SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación del 
Hemograma 
María juliana Alvernia pinto 
Grey Olivella
 hemograma, cuadro hemático, biometría 
hemática, recuento de células sanguíneas. 
 es un conjunto de exámenes que se basa en 
el análisis cuantitativo y cualitativo de los 
componentes celulares de la sangre periférica, 
que aporta información sobre la homeostasis 
del sist. Hematopoyético. 
 6 tipos de hemograma, de acuerdo a la 
metodología utilizada.
HEMOGRAMA 
ERITROGRAMA 
LEUCOGRAMA 
TROMBOGRAMA
ERITROGRAMA 
 análisis cuantitativo y cualitativo de eritrocitos en 
sangre periférica. Componentes 
1. Recuento de eritrocitos 
2.Hematocrito 
3. Hemoglobina 
4. Índices eritrocitarios 
5. Ancho de distribución de los eritrocitos 
6. Ancho de distribución de la hemoglobina 
7. Recuento de reticulocitos 
8. Hemoglobina reticulocitaria 
9. Morfologia de eritrocitos
1. Recuento de eritrocitos 
 cantidad de eritrocitos en sangre periférica por unidad de 
volumen por microlitro (μL), milímetro cúbico (mm3) o litro (L) 
 Recuento manual y recuento electrónico (principio de 
impedancia electrica)
2. Hematocrito 
 volumen ocupado por los glóbulos rojos en relación 
con el volumen total de sangre. 
 hematocrito manual y electrónico. 
anemia: de la concentración de hemoglobina en 
sangre 
policitemia: de la masa de eritrocitos 
Hematocrito aumentado: deshidratacion, desnutricion, 
policitemia 
Hematocrito disminuido: Anemia, Insuficiencia en la 
médula ósea.
3.Hemoglobina 
 Es la suma de la mezcla de hemoglobina, oxihemoglobina, 
carboxihemoglobina, metahemoglobina y cantidades mínimas 
de otras formas de hemoglobina menores, contenida en el 
eritrocito. 
 índice para medir la capacidad transportadora de gases, para 
O2 y CO2 por parte del eritrocito. 
Aumentado: 
Bilirrubina, lipemia, andrógenos, eritropoyetina, estrés, 
fumadores. Altura 
Disminuido: 
Alcoholismo, embarazo, tratamiento con factor de necrosis 
tumoral alfa
4.Indices eritrocitarios / promedios de 
Wintrobe 
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR 
MEDIA (HBCM) 
 cantidad de hemoglobina, en 
picogramos (pg) como unidad 
de peso, presente en cada 
eritrocito. Expresado en 
picogramos. 
• define los conceptos de 
hipocromía, normocromía e 
hipercromía. 
• VALOR NORMAL: 27 a 31 
picogramos/célula 
• Aumenta: Déficit de vitamina 
B12,ácido fólico 
• Disminuye: Déficit de hierro , 
talasemia 
CONCENTRACIOIN DE LA Hb 
CORPUSCULAR MEDIA (CHBCM) 
• cantidad de hemoglobina relativa 
al tamaño del glóbulo rojo. 
expresada en g/dL. 
• Valores normales: 32 a 36 
gramos/decilitro 
• define los conceptos de 
hipocromía, normocromía e 
hipercromía 
• Se puede elevar por periodos de 
deshidratación, hiperlipidemia y 
paraproteinas.
Volumen corpuscular medio 
 El volumen promedio de los hematíes, Se expresa 
en femtolitros o micras cúbicas. Entrega 
información sobre el tamaño de los glóbulos 
rojos. 
 Los rangos normales de VCM para varones es de 
87+7 fL (femtolitros) y en mujeres de 90+9 fL =(80 a 
100 fentolitros)
5. Ancho de distribución de los 
eritrocitos (ADE) 
Describe el grado de heterogeneidad en el 
tamaño de los hematíes(anisocitosis), y tanto 
la destrucción como el déficit en su 
producción con llevan un aumento de su valor. 
El valor de referencia :11,5% a 15,1% 
necesario para la clasificación morfológica de 
las anemias
6. Recuento de Reticulocitos 
 Evalúa la actividad eritropoyética de la medula ósea 
 es complementario, independiente del hemograma 
 Importante en la clasificación de las anemias, las 
anemias en donde hay aumento de reticulocitos 
(reticulocitosis) se consideran que son regenerativas, 
mientras que cuando están bajos (reticulocitopenia) 
son arregenerativas. 
 Valores normales:
7.Hemoglobina reticulocitaria 
corresponde a la hemoglobina en los 
reticulocitos. 
Valores de referencia reticulocitaria están 
entre 24,1 a 35,8 pg 
detección precoz de la disminución de los 
niveles del depósito de hierro, de particular 
importancia en los pacientes con enfermedad 
renal que reciben eritropoyetina.
8. Ancho de distribución de la 
hemoglobina 
concentración de la hemoglobina en el 
histograma de los eritrocitos. 
Valores de referencia: 1,82% y 2,64%. 
Utilidad clínica: dx diferencial de las anemias 
ferropénicas con los síndromes talasémicos, 
las crisis dolorosas de la anemia falciforme y la 
esferocitosis hereditaria.
Leucograma 
Análisis cuantitativo y cualitativo de los 
parámetros relacionados con los leucocitos en 
sangre periférica. 
RECUENTO TOTAL 
Cantidad de leucocitos en sangre por unidad 
de volumen por micro litro o mm3
Utilidad 
El recuento total de leucocitos es 
indispensable para definir los conceptos de 
leucopenia y leucocitos 
RECUENTO DIFERENCIAL 
Concentracion de las subpolaciones de 
leucocitos en sangre periferica, constituido 
por 5 poblaciones, pmn neutrofilos, baofilos
Métodos 
 Manual: identificación microscópica, de una en una, 
hasta completar 100 a 200 células en el extendido de 
sangre periférica 
 Electronico: mendiante autoanalizadores. 
 UTILIDAD 
 Permite establecer los conceptos de neutrofilia , 
neutropenia, agranulocitosis, eosinofilia, eosinopenia, 
basofilia, basopenia, monocitosis, monocitopenia, 
linfocitosis y linfopenia que pueden estar asociados a 
enfermedades benignas como procesos infecciosos, 
procesos inflamatorios y mielotoxicidad, entre otros, o 
enfermedades malignas como leucemia y mieloptisis.
TROMBOGRAMA 
• hace parte el recuento convencional de 
plaquetas y los nuevos parámetros derivados 
de los contadores electrónicos como volumen 
medio plaquetario, el ancho de distribución de 
las plaquetas, el plaquetocrito y el índice de 
plaquetas inmaduras.
Recuento plaquetario 
El valor de referencia de las plaquetas es de 
150.000 a 450.000 por μL 
El recuento de plaquetas es un criterio 
indispensable para definir los conceptos de 
trombocitopenia y trombocitosis.
Volumen medio plaquetario 
Representa el tamaño de las plaquetas 
valores de referencia = 6,5 fL a 13,5fL 
Determina los conceptos de 
normotrombocitos, microtrombocitos y 
macrotrombocitos 
Mide la funcion y la activacion de las 
plaquetas.
PLAQUETAS RETICULADAS: plaquetas 
inmaduras o reticuloplaquetas. 
VR: 0,48% + - 0,32% 
Se utiliza en pacientes trombocitipenicos y se 
relaciona con la actividad megacariocitica y 
reflejan el estado clinico de la enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
Hoppending Lopez
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
WilingtonInga
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
Julieta Plancarte
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
Zaida Granados Carrasco
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
HISTOGRAMAS
HISTOGRAMASHISTOGRAMAS
HISTOGRAMAS
guest82a468
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
alejandro romero boti
 
Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematologíalizbethhzr
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Fernanda Pineda Gea
 
Correcciones de gb
Correcciones de gbCorrecciones de gb
Correcciones de gb
Skarleth Cruz
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Mielofibrosis
MielofibrosisMielofibrosis
Mielofibrosis
Efrén Quintero
 
Trastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportanteTrastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportanteascariejoc
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
Ketlyn Keise
 

La actualidad más candente (20)

Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Bh
BhBh
Bh
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Anemia Ferropenica
Anemia Ferropenica Anemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
HISTOGRAMAS
HISTOGRAMASHISTOGRAMAS
HISTOGRAMAS
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 
Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematología
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
 
Correcciones de gb
Correcciones de gbCorrecciones de gb
Correcciones de gb
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Cuadro computarizado
Cuadro computarizadoCuadro computarizado
Cuadro computarizado
 
Mielofibrosis
MielofibrosisMielofibrosis
Mielofibrosis
 
1 valores normales_rapetti
1 valores normales_rapetti1 valores normales_rapetti
1 valores normales_rapetti
 
Trastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportanteTrastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportante
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 

Similar a Interpretación del hemograma diapo

Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
semana 6 indice eritrocitaria hematologia
semana 6 indice eritrocitaria hematologiasemana 6 indice eritrocitaria hematologia
semana 6 indice eritrocitaria hematologia
WILSONARTURORAMOSOLA
 
exposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptxexposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptx
IsiannySandovalGonza
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
Alberto Piña
 
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptxINTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
WilfredoHeredia
 
citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh
Lili Badillo San
 
INDICES ERITROCITARIO.pptx
INDICES ERITROCITARIO.pptxINDICES ERITROCITARIO.pptx
INDICES ERITROCITARIO.pptx
GuadalupeMoreno60
 
clase 08.pdf
clase 08.pdfclase 08.pdf
clase 08.pdf
AlexMarn5
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyLeche Gloria
 
Serie blanca ts
Serie blanca tsSerie blanca ts
Biometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptxBiometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptx
DanielTorresNilo
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
ShandelGarcia
 
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
taynahernandez
 
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdfCuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
lizethcarrillo27
 
Evaluacion de celulas sanguineas
Evaluacion de celulas sanguineasEvaluacion de celulas sanguineas
Evaluacion de celulas sanguineasrosmatri
 
Laboratorios de hematología
Laboratorios de hematologíaLaboratorios de hematología
Laboratorios de hematología
Abril Santos
 

Similar a Interpretación del hemograma diapo (20)

Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
semana 6 indice eritrocitaria hematologia
semana 6 indice eritrocitaria hematologiasemana 6 indice eritrocitaria hematologia
semana 6 indice eritrocitaria hematologia
 
Hemograma completo
Hemograma completoHemograma completo
Hemograma completo
 
exposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptxexposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptx
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
 
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptxINTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
 
citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh
 
INDICES ERITROCITARIO.pptx
INDICES ERITROCITARIO.pptxINDICES ERITROCITARIO.pptx
INDICES ERITROCITARIO.pptx
 
clase 08.pdf
clase 08.pdfclase 08.pdf
clase 08.pdf
 
patologia clinica: hematología
patologia clinica: hematologíapatologia clinica: hematología
patologia clinica: hematología
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
 
Serie blanca ts
Serie blanca tsSerie blanca ts
Serie blanca ts
 
Biometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptxBiometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptx
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
 
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
 
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdfCuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
 
Interpretacion
InterpretacionInterpretacion
Interpretacion
 
Evaluacion de celulas sanguineas
Evaluacion de celulas sanguineasEvaluacion de celulas sanguineas
Evaluacion de celulas sanguineas
 
Laboratorios de hematología
Laboratorios de hematologíaLaboratorios de hematología
Laboratorios de hematología
 
Actualizacion en el diagnostico de anemias f
Actualizacion en el diagnostico de anemias fActualizacion en el diagnostico de anemias f
Actualizacion en el diagnostico de anemias f
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Interpretación del hemograma diapo

  • 1. Interpretación del Hemograma María juliana Alvernia pinto Grey Olivella
  • 2.  hemograma, cuadro hemático, biometría hemática, recuento de células sanguíneas.  es un conjunto de exámenes que se basa en el análisis cuantitativo y cualitativo de los componentes celulares de la sangre periférica, que aporta información sobre la homeostasis del sist. Hematopoyético.  6 tipos de hemograma, de acuerdo a la metodología utilizada.
  • 3.
  • 5. ERITROGRAMA  análisis cuantitativo y cualitativo de eritrocitos en sangre periférica. Componentes 1. Recuento de eritrocitos 2.Hematocrito 3. Hemoglobina 4. Índices eritrocitarios 5. Ancho de distribución de los eritrocitos 6. Ancho de distribución de la hemoglobina 7. Recuento de reticulocitos 8. Hemoglobina reticulocitaria 9. Morfologia de eritrocitos
  • 6. 1. Recuento de eritrocitos  cantidad de eritrocitos en sangre periférica por unidad de volumen por microlitro (μL), milímetro cúbico (mm3) o litro (L)  Recuento manual y recuento electrónico (principio de impedancia electrica)
  • 7. 2. Hematocrito  volumen ocupado por los glóbulos rojos en relación con el volumen total de sangre.  hematocrito manual y electrónico. anemia: de la concentración de hemoglobina en sangre policitemia: de la masa de eritrocitos Hematocrito aumentado: deshidratacion, desnutricion, policitemia Hematocrito disminuido: Anemia, Insuficiencia en la médula ósea.
  • 8.
  • 9. 3.Hemoglobina  Es la suma de la mezcla de hemoglobina, oxihemoglobina, carboxihemoglobina, metahemoglobina y cantidades mínimas de otras formas de hemoglobina menores, contenida en el eritrocito.  índice para medir la capacidad transportadora de gases, para O2 y CO2 por parte del eritrocito. Aumentado: Bilirrubina, lipemia, andrógenos, eritropoyetina, estrés, fumadores. Altura Disminuido: Alcoholismo, embarazo, tratamiento con factor de necrosis tumoral alfa
  • 10.
  • 11. 4.Indices eritrocitarios / promedios de Wintrobe HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HBCM)  cantidad de hemoglobina, en picogramos (pg) como unidad de peso, presente en cada eritrocito. Expresado en picogramos. • define los conceptos de hipocromía, normocromía e hipercromía. • VALOR NORMAL: 27 a 31 picogramos/célula • Aumenta: Déficit de vitamina B12,ácido fólico • Disminuye: Déficit de hierro , talasemia CONCENTRACIOIN DE LA Hb CORPUSCULAR MEDIA (CHBCM) • cantidad de hemoglobina relativa al tamaño del glóbulo rojo. expresada en g/dL. • Valores normales: 32 a 36 gramos/decilitro • define los conceptos de hipocromía, normocromía e hipercromía • Se puede elevar por periodos de deshidratación, hiperlipidemia y paraproteinas.
  • 12. Volumen corpuscular medio  El volumen promedio de los hematíes, Se expresa en femtolitros o micras cúbicas. Entrega información sobre el tamaño de los glóbulos rojos.  Los rangos normales de VCM para varones es de 87+7 fL (femtolitros) y en mujeres de 90+9 fL =(80 a 100 fentolitros)
  • 13. 5. Ancho de distribución de los eritrocitos (ADE) Describe el grado de heterogeneidad en el tamaño de los hematíes(anisocitosis), y tanto la destrucción como el déficit en su producción con llevan un aumento de su valor. El valor de referencia :11,5% a 15,1% necesario para la clasificación morfológica de las anemias
  • 14. 6. Recuento de Reticulocitos  Evalúa la actividad eritropoyética de la medula ósea  es complementario, independiente del hemograma  Importante en la clasificación de las anemias, las anemias en donde hay aumento de reticulocitos (reticulocitosis) se consideran que son regenerativas, mientras que cuando están bajos (reticulocitopenia) son arregenerativas.  Valores normales:
  • 15. 7.Hemoglobina reticulocitaria corresponde a la hemoglobina en los reticulocitos. Valores de referencia reticulocitaria están entre 24,1 a 35,8 pg detección precoz de la disminución de los niveles del depósito de hierro, de particular importancia en los pacientes con enfermedad renal que reciben eritropoyetina.
  • 16. 8. Ancho de distribución de la hemoglobina concentración de la hemoglobina en el histograma de los eritrocitos. Valores de referencia: 1,82% y 2,64%. Utilidad clínica: dx diferencial de las anemias ferropénicas con los síndromes talasémicos, las crisis dolorosas de la anemia falciforme y la esferocitosis hereditaria.
  • 17. Leucograma Análisis cuantitativo y cualitativo de los parámetros relacionados con los leucocitos en sangre periférica. RECUENTO TOTAL Cantidad de leucocitos en sangre por unidad de volumen por micro litro o mm3
  • 18. Utilidad El recuento total de leucocitos es indispensable para definir los conceptos de leucopenia y leucocitos RECUENTO DIFERENCIAL Concentracion de las subpolaciones de leucocitos en sangre periferica, constituido por 5 poblaciones, pmn neutrofilos, baofilos
  • 19. Métodos  Manual: identificación microscópica, de una en una, hasta completar 100 a 200 células en el extendido de sangre periférica  Electronico: mendiante autoanalizadores.  UTILIDAD  Permite establecer los conceptos de neutrofilia , neutropenia, agranulocitosis, eosinofilia, eosinopenia, basofilia, basopenia, monocitosis, monocitopenia, linfocitosis y linfopenia que pueden estar asociados a enfermedades benignas como procesos infecciosos, procesos inflamatorios y mielotoxicidad, entre otros, o enfermedades malignas como leucemia y mieloptisis.
  • 20.
  • 21. TROMBOGRAMA • hace parte el recuento convencional de plaquetas y los nuevos parámetros derivados de los contadores electrónicos como volumen medio plaquetario, el ancho de distribución de las plaquetas, el plaquetocrito y el índice de plaquetas inmaduras.
  • 22. Recuento plaquetario El valor de referencia de las plaquetas es de 150.000 a 450.000 por μL El recuento de plaquetas es un criterio indispensable para definir los conceptos de trombocitopenia y trombocitosis.
  • 23. Volumen medio plaquetario Representa el tamaño de las plaquetas valores de referencia = 6,5 fL a 13,5fL Determina los conceptos de normotrombocitos, microtrombocitos y macrotrombocitos Mide la funcion y la activacion de las plaquetas.
  • 24. PLAQUETAS RETICULADAS: plaquetas inmaduras o reticuloplaquetas. VR: 0,48% + - 0,32% Se utiliza en pacientes trombocitipenicos y se relaciona con la actividad megacariocitica y reflejan el estado clinico de la enfermedad.

Notas del editor

  1. Anemia : se atribuye a disminución de la hematopoyesis medular, destrucción celular(anemia hemolítica), pérdidas directas o indirectas por dilución sanguínea. Pueden presentarse  también en  algunas enfermedades como: LES, fiebre reumática y endocarditis subaguda, cirrosis, y reacción hemolítica. Policitemia: aumento en la producción medular en forma primaria (policitemia vera) , secundario a enfermedades sistémicas (enf.pulmonar, cardiovascular y renal) , deshidratación, hipoventilación. Causas de un hematocrito aumentado (disminución de la porción líquida): Desnutrición y deshidratación, Quemaduras , Diarreas,Muestras de O2 bajo en sangre, Policitemia Causas de un hematocrito disminuido: Anemia , Pérdida de sangre, Insuficiencia en la médula ósea , Desnutrición de glóbulos rojos ,Leucemias, Desnutrición o deficiencias en la dieta específica, Mieloma múltiple, Artritis reumatoide
  2. determinan el tamaño y el contenido de hemoglobina de los eritrocitos
  3. la heterogeneidad del ancho de distribución de los eritrocitos está dando una señal al clínico de una enfermedad carencial, por ejemplo, la anemia ferropénica y la anemia megaloblástica. El ancho de distribución de los eritrocitos es particularmente útil en el diagnóstico diferencial y en el manejo de las anemias microcíticas.
  4. Los reticulocitos son eritrocitos jóvenes que se diferencian de los eritrocitos maduros debido a que conservan en su citoplasma restos de ácido ribonucleico, ribosomas y mitocondrias. La cantidad de reticulocitos en sangre indica la tasa de producción de eritrocitos en la medula ósea. Normalmente, los reticulocitos permanecen 2 a 3 días en la medula ósea y de 24 a 48 horas en la sangre periféricahasta cuando se completa su hemoglobinización y se tornan de aspecto maduro. También es de utilidad clínica en situaciones en donde la medula ósea es objeto de agresión, como sucede tras la radioterapia o la quimioterapia antineoplásica, ya que permite evaluar la capacidad de respuesta de la medula ósea. Los reticulocitos, especialmente la fracción de alta fluorescencia, al ser la primera en aparecer y la más sensible, es un excelente marcador en el transplante de medula ósea y en la inmunosupresión en el manejo de la anemia aplástica.
  5. Cuando estan elevadas es un signo de regenarion plaquetaria como usualmente se presenta en pacientes con trmocitopenia por destruccion periferica de plaquetas, tanto inmunologica como no inmunologica, en donde hay aumento de la megacariocitopoyesis con hipoerplasia megacariocitica en la medula osea. Cuando se encuentra por debajo del limite inferior se relaciona con un defecto de la produccion de plaquetas, en pacientes con sepsis, con anemia aplastica, anemia perniciosa, leucemias agudas, posterior a radioterapias y quimioterapias