SlideShare una empresa de Scribd logo
 18 UNIDADES= 6 DE E.I. Y 12 DE E. P. /18
 380 ALUMNOS-AS
 27 MAESTROS-AS
 15% DE ALUMNADO EXTRANJERO
 NIVEL SOCIOCULTURAL MEDIO BAJO
 EQUIPO TIC
 Varias personas implicadas
 Encargado de las PDI
 Coordinador de la Radio Escolar
 Encargado del Althia
 Apoyo del ED.
 Dedicación horaria
 PLAN TIC DE CENTRO :
 Elaborado en 2.010 y con una duración de 5 años
 Líneas muy básicas y prácticas.
 Sin reflexión de todo el centro, sin guías previas, útil
para el ED,
 Conseguido en un 90%
 Necesario un plan más planificado, más coordinado,
conocido, compartido con otros centros, realista y
duradero.
 DOCUMENTOS DE CENTRO :
 PGA: hay un objetivo que especifica y desarrolla el plan
TIC cada año con actuaciones concretas y evaluables.
 INDICADORES DE ÁREA
 INDICADORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL POR
CICLOS
 EVALUACIÓN INTERNA Y MEMORIA
INDICADORES DE LA COMPETENCIA TIC
 SECUENCIADOS POR CICLOS
 PROGRESIVOS
 SE ESPECIFICAN CON MÁS DETALLE
 ESPECIFICAN PROGRAMAS Y TAREAS
 PRESUPUESTO TIC
 Aprobado en claustro anualmente.
 Se definen los gastos prioritarios
 Compra de nuevos equipos: EI, Althia, etc.
 Mejora de la conexión WIFI.
 Mantenimiento de los ordenadores del profesorado
 ORDENADORES DEL PROFESORADO 27
 NETBOOK ALUMNADO EN 5º Y 6º EP
 6º con ordenadores individuales
 5º: armario móvil con 25 miniportátiles.
 AULA ALTHIA CON 10 ORDENADORES
 WIFI-CONECTIVIDAD INTEGRAL EN EL CENTRO/
 E. INFANTIL-RINCÓN DEL ORDENADOR
 RADIO ESCOLAR
 ORDENADORES DE GESTIÓN DE CENTRO
 DISCO DURO EN RED
TIC
ALTHIA
PÁGINA WEB-
BLOG
PDI
PROGRAMAS
DE GESTION
FORMACIÓN
INNOVACIÓN
RADIO
ESCOLAR
ESCUELA
2.0
 TRABAJO DE INDICADORES O HABILIDADES
 SESIONES PROGRAMADAS POR CADA
CURSO
 USO DE DESDOBLES
 MANTENIMIENTO SOFTWARE Y HARDWARE
POR COORDINADOR TIC
 Elementos de Escuela 2.0 (visión general de las
TIC en la escuela)
 Formación del profesorado.
 Figura de los coordinadores (PDI, radio,
Althia,…)
 Líneas de trabajo (Protocolo de trabajo para
profesores e indicadores competencia digital por
ciclos)
 Cambios metodológicos y herramientas de
trabajo 2.0
 Trabajo por niveles y áreas.
 Programas de ofimática.
 Correo electrónico.
 Blogs,wikis, …
 Dropbox, Drive,…
 Formularios de Docs
 ……
 La inclusión de la competencia digital se
garantiza en las programaciones didácticas de
las distintas áreas.
 Se han secuenciado y temporalizado los
contenidos, procurando que haya una
progresión en los mismos a lo largo de las
distintas etapas.
 En cada nivel, dadas sus características, las
TIC se usan de una manera particular.
 El uso generalizado del ordenador portátil que tiene cada profesional de la etapa y la incorporación de pizarra
digital en cada clase ha hecho posible estructurar una forma de trabajo que se caracteriza por los siguientes
puntos:
 Trabajo por proyectos. Los recursos de que disponemos: pizarra digital, rincón del ordenador, aula Althia,
emisora de radio, conectividad integral, portátil para cada profesor, etc. ha hecho posible el cambio en la
metodelogía de trabajo en la etapa, elaborando sus propios materiales y abandonado los libros de las distintas
editoriales. Esto no supone una pérdida en la calidad de la enseñanza, al contrario los materiales son adaptados
a las necesidades de los alumnos y alumnas y a sus intereses. Por otro lado, teniendo en cuenta las
caractarísticas de la zona donde nos encontramos, a las familias les supone un ahorro importante en la compra
de material, lo cual agradecen mucho.
 Uso del aula Althia y de la emisora de radio. Semanalmente se acude al Althia o a la emisora de radio,
alternándose las visitas. Trabajando la competencia digital de manera sistemáticas desde infantil. Para un mejor
aprovechamiento de las clases estas visitas las realizan con la mitad de la clase, aprovechando apoyos de otros
compañeros.
 Se favorece la participación de las familias en el uso de las TIC. El éxito del trabajo por proyectos se
fundamenta en la implicación de las familias. Éstas colaboran en los talleres que se organizan y aportando
material para motivar a los alumnos en el inicio y transcurso del proyecto. Gran parte de este material es
elaborado utilizando medios digitales, lo cual se favorece por la presencia de las pizarras digitales en las clase.
Así es habitual que se aporten videos, presentaciones en powerpoint, presentaciones de fotos, etc.
 Uso del blog. Para seguimiento de las actividades y como medio para informar a las familias.
 Se fomenta el trabajo colaborativo entre los miembros del equipo docente. Se comparten documentos a través
de Google Docs, dropbox, etc. por lo que las fichas y documentos de los distintos proyectos siempre están a
disposición de los compañeros y los pueden enriquecer en cualquier momento.
 Un aspecto importante mencionado anteriormente es el
trabajo sistemático que se realiza con la competencia
digital. La secuenciación de contenidos que se ha hecho y
el desglose de habilidades y destrezas por niveles
favorece un trabajo progresivo y sistemático durante toda
la escolaridad de nuestros alumnos y alumnas. Por esta
razón el uso del aula Althia sigue siendo importante en
este ciclo. Además se usa la PDI como recurso motivador
y facilitador del aprendizaje, de forma habitual en todas
las clases. El banco de recursos y actividades puesto a
disposición de los profesores, en nuestro disco duro en
red, facilita el uso de la PDI en clase.
 Se trabaja en la misma línea que el Prime Ciclo. Para este
curso vamos a intentar que estas clases utilicen los
miniportátiles. Se ha habilitado un carrito con ruedas con 25
minipotátiles que estarán a disposición de estas clases para su
uso. De esta manera tendrán además del aula Althia este
recurso a su disposición. En este nivel también se inicia un
proyecto en el área de Conocimiento del Medio, por el cual los
alumnos se tienen que preparar un tema para exponer ante sus
compañeros. Tienen que buscar en el ordenador utilizando los
medio de que dispongan y se tienen que ayudar de algún
recurso (maquetas, presentaciones audio-visuales, etc). Los
videos, presentaciones en powerpoint, etc. son muy habituales,
poniendo de manifiesto el dominio digital que tienen estas
generaciones.
 Continuamos con la línea de trabajo expuesta anteriormente,
ampliando los contenidos de la Competenca Digital en las áreas
de Plástica y de Ciudadania. Se incorpora la edición de videos
como herramienta para la realización de proyectos en Ed.
Plástica. En Ciudadania los trabajos son de tipo colaborativo y
el producto final tiene formato digital.
 También se han llevado a cabo minitalleres, donde los alumnos,
según preferencias y gustos, enseñaban a sus compañeros,
voluntarios, el manejo de algún programa.
 Como novedad el curso pasado también iniciamos el trabajo
con “Scratch”. Es un lenguaje de programación adaptado a los
alumnos de Primaria. Resulto muy motivante para ellos y para
este curso seguiremos con el proyecto.
 Fomentamos el trabajo colaborativo.
 Búsqueda, análisis, organización,…. de la
información.
 Realización de minitalleres.
 Se hacen autodidáctas.
 Organización de la clase y horarios (grupos,
reparto de roles, utilización activa de los
desdobles, ….)
Ordenador Emisora Mesa de mezclas
Micrófonos, cables y luz roja
 En septiembre:
› Se forma al profesorado sobre el funcionamiento
de la radio.
› Se les da una serie de documentos:
 Tutorial sobre el uso de la radio.
 El calendario de emisiones del curso.
 Modelo de guión.
 Modelo de cartel de radio
 Se realizan los viernes a las 12:30 h.
 El programa cuenta con unas secciones
“fijas”:
 Noticias.
 Deportes.
 Cultura.
 Curiosidades
 Adivinanzas y chistes.
 Dedicatorias.
 Las emisiones se realizan en directo de 3º a 6º y en
Infantil y primer ciclo en diferido.
 Los especialistas también realizan una emisión.
 Tutores y especialistas la utilizan para trabajar
contenidos de las áreas (a parte del propio
programa)
 FORMACIÓN DEL NUEVO PROFESORADO
 MANTENIMIENTO Y AYUDA DEL
COORDINADOR TIC
 PROGRAMACIONES CON RECURSOS
DIGITALES COMPARTIDAS.
 BANCO DE RECURSOS EN RED.
AMPLIACIÓN ANUAL
 Conectividad
› Ampliación de la red wifi (Ed. Infantil)
› Ampliación de los puntos de acceso
› Fotocopia en red, disco duro en red.
 Soporte técnico
› Mantenimiento básico por parte del propio
profesorado.
› Buenas prácticas en el uso del ordenador
(profesorado y alumnos)
› Reparaciones y actualización de los equipos.
 Papel de la Consejería.
 Proyecto de implantación de las TIC.
(Reconocida como una de las mejores iniciativas TIC de 2011 por
la revista Educación 3.0 y finalistas en los premios educación
SIMO)
 Uso de las PDI (Centro de excelencia Smart y profesor
ejemplar)
 Uso de la web y blogs (Premio Nacional en la
elaboración de materiales que fomentan el uso de internet)
 Video tutoriales y Scratch
 EPA (Aprender, crear, compartir y colaborar)
INFORMATION AND RESOURCES ONLINE
 PERMITE CONOCER ALGO DE LO QUE ES Y
DE LO QUE HACEMOS EN UN COLEGIO
 INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS
 CONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES DE
CENTRO
 RECURSOS PARA FAMILIAS
 RECURSOS PARA ALUMNADO
 TERCER PREMIO A NIVEL NACIONAL
 RADIO ESCOLAR
 PROYECTOS DE INNOVACIÓN
 FORMACIÓN DEL PROFESORADO
 FORMACIÓN NUEVO PROFESORADO EN EL
CENTRO
 GRUPOS DE TRABAJO SOBRE TIC
 PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIONES TIC
› Presentación de Escuela 2.0 con las familias
de 5º y 6º EP.
› Trabajo en Escuela de Familias sobre
seguridad.
› Formación en Papás 2.0: talleres, madres
colaboradoras TIC, tutoría virtual.
› Materiales en la página web del centro
 VIRTUAULA
 SITIO WEB COLEGIO (PÁGINA WEB Y BLOG)
 BLOGS DE CICLO
 BANCO DE RECURSOS EN RED
 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
DIGITALIZADAS
 MANAGEMENT PROGRAMS:
 - GESTIÓN CENTRO Y ALUMN@S
 -GESTIÓN ECONÓMICA
 -GESTIÓN DE BIBLIOTECA


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarirenegarcia_89
 
M1 t1 presentacion_fase 5_def
M1 t1 presentacion_fase 5_defM1 t1 presentacion_fase 5_def
M1 t1 presentacion_fase 5_def
pitagoras1957
 
Matriz pentágono cs21
Matriz pentágono cs21Matriz pentágono cs21
Matriz pentágono cs21
pitagoras1957
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas
M1 s2 t3_ambiente_tabletasM1 s2 t3_ambiente_tabletas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas
pitagoras1957
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic projectmainuri
 

La actualidad más candente (6)

La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
 
M1 t1 presentacion_fase 5_def
M1 t1 presentacion_fase 5_defM1 t1 presentacion_fase 5_def
M1 t1 presentacion_fase 5_def
 
Matriz pentágono cs21
Matriz pentágono cs21Matriz pentágono cs21
Matriz pentágono cs21
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas
M1 s2 t3_ambiente_tabletasM1 s2 t3_ambiente_tabletas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 

Destacado

20000828 Motorola Mobile ADK
20000828   Motorola Mobile ADK20000828   Motorola Mobile ADK
20000828 Motorola Mobile ADK
Santiago Márquez Solís
 
Tecnologia Moviles para Pymes
Tecnologia Moviles para PymesTecnologia Moviles para Pymes
Tecnologia Moviles para Pymes
Santiago Márquez Solís
 
20010315 WAP Lite Gateway
20010315   WAP Lite Gateway20010315   WAP Lite Gateway
20010315 WAP Lite Gateway
Santiago Márquez Solís
 
20000725 UMTS y GPRS
20000725   UMTS y GPRS20000725   UMTS y GPRS
20000725 UMTS y GPRS
Santiago Márquez Solís
 
20000801 Ericsson WAPIde
20000801   Ericsson WAPIde20000801   Ericsson WAPIde
20000801 Ericsson WAPIde
Santiago Márquez Solís
 
Spring Security
Spring SecuritySpring Security
Spring Security
Santiago Márquez Solís
 
20001231 Ericsson Gateway
20001231   Ericsson Gateway20001231   Ericsson Gateway
20001231 Ericsson Gateway
Santiago Márquez Solís
 

Destacado (7)

20000828 Motorola Mobile ADK
20000828   Motorola Mobile ADK20000828   Motorola Mobile ADK
20000828 Motorola Mobile ADK
 
Tecnologia Moviles para Pymes
Tecnologia Moviles para PymesTecnologia Moviles para Pymes
Tecnologia Moviles para Pymes
 
20010315 WAP Lite Gateway
20010315   WAP Lite Gateway20010315   WAP Lite Gateway
20010315 WAP Lite Gateway
 
20000725 UMTS y GPRS
20000725   UMTS y GPRS20000725   UMTS y GPRS
20000725 UMTS y GPRS
 
20000801 Ericsson WAPIde
20000801   Ericsson WAPIde20000801   Ericsson WAPIde
20000801 Ericsson WAPIde
 
Spring Security
Spring SecuritySpring Security
Spring Security
 
20001231 Ericsson Gateway
20001231   Ericsson Gateway20001231   Ericsson Gateway
20001231 Ericsson Gateway
 

Similar a Intercambio coordinadores tic-presentación de Alameda. tic

Dinamización TIC 2007
Dinamización TIC 2007Dinamización TIC 2007
Dinamización TIC 2007
José Antonio Salgueiro González
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum tice
Rocio Fdez
 
Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.
Maria Morante
 
Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación Mochila Digital 2016-2017Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación Mochila Digital 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Lucia García Fernández
 
mochila digital
mochila digitalmochila digital
mochila digital
miguel García
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las ticalexitaaaa
 
Practicum
PracticumPracticum
Practicum
Pilargg26
 
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
jorgee
 
Fase planificación1
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1CONFA
 
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMMMemoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
home
 
Plan digital de Centro
Plan digital de CentroPlan digital de Centro
Plan digital de Centro
ezegn
 
Presentación PDIBLOGS
Presentación PDIBLOGSPresentación PDIBLOGS
Presentación PDIBLOGSraulillodiego
 
Ti cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audiosTi cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audioswebinar20101a1
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Maria Martin Sanchez
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
MaraJustinianoLpez
 

Similar a Intercambio coordinadores tic-presentación de Alameda. tic (20)

Dinamización TIC 2007
Dinamización TIC 2007Dinamización TIC 2007
Dinamización TIC 2007
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum tice
 
Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17
 
Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.
 
Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación Mochila Digital 2016-2017Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación Mochila Digital 2016-2017
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
mochila digital
mochila digitalmochila digital
mochila digital
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
 
Practicum
PracticumPracticum
Practicum
 
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
 
Fase planificación1
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1
 
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMMMemoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
 
Plan digital de Centro
Plan digital de CentroPlan digital de Centro
Plan digital de Centro
 
Presentación PDIBLOGS
Presentación PDIBLOGSPresentación PDIBLOGS
Presentación PDIBLOGS
 
Ti cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audiosTi cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audios
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Presentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàticaPresentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàtica
 

Más de alamito

Entorno aprendizaje
Entorno aprendizajeEntorno aprendizaje
Entorno aprendizaje
alamito
 
Eslóganes mascotas
Eslóganes  mascotasEslóganes  mascotas
Eslóganes mascotas
alamito
 
COMUNICACIÓN ESCUELA Y FAMILIA (CANALES ONLINE)
COMUNICACIÓN ESCUELA Y FAMILIA (CANALES ONLINE)COMUNICACIÓN ESCUELA Y FAMILIA (CANALES ONLINE)
COMUNICACIÓN ESCUELA Y FAMILIA (CANALES ONLINE)
alamito
 
Plan promocion consumo fruta clm 16_5
Plan promocion consumo fruta clm 16_5Plan promocion consumo fruta clm 16_5
Plan promocion consumo fruta clm 16_5
alamito
 
Semana cultural 2015
Semana cultural 2015Semana cultural 2015
Semana cultural 2015
alamito
 
Praxias pitufos
Praxias pitufosPraxias pitufos
Praxias pitufos
alamito
 
Presentación navegadores y buscadores.pptx
Presentación navegadores y buscadores.pptx Presentación navegadores y buscadores.pptx
Presentación navegadores y buscadores.pptx
alamito
 
Presentación smartphones y tablets
Presentación smartphones y tabletsPresentación smartphones y tablets
Presentación smartphones y tablets
alamito
 
Concurso ecoescuela
Concurso ecoescuelaConcurso ecoescuela
Concurso ecoescuela
alamito
 
Pautas despues de la charla elaboracion horario estudio
Pautas despues de la charla elaboracion horario estudioPautas despues de la charla elaboracion horario estudio
Pautas despues de la charla elaboracion horario estudio
alamito
 
Organización horario estudio padres
Organización horario estudio padresOrganización horario estudio padres
Organización horario estudio padres
alamito
 
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
alamito
 
Presentación seguridad en red
Presentación seguridad en redPresentación seguridad en red
Presentación seguridad en red
alamito
 
Papás 2.0 para padres
Papás 2.0 para padresPapás 2.0 para padres
Papás 2.0 para padres
alamito
 
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
alamito
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
alamito
 
Día de internet. Presentación C.E.I.P. Santa Marina
Día de internet. Presentación C.E.I.P. Santa MarinaDía de internet. Presentación C.E.I.P. Santa Marina
Día de internet. Presentación C.E.I.P. Santa Marina
alamito
 
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la AsunciónDia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
alamito
 
Ict in Alameda
Ict in Alameda Ict in Alameda
Ict in Alameda
alamito
 
¿SABES QUE EL SER HUMANO NECESITA LAS PLANTAS PARA VIVIR?
¿SABES QUE EL SER HUMANO NECESITA LAS PLANTAS PARA VIVIR?¿SABES QUE EL SER HUMANO NECESITA LAS PLANTAS PARA VIVIR?
¿SABES QUE EL SER HUMANO NECESITA LAS PLANTAS PARA VIVIR?
alamito
 

Más de alamito (20)

Entorno aprendizaje
Entorno aprendizajeEntorno aprendizaje
Entorno aprendizaje
 
Eslóganes mascotas
Eslóganes  mascotasEslóganes  mascotas
Eslóganes mascotas
 
COMUNICACIÓN ESCUELA Y FAMILIA (CANALES ONLINE)
COMUNICACIÓN ESCUELA Y FAMILIA (CANALES ONLINE)COMUNICACIÓN ESCUELA Y FAMILIA (CANALES ONLINE)
COMUNICACIÓN ESCUELA Y FAMILIA (CANALES ONLINE)
 
Plan promocion consumo fruta clm 16_5
Plan promocion consumo fruta clm 16_5Plan promocion consumo fruta clm 16_5
Plan promocion consumo fruta clm 16_5
 
Semana cultural 2015
Semana cultural 2015Semana cultural 2015
Semana cultural 2015
 
Praxias pitufos
Praxias pitufosPraxias pitufos
Praxias pitufos
 
Presentación navegadores y buscadores.pptx
Presentación navegadores y buscadores.pptx Presentación navegadores y buscadores.pptx
Presentación navegadores y buscadores.pptx
 
Presentación smartphones y tablets
Presentación smartphones y tabletsPresentación smartphones y tablets
Presentación smartphones y tablets
 
Concurso ecoescuela
Concurso ecoescuelaConcurso ecoescuela
Concurso ecoescuela
 
Pautas despues de la charla elaboracion horario estudio
Pautas despues de la charla elaboracion horario estudioPautas despues de la charla elaboracion horario estudio
Pautas despues de la charla elaboracion horario estudio
 
Organización horario estudio padres
Organización horario estudio padresOrganización horario estudio padres
Organización horario estudio padres
 
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
 
Presentación seguridad en red
Presentación seguridad en redPresentación seguridad en red
Presentación seguridad en red
 
Papás 2.0 para padres
Papás 2.0 para padresPapás 2.0 para padres
Papás 2.0 para padres
 
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
Implantación ti cs cra manchuela (toledo, 22 10-14)
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
 
Día de internet. Presentación C.E.I.P. Santa Marina
Día de internet. Presentación C.E.I.P. Santa MarinaDía de internet. Presentación C.E.I.P. Santa Marina
Día de internet. Presentación C.E.I.P. Santa Marina
 
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la AsunciónDia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
 
Ict in Alameda
Ict in Alameda Ict in Alameda
Ict in Alameda
 
¿SABES QUE EL SER HUMANO NECESITA LAS PLANTAS PARA VIVIR?
¿SABES QUE EL SER HUMANO NECESITA LAS PLANTAS PARA VIVIR?¿SABES QUE EL SER HUMANO NECESITA LAS PLANTAS PARA VIVIR?
¿SABES QUE EL SER HUMANO NECESITA LAS PLANTAS PARA VIVIR?
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Intercambio coordinadores tic-presentación de Alameda. tic

  • 1.  18 UNIDADES= 6 DE E.I. Y 12 DE E. P. /18  380 ALUMNOS-AS  27 MAESTROS-AS  15% DE ALUMNADO EXTRANJERO  NIVEL SOCIOCULTURAL MEDIO BAJO
  • 2.  EQUIPO TIC  Varias personas implicadas  Encargado de las PDI  Coordinador de la Radio Escolar  Encargado del Althia  Apoyo del ED.  Dedicación horaria
  • 3.  PLAN TIC DE CENTRO :  Elaborado en 2.010 y con una duración de 5 años  Líneas muy básicas y prácticas.  Sin reflexión de todo el centro, sin guías previas, útil para el ED,  Conseguido en un 90%  Necesario un plan más planificado, más coordinado, conocido, compartido con otros centros, realista y duradero.
  • 4.  DOCUMENTOS DE CENTRO :  PGA: hay un objetivo que especifica y desarrolla el plan TIC cada año con actuaciones concretas y evaluables.  INDICADORES DE ÁREA  INDICADORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL POR CICLOS  EVALUACIÓN INTERNA Y MEMORIA
  • 5. INDICADORES DE LA COMPETENCIA TIC  SECUENCIADOS POR CICLOS  PROGRESIVOS  SE ESPECIFICAN CON MÁS DETALLE  ESPECIFICAN PROGRAMAS Y TAREAS
  • 6.  PRESUPUESTO TIC  Aprobado en claustro anualmente.  Se definen los gastos prioritarios  Compra de nuevos equipos: EI, Althia, etc.  Mejora de la conexión WIFI.  Mantenimiento de los ordenadores del profesorado
  • 7.  ORDENADORES DEL PROFESORADO 27  NETBOOK ALUMNADO EN 5º Y 6º EP  6º con ordenadores individuales  5º: armario móvil con 25 miniportátiles.  AULA ALTHIA CON 10 ORDENADORES  WIFI-CONECTIVIDAD INTEGRAL EN EL CENTRO/  E. INFANTIL-RINCÓN DEL ORDENADOR  RADIO ESCOLAR  ORDENADORES DE GESTIÓN DE CENTRO  DISCO DURO EN RED
  • 9.  TRABAJO DE INDICADORES O HABILIDADES  SESIONES PROGRAMADAS POR CADA CURSO  USO DE DESDOBLES  MANTENIMIENTO SOFTWARE Y HARDWARE POR COORDINADOR TIC
  • 10.  Elementos de Escuela 2.0 (visión general de las TIC en la escuela)  Formación del profesorado.  Figura de los coordinadores (PDI, radio, Althia,…)  Líneas de trabajo (Protocolo de trabajo para profesores e indicadores competencia digital por ciclos)  Cambios metodológicos y herramientas de trabajo 2.0  Trabajo por niveles y áreas.
  • 11.  Programas de ofimática.  Correo electrónico.  Blogs,wikis, …  Dropbox, Drive,…  Formularios de Docs  ……
  • 12.  La inclusión de la competencia digital se garantiza en las programaciones didácticas de las distintas áreas.  Se han secuenciado y temporalizado los contenidos, procurando que haya una progresión en los mismos a lo largo de las distintas etapas.  En cada nivel, dadas sus características, las TIC se usan de una manera particular.
  • 13.  El uso generalizado del ordenador portátil que tiene cada profesional de la etapa y la incorporación de pizarra digital en cada clase ha hecho posible estructurar una forma de trabajo que se caracteriza por los siguientes puntos:  Trabajo por proyectos. Los recursos de que disponemos: pizarra digital, rincón del ordenador, aula Althia, emisora de radio, conectividad integral, portátil para cada profesor, etc. ha hecho posible el cambio en la metodelogía de trabajo en la etapa, elaborando sus propios materiales y abandonado los libros de las distintas editoriales. Esto no supone una pérdida en la calidad de la enseñanza, al contrario los materiales son adaptados a las necesidades de los alumnos y alumnas y a sus intereses. Por otro lado, teniendo en cuenta las caractarísticas de la zona donde nos encontramos, a las familias les supone un ahorro importante en la compra de material, lo cual agradecen mucho.  Uso del aula Althia y de la emisora de radio. Semanalmente se acude al Althia o a la emisora de radio, alternándose las visitas. Trabajando la competencia digital de manera sistemáticas desde infantil. Para un mejor aprovechamiento de las clases estas visitas las realizan con la mitad de la clase, aprovechando apoyos de otros compañeros.  Se favorece la participación de las familias en el uso de las TIC. El éxito del trabajo por proyectos se fundamenta en la implicación de las familias. Éstas colaboran en los talleres que se organizan y aportando material para motivar a los alumnos en el inicio y transcurso del proyecto. Gran parte de este material es elaborado utilizando medios digitales, lo cual se favorece por la presencia de las pizarras digitales en las clase. Así es habitual que se aporten videos, presentaciones en powerpoint, presentaciones de fotos, etc.  Uso del blog. Para seguimiento de las actividades y como medio para informar a las familias.  Se fomenta el trabajo colaborativo entre los miembros del equipo docente. Se comparten documentos a través de Google Docs, dropbox, etc. por lo que las fichas y documentos de los distintos proyectos siempre están a disposición de los compañeros y los pueden enriquecer en cualquier momento.
  • 14.  Un aspecto importante mencionado anteriormente es el trabajo sistemático que se realiza con la competencia digital. La secuenciación de contenidos que se ha hecho y el desglose de habilidades y destrezas por niveles favorece un trabajo progresivo y sistemático durante toda la escolaridad de nuestros alumnos y alumnas. Por esta razón el uso del aula Althia sigue siendo importante en este ciclo. Además se usa la PDI como recurso motivador y facilitador del aprendizaje, de forma habitual en todas las clases. El banco de recursos y actividades puesto a disposición de los profesores, en nuestro disco duro en red, facilita el uso de la PDI en clase.
  • 15.  Se trabaja en la misma línea que el Prime Ciclo. Para este curso vamos a intentar que estas clases utilicen los miniportátiles. Se ha habilitado un carrito con ruedas con 25 minipotátiles que estarán a disposición de estas clases para su uso. De esta manera tendrán además del aula Althia este recurso a su disposición. En este nivel también se inicia un proyecto en el área de Conocimiento del Medio, por el cual los alumnos se tienen que preparar un tema para exponer ante sus compañeros. Tienen que buscar en el ordenador utilizando los medio de que dispongan y se tienen que ayudar de algún recurso (maquetas, presentaciones audio-visuales, etc). Los videos, presentaciones en powerpoint, etc. son muy habituales, poniendo de manifiesto el dominio digital que tienen estas generaciones.
  • 16.  Continuamos con la línea de trabajo expuesta anteriormente, ampliando los contenidos de la Competenca Digital en las áreas de Plástica y de Ciudadania. Se incorpora la edición de videos como herramienta para la realización de proyectos en Ed. Plástica. En Ciudadania los trabajos son de tipo colaborativo y el producto final tiene formato digital.  También se han llevado a cabo minitalleres, donde los alumnos, según preferencias y gustos, enseñaban a sus compañeros, voluntarios, el manejo de algún programa.  Como novedad el curso pasado también iniciamos el trabajo con “Scratch”. Es un lenguaje de programación adaptado a los alumnos de Primaria. Resulto muy motivante para ellos y para este curso seguiremos con el proyecto.
  • 17.  Fomentamos el trabajo colaborativo.  Búsqueda, análisis, organización,…. de la información.  Realización de minitalleres.  Se hacen autodidáctas.  Organización de la clase y horarios (grupos, reparto de roles, utilización activa de los desdobles, ….)
  • 18.
  • 19. Ordenador Emisora Mesa de mezclas Micrófonos, cables y luz roja
  • 20.  En septiembre: › Se forma al profesorado sobre el funcionamiento de la radio. › Se les da una serie de documentos:  Tutorial sobre el uso de la radio.  El calendario de emisiones del curso.  Modelo de guión.  Modelo de cartel de radio
  • 21.  Se realizan los viernes a las 12:30 h.  El programa cuenta con unas secciones “fijas”:  Noticias.  Deportes.  Cultura.  Curiosidades  Adivinanzas y chistes.  Dedicatorias.
  • 22.  Las emisiones se realizan en directo de 3º a 6º y en Infantil y primer ciclo en diferido.  Los especialistas también realizan una emisión.  Tutores y especialistas la utilizan para trabajar contenidos de las áreas (a parte del propio programa)
  • 23.  FORMACIÓN DEL NUEVO PROFESORADO  MANTENIMIENTO Y AYUDA DEL COORDINADOR TIC  PROGRAMACIONES CON RECURSOS DIGITALES COMPARTIDAS.  BANCO DE RECURSOS EN RED. AMPLIACIÓN ANUAL
  • 24.  Conectividad › Ampliación de la red wifi (Ed. Infantil) › Ampliación de los puntos de acceso › Fotocopia en red, disco duro en red.  Soporte técnico › Mantenimiento básico por parte del propio profesorado. › Buenas prácticas en el uso del ordenador (profesorado y alumnos) › Reparaciones y actualización de los equipos.  Papel de la Consejería.
  • 25.  Proyecto de implantación de las TIC. (Reconocida como una de las mejores iniciativas TIC de 2011 por la revista Educación 3.0 y finalistas en los premios educación SIMO)  Uso de las PDI (Centro de excelencia Smart y profesor ejemplar)  Uso de la web y blogs (Premio Nacional en la elaboración de materiales que fomentan el uso de internet)  Video tutoriales y Scratch  EPA (Aprender, crear, compartir y colaborar)
  • 26. INFORMATION AND RESOURCES ONLINE  PERMITE CONOCER ALGO DE LO QUE ES Y DE LO QUE HACEMOS EN UN COLEGIO  INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS  CONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CENTRO  RECURSOS PARA FAMILIAS  RECURSOS PARA ALUMNADO  TERCER PREMIO A NIVEL NACIONAL
  • 27.  RADIO ESCOLAR  PROYECTOS DE INNOVACIÓN  FORMACIÓN DEL PROFESORADO  FORMACIÓN NUEVO PROFESORADO EN EL CENTRO  GRUPOS DE TRABAJO SOBRE TIC  PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIONES TIC
  • 28. › Presentación de Escuela 2.0 con las familias de 5º y 6º EP. › Trabajo en Escuela de Familias sobre seguridad. › Formación en Papás 2.0: talleres, madres colaboradoras TIC, tutoría virtual. › Materiales en la página web del centro
  • 29.  VIRTUAULA  SITIO WEB COLEGIO (PÁGINA WEB Y BLOG)  BLOGS DE CICLO  BANCO DE RECURSOS EN RED  PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DIGITALIZADAS
  • 30.  MANAGEMENT PROGRAMS:  - GESTIÓN CENTRO Y ALUMN@S  -GESTIÓN ECONÓMICA  -GESTIÓN DE BIBLIOTECA 