SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRALES MÚLTIPLES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
M.P.P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ACESGECORVT
CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
CÁTEDRA: MATEMÁTICA II
ALUMNO:
CARRASQUEL ANGEL
V-18.542.389
PROFESORA:
ING. BRAVO MAYIRA
INTEGRALES ITERADAS
Las integrales iteradas o integrales múltiples son una
extensión natural del concepto de integral definida de
Riemann sobre un intervalo a, b. Resultarán de especial
interés por sus aplicaciones, las extensiones a funciones
de dos variables sobre dominios acotados de R2
(integral doble) y de funciones de tres variables sobre
dominios acotados de R3 (integral triple).
INTEGRALES ITERADAS
 Las notaciones usuales que se emplean para este tipo de integrales, en coordenadas
cartesianas, son:
INTEGRALES ITERADAS
 En principio, el cálculo de una integral múltiple (en varias variables) se
reduce a ir calculando integrales de una variable en el orden
especificado.
 El diferencial nos informa acerca del nombre de la variable con respecto
a la que debemos integrar y su posición indica el orden de integración,
correspondiendo los diferenciales más interiores a las integrales que hay
que calcular primero.
INTEGRALES ITERADAS
La mayor parte de las integrales múltiples que
aparecen en las aplicaciones son integrales
dobles o integrales triples, esto es, con 2 o 3
variables. En cuanto a la integración iterada,
el número de variables es irrelevante.
TABLA DE
INTEGRALES
INMEDIATAS
 Las integrales inmediatas son
las que salen directamente
por la propia definición de
integral, es decir, la que se
puede resolver de forma más
o menos intuitiva pensando en
una función que cuando se
derive me dé la que está en la
integral.
TEOREMA DE FUBINI
 El Teorema que vamos
a enunciar nos
proporciona una
importante herramienta
para el calculo de
integrales múltiples , ya
que permite reducir el
calculo de una integral
múltiple sobre al
cálculo de n integrales
ordinarias.
INTEGRALES DOBLES
 Al igual que las integrales de una variable sirven para calcular el área bajo una gráfica,
las integrales dobles sirven, para calcular volúmenes. Concretamente, cuando F >= 0, la
integral
 es el volumen bajo la gráfica en el rectángulo [a, b]*[c, d], esto es,
 Lo mismo se cumple en regiones más generales. Es decir, si R es una región del plano y
F= F (x, y) es una función no negativa en ella, entonces:
 Sí F=1, entonces como el volumen es el área de la base por la altura (uno en este caso)
 Para dotar de significado a ∫∫R F hay que transformarla en una integral iterada como las
de antes con unos límites específicos. Para ello podemos dividir la región R en “rodajas”
(secciones) verticales u horizontales.
INTEGRALES DOBLES
INTEGRALES TRIPLES
Para definir una integral para
una función de tres variables,
análogamente a integrales
dobles, deberíamos pensar
que nuestra región de
integración se extendería a la
forma [a,b]×[c,d ]×[e, g] ; es
decir, ahora se tendría un
paralelepípedo, una región
de , la cual se la denota
como Q:
INTEGRALES TRIPLES
Si hacemos particiones de Q, la
ijk-ésima partición tendría la forma:
Y su volumen sería:
Una función de tres variables
w = f ( x, y, z) definida en Q, para
esta partición sería de la forma:
INTEGRALES TRIPLES
 Donde representa un punto cualquiera de la ijk–ésima partición.
 Para todo Q, habría que considerar una cantidad infinita de particiones, es decir:
 Se le denomina la Integral Triple de f en Q y se la denota de la siguiente manera:
 Además, si existe este límite decimos que f es integrable en Q.
INTEGRALES TRIPLES
 Calcular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integrales dobles
Integrales  doblesIntegrales  dobles
Integrales dobles
walterabel03
 
Importancia de la integral definida
Importancia de la integral definidaImportancia de la integral definida
Importancia de la integral definida
manuel macea
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Longitud de arco freddy
Longitud de arco freddyLongitud de arco freddy
Longitud de arco freddy
alpsoct
 
Mapa conceptual derivadas parciales shey
Mapa conceptual derivadas parciales sheyMapa conceptual derivadas parciales shey
Mapa conceptual derivadas parciales shey
katherine1004
 
Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.
Javier Maita
 
5 integracion
5 integracion5 integracion
5 integracion
Sergio Saba
 
Importancia de las integrales en la ingenieria
Importancia de las integrales en la ingenieriaImportancia de las integrales en la ingenieria
Importancia de las integrales en la ingenieria
Feiver Marte
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
dinorkis
 
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
hendrickp
 
Unidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integralUnidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integral
wilian_ramos_perez
 
Importancia de la Integral Definida en la Ingeniería.
Importancia de la Integral Definida en la Ingeniería.Importancia de la Integral Definida en la Ingeniería.
Importancia de la Integral Definida en la Ingeniería.
Carlosg1998
 
Ecuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no linealesEcuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no lineales
Universidad Técnica de Manabí
 
Importancia de la integral
Importancia de la integralImportancia de la integral
Importancia de la integral
Oswaldo Nelo
 
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptxINTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
JoseSalazar147685
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Monica Garcia Montes
 
Grafica de una Serie De FOURIER en Matlab
Grafica de una Serie De FOURIER en MatlabGrafica de una Serie De FOURIER en Matlab
Grafica de una Serie De FOURIER en Matlab
unisalesiana
 
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdfD10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
ahhsbabsa
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
Leydi Hernandez
 
Formulario Ecuaciones diferenciales
Formulario Ecuaciones diferencialesFormulario Ecuaciones diferenciales
Formulario Ecuaciones diferenciales
jhon kuiro pumayalli
 

La actualidad más candente (20)

Integrales dobles
Integrales  doblesIntegrales  dobles
Integrales dobles
 
Importancia de la integral definida
Importancia de la integral definidaImportancia de la integral definida
Importancia de la integral definida
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
Longitud de arco freddy
Longitud de arco freddyLongitud de arco freddy
Longitud de arco freddy
 
Mapa conceptual derivadas parciales shey
Mapa conceptual derivadas parciales sheyMapa conceptual derivadas parciales shey
Mapa conceptual derivadas parciales shey
 
Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.
 
5 integracion
5 integracion5 integracion
5 integracion
 
Importancia de las integrales en la ingenieria
Importancia de las integrales en la ingenieriaImportancia de las integrales en la ingenieria
Importancia de las integrales en la ingenieria
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
 
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
 
Unidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integralUnidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integral
 
Importancia de la Integral Definida en la Ingeniería.
Importancia de la Integral Definida en la Ingeniería.Importancia de la Integral Definida en la Ingeniería.
Importancia de la Integral Definida en la Ingeniería.
 
Ecuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no linealesEcuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no lineales
 
Importancia de la integral
Importancia de la integralImportancia de la integral
Importancia de la integral
 
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptxINTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
 
Grafica de una Serie De FOURIER en Matlab
Grafica de una Serie De FOURIER en MatlabGrafica de una Serie De FOURIER en Matlab
Grafica de una Serie De FOURIER en Matlab
 
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdfD10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
 
Formulario Ecuaciones diferenciales
Formulario Ecuaciones diferencialesFormulario Ecuaciones diferenciales
Formulario Ecuaciones diferenciales
 

Similar a Integrales Múltiples

Integrales dobles
Integrales doblesIntegrales dobles
Integrales dobles
HectorCarvajal8
 
Calculo vectorial integrales multiples
Calculo vectorial integrales multiplesCalculo vectorial integrales multiples
Calculo vectorial integrales multiples
Hugo Andrey Lopez Rodriguez
 
Trabajo calculo
Trabajo calculoTrabajo calculo
Trabajo calculo
jesus gm
 
Trabajo calculo
Trabajo calculo Trabajo calculo
Trabajo calculo
jesus gm
 
INTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLESINTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLES
claualemana
 
Trabajo ricardo perdomo
Trabajo ricardo perdomoTrabajo ricardo perdomo
Trabajo ricardo perdomo
ASIGNACIONUFT
 
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Dj Mada - Tres Valles, Veracruz
 
Unidad I Integrales Definidas
Unidad I Integrales DefinidasUnidad I Integrales Definidas
Unidad I Integrales Definidas
jesusnietogonzalez
 
UFT trabajo de matematica II
UFT trabajo de matematica IIUFT trabajo de matematica II
UFT trabajo de matematica II
yohanderalfaro
 
Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Portafolio de Cálculo integral
Portafolio de Cálculo integralPortafolio de Cálculo integral
Portafolio de Cálculo integral
joelmatute1
 
INTEGRALES DOBLES.pdf
INTEGRALES DOBLES.pdfINTEGRALES DOBLES.pdf
INTEGRALES DOBLES.pdf
KleinerChiqui1
 
Integrales multiples yamileth rivas ci 11665024
Integrales multiples   yamileth rivas ci 11665024Integrales multiples   yamileth rivas ci 11665024
Integrales multiples yamileth rivas ci 11665024
YamilethRivasCarrasc
 
Aplicación de las integrales
Aplicación de las integralesAplicación de las integrales
Aplicación de las integrales
Lois Copeland
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
jesusacbe
 
integrales dobles
integrales doblesintegrales dobles
integrales dobles
PaoChato
 
Tarea 1 genesis
Tarea 1 genesisTarea 1 genesis
Tarea 1 genesis
tareasuft
 
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polaresIntegrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
felipecruzgonzalez
 
Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandez
Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandezIntegrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandez
Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandez
Oriana Beatriz Fernandez Peraza
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
MarianoHernandez27
 

Similar a Integrales Múltiples (20)

Integrales dobles
Integrales doblesIntegrales dobles
Integrales dobles
 
Calculo vectorial integrales multiples
Calculo vectorial integrales multiplesCalculo vectorial integrales multiples
Calculo vectorial integrales multiples
 
Trabajo calculo
Trabajo calculoTrabajo calculo
Trabajo calculo
 
Trabajo calculo
Trabajo calculo Trabajo calculo
Trabajo calculo
 
INTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLESINTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLES
 
Trabajo ricardo perdomo
Trabajo ricardo perdomoTrabajo ricardo perdomo
Trabajo ricardo perdomo
 
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
 
Unidad I Integrales Definidas
Unidad I Integrales DefinidasUnidad I Integrales Definidas
Unidad I Integrales Definidas
 
UFT trabajo de matematica II
UFT trabajo de matematica IIUFT trabajo de matematica II
UFT trabajo de matematica II
 
Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)
 
Portafolio de Cálculo integral
Portafolio de Cálculo integralPortafolio de Cálculo integral
Portafolio de Cálculo integral
 
INTEGRALES DOBLES.pdf
INTEGRALES DOBLES.pdfINTEGRALES DOBLES.pdf
INTEGRALES DOBLES.pdf
 
Integrales multiples yamileth rivas ci 11665024
Integrales multiples   yamileth rivas ci 11665024Integrales multiples   yamileth rivas ci 11665024
Integrales multiples yamileth rivas ci 11665024
 
Aplicación de las integrales
Aplicación de las integralesAplicación de las integrales
Aplicación de las integrales
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
integrales dobles
integrales doblesintegrales dobles
integrales dobles
 
Tarea 1 genesis
Tarea 1 genesisTarea 1 genesis
Tarea 1 genesis
 
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polaresIntegrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
 
Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandez
Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandezIntegrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandez
Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandez
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 

Más de AngelCarrasquel3

APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINAAPLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
AngelCarrasquel3
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
AngelCarrasquel3
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
AngelCarrasquel3
 
Introducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No LinealIntroducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No Lineal
AngelCarrasquel3
 
Campo Magnético
Campo MagnéticoCampo Magnético
Campo Magnético
AngelCarrasquel3
 
Presentación de Estática de Fluidos
Presentación de Estática de FluidosPresentación de Estática de Fluidos
Presentación de Estática de Fluidos
AngelCarrasquel3
 
Laboratorio de Física
Laboratorio de FísicaLaboratorio de Física
Laboratorio de Física
AngelCarrasquel3
 
Sistemas Energéticos
Sistemas EnergéticosSistemas Energéticos
Sistemas Energéticos
AngelCarrasquel3
 

Más de AngelCarrasquel3 (8)

APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINAAPLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
 
Introducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No LinealIntroducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No Lineal
 
Campo Magnético
Campo MagnéticoCampo Magnético
Campo Magnético
 
Presentación de Estática de Fluidos
Presentación de Estática de FluidosPresentación de Estática de Fluidos
Presentación de Estática de Fluidos
 
Laboratorio de Física
Laboratorio de FísicaLaboratorio de Física
Laboratorio de Física
 
Sistemas Energéticos
Sistemas EnergéticosSistemas Energéticos
Sistemas Energéticos
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Integrales Múltiples

  • 1. INTEGRALES MÚLTIPLES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M.P.P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ACESGECORVT CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS CÁTEDRA: MATEMÁTICA II ALUMNO: CARRASQUEL ANGEL V-18.542.389 PROFESORA: ING. BRAVO MAYIRA
  • 2. INTEGRALES ITERADAS Las integrales iteradas o integrales múltiples son una extensión natural del concepto de integral definida de Riemann sobre un intervalo a, b. Resultarán de especial interés por sus aplicaciones, las extensiones a funciones de dos variables sobre dominios acotados de R2 (integral doble) y de funciones de tres variables sobre dominios acotados de R3 (integral triple).
  • 3. INTEGRALES ITERADAS  Las notaciones usuales que se emplean para este tipo de integrales, en coordenadas cartesianas, son:
  • 4. INTEGRALES ITERADAS  En principio, el cálculo de una integral múltiple (en varias variables) se reduce a ir calculando integrales de una variable en el orden especificado.  El diferencial nos informa acerca del nombre de la variable con respecto a la que debemos integrar y su posición indica el orden de integración, correspondiendo los diferenciales más interiores a las integrales que hay que calcular primero.
  • 5. INTEGRALES ITERADAS La mayor parte de las integrales múltiples que aparecen en las aplicaciones son integrales dobles o integrales triples, esto es, con 2 o 3 variables. En cuanto a la integración iterada, el número de variables es irrelevante.
  • 6. TABLA DE INTEGRALES INMEDIATAS  Las integrales inmediatas son las que salen directamente por la propia definición de integral, es decir, la que se puede resolver de forma más o menos intuitiva pensando en una función que cuando se derive me dé la que está en la integral.
  • 7. TEOREMA DE FUBINI  El Teorema que vamos a enunciar nos proporciona una importante herramienta para el calculo de integrales múltiples , ya que permite reducir el calculo de una integral múltiple sobre al cálculo de n integrales ordinarias.
  • 8. INTEGRALES DOBLES  Al igual que las integrales de una variable sirven para calcular el área bajo una gráfica, las integrales dobles sirven, para calcular volúmenes. Concretamente, cuando F >= 0, la integral  es el volumen bajo la gráfica en el rectángulo [a, b]*[c, d], esto es,  Lo mismo se cumple en regiones más generales. Es decir, si R es una región del plano y F= F (x, y) es una función no negativa en ella, entonces:  Sí F=1, entonces como el volumen es el área de la base por la altura (uno en este caso)  Para dotar de significado a ∫∫R F hay que transformarla en una integral iterada como las de antes con unos límites específicos. Para ello podemos dividir la región R en “rodajas” (secciones) verticales u horizontales.
  • 10. INTEGRALES TRIPLES Para definir una integral para una función de tres variables, análogamente a integrales dobles, deberíamos pensar que nuestra región de integración se extendería a la forma [a,b]×[c,d ]×[e, g] ; es decir, ahora se tendría un paralelepípedo, una región de , la cual se la denota como Q:
  • 11. INTEGRALES TRIPLES Si hacemos particiones de Q, la ijk-ésima partición tendría la forma: Y su volumen sería: Una función de tres variables w = f ( x, y, z) definida en Q, para esta partición sería de la forma:
  • 12. INTEGRALES TRIPLES  Donde representa un punto cualquiera de la ijk–ésima partición.  Para todo Q, habría que considerar una cantidad infinita de particiones, es decir:  Se le denomina la Integral Triple de f en Q y se la denota de la siguiente manera:  Además, si existe este límite decimos que f es integrable en Q.