SlideShare una empresa de Scribd logo
1
METODOS PARA LA EVALUACION DE LOS CELULAS SANGUINEAS:
La evaluación de los elementos figurados de la sangre parte con la toma y el manejo de una adecuada muestra
de sangre, lo que puede marcar la diferencia entre resultados fidedignos o erróneos.
En muchas ocasiones se presentan dificultades como múltiples punciones venosas, coagulación prematura de la
muestra y hemólisis iatrogénica de la muestra.
1. ERITROCITOS, HEMATIES O GLOBULOS ROJOS
1.1 Hematocrito o volumen celular agregado (VCA) O volumen celular compacto (VCC) O volumen del
paquete celular (VPC):
Revela la porción de la sangre que está compuesta por eritrocitos, se expresa en porcentaje.
1.2 Concentración de hemoglobina: determinación de la cantidad del pigmento presente en los eritrocitos. Se
expresa en g/dL.
1.3 Recuento de glóbulos rojos: determinación del número de glóbulos rojos por unidad de volumen (mm3, µL o
litro). Se expresa en millones/mm3
ó 106
/mm3.
1.4 Índices eritrocíticos: sirven para definir el tamaño y contenido de hemoglobina de los glóbulos rojos. Se
usan como una ayuda para diferenciar las anemias conjuntamente con el extendido de sangre, indicando el
estado de la morfología de los glóbulos rojos. Son:
1.4.1 Volumen corpuscular medio (VCM): es una forma de conocer el tamaño de los glóbulos rojos. Se expresa
en femtolitros (fL=10-15 litros).
1.4.2 Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM): indica cuál es el volumen de la masa globular
que ocupa la hemoglobina. Este es el más exacto de los índices, ya que no requiere para su cálculo el valor del
recuento de eritrocitos. Está expresado en g/dL.
1.4.3 Hemoglobina corpuscular media (HCM): el que señala cuál sería la cantidad de hemoglobina que contiene,
en promedio, un eritrocito. Se expresa en picogramos (pg=10-12 gramos). La información obtenida con este
índice es similar a la obtenida con la CHCM, lo que indica que ofrece poca información adicional.
1.5 Evaluación morfológica de los eritrocitos: Se puede evaluar mediante la tinción de un frotis sanguíneo y su
observación directa al microscopio. En los bovinos, caninos y ovinos los eritrocitos tienen una forma
redondeada, bicóncava y con una depresión central pronunciada; en los equinos y felinos la depresión central
es leve. En los camélidos los glóbulos rojos son ovaliformes, en los cérvidos son falsiformes (forma de hoz) y
son nucleados en aves y reptiles. El tamaño varía con la especie:
2
Especie Tamaño (µm)
Bovino 5,8
Canino 7,0
Caprino 4,0
Equino 5,7
Felino 5,8
Ovino 4,5
Porcino 6,0
Trucha arco iris 10,4 x 15,7
Salmón del pacífico 7,3 x 14,2
Peces marinos agua fría 6,6 x 9,0
1.6 Recuento de reticulocitos: es una herramienta semicuantitativa útil para establecer si la actividad
eritropoyética en la médula ósea es adecuada o no en pacientes anémicos, mientras mayor es el estímulo
eritropoyético de la médula mayor es la reticulocitosis. El recuento de reticulocitos, en anemias que están
respondiendo favorablemente, varía con el grado de severidad de la anemia.
Para una utilización más efectiva del recuento de reticulocitos se debe determinar el porcentaje de
reticulocitos corregido (PRC) según la anemia del paciente, el recuento absoluto de reticulocitos o el índice de
producción de reticulocitos (IPR).
1.7 Velocidad De Sedimentación Globular (VSG): Es la precipitación de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un
tiempo determinado (1-2 horas), que se relaciona directamente con la tendencia de los glóbulos rojos hacia la
formación de acúmulos (pilas de monedas) así como a la concentración plasmática de proteínas (globulinas y
fibrinógeno).
La capacidad y la velocidad de formar estos acúmulos depende de la atracción de la superficie de los glóbulos
rojos.
3
2. LEUCOCITOS, O GLOBULOS BLANCOS
Los métodos más utilizados para el recuento de glóbulos blancos son el recuento manual y el recuento
automático. El primero es un método sencillo, de bajo costo, y puede ser usado prácticamente con cualquier
fluido (cerebroespinal, torácico, articular, etc.); pero, es de baja precisión, alcanzando una variación hasta del
20%. El recuento automático es más preciso (± 5%), pero a su vez es más costoso, lo que limita su uso en
forma rutinaria.
2.1 Recuento leucocitario: El recuento permite determinar el número de leucocitos totales por unidad de
volumen (mm3, µL o litro) de sangre circulante.
2.2 Recuento diferencial: que permite conocer en términos de distribución relativa (respecto a un recuento
total igual al 100%) cuál es la cantidad de cada una de las células que componen la línea blanca.
La fórmula diferencial se determina mediante el examen microscópico de un frotis teñido con cualquiera de los
métodos disponibles para tal fin (Wright-Giemsa, May-Grünwald, Leishman, etc.), se hace un recuento de 100
células según sus características morfológicas y de afinidad por la tinción.
Ejemplo 1:
Recuento leucocitario total: 6000/µL.
Fórmula relativa Valor absoluto
Basófilos 1 % 60/µL
Eosinófilos 6 % 360/µL
Neutrófilos 60 % 3600/µL
Linfocitos 25 % 1500/µL
Monocitos 8 % 480/µL
TOTAL 100 % 6000/µL
4
2.3 Evaluación morfológica de los leucocitos: Se puede evaluar mediante la tinción de un frotis sanguíneo y su
observación directa al microscopio. Características morfológicas de los leucocitos
Tamaño Núcleo
Tipo (micras) Color Forma Posició
n
Citoplasma
Basófilo 12 - 13 Púrpura Lóbulado Gránulos metacromáticos
(púrpura, negro)
Eosinófilo 13 - 14 Púrpura Lóbulado Gránulos de tamaño variable
(naranjas)
Neutrófilo 12 - 13 Púrpura Lóbulado Gránulos poco apreciables
Banda 12 - 13 Púrpura Herradura o
S
Claro o ligeramente rojizo
Linfocito 8 - 9
12 - 13
Púrpura
regular
Redondo Excéntr
ico
Azuloso y de distribución
uniforme
Monocito 14 - 17 Púrpura
irregular
Irregular o
redondo
Azul-grisáceo, granular y puede o
no ser vacuolado
En peces los leucocitos presentan diferentes formas según la especie en la cual se quiere hacer el estudio de
estas células, es claro que la célula que predomina en los extendidos es el linfocito a diferencia de los
mamíferos, donde predominan los neutrófilos.
3. PLAQUETAS O TROMBOCITOS
3.1 recuento de plaquetas: El recuento permite determinar el número de plaquetas totales por unidad de
volumen (mm3, µL o litro) de sangre circulante.
3.2 Evaluación morfológica de las plaquetas: Se puede evaluar mediante la tinción de un frotis sanguíneo y su
observación directa al microscopio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinicoAndres Valle Gutierrez
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Udabol
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
5. leucopoyesis
5.  leucopoyesis5.  leucopoyesis
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Parámetros serie roja
Parámetros serie rojaParámetros serie roja
Parámetros serie roja
Docencia Calvià
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blancaSannie Saez
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010LAB IDEA
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 
Frotis sanguineo
Frotis sanguineoFrotis sanguineo
Frotis sanguineo
Barby Ramirez
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobinam.a.d.a
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heceslilyvides2
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Manuel García Galvez
 

La actualidad más candente (20)

1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
5. leucopoyesis
5.  leucopoyesis5.  leucopoyesis
5. leucopoyesis
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Parámetros serie roja
Parámetros serie rojaParámetros serie roja
Parámetros serie roja
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Extendido sanguineo
Extendido sanguineoExtendido sanguineo
Extendido sanguineo
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
Frotis sanguineo
Frotis sanguineoFrotis sanguineo
Frotis sanguineo
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
 

Destacado

Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primariaLAB IDEA
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
fase plasmatica en la coagulacion
fase plasmatica en la coagulacion fase plasmatica en la coagulacion
fase plasmatica en la coagulacion
Natalia Mtz
 
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...nereo
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laM Escandell
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
José Aurelio Beltran Valenzuela
 
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismoEritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Carlos Peñafiel Salgado
 

Destacado (9)

Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
fase plasmatica en la coagulacion
fase plasmatica en la coagulacion fase plasmatica en la coagulacion
fase plasmatica en la coagulacion
 
Sintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobinaSintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobina
 
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
 
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismoEritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismo
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 

Similar a Evaluacion de celulas sanguineas

Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
Erasmo Sanchez Reyes
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01anmwey
 
LCR
LCRLCR
Interpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido CefalorraquideoInterpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido Cefalorraquideo
Diagnostico X
 
Interpreatacion de laboratorios
Interpreatacion de laboratoriosInterpreatacion de laboratorios
Interpreatacion de laboratorios
DONALDOENRIQUEZDELAH
 
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...
ssuserbf0798
 
Interpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorioInterpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorio
Cris Ulloa
 
Ensayo de hemograma
Ensayo de hemogramaEnsayo de hemograma
Ensayo de hemograma
93-BJAA
 
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptxbiometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
mariabeatrizbermudez
 
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdfCuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
lizethcarrillo27
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
claucob1
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3linzay03
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
ShandelGarcia
 
Interpretación del hemograma diapo
Interpretación del hemograma diapoInterpretación del hemograma diapo
Interpretación del hemograma diapo
juliana alvernia
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
Alberto Piña
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
Manuel García Galvez
 
Hemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustosHemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustosberrospi
 

Similar a Evaluacion de celulas sanguineas (20)

Lectura de bh
Lectura de bhLectura de bh
Lectura de bh
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
 
patologia clinica: hematología
patologia clinica: hematologíapatologia clinica: hematología
patologia clinica: hematología
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01
 
LCR
LCRLCR
LCR
 
Interpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido CefalorraquideoInterpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido Cefalorraquideo
 
Interpreatacion de laboratorios
Interpreatacion de laboratoriosInterpreatacion de laboratorios
Interpreatacion de laboratorios
 
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...
 
Interpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorioInterpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorio
 
Ensayo de hemograma
Ensayo de hemogramaEnsayo de hemograma
Ensayo de hemograma
 
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptxbiometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
 
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdfCuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
 
Interpretación del hemograma diapo
Interpretación del hemograma diapoInterpretación del hemograma diapo
Interpretación del hemograma diapo
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
 
Hematimetria 3
Hematimetria 3Hematimetria 3
Hematimetria 3
 
Hemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustosHemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustos
 

Más de rosmatri

Estructura microorganismos
Estructura microorganismosEstructura microorganismos
Estructura microorganismosrosmatri
 
Syllabus ix sem
Syllabus ix semSyllabus ix sem
Syllabus ix semrosmatri
 
Encuadre ix sem
Encuadre ix semEncuadre ix sem
Encuadre ix semrosmatri
 
Syllabus IV sem IIp/2013
Syllabus IV sem IIp/2013Syllabus IV sem IIp/2013
Syllabus IV sem IIp/2013rosmatri
 
Encuadre V sem IIp/2013
Encuadre V sem IIp/2013Encuadre V sem IIp/2013
Encuadre V sem IIp/2013rosmatri
 
Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013rosmatri
 
Encuadre III sem II p/2013
Encuadre III sem II p/2013Encuadre III sem II p/2013
Encuadre III sem II p/2013rosmatri
 
Urianalisis compendio
Urianalisis compendioUrianalisis compendio
Urianalisis compendiorosmatri
 
Caso del blog 1
Caso del blog 1Caso del blog 1
Caso del blog 1rosmatri
 
Hematologia reptiles
Hematologia reptilesHematologia reptiles
Hematologia reptilesrosmatri
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesisrosmatri
 
Rosa maria triana hoja de vida
Rosa maria triana hoja de vidaRosa maria triana hoja de vida
Rosa maria triana hoja de vida
rosmatri
 

Más de rosmatri (12)

Estructura microorganismos
Estructura microorganismosEstructura microorganismos
Estructura microorganismos
 
Syllabus ix sem
Syllabus ix semSyllabus ix sem
Syllabus ix sem
 
Encuadre ix sem
Encuadre ix semEncuadre ix sem
Encuadre ix sem
 
Syllabus IV sem IIp/2013
Syllabus IV sem IIp/2013Syllabus IV sem IIp/2013
Syllabus IV sem IIp/2013
 
Encuadre V sem IIp/2013
Encuadre V sem IIp/2013Encuadre V sem IIp/2013
Encuadre V sem IIp/2013
 
Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013
 
Encuadre III sem II p/2013
Encuadre III sem II p/2013Encuadre III sem II p/2013
Encuadre III sem II p/2013
 
Urianalisis compendio
Urianalisis compendioUrianalisis compendio
Urianalisis compendio
 
Caso del blog 1
Caso del blog 1Caso del blog 1
Caso del blog 1
 
Hematologia reptiles
Hematologia reptilesHematologia reptiles
Hematologia reptiles
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Rosa maria triana hoja de vida
Rosa maria triana hoja de vidaRosa maria triana hoja de vida
Rosa maria triana hoja de vida
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Evaluacion de celulas sanguineas

  • 1. 1 METODOS PARA LA EVALUACION DE LOS CELULAS SANGUINEAS: La evaluación de los elementos figurados de la sangre parte con la toma y el manejo de una adecuada muestra de sangre, lo que puede marcar la diferencia entre resultados fidedignos o erróneos. En muchas ocasiones se presentan dificultades como múltiples punciones venosas, coagulación prematura de la muestra y hemólisis iatrogénica de la muestra. 1. ERITROCITOS, HEMATIES O GLOBULOS ROJOS 1.1 Hematocrito o volumen celular agregado (VCA) O volumen celular compacto (VCC) O volumen del paquete celular (VPC): Revela la porción de la sangre que está compuesta por eritrocitos, se expresa en porcentaje. 1.2 Concentración de hemoglobina: determinación de la cantidad del pigmento presente en los eritrocitos. Se expresa en g/dL. 1.3 Recuento de glóbulos rojos: determinación del número de glóbulos rojos por unidad de volumen (mm3, µL o litro). Se expresa en millones/mm3 ó 106 /mm3. 1.4 Índices eritrocíticos: sirven para definir el tamaño y contenido de hemoglobina de los glóbulos rojos. Se usan como una ayuda para diferenciar las anemias conjuntamente con el extendido de sangre, indicando el estado de la morfología de los glóbulos rojos. Son: 1.4.1 Volumen corpuscular medio (VCM): es una forma de conocer el tamaño de los glóbulos rojos. Se expresa en femtolitros (fL=10-15 litros). 1.4.2 Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM): indica cuál es el volumen de la masa globular que ocupa la hemoglobina. Este es el más exacto de los índices, ya que no requiere para su cálculo el valor del recuento de eritrocitos. Está expresado en g/dL. 1.4.3 Hemoglobina corpuscular media (HCM): el que señala cuál sería la cantidad de hemoglobina que contiene, en promedio, un eritrocito. Se expresa en picogramos (pg=10-12 gramos). La información obtenida con este índice es similar a la obtenida con la CHCM, lo que indica que ofrece poca información adicional. 1.5 Evaluación morfológica de los eritrocitos: Se puede evaluar mediante la tinción de un frotis sanguíneo y su observación directa al microscopio. En los bovinos, caninos y ovinos los eritrocitos tienen una forma redondeada, bicóncava y con una depresión central pronunciada; en los equinos y felinos la depresión central es leve. En los camélidos los glóbulos rojos son ovaliformes, en los cérvidos son falsiformes (forma de hoz) y son nucleados en aves y reptiles. El tamaño varía con la especie:
  • 2. 2 Especie Tamaño (µm) Bovino 5,8 Canino 7,0 Caprino 4,0 Equino 5,7 Felino 5,8 Ovino 4,5 Porcino 6,0 Trucha arco iris 10,4 x 15,7 Salmón del pacífico 7,3 x 14,2 Peces marinos agua fría 6,6 x 9,0 1.6 Recuento de reticulocitos: es una herramienta semicuantitativa útil para establecer si la actividad eritropoyética en la médula ósea es adecuada o no en pacientes anémicos, mientras mayor es el estímulo eritropoyético de la médula mayor es la reticulocitosis. El recuento de reticulocitos, en anemias que están respondiendo favorablemente, varía con el grado de severidad de la anemia. Para una utilización más efectiva del recuento de reticulocitos se debe determinar el porcentaje de reticulocitos corregido (PRC) según la anemia del paciente, el recuento absoluto de reticulocitos o el índice de producción de reticulocitos (IPR). 1.7 Velocidad De Sedimentación Globular (VSG): Es la precipitación de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tiempo determinado (1-2 horas), que se relaciona directamente con la tendencia de los glóbulos rojos hacia la formación de acúmulos (pilas de monedas) así como a la concentración plasmática de proteínas (globulinas y fibrinógeno). La capacidad y la velocidad de formar estos acúmulos depende de la atracción de la superficie de los glóbulos rojos.
  • 3. 3 2. LEUCOCITOS, O GLOBULOS BLANCOS Los métodos más utilizados para el recuento de glóbulos blancos son el recuento manual y el recuento automático. El primero es un método sencillo, de bajo costo, y puede ser usado prácticamente con cualquier fluido (cerebroespinal, torácico, articular, etc.); pero, es de baja precisión, alcanzando una variación hasta del 20%. El recuento automático es más preciso (± 5%), pero a su vez es más costoso, lo que limita su uso en forma rutinaria. 2.1 Recuento leucocitario: El recuento permite determinar el número de leucocitos totales por unidad de volumen (mm3, µL o litro) de sangre circulante. 2.2 Recuento diferencial: que permite conocer en términos de distribución relativa (respecto a un recuento total igual al 100%) cuál es la cantidad de cada una de las células que componen la línea blanca. La fórmula diferencial se determina mediante el examen microscópico de un frotis teñido con cualquiera de los métodos disponibles para tal fin (Wright-Giemsa, May-Grünwald, Leishman, etc.), se hace un recuento de 100 células según sus características morfológicas y de afinidad por la tinción. Ejemplo 1: Recuento leucocitario total: 6000/µL. Fórmula relativa Valor absoluto Basófilos 1 % 60/µL Eosinófilos 6 % 360/µL Neutrófilos 60 % 3600/µL Linfocitos 25 % 1500/µL Monocitos 8 % 480/µL TOTAL 100 % 6000/µL
  • 4. 4 2.3 Evaluación morfológica de los leucocitos: Se puede evaluar mediante la tinción de un frotis sanguíneo y su observación directa al microscopio. Características morfológicas de los leucocitos Tamaño Núcleo Tipo (micras) Color Forma Posició n Citoplasma Basófilo 12 - 13 Púrpura Lóbulado Gránulos metacromáticos (púrpura, negro) Eosinófilo 13 - 14 Púrpura Lóbulado Gránulos de tamaño variable (naranjas) Neutrófilo 12 - 13 Púrpura Lóbulado Gránulos poco apreciables Banda 12 - 13 Púrpura Herradura o S Claro o ligeramente rojizo Linfocito 8 - 9 12 - 13 Púrpura regular Redondo Excéntr ico Azuloso y de distribución uniforme Monocito 14 - 17 Púrpura irregular Irregular o redondo Azul-grisáceo, granular y puede o no ser vacuolado En peces los leucocitos presentan diferentes formas según la especie en la cual se quiere hacer el estudio de estas células, es claro que la célula que predomina en los extendidos es el linfocito a diferencia de los mamíferos, donde predominan los neutrófilos. 3. PLAQUETAS O TROMBOCITOS 3.1 recuento de plaquetas: El recuento permite determinar el número de plaquetas totales por unidad de volumen (mm3, µL o litro) de sangre circulante. 3.2 Evaluación morfológica de las plaquetas: Se puede evaluar mediante la tinción de un frotis sanguíneo y su observación directa al microscopio.