SlideShare una empresa de Scribd logo
Policitemias y policitemia Vera.
Definición.
Incremento en el número de eritrocitos, se puede
acompañar de incremento del hematocrito Y la
hemoglobina.
Eritrocito: 4.5-6 millones/mm3
Hematocrito: 38-50%
Hemoglobina: 13-18 mg/dl
11.5-15 mg/dl
Masa eritrocitaria:
H-> >36 ml/kg
M-> > 32 ml/kg
Hematocrito >50-55%
Hemoglobina > 17.5-18.5 mg/dl
Policitemia vera.
Síndrome mieloproliferativo clonal crónico de célula
hematopoyética pluripotencial.
Eritrocitosis+ leucocitosis + trombocitosis +
esplenomegalia
Epidemiología
• 1-1.5 casos /100 000 /año.
• Se presenta en >60 años; 10% menores de 40
años.
• 2:1
Clasificación/ etiología.
Fisiología
 Mas abundantes
 Transporte de oxigeno, hemoglobina
 Anhidrasa carbonica: cataliza acción reversible entre CO2 y H2O para formar acido
carbónico H2CO3
 Hb amortiguador acidobásico
Guyton y Hall. (2011). Tratado de fisiología medica. (12a edición).España: Elsevier.
• Discos biconcavos
• Diámetro 7,8 m
• Espesor 2,5 m
• Volumen medio 90-95 m
Numero medio de eritrocitos por milímetro cubico
 Varones:
 4.7-6.1 millones de celulas /mcL
 Mujeres 4.700.000
 4.2-5.4 millones de celulas /mcL
Hto N: 40-45%
 Varones: 15g de hb por 100 ml
 Mujeres 14g por 100 ml
Guyton y Hall. (2011). Tratado de fisiología medica. (12a edición).España: Elsevier.
• Inductores de crecimiento
– Interleucina 3
• Inductores de
diferenciación
Guyton y Hall. (2011). Tratado de fisiología medica. (12a edición).España: Elsevier.
Guyton y Hall. (2011). Tratado de fisiología medica. (12a edición).España: Elsevier.
 Relativo: hemoconcentración, volumen
sanguíneo.
 Deshidratación.
 Quemaduras.
 Policitemia por estrés o Sx. De Gaisbock
 Hipertensión, obesidad y ansiedad.
 Absoluto.
– Primaria. Anomalía intrínseca de precursores
hemáticos.
– Secundaria.
 Hipoxicas
 No hipoxicas
Policitemia relativa
 Deshidratación
 Hemoconcentración
 Síndrome de Gaisböck (espuria/ seudopolicitemia/ por estrés)
Varones, nerviosos, hipertensos, peso, fuman, alcohol.
>40 años
Masa de eritrocitos: normal
Cefalea, mareo
Plétora común, esplenomegalia rara
Complicaciones: tromboembolicas, cardiovasculares
hb, hto. Plaquetas y leucocitos normales.
Shirlyn B. McKenzie. (2010). Hematología clinica. (2a edición).Manual Moderno.
Policitemia secundaria
 Hipoxia tisular. eritropoyetina como respuesta normal
 Altitudes elevadas
 Insuficiencia cardiaca
 Eritrocitos: 6-7 millones/ mm3 (30% encima de lo normal)
 Aumento inapropiado de eritropoyetina. no fisiológico
 Tumores: 50% renales; otros: higado, cerebelo, utero, suprarrenales, ovarios, pulmon y
timo.
 Quistes renales
 Hipertension
 Enf. Arteria renal, transplantes
 Familiar. vinculada con variantes de la hb con gran afinidad por O2.
 Neonatal
 HTO
 Suele atribuirse a transfusión placentaria (ligadura tardía del cordón)
 Aumento de eritropoyesis estimulada por hipoxia intrauteina.
Shirlyn B. McKenzie. (2010). Hematología clinica. (2a edición).Manual Moderno.
Shirlyn B. McKenzie. (2010). Hematología clinica. (2a edición).Manual Moderno.
Shirlyn B. McKenzie. (2010). Hematología clínica. (2a edición).Manual Moderno.
Goldman, Ausiello, Tratado de Medicina
Interna, Edit. El sevier, edición 23
POLICITEMIA VERA
Neoplasia
mieloproliferativa
crónica clonal
Célula madre
Proliferación
eritrocitaria
Trombocitosis y leucocitosis
neutrofilica
Eritropoyesis
independiente
Proliferacion eritroide
independiente de factores de
crecimiento
Goldman, Ausiello, Tratado de Medicina
Interna, Edit. El sevier, edición 23
Factor de
crecimiento 1 de
tipo insulina
Interlucina-3
Factor estimulador
de las colonias de
granulocitos y
monocitos
Factor de células
madre y
trombopoyetina
JAK2
Dominio
autoinhibidor
JH2(dominio
seudocinasa)
Disregulacion que
reside en el
dominio catalítico
JH1 intacto.
Goldman, Ausiello, Tratado de Medicina
Interna, Edit. El sevier, edición 23
Cuadro clínico
• Viscosidad sanguínea.
• < perfusión tisular.
No vasculares
Pérdida de peso Prurito Diaforesis nocturna
Trombohemorrágicos
Trombosis portal Sx. Budd- Chiari Ictus IAM
Vasomotores
Vértigo Cefalea
Alteraciones
neurológicas/oculares
Sistema Nervioso Central
• Cefaleas
• Letargo
• Confusión
• Acúfenos
Metabólicas
• Hipoglucemia
• Ictericia
• Hipocalemia
Cardiopulmonar
• Cianosis rubicunda
• Disnea
• Taquicardía
• Oliguria
Renal
• vómito
• Sangrado de tubo digestivo
Gastrointestinal
REFERENCIAS
• Sanz A, Carreras E. Manual practico de hematología clínica. AMGEN:5ed.
2015
• Barbui T, Barosi G, Birgegard G et al. European LeukemiaNet.
Philadelphia-negative classical myeloproliferative neoplasms: critical
concepts and management recommendations from European LeukemiaNet.
J Clin Oncol 2011.
• GUÍA DIAGNÓSTICA TERAPÉUTICA 2010: Sociedad Argentina de
Hematología: http://sah.org.ar/docs/GuiaPV-vf.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Danii Lopez
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosxlucyx Apellidos
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatríaCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Presentación anemia falciforme
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 

Similar a Policitemias y policitemia vera

Poliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hematoPoliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hemato
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
Hemochromatosis Cesmed Betsy Carpio Menautt
Hemochromatosis  Cesmed Betsy Carpio MenauttHemochromatosis  Cesmed Betsy Carpio Menautt
Hemochromatosis Cesmed Betsy Carpio Menautt
Lucía
 
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA Evelyn Mero
 
Anemias 2011 12
Anemias 2011 12Anemias 2011 12
Anemias 2011 12
Juanma Campos
 
Síndrome Anemico
Síndrome AnemicoSíndrome Anemico
Síndrome Anemico
franciscocortezcalde1
 
Sx anemico 2016
Sx anemico 2016Sx anemico 2016
Sx anemico 2016
Fisiopatologia medicina
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
DaCoGoJo
 
Transfusión1
Transfusión1Transfusión1
Transfusión1alpedoish
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
Clau Mc Clau
 
poliglobulia resumen.docx
poliglobulia resumen.docxpoliglobulia resumen.docx
poliglobulia resumen.docx
JenniferNathalyBarbo
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
ssuser641f6e
 
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptxGI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GonzlesRibbaAlvaro
 
Poliglobulia estudiando hematología casos
Poliglobulia estudiando hematología casosPoliglobulia estudiando hematología casos
Poliglobulia estudiando hematología casos
AlirioVelsquez
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenicaOsman Soza
 
Nefro sind nefrotico
Nefro sind nefroticoNefro sind nefrotico
Nefro sind nefroticojulitomedina
 
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorioDiagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Rubens
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
fernandaromero581
 

Similar a Policitemias y policitemia vera (20)

Poliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hematoPoliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hemato
 
Hemochromatosis Cesmed Betsy Carpio Menautt
Hemochromatosis  Cesmed Betsy Carpio MenauttHemochromatosis  Cesmed Betsy Carpio Menautt
Hemochromatosis Cesmed Betsy Carpio Menautt
 
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
 
Anemias 2011 12
Anemias 2011 12Anemias 2011 12
Anemias 2011 12
 
Síndrome Anemico
Síndrome AnemicoSíndrome Anemico
Síndrome Anemico
 
Sx anemico 2016
Sx anemico 2016Sx anemico 2016
Sx anemico 2016
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Transfusión1
Transfusión1Transfusión1
Transfusión1
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
poliglobulia resumen.docx
poliglobulia resumen.docxpoliglobulia resumen.docx
poliglobulia resumen.docx
 
Tema 5 Polisitemia
Tema 5 PolisitemiaTema 5 Polisitemia
Tema 5 Polisitemia
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
 
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptxGI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
 
Poliglobulia estudiando hematología casos
Poliglobulia estudiando hematología casosPoliglobulia estudiando hematología casos
Poliglobulia estudiando hematología casos
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Nefro sind nefrotico
Nefro sind nefroticoNefro sind nefrotico
Nefro sind nefrotico
 
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorioDiagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
 

Más de dejhi

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
dejhi
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
dejhi
 
ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal
dejhi
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
dejhi
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
dejhi
 
Cuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oídoCuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oído
dejhi
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
dejhi
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
dejhi
 
Drogadicción 2017
Drogadicción 2017Drogadicción 2017
Drogadicción 2017
dejhi
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
dejhi
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
dejhi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
dejhi
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidasIntoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
dejhi
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
dejhi
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
dejhi
 
Vulvocervicocaginitis
VulvocervicocaginitisVulvocervicocaginitis
Vulvocervicocaginitis
dejhi
 
Síndrome nefrotíco
Síndrome nefrotícoSíndrome nefrotíco
Síndrome nefrotíco
dejhi
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
dejhi
 

Más de dejhi (20)

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Cuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oídoCuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oído
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Drogadicción 2017
Drogadicción 2017Drogadicción 2017
Drogadicción 2017
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidasIntoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Vulvocervicocaginitis
VulvocervicocaginitisVulvocervicocaginitis
Vulvocervicocaginitis
 
Síndrome nefrotíco
Síndrome nefrotícoSíndrome nefrotíco
Síndrome nefrotíco
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Policitemias y policitemia vera

  • 2. Definición. Incremento en el número de eritrocitos, se puede acompañar de incremento del hematocrito Y la hemoglobina. Eritrocito: 4.5-6 millones/mm3 Hematocrito: 38-50% Hemoglobina: 13-18 mg/dl 11.5-15 mg/dl Masa eritrocitaria: H-> >36 ml/kg M-> > 32 ml/kg Hematocrito >50-55% Hemoglobina > 17.5-18.5 mg/dl
  • 3. Policitemia vera. Síndrome mieloproliferativo clonal crónico de célula hematopoyética pluripotencial. Eritrocitosis+ leucocitosis + trombocitosis + esplenomegalia
  • 4. Epidemiología • 1-1.5 casos /100 000 /año. • Se presenta en >60 años; 10% menores de 40 años. • 2:1
  • 6. Fisiología  Mas abundantes  Transporte de oxigeno, hemoglobina  Anhidrasa carbonica: cataliza acción reversible entre CO2 y H2O para formar acido carbónico H2CO3  Hb amortiguador acidobásico Guyton y Hall. (2011). Tratado de fisiología medica. (12a edición).España: Elsevier.
  • 7. • Discos biconcavos • Diámetro 7,8 m • Espesor 2,5 m • Volumen medio 90-95 m Numero medio de eritrocitos por milímetro cubico  Varones:  4.7-6.1 millones de celulas /mcL  Mujeres 4.700.000  4.2-5.4 millones de celulas /mcL Hto N: 40-45%  Varones: 15g de hb por 100 ml  Mujeres 14g por 100 ml Guyton y Hall. (2011). Tratado de fisiología medica. (12a edición).España: Elsevier.
  • 8. • Inductores de crecimiento – Interleucina 3 • Inductores de diferenciación Guyton y Hall. (2011). Tratado de fisiología medica. (12a edición).España: Elsevier.
  • 9. Guyton y Hall. (2011). Tratado de fisiología medica. (12a edición).España: Elsevier.
  • 10.  Relativo: hemoconcentración, volumen sanguíneo.  Deshidratación.  Quemaduras.  Policitemia por estrés o Sx. De Gaisbock  Hipertensión, obesidad y ansiedad.  Absoluto. – Primaria. Anomalía intrínseca de precursores hemáticos. – Secundaria.  Hipoxicas  No hipoxicas
  • 11. Policitemia relativa  Deshidratación  Hemoconcentración  Síndrome de Gaisböck (espuria/ seudopolicitemia/ por estrés) Varones, nerviosos, hipertensos, peso, fuman, alcohol. >40 años Masa de eritrocitos: normal Cefalea, mareo Plétora común, esplenomegalia rara Complicaciones: tromboembolicas, cardiovasculares hb, hto. Plaquetas y leucocitos normales. Shirlyn B. McKenzie. (2010). Hematología clinica. (2a edición).Manual Moderno.
  • 12. Policitemia secundaria  Hipoxia tisular. eritropoyetina como respuesta normal  Altitudes elevadas  Insuficiencia cardiaca  Eritrocitos: 6-7 millones/ mm3 (30% encima de lo normal)  Aumento inapropiado de eritropoyetina. no fisiológico  Tumores: 50% renales; otros: higado, cerebelo, utero, suprarrenales, ovarios, pulmon y timo.  Quistes renales  Hipertension  Enf. Arteria renal, transplantes  Familiar. vinculada con variantes de la hb con gran afinidad por O2.  Neonatal  HTO  Suele atribuirse a transfusión placentaria (ligadura tardía del cordón)  Aumento de eritropoyesis estimulada por hipoxia intrauteina. Shirlyn B. McKenzie. (2010). Hematología clinica. (2a edición).Manual Moderno.
  • 13. Shirlyn B. McKenzie. (2010). Hematología clinica. (2a edición).Manual Moderno.
  • 14. Shirlyn B. McKenzie. (2010). Hematología clínica. (2a edición).Manual Moderno.
  • 15. Goldman, Ausiello, Tratado de Medicina Interna, Edit. El sevier, edición 23
  • 17. Neoplasia mieloproliferativa crónica clonal Célula madre Proliferación eritrocitaria Trombocitosis y leucocitosis neutrofilica Eritropoyesis independiente Proliferacion eritroide independiente de factores de crecimiento Goldman, Ausiello, Tratado de Medicina Interna, Edit. El sevier, edición 23
  • 18. Factor de crecimiento 1 de tipo insulina Interlucina-3 Factor estimulador de las colonias de granulocitos y monocitos Factor de células madre y trombopoyetina JAK2 Dominio autoinhibidor JH2(dominio seudocinasa) Disregulacion que reside en el dominio catalítico JH1 intacto. Goldman, Ausiello, Tratado de Medicina Interna, Edit. El sevier, edición 23
  • 19. Cuadro clínico • Viscosidad sanguínea. • < perfusión tisular. No vasculares Pérdida de peso Prurito Diaforesis nocturna Trombohemorrágicos Trombosis portal Sx. Budd- Chiari Ictus IAM Vasomotores Vértigo Cefalea Alteraciones neurológicas/oculares
  • 20. Sistema Nervioso Central • Cefaleas • Letargo • Confusión • Acúfenos Metabólicas • Hipoglucemia • Ictericia • Hipocalemia Cardiopulmonar • Cianosis rubicunda • Disnea • Taquicardía
  • 21. • Oliguria Renal • vómito • Sangrado de tubo digestivo Gastrointestinal
  • 22. REFERENCIAS • Sanz A, Carreras E. Manual practico de hematología clínica. AMGEN:5ed. 2015 • Barbui T, Barosi G, Birgegard G et al. European LeukemiaNet. Philadelphia-negative classical myeloproliferative neoplasms: critical concepts and management recommendations from European LeukemiaNet. J Clin Oncol 2011. • GUÍA DIAGNÓSTICA TERAPÉUTICA 2010: Sociedad Argentina de Hematología: http://sah.org.ar/docs/GuiaPV-vf.pdf

Notas del editor

  1. Hb desde pulmones hacia tejidos. Libre en plasma : 3% circula por membrana capilar hacia el espacio tisular o a traves de la membrana glomerular por el riñon hacia el filtrado glomerular. Gran cant de anhidrasa: rapidez de esta reaccion, posibilita que el agua transporte cant de CO2 en forma d eion HCO3 desde tejidos a pulmones, CO2 y se expulsa de la atm.
  2. Eritrocitos: concentran hb en liq celular hasta 34 g por cada 100 ml. Limite metabolico. Cada gramo de hb, 1.34 ml d eoxigeno. Varon: 20 ml, mujer: 19 ml. En las primeras semanas: saco vitelino. Segundo trimestre. Durante el ultimo mes y tras el nacimiento: medula osea.
  3. Cels sanguineas comienzan en medula osea a partir… Exposicion a poco ocxigeno durante un largo periosodif., crec., y produccion.
  4. Pag.416
  5. p.400
  6. Fisiologica. Nativos altitudes 4.300-5.00 m, oxigeno bajo, atm, recuento 6-7 millones /mm3, realizan razonablemenre trabajos en dicha atm.