SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS
1.3 PROCESO VS PROCEDIMIENTO
Análisis de Procesos Informáticos
Modalidad de estudios: Presencial
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
zeuszoft@protonmail.com
Objetivos del encuentro:
1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con
PROCESO Y PROCEDIMIENTOS
2. Reconocer las características de PROCESO Y
PROCEDIMIENTOS
3. Conocer la historia de PROCESO Y
PROCEDIMIENTOS
Semana Nro. 4
Frase Motivacional
Lo peor que hacen los malos es
obligarnos a dudar de los buenos
(Jacinto Benavente)
INTRODUCCION
• Dos conceptos de organización:
Organización como función o proceso.
Organización como el estado de esa
proceso:
función o
Organización como estructura formal.
Organización como estructura y sistemas administrativos.
• Organización como estructura y sistemas adminitrativos.
• Organización Formal: Estructura y Sistemas Administrativos
• Sistema Administrativo: Conjunto ordenado de
procedimientos relacionados entre sí que sirven de base para el
cumplimiento de una función o actividad, acompañados con
frecuencia de políticas.
CONCEPTO
• Procedimiento: es una sucesión cronológica
y secuencial de operaciones. Mediante
procedimientos se cumplen las tareas que se
llevan a cabo en una organización.
• Procedimiento: que es un conjunto de
operaciones generalmente secuencialmente
vinculadas y su método o forma de ejecución.
operaciones relacionadas entre sí
• Procedimiento: que es un conjunto de
y
ejecutadas en base a determinado método.
Estructura y Procedimientos
• Estructura y procedimientos administrativos son elementos
estrechamente interrelacionados.
• Los procedimientos, o las operaciones, son los actos mínimos
a partir de los cuales se integran tanto el aspecto
estructural de la organización (funciones y relaciones) como el
aspecto operativos (sistemas administrativos).
• Los procedimientos administrativos “transitan”, a través de
las estructuras. Por eso cualquier modificación en los
en losaspectos estructurales puede aparejar cambios
procedimientos y viceversa.
Estructura y Procedimientos
• Un conjunto de procedimientos afines conforman
una actividad y actividades afines constituyen
una función.
• Un grupo de funciones afines y la gente
involucrada en su cumplimiento conforman un
órgano.
• Los órganos y sus relaciones formales
constituyen la estructura formal. Las estructura
junto con los sistemas administrativos componen la
organización formal.
ALCANCE DE LA TÉCNICA y VENTAJAS
Alcance:
• En el campo de los procedimientos, el alcance de O y M es
muy amplio, logrando entre otras cosas: flujos de operaciones
ágiles y constantes, evitar exceso de burocracia, promover una
eficaz delegación, lograr unificación.
Ventajas:
• maximización de la eficiencia de los
administrativos, para una buena toma de
decisiones.
circuitos
• sencillez, claridad, exactitud, uniformidad y flexibilidad,
los sistemas de
6comunicaciones ágiles y precisas de
información..
7
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA
• Descripción de Procedimientos:
Forma narrativa.
Diagrama de Procedimientos.
• Forma Narrativa, fallas:
L e c t u r a extensa: complicainterpretación,
R e l a c i ó n entre la
información: dificil
visión del
procedimiento en su conjunto,
N ar r ac ión subjetiva:
dificulta
información,
D ist int as interpretaciones,
C o m p l i c a elaboraciónsotware.
ver omisión de
• Diagrama de Procedimientos: Cursograma,
flujograma, fluxograma, diagrama de flujo.
• Definición: es la representación gráfica de
los procesos y procedimientos de trabajo.
• Pueden aplicarse para procedimientos
industriales y administrativos. Los
procedimientos administrativos procesan
información, representada en documentos o
soporte de información
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA
Facilita apreciación en conjunto de
procedimiento,
E v i t a diferencias de interpretación.
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA
• Ventajas del Diagrama
Procedimientos:
de
• Utilidad del Diagrama de Procedimientos:
Relevar información o sistematizar iinformación relevada
“actual o vigente”,
Analizar un procedimiento y detectar problemas,
Diseñar propuestas de cambio “propuesto”,
Comparar realidades administrativas en diferentes
momentos históricos.
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA
• No existe universalidad de criterios
respecto a los sistemas de graficación y
existe gran diversidad de lenguajes.
• Todos los sistemas tienen: símbolos y un
conjunto de reglas. El símbolo es el
elemento o figura que sirve para representar
los hechos que suceden en los
procedimientos.
SISTEMAS DE GRAFICACIÓN DE CURSOGRAMAS
Metodología de Análisis
• Descomposición en partes para conocer el objeto, la razón,
el/los responsables, el lugar y el tiempo y los métodos
utilizados.
Preguntas:
R ef eridas al objeto: qué se hace?, es necesario?, por qué
se hace?, qué sucedería si no se hace?, ...
•
R eferidas al responsables de ejecución: quién lo
hace?, por qué lo hace?, tiene la capacitación y experiencia
adecuadas?,....
Referidas al lugar: dónde se hace?, por qué se hace en
eselugar?,....
R eferidas al tiempo: cuándo se hace?, por qué se hace
en ese momento?, es correcto el orden en que se efectúa?,...
R ef eridas al método: cómo se hace?, por qué se hace de
esa manera?,....
• Ese sistema de preguntas permite describir
el procedimiento, realizar su diagnóstico y
ver las posibilidades de mejorarlo.
• Alternativas del análisis:
E l i m i n a r el trabajoinnecesario
C o m b i n a r o reordenaroperaciones
Simplificar las operaciones.
28
Metodología de Análisis
• Algunas deficiencias:
N ú m e r o excesivo de etapas,
“ desandar loandado”,
f a l t a de unificación,
dem asiado movimiento depersonas,
e x c e s o de registros para fines de referencia
o anotación,
e l e v a d a cantidad dedocumentos.
Metodología de Análisis
Manual de Procedimientos
• Se establecen y describen en detalle las operaciones que se
deben ejecutar en forma cronológica y secuencial para realizar
una tarea.
Permiten comprender ordenada y detalladamente las operaciones,
los órganos y puestos que intervienen y los portadores de
información que se utilizan.
Ventajas:
normatizan y estandarizan laejecución,
f a c ilit a n la toma de decisionesprogramadas,
c a p a c it a n al nuevopersonal,
e le m e n t o s de consulta en caso deduda,
j e f e s no participan en decisiones programadas.
Desventajas:
enlentecen eltrabajo,
d i f í c i l mantenimientoactualizado,
p u e d e n limitar la iniciativa del personal.
•
•
•
Recomendable. Tamaño, rotación del personal.
CONCEPTO
1. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas
o que interactúan, las cuales transforman entradas
en salidas (ISO 9000:2000).
2. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o
que interactúan, que tienen el propósito de agregar
valor a los inputs (elementos de entrada),
transformándolos en un grupo de outputs (elementos de
salida; resultados) valiosos para un cliente.
Tendencia modernas para la mejora de procesos
Procesos
• Las normas Unit-Iso 9000:2000 promueven la
adopción del enfoque basado en procesos
•
• Las organizaciones tradicionales se gestionan por
funciones
Las concepciones administrativas modernas indican
que la eficacia aumenta cuando se identifican los
procesos
Tendencia modernas para la mejora de procesos
Procesos
ENFOQUE A PROCESOS EN UNIT-
ISO
9001: 2000
• Identificar los procesos
• Determinar su secuencia e interacción
• Comprensión y cumplimiento de
requisitos
• Consideración de procesos en términos
de agregado de valor
• Obtención de resultados de desempeño y
eficacia
• Mejora continua en base a
objetivas
Procesos de apoyo, asociados o de soporte. Son los que
sustentan los procesos centrales del negocio. Generalmente
son los mismos para todas las empresas.
Ej: Contabilidad, RRHH, Finanzas.
CLASIFICACIÓN DE LOS
PROCESOS
Clasificación
• Procesos claves, centrales, sustantivos, primarios,
principales: constituyen la razón de ser de la organización,
asociados a los objetivos estratégicos. Generan valor para el
cliente. Varían por tipo de industria.
Ej: Ventas, Producción.
•
Mapa de Procesos
–Diferencia entre proceso y procedimiento
•Proceso: “¿Qué se hace?”
•Procedimiento: “¿Cómo se hace?”
Proceso 1
Sub-proceso 1.1
Actividad 1.1.1
Tarea 1.1.1.1
Tarea 1.1.1.2
Tarea 1.1.1.n
Actividad 1.1.n
Sub-proceso 1.n
GESTIÓN POR PROCESOS
• Toda la organización tiene identificados, clasificados e
interrelacionados, a través de la red operativa, todos los
procesos que se ejecutan .
La alta dirección debe asegurar la eficacia y eficiencia de los
procesos centrales y de apoyo, así como de la red de procesos
para lograr la capacidad de satisfacer las necesidades de sus
clientes.
•
PERMITE
• Optimización de los procesos
• Simplificación de los procesos
• Mejora continua de los procesos
LA MEJORA CONTINUA DE PROCESOS ES...
Un proceso sistemático y continuo para
conseguir el mejor producto (bien o
servicio) en opinión de los clientes y con el
mínimo costo de recursos.
MEJORA CONTINUA DE PROCESOS
PAUTAS A SEGUIR:
1. IDENTIFICAR LOS PROCESOS CLAVE
Delimitar el proceso, estableciendo el principio y el
fin; Identificar insumos; Identificar a los clientes y
proveedores del proceso. Identificar problemas
2. CONOCER EL PROCESO, utilizando modelos
estándar de diagramación que permitan emplear
un lenguaje común y realizar comparaciones;
3. ANALIZAR EL PROCESO
4. MEJORAR EL PROCESO 41
Identificar y comunicar las características de los
procesos.
Formar al personal.
Compartir conocimiento y experiencia.
Efectuar la medición de los procesos.
Llevar a cabo auditorías.
Analizar, revisar y mejorar los procesos.
DOCUMENTACIÓN DE LOS
PROCESOS
AYUDA A:
•
•
•
•
•
•
DIAGRAMA DE FLUJO
Es la herramienta que permite representar la operativa de la
empresa, observando la totalidad de las actividades del
proceso desde la óptica del cliente, con independencia de los
límites funcionales y organizativos de las unidades que
intervienen en el mismo
PERMITE:
Ver un proceso o parte de él
Detectar “cuellos de botella”
Detectar ausencia o duplicación de controles
Racionalizar la documentación
Simplificar/ Eliminar actividades duplicadas o que no agregan valor
Determinar la secuencia de los procesos de realización
Facilitar la elaboración de la documentación
•
•
•
•
•
•
•
• Otros.
• WIZSPRO: es una herramienta de documentación de
información empresarial en línea, especialmente desarrollada
para diseñar y documentar procesos de negocios, en forma
lógica, estructurada, y secuencial.
Utilidades:
Graficación automática de procesos (Flow Charts).
Descripción resumida de tareas y acceso a documentación
ampliada.
Designación de responsables de tareas y tiempos de
ejecución.
Simulación automática de procesos.
Seguimiento, control y costeo de procesos operacionales.
Ejemplos de Software de Procedimientos
y Procesos
Bibliografía
Direccionamiento actividades de aprendizaje
Actividades:
• Revisar el aula virtual
• Realizar las actividades y tareas planteadas.
Se recomienda describir por ejemplo:
• Tomar apuntes esenciales, revisar el material de clases
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
Diseño organizativo flujos de la organización
Diseño organizativo flujos de la organizaciónDiseño organizativo flujos de la organización
Diseño organizativo flujos de la organizaciónVanesa Barrales-Molina
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
UGM NORTE
 
Mapa Mental ISO 9001:2000
Mapa Mental ISO 9001:2000Mapa Mental ISO 9001:2000
Mapa Mental ISO 9001:2000
Hugox4
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
3164692878
 
Reduccion de costos mediante six sigma
Reduccion de costos mediante six sigmaReduccion de costos mediante six sigma
Reduccion de costos mediante six sigma
Jesus Rodriguez
 
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
orada1135
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
therock385
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
joanrauldiaz
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesosEstefania Perez
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPaola Torres
 
Sistemas de control eficaz
Sistemas de control eficazSistemas de control eficaz
Sistemas de control eficazsfernandezf
 
Contenido de los manuales administrativos
Contenido de los manuales administrativosContenido de los manuales administrativos
Contenido de los manuales administrativosCittlaly Vazquez
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
Maria guevara aguilera
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosxaviermoraa
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Edgardo Mejia Herrera
 
Alianza estratégica
Alianza estratégica Alianza estratégica
Alianza estratégica
Rossel Ricra Tito
 
Consultoria
Consultoria Consultoria
Consultoria
Ken Tomemes Diesen
 

La actualidad más candente (20)

3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
3 Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Diseño organizativo flujos de la organización
Diseño organizativo flujos de la organizaciónDiseño organizativo flujos de la organización
Diseño organizativo flujos de la organización
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Mapa Mental ISO 9001:2000
Mapa Mental ISO 9001:2000Mapa Mental ISO 9001:2000
Mapa Mental ISO 9001:2000
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
 
Reduccion de costos mediante six sigma
Reduccion de costos mediante six sigmaReduccion de costos mediante six sigma
Reduccion de costos mediante six sigma
 
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Sistemas de control eficaz
Sistemas de control eficazSistemas de control eficaz
Sistemas de control eficaz
 
Contenido de los manuales administrativos
Contenido de los manuales administrativosContenido de los manuales administrativos
Contenido de los manuales administrativos
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Alianza estratégica
Alianza estratégica Alianza estratégica
Alianza estratégica
 
Consultoria
Consultoria Consultoria
Consultoria
 

Similar a 4-Unidad 1: Proceso y Procedimientos - 1.3 Proceso vs Procedimiento

COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptxCOMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
ENRIQUERODRIGUEZ820032
 
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
67833524 cartilla-capacitacion-procesos67833524 cartilla-capacitacion-procesos
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
lesda
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
proyectoadmiyhtas
proyectoadmiyhtasproyectoadmiyhtas
proyectoadmiyhtas
dulcesoto9
 
Integradorproyecto
IntegradorproyectoIntegradorproyecto
Integradorproyecto
dulcesoto9
 
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss
microred
 
Kari u3 ea_lego
Kari u3 ea_legoKari u3 ea_lego
Kari u3 ea_lego
es1521205181
 
Kari u3 ea_mimq
Kari u3 ea_mimqKari u3 ea_mimq
Kari u3 ea_mimq
Miriam Martin Quevedo
 
Desarrollo de reingenieria de procesos
Desarrollo de reingenieria de procesosDesarrollo de reingenieria de procesos
Desarrollo de reingenieria de procesos
UGM NORTE
 
Teoria de procesos
Teoria de procesosTeoria de procesos
Teoria de procesosNANY222
 
Proceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptxProceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptx
FlixMorochoGirn
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalUTPL UTPL
 
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
AlejandraGuarnizoTru
 
Departamento de sistemas
Departamento de sistemasDepartamento de sistemas
Departamento de sistemas
leo1325
 
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Josue Rogelio Dorado Acevedo
 
Manual de procedimientos (cesar rodriguez)
Manual de procedimientos (cesar rodriguez)Manual de procedimientos (cesar rodriguez)
Manual de procedimientos (cesar rodriguez)
Rodriguezcfh
 
U1_Panorama general de los sistemas y visión global de los procesos (1).pdf
U1_Panorama general de los sistemas y visión global de los procesos (1).pdfU1_Panorama general de los sistemas y visión global de los procesos (1).pdf
U1_Panorama general de los sistemas y visión global de los procesos (1).pdf
anderochoamonsalve1
 
Herramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidadHerramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidad
Mac Rdz
 

Similar a 4-Unidad 1: Proceso y Procedimientos - 1.3 Proceso vs Procedimiento (20)

COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptxCOMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
 
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
67833524 cartilla-capacitacion-procesos67833524 cartilla-capacitacion-procesos
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
proyectoadmiyhtas
proyectoadmiyhtasproyectoadmiyhtas
proyectoadmiyhtas
 
Integradorproyecto
IntegradorproyectoIntegradorproyecto
Integradorproyecto
 
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss
 
Kari u3 ea_lego
Kari u3 ea_legoKari u3 ea_lego
Kari u3 ea_lego
 
Kari u3 ea_mimq
Kari u3 ea_mimqKari u3 ea_mimq
Kari u3 ea_mimq
 
Desarrollo de reingenieria de procesos
Desarrollo de reingenieria de procesosDesarrollo de reingenieria de procesos
Desarrollo de reingenieria de procesos
 
Teoria de procesos
Teoria de procesosTeoria de procesos
Teoria de procesos
 
Proceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptxProceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptx
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
 
Departamento de sistemas
Departamento de sistemasDepartamento de sistemas
Departamento de sistemas
 
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
 
Manual de procedimientos (cesar rodriguez)
Manual de procedimientos (cesar rodriguez)Manual de procedimientos (cesar rodriguez)
Manual de procedimientos (cesar rodriguez)
 
U1_Panorama general de los sistemas y visión global de los procesos (1).pdf
U1_Panorama general de los sistemas y visión global de los procesos (1).pdfU1_Panorama general de los sistemas y visión global de los procesos (1).pdf
U1_Panorama general de los sistemas y visión global de los procesos (1).pdf
 
Herramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidadHerramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidad
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

4-Unidad 1: Proceso y Procedimientos - 1.3 Proceso vs Procedimiento

  • 1. Unidad 1: PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 1.3 PROCESO VS PROCEDIMIENTO Análisis de Procesos Informáticos Modalidad de estudios: Presencial Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec zeuszoft@protonmail.com
  • 2. Objetivos del encuentro: 1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 2. Reconocer las características de PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 3. Conocer la historia de PROCESO Y PROCEDIMIENTOS Semana Nro. 4
  • 3. Frase Motivacional Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos (Jacinto Benavente)
  • 4. INTRODUCCION • Dos conceptos de organización: Organización como función o proceso. Organización como el estado de esa proceso: función o Organización como estructura formal. Organización como estructura y sistemas administrativos. • Organización como estructura y sistemas adminitrativos. • Organización Formal: Estructura y Sistemas Administrativos • Sistema Administrativo: Conjunto ordenado de procedimientos relacionados entre sí que sirven de base para el cumplimiento de una función o actividad, acompañados con frecuencia de políticas.
  • 5. CONCEPTO • Procedimiento: es una sucesión cronológica y secuencial de operaciones. Mediante procedimientos se cumplen las tareas que se llevan a cabo en una organización. • Procedimiento: que es un conjunto de operaciones generalmente secuencialmente vinculadas y su método o forma de ejecución. operaciones relacionadas entre sí • Procedimiento: que es un conjunto de y ejecutadas en base a determinado método.
  • 6. Estructura y Procedimientos • Estructura y procedimientos administrativos son elementos estrechamente interrelacionados. • Los procedimientos, o las operaciones, son los actos mínimos a partir de los cuales se integran tanto el aspecto estructural de la organización (funciones y relaciones) como el aspecto operativos (sistemas administrativos). • Los procedimientos administrativos “transitan”, a través de las estructuras. Por eso cualquier modificación en los en losaspectos estructurales puede aparejar cambios procedimientos y viceversa.
  • 7. Estructura y Procedimientos • Un conjunto de procedimientos afines conforman una actividad y actividades afines constituyen una función. • Un grupo de funciones afines y la gente involucrada en su cumplimiento conforman un órgano. • Los órganos y sus relaciones formales constituyen la estructura formal. Las estructura junto con los sistemas administrativos componen la organización formal.
  • 8. ALCANCE DE LA TÉCNICA y VENTAJAS Alcance: • En el campo de los procedimientos, el alcance de O y M es muy amplio, logrando entre otras cosas: flujos de operaciones ágiles y constantes, evitar exceso de burocracia, promover una eficaz delegación, lograr unificación. Ventajas: • maximización de la eficiencia de los administrativos, para una buena toma de decisiones. circuitos • sencillez, claridad, exactitud, uniformidad y flexibilidad, los sistemas de 6comunicaciones ágiles y precisas de información..
  • 9. 7 APLICACIÓN DE LA TÉCNICA • Descripción de Procedimientos: Forma narrativa. Diagrama de Procedimientos. • Forma Narrativa, fallas: L e c t u r a extensa: complicainterpretación, R e l a c i ó n entre la información: dificil visión del procedimiento en su conjunto, N ar r ac ión subjetiva: dificulta información, D ist int as interpretaciones, C o m p l i c a elaboraciónsotware. ver omisión de
  • 10. • Diagrama de Procedimientos: Cursograma, flujograma, fluxograma, diagrama de flujo. • Definición: es la representación gráfica de los procesos y procedimientos de trabajo. • Pueden aplicarse para procedimientos industriales y administrativos. Los procedimientos administrativos procesan información, representada en documentos o soporte de información APLICACIÓN DE LA TÉCNICA
  • 11. Facilita apreciación en conjunto de procedimiento, E v i t a diferencias de interpretación. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA • Ventajas del Diagrama Procedimientos: de
  • 12. • Utilidad del Diagrama de Procedimientos: Relevar información o sistematizar iinformación relevada “actual o vigente”, Analizar un procedimiento y detectar problemas, Diseñar propuestas de cambio “propuesto”, Comparar realidades administrativas en diferentes momentos históricos. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA
  • 13. • No existe universalidad de criterios respecto a los sistemas de graficación y existe gran diversidad de lenguajes. • Todos los sistemas tienen: símbolos y un conjunto de reglas. El símbolo es el elemento o figura que sirve para representar los hechos que suceden en los procedimientos. SISTEMAS DE GRAFICACIÓN DE CURSOGRAMAS
  • 14. Metodología de Análisis • Descomposición en partes para conocer el objeto, la razón, el/los responsables, el lugar y el tiempo y los métodos utilizados. Preguntas: R ef eridas al objeto: qué se hace?, es necesario?, por qué se hace?, qué sucedería si no se hace?, ... • R eferidas al responsables de ejecución: quién lo hace?, por qué lo hace?, tiene la capacitación y experiencia adecuadas?,.... Referidas al lugar: dónde se hace?, por qué se hace en eselugar?,.... R eferidas al tiempo: cuándo se hace?, por qué se hace en ese momento?, es correcto el orden en que se efectúa?,... R ef eridas al método: cómo se hace?, por qué se hace de esa manera?,....
  • 15. • Ese sistema de preguntas permite describir el procedimiento, realizar su diagnóstico y ver las posibilidades de mejorarlo. • Alternativas del análisis: E l i m i n a r el trabajoinnecesario C o m b i n a r o reordenaroperaciones Simplificar las operaciones. 28 Metodología de Análisis
  • 16. • Algunas deficiencias: N ú m e r o excesivo de etapas, “ desandar loandado”, f a l t a de unificación, dem asiado movimiento depersonas, e x c e s o de registros para fines de referencia o anotación, e l e v a d a cantidad dedocumentos. Metodología de Análisis
  • 17. Manual de Procedimientos • Se establecen y describen en detalle las operaciones que se deben ejecutar en forma cronológica y secuencial para realizar una tarea. Permiten comprender ordenada y detalladamente las operaciones, los órganos y puestos que intervienen y los portadores de información que se utilizan. Ventajas: normatizan y estandarizan laejecución, f a c ilit a n la toma de decisionesprogramadas, c a p a c it a n al nuevopersonal, e le m e n t o s de consulta en caso deduda, j e f e s no participan en decisiones programadas. Desventajas: enlentecen eltrabajo, d i f í c i l mantenimientoactualizado, p u e d e n limitar la iniciativa del personal. • • • Recomendable. Tamaño, rotación del personal.
  • 18. CONCEPTO 1. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en salidas (ISO 9000:2000). 2. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, que tienen el propósito de agregar valor a los inputs (elementos de entrada), transformándolos en un grupo de outputs (elementos de salida; resultados) valiosos para un cliente. Tendencia modernas para la mejora de procesos Procesos
  • 19. • Las normas Unit-Iso 9000:2000 promueven la adopción del enfoque basado en procesos • • Las organizaciones tradicionales se gestionan por funciones Las concepciones administrativas modernas indican que la eficacia aumenta cuando se identifican los procesos Tendencia modernas para la mejora de procesos Procesos
  • 20. ENFOQUE A PROCESOS EN UNIT- ISO 9001: 2000 • Identificar los procesos • Determinar su secuencia e interacción • Comprensión y cumplimiento de requisitos • Consideración de procesos en términos de agregado de valor • Obtención de resultados de desempeño y eficacia • Mejora continua en base a objetivas
  • 21. Procesos de apoyo, asociados o de soporte. Son los que sustentan los procesos centrales del negocio. Generalmente son los mismos para todas las empresas. Ej: Contabilidad, RRHH, Finanzas. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS Clasificación • Procesos claves, centrales, sustantivos, primarios, principales: constituyen la razón de ser de la organización, asociados a los objetivos estratégicos. Generan valor para el cliente. Varían por tipo de industria. Ej: Ventas, Producción. •
  • 22. Mapa de Procesos –Diferencia entre proceso y procedimiento •Proceso: “¿Qué se hace?” •Procedimiento: “¿Cómo se hace?” Proceso 1 Sub-proceso 1.1 Actividad 1.1.1 Tarea 1.1.1.1 Tarea 1.1.1.2 Tarea 1.1.1.n Actividad 1.1.n Sub-proceso 1.n
  • 23. GESTIÓN POR PROCESOS • Toda la organización tiene identificados, clasificados e interrelacionados, a través de la red operativa, todos los procesos que se ejecutan . La alta dirección debe asegurar la eficacia y eficiencia de los procesos centrales y de apoyo, así como de la red de procesos para lograr la capacidad de satisfacer las necesidades de sus clientes. • PERMITE • Optimización de los procesos • Simplificación de los procesos • Mejora continua de los procesos
  • 24. LA MEJORA CONTINUA DE PROCESOS ES... Un proceso sistemático y continuo para conseguir el mejor producto (bien o servicio) en opinión de los clientes y con el mínimo costo de recursos.
  • 25. MEJORA CONTINUA DE PROCESOS PAUTAS A SEGUIR: 1. IDENTIFICAR LOS PROCESOS CLAVE Delimitar el proceso, estableciendo el principio y el fin; Identificar insumos; Identificar a los clientes y proveedores del proceso. Identificar problemas 2. CONOCER EL PROCESO, utilizando modelos estándar de diagramación que permitan emplear un lenguaje común y realizar comparaciones; 3. ANALIZAR EL PROCESO 4. MEJORAR EL PROCESO 41
  • 26. Identificar y comunicar las características de los procesos. Formar al personal. Compartir conocimiento y experiencia. Efectuar la medición de los procesos. Llevar a cabo auditorías. Analizar, revisar y mejorar los procesos. DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS AYUDA A: • • • • • •
  • 27. DIAGRAMA DE FLUJO Es la herramienta que permite representar la operativa de la empresa, observando la totalidad de las actividades del proceso desde la óptica del cliente, con independencia de los límites funcionales y organizativos de las unidades que intervienen en el mismo PERMITE: Ver un proceso o parte de él Detectar “cuellos de botella” Detectar ausencia o duplicación de controles Racionalizar la documentación Simplificar/ Eliminar actividades duplicadas o que no agregan valor Determinar la secuencia de los procesos de realización Facilitar la elaboración de la documentación • • • • • • • • Otros.
  • 28. • WIZSPRO: es una herramienta de documentación de información empresarial en línea, especialmente desarrollada para diseñar y documentar procesos de negocios, en forma lógica, estructurada, y secuencial. Utilidades: Graficación automática de procesos (Flow Charts). Descripción resumida de tareas y acceso a documentación ampliada. Designación de responsables de tareas y tiempos de ejecución. Simulación automática de procesos. Seguimiento, control y costeo de procesos operacionales. Ejemplos de Software de Procedimientos y Procesos
  • 30. Direccionamiento actividades de aprendizaje Actividades: • Revisar el aula virtual • Realizar las actividades y tareas planteadas. Se recomienda describir por ejemplo: • Tomar apuntes esenciales, revisar el material de clases