SlideShare una empresa de Scribd logo
Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020
Estrategias de Comprensión Lectora
Objetivo: Aplicar estrategias de lectura básicas para mejorar la comprensión de textos en
Inglés de la especialidad
Al momento de leer en nuestra propia lengua, se emplean técnicas que ayudan a promover la
comprensión del material de lectura y en primera instancia determinar si es interesante y obedece
a los propósitos de la activación de este proceso. Es por ello que con cada lectura, habrá una
posición diferente y en consecuencia, diversos niveles de comprensión del contenido plasmado en
la misma.
Lo primero que se debe indagar son los objetivos de la lectura: ¿PARA QUÉ VOY A LEER?
Se lee para:
1. Aprender
2. Practicar la lectura en voz alta.
3. Obtener información precisa.
4. Seguir instrucciones.
5. Revisar un escrito.
6. Entretenimiento, placer.
7. Demostrar que se ha comprendido.
8. Buscar aplicaciones y respuestas a variadas preguntas.
9. Informarse sobre algo específico.
Luego, se debe activar el conocimiento previo: ¿QUÉ SÉ DE ESTE TEXTO?
En esta fase se tiene la oportunidad de activar los conocimientos previos sobre la temática del
texto, anticipando algunas ideas o conceptos de los cuales podría tratar la lectura.
Las estrategias de comprensión lectora ayudarán a sacar la mayor cantidad de información del texto
en inglés y promover el aprendizaje.
Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020
 PREVIEWING:
Esta técnica consiste en una revisión preliminar del material de lectura probable. Con la misma se
podría generar una serie de ideas para ayudar a decidir si el material resulta apropiado y útil.
Es recomendable primero revisar el nombre del autor, fecha de publicación y otros datos que
identifiquen la obra o el material de lectura, esto con la finalidad de verificar si el material es pertinente
o no para propósitos de lectura o búsqueda de información.
Luego, el lector debe observar los elementos que componen el texto como: título, subtítulos, tablas,
gráficos, fotos con leyendas, palabras en negrilla, cursiva, palabras en mayúsculas y comillas con el fin
de formularse una idea de lo que la lectura va a presentar y ubicarse en el contexto de ese tema.
Para aplicar esta técnica de manera más completa, se sugiere responder las siguientes preguntas:
Fase A: Observación.
10. ¿Qué dice el título?
11. ¿Hay subtítulos? ¿Cuántos? ¿Qué dicen?
12. ¿Hay imágenes, tablas, fotos o gráficos? ¿Cuántos son? ¿Qué muestran?
13. ¿Hay palabras resaltadas en negrilla, cursiva, mayúsculas o en otro color? ¿Cuáles son?
Fase B: Formulación de hipótesis ---------- ¿Cuáles son tus hipótesis sobre la lectura?
 SKIMMING:
Es una técnica de lectura rápida. Se usa para obtener una idea global del contenido de un texto.
Este tipo de lectura es rápida y activa, la mayor atención de la misma debe estar focalizada hacia la
idea general del texto. Para su uso se recomiendan ciertas estrategias, tales como:
 Ubicar palabras claves relacionadas al tema del texto.
 Ubicar cognados.
 Emplear claves contextuales.
Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020
 S
C
A
NNING:
Consiste en revisar rápidamente la extensión del texto buscando
palabras y frases específicas, previamente solicitadas o determinadas por el
mismo lector.
A esta estrategia también se le conoce como lectura por salteo y se
recomienda para mejorar la comprensión y la velocidad de lectura, pues evita
la relectura de textos extensos, lo que permite resolver los ejercicios de
comprensión con mayor eficacia.
El scanning es comúnmente usado al buscar datos específicos
como fechas, nombres de personas o lugares; también se puede usar
para revisar párrafos, tablas y mapas, puesto que se busca información
específica.
Con el uso eficaz de las estrategias antes descritas se estaría logrando una interpretación parcial o
total del texto que permitirá la adquisición de nuevos conocimientos en cuanto a un gran número de
temas de la especialidad, los cuales son publicados en Internet o revistas especializadas. En este
sentido, se presentan las competencias que se pretenden desarrollar:
COMPETENCIAS ESPERADAS
Claves Contextuales
(Alliende y Condemarín, 1982)
Tipográficas
Comillas,
paréntesis y
notas a pie de
página.
Sintácticas
Orden de las
palabras en la
oración; la
expresión de
tiempo y modo;
los conectores,
entre otros.
Semánticas
Definiciones
directas,
reiteraciones,
explicaciones,
palabras
sustitutas,
figuras del habla
y resúmenes.
Pictóricas
Fotografías,
ilustraciones,
dibujos,
diagramas y
mapas.
Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020
• Observa, anticipa y se forma una idea global del contenido del texto a partir de títulos,
ilustraciones y partes significativas.
• Verbaliza los conocimientos previos relacionados con el contenido del texto.
• Se formula preguntas sobre el probable contenido.
Antes de la
lectura
• Descubre el significado de palabras y expresiones desconocidas a partir del uso de
claves contextuales, tales como comparación y contraste, sinónimos y definiciones.
• Confirma o rechaza predicciones frente al contenido del texto.
Durante la
lectura
• Recuenta a otros lo leído, utilizando sus propias palabras.
• Resume el contenido del texto.
Después de la
lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Universidad de Alcalá
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Evelin Peña
 
El Proceso de Redacción
El Proceso de RedacciónEl Proceso de Redacción
El Proceso de Redacción
rosinaldo3008
 
Estrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textosEstrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textos
arge-lee
 
Speed reading and when to put on the brakes
Speed reading and when to put on the brakesSpeed reading and when to put on the brakes
Speed reading and when to put on the brakes
carawc
 
05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación
joceda
 

La actualidad más candente (20)

Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
 
10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo 10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo
 
Critical reading presentation
Critical reading presentationCritical reading presentation
Critical reading presentation
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
El Proceso de Redacción
El Proceso de RedacciónEl Proceso de Redacción
El Proceso de Redacción
 
Transitions
TransitionsTransitions
Transitions
 
Estrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguisticaEstrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguistica
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
 
Estrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textosEstrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textos
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Academic writing
Academic writingAcademic writing
Academic writing
 
Article writing a step by step guide
Article writing   a step by step guideArticle writing   a step by step guide
Article writing a step by step guide
 
How to Write A Research Paper?
How to Write A Research Paper?How to Write A Research Paper?
How to Write A Research Paper?
 
Etapas de la lectura
Etapas de la lecturaEtapas de la lectura
Etapas de la lectura
 
Speed reading and when to put on the brakes
Speed reading and when to put on the brakesSpeed reading and when to put on the brakes
Speed reading and when to put on the brakes
 
05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación
 

Similar a Estrategias de comprension lectora ia

Trabajo cladi gisela
Trabajo cladi giselaTrabajo cladi gisela
Trabajo cladi gisela
giselamunitaz
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Nataly Rodriguez
 
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
Estrategiasparalacomposiciondetextos
Lulu Diaz
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
FREDYC123
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Nataly Rodriguez
 

Similar a Estrategias de comprension lectora ia (20)

Estrategias de comprension lectora 1a v
Estrategias de comprension lectora 1a vEstrategias de comprension lectora 1a v
Estrategias de comprension lectora 1a v
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docxEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdfEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
 
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdfPROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
 
Trabajo cladi gisela
Trabajo cladi giselaTrabajo cladi gisela
Trabajo cladi gisela
 
Mono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lecturaMono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lectura
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Tecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturasTecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturas
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Epler
EplerEpler
Epler
 
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
Estrategiasparalacomposiciondetextos
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Momentos de la lectura final
Momentos de la lectura finalMomentos de la lectura final
Momentos de la lectura final
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 

Más de Soporte Adi Unefm Punto Fijo

Más de Soporte Adi Unefm Punto Fijo (20)

Sentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdfSentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdf
 
Sensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdfSensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdf
 
Personalidad pdf
Personalidad pdfPersonalidad pdf
Personalidad pdf
 
Memoria pdf
Memoria pdfMemoria pdf
Memoria pdf
 
Juicio pdf
Juicio pdfJuicio pdf
Juicio pdf
 
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humanoUnidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
 
Unidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nerviosoUnidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nervioso
 
Unidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia generalUnidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia general
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Reformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basicaReformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basica
 
Diapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacionDiapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacion
 
Diapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacionDiapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacion
 
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
 
Guia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica brunerGuia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica bruner
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
 
Guia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostkyGuia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostky
 
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
 
Guia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagnéGuia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagné
 
Guia didactica teoria psicologica ausubel
Guia didactica teoria psicologica  ausubelGuia didactica teoria psicologica  ausubel
Guia didactica teoria psicologica ausubel
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Estrategias de comprension lectora ia

  • 1. Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020 Estrategias de Comprensión Lectora Objetivo: Aplicar estrategias de lectura básicas para mejorar la comprensión de textos en Inglés de la especialidad Al momento de leer en nuestra propia lengua, se emplean técnicas que ayudan a promover la comprensión del material de lectura y en primera instancia determinar si es interesante y obedece a los propósitos de la activación de este proceso. Es por ello que con cada lectura, habrá una posición diferente y en consecuencia, diversos niveles de comprensión del contenido plasmado en la misma. Lo primero que se debe indagar son los objetivos de la lectura: ¿PARA QUÉ VOY A LEER? Se lee para: 1. Aprender 2. Practicar la lectura en voz alta. 3. Obtener información precisa. 4. Seguir instrucciones. 5. Revisar un escrito. 6. Entretenimiento, placer. 7. Demostrar que se ha comprendido. 8. Buscar aplicaciones y respuestas a variadas preguntas. 9. Informarse sobre algo específico. Luego, se debe activar el conocimiento previo: ¿QUÉ SÉ DE ESTE TEXTO? En esta fase se tiene la oportunidad de activar los conocimientos previos sobre la temática del texto, anticipando algunas ideas o conceptos de los cuales podría tratar la lectura. Las estrategias de comprensión lectora ayudarán a sacar la mayor cantidad de información del texto en inglés y promover el aprendizaje.
  • 2. Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020  PREVIEWING: Esta técnica consiste en una revisión preliminar del material de lectura probable. Con la misma se podría generar una serie de ideas para ayudar a decidir si el material resulta apropiado y útil. Es recomendable primero revisar el nombre del autor, fecha de publicación y otros datos que identifiquen la obra o el material de lectura, esto con la finalidad de verificar si el material es pertinente o no para propósitos de lectura o búsqueda de información. Luego, el lector debe observar los elementos que componen el texto como: título, subtítulos, tablas, gráficos, fotos con leyendas, palabras en negrilla, cursiva, palabras en mayúsculas y comillas con el fin de formularse una idea de lo que la lectura va a presentar y ubicarse en el contexto de ese tema. Para aplicar esta técnica de manera más completa, se sugiere responder las siguientes preguntas: Fase A: Observación. 10. ¿Qué dice el título? 11. ¿Hay subtítulos? ¿Cuántos? ¿Qué dicen? 12. ¿Hay imágenes, tablas, fotos o gráficos? ¿Cuántos son? ¿Qué muestran? 13. ¿Hay palabras resaltadas en negrilla, cursiva, mayúsculas o en otro color? ¿Cuáles son? Fase B: Formulación de hipótesis ---------- ¿Cuáles son tus hipótesis sobre la lectura?  SKIMMING: Es una técnica de lectura rápida. Se usa para obtener una idea global del contenido de un texto. Este tipo de lectura es rápida y activa, la mayor atención de la misma debe estar focalizada hacia la idea general del texto. Para su uso se recomiendan ciertas estrategias, tales como:  Ubicar palabras claves relacionadas al tema del texto.  Ubicar cognados.  Emplear claves contextuales.
  • 3. Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020  S C A NNING: Consiste en revisar rápidamente la extensión del texto buscando palabras y frases específicas, previamente solicitadas o determinadas por el mismo lector. A esta estrategia también se le conoce como lectura por salteo y se recomienda para mejorar la comprensión y la velocidad de lectura, pues evita la relectura de textos extensos, lo que permite resolver los ejercicios de comprensión con mayor eficacia. El scanning es comúnmente usado al buscar datos específicos como fechas, nombres de personas o lugares; también se puede usar para revisar párrafos, tablas y mapas, puesto que se busca información específica. Con el uso eficaz de las estrategias antes descritas se estaría logrando una interpretación parcial o total del texto que permitirá la adquisición de nuevos conocimientos en cuanto a un gran número de temas de la especialidad, los cuales son publicados en Internet o revistas especializadas. En este sentido, se presentan las competencias que se pretenden desarrollar: COMPETENCIAS ESPERADAS Claves Contextuales (Alliende y Condemarín, 1982) Tipográficas Comillas, paréntesis y notas a pie de página. Sintácticas Orden de las palabras en la oración; la expresión de tiempo y modo; los conectores, entre otros. Semánticas Definiciones directas, reiteraciones, explicaciones, palabras sustitutas, figuras del habla y resúmenes. Pictóricas Fotografías, ilustraciones, dibujos, diagramas y mapas.
  • 4. Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020 • Observa, anticipa y se forma una idea global del contenido del texto a partir de títulos, ilustraciones y partes significativas. • Verbaliza los conocimientos previos relacionados con el contenido del texto. • Se formula preguntas sobre el probable contenido. Antes de la lectura • Descubre el significado de palabras y expresiones desconocidas a partir del uso de claves contextuales, tales como comparación y contraste, sinónimos y definiciones. • Confirma o rechaza predicciones frente al contenido del texto. Durante la lectura • Recuenta a otros lo leído, utilizando sus propias palabras. • Resume el contenido del texto. Después de la lectura