SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA TEMÁTICA 
una propuesta posible 
2do. Grado/Año - 3er. Trimestre 
MATEMÁTICA 
www.t-educ.com.ar 
blancaferroni@gmail.com
 DESTINATARIOS: Alumnos de 2do. grado/año 
 RESPONSABLES: Maestro de grado . Directivo 
 TIEMPO: 3er. trimestre 
 PROPÓSITOS: 
1. Utilizar los conocimientos disponibles para continuar 
aprendizajes ya iniciados respecto de las competencias 
consideradas fundamentales y los ejes siguientes: numeración 
y operaciones, espacio, geometría (figuras y cuerpos) y 
medida. 
2. Resolver problemas. 
3. Comunicar lo aprendido y abrir el debate sobre las estrategias 
utilizadas. 
4. Generalizar, sistematizar y sacar conclusiones.
Numeración y operaciones 
1. Problemas de suma y resta que involucran sentidos más 
complejos apuntando a las diversas formas de resolución (retomar 
los recursos de cálculo de suma y resta combinando: cálculo 
mental, estimativo, con calculadora, algorítmico). 
2. Problemas para avanzar en el estudio de la multiplicación y 
sistematizar la búsqueda de resultados multiplicativos: 
organización en tablas y cuadros para analizar algunas 
características de estos cálculos (si bien los problemas habilitan el 
uso de sumas, conteos, multiplicaciones, cálculo de dobles o 
triples… etc. , se propicia el análisis y la comparación de 
estrategias que permitan establecer relaciones entre tablas. 
3. Retomar el uso de distintos recursos de cálculo y el por qué de 
la elección final (usar el análisis mental o algorítmico para estimar 
o anticipar resultados).
4. Problemas para ampliar el repertorio de resultados de cálculos 
multiplicativos recuperando el trabajo con dobles, mitades, y 
números redondos. 
5. Problemas multiplicativos con sentidos nuevos que involucran 
organizaciones rectangulares en términos de filas y columnas y los 
que resultan de combinar colecciones (volver a usar –en los 
problemas nuevos- dibujar, hacer cuadros, diagramas, flechas o 
marcas; listar las combinaciones, hacer sumas sucesivas, y 
reconocer el uso de la multiplicación para resolver estos problemas). 
6. Analizar la posibilidad de usar cálculos conocidos para resolver 
cálculos desconocidos y la idea de que un mismo cálculo sirve para 
resolver distintos problemas.
7. Iniciar el análisis de algunas regularidades de la multiplicación por la 
unidad seguida de ceros (no se espera que el docente indique que se 
agregan ceros, sino que los niños exploren con cálculos mentales 
algunas relaciones numéricas y construyan un repertorio de cálculos 
más amplio). 
8. Problemas con fines exploratorios con números de muchas cifras. 
Entablar discusiones sobre la porción más grande de números y 
relacionar con algunos números (“si se dice parecido se escribe 
parecido y viceversa”). 
9. Problemas con números más grandes. Analizar y comparar 
poniendo en juego el conocimiento “si tiene más cifras es más grande” 
que permite ordenar números sin conocer los nombres. 
10. Problemas de reparto y partición para resolver con los recursos 
disponibles (no se espera el uso del símbolo ni los cálculos para 
dividir. Se relacionan con repertorios multiplicativos).
Espacio 1. Ubicar la plaza en el contexto del barrio. Ubicar la 
escuela. Realizar distintos recorridos. 
2. Marcar recorridos en un plano de un lugar ficticio 
(zoológico, parque de diversiones…)Relacionar 
tamaños. Elaborar referencias no convencionales y 
convencionales (hospital, puente, semáforo , 
monumento …) 
Figuras 
geométricas 
1. Reproducir (copiar) figuras a partir del análisis de sus 
características. Describir figuras a partir de algunas de 
sus propiedades. 
Cuerpos 
geométricos 
1. Caracterizar los cuerpos geométricos en función de sus 
elementos y propiedades. 
Medida 1. Estimar medidas de longitud, de peso y capacidad. 
2. Utilizar medios y cuartos (1/2 y ¼) 
3. El reloj: la hora en punto, media hora, cuarto de hora. 
Otros valores.
El docente deberá programar actividades variadas, teniendo en cuenta el 
tiempo disponible (cantidad de clases o de horas). 
A continuación se incluyen algunos ejemplos de actividades para cada una 
de las acciones enunciadas. 
ALGUNOS EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
Numeración y operaciones 
1. Problemas de suma y resta que involucran sentidos más 
complejos apuntando a las diversas formas de resolución 
(retomar los recursos de cálculo de suma y resta combinando: 
cálculo mental, estimativo, con calculadora, algorítmico). 
-Serie numérica hasta 1000:anterior y posterior 
Ejemplo: 
- Julia tiene 15 años más que su hijo Tomás de 12 años 
¿Cuántos años tiene Julia? 
- El camión salió cargado con 250 sachet de leche. Al 
regresar quedaban 75 ¿Cuántos se vendieron?
-En el cuadro siguiente escribir 
el número anterior 
-¿Qué conclusión puedes sacar?
500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 
510 
520 522 
530 533 
540 544 
550 555 
560 566 
570 577 
580 588 
590 599 
600
-En el cuadro siguiente escribir 
el número posterior 
-¿Qué conclusión puedes 
sacar?
700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 
710 
720 728 
730 737 
740 746 
750 755 
760 764 
770 773 
780 782 
790 791 
800
-En el cuadro siguiente escribir el 
número anterior y el posterior 
-¿Qué conclusión puedes sacar?
100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 
200 220 
300 330 
400 440 
500 550 
600 660 
700 770 
800 880 
900 990 
1000
2. Problemas para avanzar en el estudio de la multiplicación y 
sistematizar la búsqueda de resultados multiplicativos: 
organización en cuadros y tablas para analizar algunas 
características de estos cálculos (si bien los problemas habilitan 
el uso de sumas, conteos, multiplicaciones, cálculo de dobles o 
triples… etc., se propicia el análisis y la comparación de 
estrategias que permitan establecer relaciones entre tablas). 
COMPLETAR EL CUADRO: 
CHICOS MANOS 
1 2 
2 
3 
4 
5
Las tablas 
 -Completar apelando a estrategias disponibles 
gallina 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
patas 2 
triciclo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
ruedas 3 
perro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
patas 4 
guante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
dedos 5
Caja de 
lápices 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
pinturitas 6 
chocolate 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
barras 7 
pizza 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
porciones 8 
biblioteca 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
estantes 9 
librito 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
hojas 10
3. Retomar el uso de distintos recursos de cálculo y el por qué de la 
elección final (usar el análisis mental o algorítmico para estimar o 
anticipar resultados). 
 Seleccionar y resolver mentalmente los “cálculos fáciles”. Usar la 
calculadora para las más difíciles. Anotar los resultados en la columna 
que corresponda. 
Cálculo Elijo hacerlo mental Elijo la calculadora 
200+18= 
358 + 179 = 
730 + 70 = 
280 + 94 = 
208 + 2 + 10 = 
700 + 200 = 
406 + 138 =
4. Problemas para ampliar el repertorio de resultados de cálculos 
multiplicativos recuperando el trabajo con dobles, mitades, y números 
redondos. 
 Ejemplo: Repartir el peso en partes iguales en cada platillo: 
60 
kilos 
90 
kilos 
70 
kilos
EL DOBLE Y LA MITAD 
calcular mentalmente y discutir los resultados
Gran promoción: compre bolitas y le regalamos el doble 
Bolitas 
compradas 5 10 15 20 25 30 
El doble 20 
Completar la tabla 
mitad NÚMERO doble 
50 
100 
300
5. Problemas multiplicativos con sentidos nuevos que involucran 
organizaciones rectangulares en términos de filas y columnas y los que 
resultan de combinar colecciones (volver a usar –en los problemas 
nuevos- dibujar, hacer cuadros, diagramas, flechas o marcas; listar las 
combinaciones, hacer sumas sucesivas, y reconocer el uso de la 
multiplicación para resolver estos problemas). 
Ejemplos: ¿Cuántas butacas hay? 
-Ej. con mayor nivel de complejidad y 
otros contextos de uso 
- Completar tablas 
…. x ….= …...
¿Cuántos casilleros tienen los tableros?
6. Analizar la posibilidad de usar cálculos conocidos para resolver 
cálculos desconocidos y la idea de que un mismo cálculo sirve para 
resolver distintos problemas. 
Ejemplo: 
Marca el cálculo que sirve para resolver más rápido los cálculos de la 
izquierda. 
 315 + 201 = 
 301 + 199 = 
 320 + 190 = 
 350 + 150 = 
 316 + 204 = 
A 250+200 ….. 
B 300+200 ….. 
C 300+100 ….. 
D 200+200 …..
7. Iniciar el análisis de algunas regularidades de la multiplicación por la 
unidad seguida de ceros (no se espera que el docente indique que se 
agregan ceros, sino que los niños exploren con cálculos mentales 
algunas relaciones numéricas y construyan un repertorio de cálculos 
más amplio). 
Ejemplo: 1 11111 
Analizar y resolver cada caso. Discutir las regularidades que 
encontraron. Proponer casos similares 
 2 x 10 = 2 x 100 = 
 3 x 10 = 3 x 100 = 
 4 x 10 = 4 x 100 = 
 5 x 10 = 5 x 100 = 
1
8. Problemas con fines exploratorios con números de muchas cifras. 
Entablar discusiones sobre la porción más grande de números y 
relacionar con algunos números (“si se dice parecido se escribe 
parecido y viceversa”). 
NACIÓ EN 2013 …………………………………… 
* En dos mil quince …………………tendrá 2 
años 
* En 2014 …………………………………… iniciará el 
jardín de infantes 
* En dos mil diecisiete …………………………………… 
iniciará la escuela primaria 
* En 2022 ………………………………………………… ……. 
terminará el sexto grado.
9. Problemas con números más grandes. Analizar y comparar 
poniendo en juego el conocimiento “si tiene más cifras es más 
grande” que permite ordenar números sin conocer los nombres. 
Ejemplo 
La tonelada se utiliza en todos los países para medir pesos cuando realizan 
intercambios comerciales. 1 tonelada equivale a 1.000 Kilos. 
 1 tonelada de trigo equivale a 1.000 kilos 
 2 toneladas de maíz equivalen a ……….. kilos 
 5 toneladas de cebada equivalen a ……….. kilos 
 10 toneladas de soja equivalen a ………… kilos 
¿Pueden escribir con letras los números que agregaron?
NOTICIAS SOBRE ELEFANTES: Los elefantes africanos 
adultos pesan 7.500 kilos. 
Las crías nacen con 100 
kilos. 
Algunos libros cuentan 
que se encontró un 
elefante de 12 toneladas. 
Comen 200 kilos de 
vegetales por día. 
1. Lean con atención y comenten. 
2. Investiguen el peso de otros animales grandes y pesados. 
3. Registren en los cuadernos. Escriban con números y con letras
10. Problemas de reparto y partición –en partes iguales- Juan para 
resolver con los recursos disponibles (no se espera el uso del símbolo 
ni los cálculos para dividir. Se relacionan con repertorios multiplicativos). 
Ejemplos: 
 Juana le regala a Julia, Inés y María la misma cantidad de 
caramelos. Si tenía 18 ¿cuántos recibió cada una? 
 Cristina coloca 6 pinceles en cada caja. Si tiene 24 pinceles 
¿Cuántas cajas necesita?
 Julieta acomoda 15 tomates en dos canastos. Si en cada uno 
entran 7 tomates ¿Puede acomodarlos a todos? 
 Mario tiene que colocar la misma cantidad de botellas en 3 
cajones. Si tiene 19 botellas ¿Puede acomodarlas o le sobran?
ESPACIO 
1. Ubicar la plaza en el contexto del barrio. Ubicar la escuela. Realizar 
distintos recorridos. 
2. Marcar recorridos en un plano de un lugar ficticio (zoológico, parque de 
diversiones…)Relacionar tamaños. Elaborar referencias no 
convencionales y convencionales (hospital, puente, semáforo , 
monumento …)
FIGURAS GEOMÉTRICAS 
1. Reproducir (copiar) figuras a partir del análisis de 
sus características. Describir figuras a partir de 
algunas de sus propiedades.
CUERPOS GEOMÉTRICOS 
1. Caracterizar los cuerpos geométricos en función de sus 
elementos y propiedades.
MEDIDA 
1. Estimar medidas de longitud, de peso y capacidad. 
Utilizar medios y cuartos (1/2 y ¼) 
El reloj: la hora en punto, media hora, cuarto de hora. Otros 
valores.
¿Nos medimos?
Analizar y comentar 
. .
¿Qué compramos?
www.t-educ.com.ar 
blancaferroni@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarispedmas
 
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemasLas operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Andrea Jorgelina Ramirez
 
2º guia-ejercicio-matematica santillana
2º guia-ejercicio-matematica santillana2º guia-ejercicio-matematica santillana
2º guia-ejercicio-matematica santillana
Macarena Canessa Velásquez
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Revista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° gradoRevista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegocalculando1y2 copia
Juegocalculando1y2   copiaJuegocalculando1y2   copia
Juegocalculando1y2 copiaGABRIELA SITTO
 
Libro Matematicas 1ºEV 4ºPrimaria
Libro Matematicas 1ºEV 4ºPrimariaLibro Matematicas 1ºEV 4ºPrimaria
Libro Matematicas 1ºEV 4ºPrimaria
DiegoFernndezVillar
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
Jessica Jofre
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014
corderex
 
Irlandes
IrlandesIrlandes
Irlandesato80
 
Las regletas de cuisenaire
Las regletas de cuisenaireLas regletas de cuisenaire
Las regletas de cuisenaire
Mariángeles Esteban
 
Metodo abn mates
Metodo abn matesMetodo abn mates
Metodo abn mates
Daniel López Ocaña
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1
jessica jofre tapia
 
Solucionario desafios2doo 2014
Solucionario desafios2doo 2014Solucionario desafios2doo 2014
Solucionario desafios2doo 2014
Miguel Trinidad Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

4 estrategias paev
4 estrategias paev4 estrategias paev
4 estrategias paev
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemasLas operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemas
 
2º guia-ejercicio-matematica santillana
2º guia-ejercicio-matematica santillana2º guia-ejercicio-matematica santillana
2º guia-ejercicio-matematica santillana
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Revista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° gradoRevista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° grado
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
 
Juegocalculando1y2 copia
Juegocalculando1y2   copiaJuegocalculando1y2   copia
Juegocalculando1y2 copia
 
Libro Matematicas 1ºEV 4ºPrimaria
Libro Matematicas 1ºEV 4ºPrimariaLibro Matematicas 1ºEV 4ºPrimaria
Libro Matematicas 1ºEV 4ºPrimaria
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
 
MATEMATICA - INICIAL
MATEMATICA - INICIALMATEMATICA - INICIAL
MATEMATICA - INICIAL
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
 
Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014
 
Números hasta 10 matemática 1°
Números hasta 10 matemática 1°Números hasta 10 matemática 1°
Números hasta 10 matemática 1°
 
Irlandes
IrlandesIrlandes
Irlandes
 
Las regletas de cuisenaire
Las regletas de cuisenaireLas regletas de cuisenaire
Las regletas de cuisenaire
 
Metodo abn mates
Metodo abn matesMetodo abn mates
Metodo abn mates
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1
 
Solucionario desafios2doo 2014
Solucionario desafios2doo 2014Solucionario desafios2doo 2014
Solucionario desafios2doo 2014
 

Destacado

Tipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claselibre
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°grado4
 
Las pruebas internacionales
Las pruebas internacionalesLas pruebas internacionales
Las pruebas internacionales
libre
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aulalibre
 
Proyecto tandil encuentros de capacitación
Proyecto  tandil encuentros de capacitaciónProyecto  tandil encuentros de capacitación
Proyecto tandil encuentros de capacitaciónlibre
 
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulicoExp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
phontakly
 
Encuadernación de trabajos y proyectos by Cartoné
Encuadernación de trabajos y proyectos by CartonéEncuadernación de trabajos y proyectos by Cartoné
Encuadernación de trabajos y proyectos by Cartoné
cartoneonline
 
Plumas plásticas Visual AB
Plumas plásticas Visual ABPlumas plásticas Visual AB
Plumas plásticas Visual AB
Guadalupe Esquivel
 
Foro matemático
Foro matemáticoForo matemático
Foro matemáticolibre
 
Taller De Encuadernación
Taller De EncuadernaciónTaller De Encuadernación
Taller De Encuadernación
Mónica Castro
 
Dividir es repartir
Dividir es repartirDividir es repartir
Dividir es repartir
bfm_79
 
Lit infantil
Lit infantilLit infantil
Lit infantillibre
 
VRMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U1
VRMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U1VRMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U1
VRMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U1
INTEF
 
Adicion de numeros naturales
Adicion de numeros naturalesAdicion de numeros naturales
Adicion de numeros naturales
Colegio Bellas Artes
 
Ppt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajesPpt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajes
mayka18
 
Propuestas para-mejorar-competencia-matemc3a1tica
Propuestas para-mejorar-competencia-matemc3a1ticaPropuestas para-mejorar-competencia-matemc3a1tica
Propuestas para-mejorar-competencia-matemc3a1ticaGonzalo Galván Ibarra
 
Ficha de trabajo conjuntos iii
Ficha de trabajo   conjuntos iiiFicha de trabajo   conjuntos iii
Ficha de trabajo conjuntos iiiMiguel Angel
 

Destacado (20)

Tipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de clase
 
Tercer grado
Tercer grado Tercer grado
Tercer grado
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
 
Las pruebas internacionales
Las pruebas internacionalesLas pruebas internacionales
Las pruebas internacionales
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
 
Proyecto tandil encuentros de capacitación
Proyecto  tandil encuentros de capacitaciónProyecto  tandil encuentros de capacitación
Proyecto tandil encuentros de capacitación
 
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulicoExp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
 
Encuadernación de trabajos y proyectos by Cartoné
Encuadernación de trabajos y proyectos by CartonéEncuadernación de trabajos y proyectos by Cartoné
Encuadernación de trabajos y proyectos by Cartoné
 
Plumas plásticas Visual AB
Plumas plásticas Visual ABPlumas plásticas Visual AB
Plumas plásticas Visual AB
 
Foro matemático
Foro matemáticoForo matemático
Foro matemático
 
La division vf
La division vfLa division vf
La division vf
 
Taller De Encuadernación
Taller De EncuadernaciónTaller De Encuadernación
Taller De Encuadernación
 
Dividir es repartir
Dividir es repartirDividir es repartir
Dividir es repartir
 
Lit infantil
Lit infantilLit infantil
Lit infantil
 
VRMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U1
VRMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U1VRMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U1
VRMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U1
 
Adicion de numeros naturales
Adicion de numeros naturalesAdicion de numeros naturales
Adicion de numeros naturales
 
Ppt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajesPpt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajes
 
Propuestas para-mejorar-competencia-matemc3a1tica
Propuestas para-mejorar-competencia-matemc3a1ticaPropuestas para-mejorar-competencia-matemc3a1tica
Propuestas para-mejorar-competencia-matemc3a1tica
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Ficha de trabajo conjuntos iii
Ficha de trabajo   conjuntos iiiFicha de trabajo   conjuntos iii
Ficha de trabajo conjuntos iii
 

Similar a 3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre

Secuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicarSecuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicar
daniela lopezpeña
 
Secuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicarSecuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicar
Daniela Romero
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicaslcapunag
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
instilascumbres
 
Actividades sugeridas para el futuro docente 5-6
Actividades sugeridas para el futuro docente  5-6Actividades sugeridas para el futuro docente  5-6
Actividades sugeridas para el futuro docente 5-6Edicela Flores Castro
 
Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1
JEDANNIE Apellidos
 
M1
M1M1
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejerciciosGuía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
JEDANNIE Apellidos
 
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICASCONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
Susi Boix
 
6to Grado EGB Guia Matematica
6to Grado EGB Guia Matematica6to Grado EGB Guia Matematica
las matemáticas en primaria
las matemáticas en primarialas matemáticas en primaria
las matemáticas en primaria
klaudialopez
 

Similar a 3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre (20)

5a
5a5a
5a
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Matemática 5º
Matemática 5ºMatemática 5º
Matemática 5º
 
Secuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicarSecuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicar
 
Secuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicarSecuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicar
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
 
Actividades sugeridas para el futuro docente 5-6
Actividades sugeridas para el futuro docente  5-6Actividades sugeridas para el futuro docente  5-6
Actividades sugeridas para el futuro docente 5-6
 
Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1
 
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
 
M1
M1M1
M1
 
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejerciciosGuía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
 
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICASCONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
 
6to Grado EGB Guia Matematica
6to Grado EGB Guia Matematica6to Grado EGB Guia Matematica
6to Grado EGB Guia Matematica
 
las matemáticas en primaria
las matemáticas en primarialas matemáticas en primaria
las matemáticas en primaria
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
 

Más de libre

Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
libre
 
Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c
libre
 
Contenidos nucleares
Contenidos  nuclearesContenidos  nucleares
Contenidos nucleares
libre
 
El nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativoEl nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativo
libre
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
libre
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
libre
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
libre
 
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca FerroniRecetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
libre
 
Cristina ferroni
Cristina ferroniCristina ferroni
Cristina ferroni
libre
 
Narrar 365
Narrar 365Narrar 365
Narrar 365
libre
 
Narrar... Blanca Ferroni
Narrar...                                      Blanca FerroniNarrar...                                      Blanca Ferroni
Narrar... Blanca Ferroni
libre
 
Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2
libre
 
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTREPresentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
libre
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
libre
 
Foro matemático 1
Foro matemático 1Foro matemático 1
Foro matemático 1libre
 
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)libre
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
libre
 
Manolito i nfotechnology.com
Manolito  i nfotechnology.comManolito  i nfotechnology.com
Manolito i nfotechnology.com
libre
 
Flauta moffat y_yo
Flauta moffat y_yoFlauta moffat y_yo
Flauta moffat y_yolibre
 
El tutor e moderador moodle
El  tutor e moderador moodleEl  tutor e moderador moodle
El tutor e moderador moodle
libre
 

Más de libre (20)

Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
 
Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c
 
Contenidos nucleares
Contenidos  nuclearesContenidos  nucleares
Contenidos nucleares
 
El nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativoEl nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativo
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
 
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca FerroniRecetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
 
Cristina ferroni
Cristina ferroniCristina ferroni
Cristina ferroni
 
Narrar 365
Narrar 365Narrar 365
Narrar 365
 
Narrar... Blanca Ferroni
Narrar...                                      Blanca FerroniNarrar...                                      Blanca Ferroni
Narrar... Blanca Ferroni
 
Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2
 
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTREPresentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
 
Foro matemático 1
Foro matemático 1Foro matemático 1
Foro matemático 1
 
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
 
Manolito i nfotechnology.com
Manolito  i nfotechnology.comManolito  i nfotechnology.com
Manolito i nfotechnology.com
 
Flauta moffat y_yo
Flauta moffat y_yoFlauta moffat y_yo
Flauta moffat y_yo
 
El tutor e moderador moodle
El  tutor e moderador moodleEl  tutor e moderador moodle
El tutor e moderador moodle
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA TEMÁTICA una propuesta posible 2do. Grado/Año - 3er. Trimestre MATEMÁTICA www.t-educ.com.ar blancaferroni@gmail.com
  • 2.  DESTINATARIOS: Alumnos de 2do. grado/año  RESPONSABLES: Maestro de grado . Directivo  TIEMPO: 3er. trimestre  PROPÓSITOS: 1. Utilizar los conocimientos disponibles para continuar aprendizajes ya iniciados respecto de las competencias consideradas fundamentales y los ejes siguientes: numeración y operaciones, espacio, geometría (figuras y cuerpos) y medida. 2. Resolver problemas. 3. Comunicar lo aprendido y abrir el debate sobre las estrategias utilizadas. 4. Generalizar, sistematizar y sacar conclusiones.
  • 3. Numeración y operaciones 1. Problemas de suma y resta que involucran sentidos más complejos apuntando a las diversas formas de resolución (retomar los recursos de cálculo de suma y resta combinando: cálculo mental, estimativo, con calculadora, algorítmico). 2. Problemas para avanzar en el estudio de la multiplicación y sistematizar la búsqueda de resultados multiplicativos: organización en tablas y cuadros para analizar algunas características de estos cálculos (si bien los problemas habilitan el uso de sumas, conteos, multiplicaciones, cálculo de dobles o triples… etc. , se propicia el análisis y la comparación de estrategias que permitan establecer relaciones entre tablas. 3. Retomar el uso de distintos recursos de cálculo y el por qué de la elección final (usar el análisis mental o algorítmico para estimar o anticipar resultados).
  • 4. 4. Problemas para ampliar el repertorio de resultados de cálculos multiplicativos recuperando el trabajo con dobles, mitades, y números redondos. 5. Problemas multiplicativos con sentidos nuevos que involucran organizaciones rectangulares en términos de filas y columnas y los que resultan de combinar colecciones (volver a usar –en los problemas nuevos- dibujar, hacer cuadros, diagramas, flechas o marcas; listar las combinaciones, hacer sumas sucesivas, y reconocer el uso de la multiplicación para resolver estos problemas). 6. Analizar la posibilidad de usar cálculos conocidos para resolver cálculos desconocidos y la idea de que un mismo cálculo sirve para resolver distintos problemas.
  • 5. 7. Iniciar el análisis de algunas regularidades de la multiplicación por la unidad seguida de ceros (no se espera que el docente indique que se agregan ceros, sino que los niños exploren con cálculos mentales algunas relaciones numéricas y construyan un repertorio de cálculos más amplio). 8. Problemas con fines exploratorios con números de muchas cifras. Entablar discusiones sobre la porción más grande de números y relacionar con algunos números (“si se dice parecido se escribe parecido y viceversa”). 9. Problemas con números más grandes. Analizar y comparar poniendo en juego el conocimiento “si tiene más cifras es más grande” que permite ordenar números sin conocer los nombres. 10. Problemas de reparto y partición para resolver con los recursos disponibles (no se espera el uso del símbolo ni los cálculos para dividir. Se relacionan con repertorios multiplicativos).
  • 6. Espacio 1. Ubicar la plaza en el contexto del barrio. Ubicar la escuela. Realizar distintos recorridos. 2. Marcar recorridos en un plano de un lugar ficticio (zoológico, parque de diversiones…)Relacionar tamaños. Elaborar referencias no convencionales y convencionales (hospital, puente, semáforo , monumento …) Figuras geométricas 1. Reproducir (copiar) figuras a partir del análisis de sus características. Describir figuras a partir de algunas de sus propiedades. Cuerpos geométricos 1. Caracterizar los cuerpos geométricos en función de sus elementos y propiedades. Medida 1. Estimar medidas de longitud, de peso y capacidad. 2. Utilizar medios y cuartos (1/2 y ¼) 3. El reloj: la hora en punto, media hora, cuarto de hora. Otros valores.
  • 7. El docente deberá programar actividades variadas, teniendo en cuenta el tiempo disponible (cantidad de clases o de horas). A continuación se incluyen algunos ejemplos de actividades para cada una de las acciones enunciadas. ALGUNOS EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
  • 8. Numeración y operaciones 1. Problemas de suma y resta que involucran sentidos más complejos apuntando a las diversas formas de resolución (retomar los recursos de cálculo de suma y resta combinando: cálculo mental, estimativo, con calculadora, algorítmico). -Serie numérica hasta 1000:anterior y posterior Ejemplo: - Julia tiene 15 años más que su hijo Tomás de 12 años ¿Cuántos años tiene Julia? - El camión salió cargado con 250 sachet de leche. Al regresar quedaban 75 ¿Cuántos se vendieron?
  • 9. -En el cuadro siguiente escribir el número anterior -¿Qué conclusión puedes sacar?
  • 10. 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 520 522 530 533 540 544 550 555 560 566 570 577 580 588 590 599 600
  • 11. -En el cuadro siguiente escribir el número posterior -¿Qué conclusión puedes sacar?
  • 12. 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 720 728 730 737 740 746 750 755 760 764 770 773 780 782 790 791 800
  • 13. -En el cuadro siguiente escribir el número anterior y el posterior -¿Qué conclusión puedes sacar?
  • 14. 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 220 300 330 400 440 500 550 600 660 700 770 800 880 900 990 1000
  • 15. 2. Problemas para avanzar en el estudio de la multiplicación y sistematizar la búsqueda de resultados multiplicativos: organización en cuadros y tablas para analizar algunas características de estos cálculos (si bien los problemas habilitan el uso de sumas, conteos, multiplicaciones, cálculo de dobles o triples… etc., se propicia el análisis y la comparación de estrategias que permitan establecer relaciones entre tablas). COMPLETAR EL CUADRO: CHICOS MANOS 1 2 2 3 4 5
  • 16. Las tablas  -Completar apelando a estrategias disponibles gallina 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 patas 2 triciclo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ruedas 3 perro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 patas 4 guante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 dedos 5
  • 17. Caja de lápices 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 pinturitas 6 chocolate 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 barras 7 pizza 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 porciones 8 biblioteca 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 estantes 9 librito 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 hojas 10
  • 18. 3. Retomar el uso de distintos recursos de cálculo y el por qué de la elección final (usar el análisis mental o algorítmico para estimar o anticipar resultados).  Seleccionar y resolver mentalmente los “cálculos fáciles”. Usar la calculadora para las más difíciles. Anotar los resultados en la columna que corresponda. Cálculo Elijo hacerlo mental Elijo la calculadora 200+18= 358 + 179 = 730 + 70 = 280 + 94 = 208 + 2 + 10 = 700 + 200 = 406 + 138 =
  • 19. 4. Problemas para ampliar el repertorio de resultados de cálculos multiplicativos recuperando el trabajo con dobles, mitades, y números redondos.  Ejemplo: Repartir el peso en partes iguales en cada platillo: 60 kilos 90 kilos 70 kilos
  • 20. EL DOBLE Y LA MITAD calcular mentalmente y discutir los resultados
  • 21. Gran promoción: compre bolitas y le regalamos el doble Bolitas compradas 5 10 15 20 25 30 El doble 20 Completar la tabla mitad NÚMERO doble 50 100 300
  • 22. 5. Problemas multiplicativos con sentidos nuevos que involucran organizaciones rectangulares en términos de filas y columnas y los que resultan de combinar colecciones (volver a usar –en los problemas nuevos- dibujar, hacer cuadros, diagramas, flechas o marcas; listar las combinaciones, hacer sumas sucesivas, y reconocer el uso de la multiplicación para resolver estos problemas). Ejemplos: ¿Cuántas butacas hay? -Ej. con mayor nivel de complejidad y otros contextos de uso - Completar tablas …. x ….= …...
  • 24. 6. Analizar la posibilidad de usar cálculos conocidos para resolver cálculos desconocidos y la idea de que un mismo cálculo sirve para resolver distintos problemas. Ejemplo: Marca el cálculo que sirve para resolver más rápido los cálculos de la izquierda.  315 + 201 =  301 + 199 =  320 + 190 =  350 + 150 =  316 + 204 = A 250+200 ….. B 300+200 ….. C 300+100 ….. D 200+200 …..
  • 25. 7. Iniciar el análisis de algunas regularidades de la multiplicación por la unidad seguida de ceros (no se espera que el docente indique que se agregan ceros, sino que los niños exploren con cálculos mentales algunas relaciones numéricas y construyan un repertorio de cálculos más amplio). Ejemplo: 1 11111 Analizar y resolver cada caso. Discutir las regularidades que encontraron. Proponer casos similares  2 x 10 = 2 x 100 =  3 x 10 = 3 x 100 =  4 x 10 = 4 x 100 =  5 x 10 = 5 x 100 = 1
  • 26. 8. Problemas con fines exploratorios con números de muchas cifras. Entablar discusiones sobre la porción más grande de números y relacionar con algunos números (“si se dice parecido se escribe parecido y viceversa”). NACIÓ EN 2013 …………………………………… * En dos mil quince …………………tendrá 2 años * En 2014 …………………………………… iniciará el jardín de infantes * En dos mil diecisiete …………………………………… iniciará la escuela primaria * En 2022 ………………………………………………… ……. terminará el sexto grado.
  • 27. 9. Problemas con números más grandes. Analizar y comparar poniendo en juego el conocimiento “si tiene más cifras es más grande” que permite ordenar números sin conocer los nombres. Ejemplo La tonelada se utiliza en todos los países para medir pesos cuando realizan intercambios comerciales. 1 tonelada equivale a 1.000 Kilos.  1 tonelada de trigo equivale a 1.000 kilos  2 toneladas de maíz equivalen a ……….. kilos  5 toneladas de cebada equivalen a ……….. kilos  10 toneladas de soja equivalen a ………… kilos ¿Pueden escribir con letras los números que agregaron?
  • 28. NOTICIAS SOBRE ELEFANTES: Los elefantes africanos adultos pesan 7.500 kilos. Las crías nacen con 100 kilos. Algunos libros cuentan que se encontró un elefante de 12 toneladas. Comen 200 kilos de vegetales por día. 1. Lean con atención y comenten. 2. Investiguen el peso de otros animales grandes y pesados. 3. Registren en los cuadernos. Escriban con números y con letras
  • 29. 10. Problemas de reparto y partición –en partes iguales- Juan para resolver con los recursos disponibles (no se espera el uso del símbolo ni los cálculos para dividir. Se relacionan con repertorios multiplicativos). Ejemplos:  Juana le regala a Julia, Inés y María la misma cantidad de caramelos. Si tenía 18 ¿cuántos recibió cada una?  Cristina coloca 6 pinceles en cada caja. Si tiene 24 pinceles ¿Cuántas cajas necesita?
  • 30.  Julieta acomoda 15 tomates en dos canastos. Si en cada uno entran 7 tomates ¿Puede acomodarlos a todos?  Mario tiene que colocar la misma cantidad de botellas en 3 cajones. Si tiene 19 botellas ¿Puede acomodarlas o le sobran?
  • 31. ESPACIO 1. Ubicar la plaza en el contexto del barrio. Ubicar la escuela. Realizar distintos recorridos. 2. Marcar recorridos en un plano de un lugar ficticio (zoológico, parque de diversiones…)Relacionar tamaños. Elaborar referencias no convencionales y convencionales (hospital, puente, semáforo , monumento …)
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. FIGURAS GEOMÉTRICAS 1. Reproducir (copiar) figuras a partir del análisis de sus características. Describir figuras a partir de algunas de sus propiedades.
  • 40.
  • 41.
  • 42. CUERPOS GEOMÉTRICOS 1. Caracterizar los cuerpos geométricos en función de sus elementos y propiedades.
  • 43.
  • 44.
  • 45. MEDIDA 1. Estimar medidas de longitud, de peso y capacidad. Utilizar medios y cuartos (1/2 y ¼) El reloj: la hora en punto, media hora, cuarto de hora. Otros valores.
  • 46.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53.