaz0zjVkiI0_1Y4wh3ql5YMgKWkRz9216HYY
4J5zjfH0T74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
Jacquelina Simosa
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
Ricardo Diaz
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alexander Daniel
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
jegutierrez1
 
Sig ii
Sig iiSig ii
Sig ii
mairim69
 
La institución
La institución La institución
La institución
Roberth Dudiver Mederos
 
SIG
SIGSIG
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
PatyOrtiz98
 
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
contabilidadyf
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
Tecno Main
 
Unidad Cuatro
Unidad CuatroUnidad Cuatro
Unidad Cuatro
Diomedes Nunez
 
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
César Ibáñez
 
Flujo de trabajo
Flujo de trabajoFlujo de trabajo
Flujo de trabajo
ANDRESUBUPTC
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
orada1135
 
Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Mf592 flujogramas
Mf592 flujogramasMf592 flujogramas

La actualidad más candente (19)

Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sig ii
Sig iiSig ii
Sig ii
 
La institución
La institución La institución
La institución
 
SIG
SIGSIG
SIG
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
 
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Unidad Cuatro
Unidad CuatroUnidad Cuatro
Unidad Cuatro
 
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
 
Flujo de trabajo
Flujo de trabajoFlujo de trabajo
Flujo de trabajo
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)
 
Mf592 flujogramas
Mf592 flujogramasMf592 flujogramas
Mf592 flujogramas
 

Similar a Integradorproyecto

4-Unidad 1: Proceso y Procedimientos - 1.3 Proceso vs Procedimiento
4-Unidad 1: Proceso y Procedimientos - 1.3 Proceso vs Procedimiento4-Unidad 1: Proceso y Procedimientos - 1.3 Proceso vs Procedimiento
4-Unidad 1: Proceso y Procedimientos - 1.3 Proceso vs Procedimiento
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Alex Llumiquinga
 
Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1
soy30
 
Herramientas informáticas-1
Herramientas informáticas-1Herramientas informáticas-1
Herramientas informáticas-1
DaniyPv
 
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptxCOMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
ENRIQUERODRIGUEZ820032
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
Marialuisa Arismendi
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemasContenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
anlucy88
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez
 
HtasAdmi34p7
HtasAdmi34p7HtasAdmi34p7
HtasAdmi34p7
JonatanHernandez28
 
Estructura del dominio de Recursos Humanos
Estructura del dominio de Recursos HumanosEstructura del dominio de Recursos Humanos
Estructura del dominio de Recursos Humanos
Glubertti Carrasco Campos
 
Exposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemasExposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemas
jjmarulanda
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
LissyRod
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Gerson4500
 
Sistemas de Información empresarial
Sistemas de Información empresarialSistemas de Información empresarial
Sistemas de Información empresarial
Naty Arleo
 
Primer parcial wilmer satuquinga
Primer parcial wilmer satuquingaPrimer parcial wilmer satuquinga
Primer parcial wilmer satuquinga
Jorge Alvarez
 
Fabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigaciónFabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigación
Fabioarincon
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
Diomedes Nunez
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Dayindris Rodriguez
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Dayindris Rodriguez
 

Similar a Integradorproyecto (20)

4-Unidad 1: Proceso y Procedimientos - 1.3 Proceso vs Procedimiento
4-Unidad 1: Proceso y Procedimientos - 1.3 Proceso vs Procedimiento4-Unidad 1: Proceso y Procedimientos - 1.3 Proceso vs Procedimiento
4-Unidad 1: Proceso y Procedimientos - 1.3 Proceso vs Procedimiento
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1
 
Herramientas informáticas-1
Herramientas informáticas-1Herramientas informáticas-1
Herramientas informáticas-1
 
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptxCOMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemasContenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
 
HtasAdmi34p7
HtasAdmi34p7HtasAdmi34p7
HtasAdmi34p7
 
Estructura del dominio de Recursos Humanos
Estructura del dominio de Recursos HumanosEstructura del dominio de Recursos Humanos
Estructura del dominio de Recursos Humanos
 
Exposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemasExposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemas
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Sistemas de Información empresarial
Sistemas de Información empresarialSistemas de Información empresarial
Sistemas de Información empresarial
 
Primer parcial wilmer satuquinga
Primer parcial wilmer satuquingaPrimer parcial wilmer satuquinga
Primer parcial wilmer satuquinga
 
Fabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigaciónFabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigación
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Integradorproyecto

  • 1. Colegio de bachillerres del estado de Querétaro Plantel 7 “El marqués” Equipo 7: Castañón Ramírez Blanca Cecilia Erreguín Yáñez Juan Hernández Almaraz José Diego Lira Vizcaya Alejandro Daniel Soto Andrade Dulce María Administración de oficina Herramienta informáticas I Prof. Juan Daniel García Guerrero Profa. Luz Del Carmen Ramírez Velázquez 3.4 Proyecto integrador
  • 2. Índice Administración de oficina 1. Ayudando al gerente 1.1 Cualidades de un asistente administrativo 1.2 Proceso de comunicación 1.3 El asistente administrativo como enlace de comunicación 1.4 Anticiparse a las necesidades del jefe 1.5 Asistente Administrativo como filtro en la oficina 1.6 Conclusiones y bibliografía 2. Preparación de documentos 2.1Un buen escrito 2.2 Oficio 2.3 Circular 2.4 Minuta de reuniones 2.5 Memorándum 2.6 Orden del día 2.7 Convocatoria 2.8 Transferencia electrónica de fondos 2.9 Conclusiones y bibliografía
  • 3. Herramientas informáticas 3. Sistemas de información 3.1 Definición 3.2 Tipos de sistemas 3.3 Ciclo de vida de un sistema 3.4 Etapas 4. Publisher 4.1 ¿Para qué sirve Publisher? 4.2 Sus características 4.3 Plantillas, novedades y mejoras, crear publicación nueva 4.4 Como insertar un cuadro de texto 4.5 Conclusiones y bibliografía
  • 4.
  • 5.  Es el profesional que se dedica a realizar variedad de tareas administrativas y de oficina tales como: redactar cartas, manejo de correspondencia, manejo de agenda organizar y mantener archivos en papel o electrónicos.
  • 6. CUALIDADES DE UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO CUALIDADES MORALES • Responsabilidad • Tacto • Respeto • Sinceridad • Cooperación CUALIDADES INTELECTUALES • Conocimiento de la misión y objetivos de la empresa con la que colabora. • Capitación y actualización profesional permanente • Iniciativa CUALIDADES FÍSICAS • Excelente presentación personal esta refleja no solamente con una ropa adecuada al clima, el puesto y la edad, sino también por el estado de salud, la complexión física. CUALIDAES SOCIALES • Ser practico y realista. • Mostrar interés por trabajo • Actitud positiva. • Habilidad para dirigir , distribuir tareas y coordinar el trabajo de personas a tu cargo • Tolerancia • Justicia • Seguridad en si mismo
  • 8. ¿CÓMO ACTUA EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMO ENLACE DE COMUNICACIÓN Actua debido a que es el intermediario entre el jefe y el personal Es el que comunica al personal toda decisión de los superiores ActividadNoticia mantiene el flujo de la comunicación.
  • 9. ANTICIPARSE A LAS NECESIDADES DEL JEFE Estar dispuesto al trabajo que se realizara Ser competentes Poner peculiar atención al jefe con la finalidad de detectar algunas necesidades antes de hacerse evidentes
  • 10. ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMO FILTRO EN LA OFICINA  El asistente no tiene la facultad de gestionar más bien revisar acorde las ordenes dadas que les sean otorgadas por el jefe.
  • 11. Paradigma •El concepto de paradigma refleja algo en específico que funciona como ejemplo a seguir. También se utiliza para señalar aquello que funciona y es tomado como modelo.
  • 12. Bibliografía y conclusión  Bibliografía: https://www.negociosyemprendimiento.org/2013/05/cualidades-que-debe- tener-administrador-de-empresa.html?m=1 http://prezi.com/m/ltzzddzuj-hz/el-asistente-administrativo/ Conclusión: La actividad nos a ayudado a comprender mas sobre en lo que actúa el asistente administrativo, como actua como enlace de comunicación y filtro en la oficina. Saber que le corresponde a hacer, como debe relacionarse con el jefe para que sea de gran ayuda cada actividad que realice
  • 13.
  • 14. Interactivo: Escribirlo como si se estuviera hablando con la persona a quien se dirige • Claro: Se debe tener claro el mensaje que quiere transmitirse. Escribiendo ideas claras y concretas Conciso: Centrarse en el mensaje que quiere darse, sin decir datos no necesarios • Correcto: Dar una explicación clara de lo que se solicita Atento: Dirigirse con las palabras adecuadas y según la formalidad Características de un buen escrito
  • 15.
  • 16.
  • 17. Funciona para registrar tratados y decisiones tomados en una reunión. Para después informárselo a personas que no estuvieron presentes en esta Estructura °Fecha °Hora °Lugar °Nombre del proyecto o fase a la que pertenece °Nombre de los asistentes y ausentes
  • 18. F U N C I Ó N Comunicar asuntos de carácter administrativo a personas de una empresa Recordar asuntos tratados Iniciar actividades diarias C O N T I E N E Las palabras clave: Para, de, fecha, asunto. Su contenido redactado brevemente
  • 19. Orden del día • Es el temario o puntos a tratar durante un día en particular Sirve para: organizar, establecer, revisar y planear Su estructura: °Fecha °Ciudad y hora en que se realizó la sesión (si se está haciendo de una reunión) °Agenda u orden de actividades
  • 20. Convocatoria  Es un escrito donde se convoca a todos los que deseen participar en una reunión  Estructura: ° Asunto: Explicación de lo que trata, donde se debe mencionar lugar de reunión, fecha y hora ° Bases (sólo concurso) ° Premiación (sólo concurso) ° “Para mayor información…” (de ser necesario)
  • 21. Transferencia electrónica de fondos 1 •El cliente solicita a su banco que transfiera dinero, y debe indicar el monto y los datos del beneficiario 2 •El banco identificará la identidad de su cliente y que este tenga en su cuenta el saldo suficiente •Si es aceptado, el banco avisará la clave de identificación única (numero de rastreo) 3 •El banco trasfiere a través de sistemas toda la información de transferencial banco de México a través de CECOBAN 4 •Cecoban transfiere el dinero y la información necesaria de la cuenta del cliente hacia el banco donde se encuentre la cuenta del beneficiario 5 •Así, el banco del beneficiario tiene la información y recursos para situarlos a su favor
  • 22. Bibliografía y conclusión  Conclusión Los documentos que se ocupan en la oficina son muy importantes ya que ayudan a administrar la información dentro de la empresa. En la mayoría de los departamentos es necesario tener un orden y saber identificar rápidamente los documentos y su objetivo. Bibliografia: http://comoredactardocumento.blogspot.com/2013/05/el- memorandum.html http://www.opulix.com/opulix/5-pasos-para-hacer-un-buen-articulo/ http://karlaguadalupegarcia.blogspot.com/2015/03/definicion-y- caracteristicas-de-oficio.html
  • 23.
  • 24. Definicion Los sistemas de información son un conjunto de elementos que trabajan coordinadamente para alcanzar un fin. Y cuando se relacionan correctamente recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar a la toma de decisiones y el control de una organización. Un sistema de información se caracteriza principalmente por la eficiencia que procesa los datos en relación al área de acción. Los sistemas de información se alimentan de los procesos y herramientas de estadística, probabilidad, inteligencia de negocio, producción, marketing, entre otros para llegar a la mejor solución. Un sistema de información se destaca por su diseño, facilidad de uso, flexibilidad, mantenimiento automático de los registros, apoyo en toma de decisiones críticas y mantener el anonimato en informaciones no relevantes.
  • 25.
  • 26. Sistema de información Estratégica Sistemas de información para la Toma de Decisiones Sistemas de información Operacionales o Transaccionales
  • 27.  Sistemas estratégicos: Este sistema son los que manejan la información de toda la organización de modo que se puede utilizar para ser más competitivo renunciando algunas cosas para alcanzar el objetivo puesto.  Sistema de apoyo para toma de decisiones: El objetivo principal de este sistema es ayudar a ocupar y acomodar la información generada en los sistemas transaccionales.  Sistema transaccional: Son los trabajos rutinarios y la base principal de cualquier organización.
  • 28. Sistemas transaccionales Agilizar las Tareas Operacionales de la organización Alta Transaccionalidad (entrada y salida de información) Nivel de Cálculo Sistemas de Apoyo de la Toma de Decisiones Baja Transaccionalidad Nivel Alto de Cálculo Operaciones complejas Sistemas estratégicos La complejidad de estos es alta La implementación de estos la lleva los anteriores Apuntan hacia otros horizontes negativos o positivos Nivel del Conocimiento es Alto por especializado
  • 29. ¿QUÉ SON LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ABIERTOS Y CUÁLES LOS CERRADOS? Abierto: Donde intervienen seres vivos, se relacionas de manera intima con el medio ambiente. Depende uno del otro y se benefician entre sí Cerrado Sistema que utiliza el medio ambiente como referencia para la toma de decisiones
  • 30. Ciclo de vida de un sistema •Es un enfoque por fases del análisis del diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera, mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y de los usuarios
  • 32. Etapas Investigación preliminar La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información Análisis Comprender todas las facetas importantes de la organización Diseño Produce los detalles que establece el sistema Desarrollo Comprobar a terceros o escribir diseños a la medida del solicitante Prueba de sistema Para asegurarse de que el software no tenga fallas Implementación La verificación o instalación del nuevo equipo
  • 33.
  • 34. ¿para qué sirve Publisher? Sirve para crear calendarios, folletos, boletines, invitaciones, diplomas, currículos, rótulos, catálogos, etc. • Es un programa de diseño especializado ¿ qué es Publisher? • Es la aplicación de autoedición de Microsoft. • Se le considera como un programa para los principiantes de popular procesador de textos Word. ¿cuándo fue creado Publisher? • fue creado por una megaempresa de software. • Microsoft lanzó la primera edición de Publisher en 1991.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Haga clic en Inicio Ahora en dibujar cuadro de texto Arrastre e cursor con forma de cruz para dibujarlo del tamaño que desee Puedes comenzar a escribir ¿Cómo insertar un cuadro de texto en Publisher?
  • 38. Conclusión y bibliografía  Llegamos a concluir que es muy importante la organización de las presentaciones electrónicas, y trabajos los cuales estos debemos tener la información más confiable, deber seguir un paso para la realización del trabajo, tomando en cuenta el proceso de un ciclo de vida, esto es importante ya que nos dé el proceso a seguir para tener un trabajo bien hecho, teniendo un inicio hasta un final, importancias seguir los niveles de los sistemas para tener un control claro y preciso al igual que saber su labor en cada de ellos.  También informarnos a cerca de como elaborar documentos en Publisher y saber utilizar las herramientas que está brinda para la realización del trabajo  https://prezi.com/xgg3lawq17lb/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de- informacion/?fbclid=IwAR1pazhwoXdnYhMkHvcHBltcFa2MFuEHY9HHzJociA- hE4FPnWbQG1YD7gk  smarterworkspaces.kyocera.es//blog/los-6-principales-tipos-sistemas-informacion/  https://prezi.com/xgg3lawq17lb/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de- informacion/?fbclid=IwAR3SQu2CYEGWRaz0zjVkiI0_1Y4wh3ql5YMgKWkRz9216HYY 4J5zjfH0T74