SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA 1
ESTADISTICA 2
𝑛 = 50
𝑥̅ = 12.68
En el ejemplo 5.2 hay una muestra de 50 micro perforadoras su tiempo de vida
promedio era de 12.68 expresado como el número de huecos perforados antes de
que falle, se tiene que calcular un rango de porcentaje que puede dar la población
y no la muestra, para poder empezar tenemos que sacar la desviación estándar
poblacional.
Formula: 𝜎 𝑥̅ =
𝜎
√ 𝑛
Bueno pues no tenemos la deviación estándar, pero se dice que “s” representara 𝜎
siempre que el tamaño muestral sea mayor a 30 por lo tanto, s = 6.83 es lo mismo
que 𝜎 = 6.83 y después se representara de la siguiente manera:
σx̅ =
6.83
√50
=
6.83
7.07
= 0.9660
Al resultado le multiplicamos el 95% del nivel de confianza.
95% = 1.96
ESTADISTICA 3
0.9660 (1.96) = 1.8933
12.68 ± 1.8933 Lo que nos dice que el rango de la media poblacional se
encuentra entre (10.7866, 14.5733).
Si hablamos sobre intervalos de confianza para proporciones, donde utilizamos un
estimador, en este caso 𝑝̂ que sería nuestra probabilidad, seguimos con el caso de
las microperforadoras solo que ahora se toma una muestra de 144 piezas, de las
cuales 120 satisfacen las especificaciones. La especificación marco que una
perforadora debe tener un tiempo de vida mínimo de 10 huecos perforados antes
de fallar.
Usaremos otra fórmula.
𝑝̂ =
𝑥
𝑛
=
120
144
= 0.833 (83.3%)
Para calcular la desviación estándar de 𝑝̂ es 𝜎𝑝̂ = √
𝑝 (1−𝑝)
𝑛
acomodándolo nos
quedaría de esta manera 𝜎 𝑝̂ = √
0.833 (1−0.833)
144
= 0.0310 Multiplicamos el
valor obtenido por el 95% de nivel de confianza, que sigue siendo 1.96, entonces
1.96(0.0310) = 0.0609 entonces, 0.833 ± 0.0609 = (0.772,0.893) siendo esto,
nuestro rango de probabilidad que tienen las micro perforadoras.
Lo último es un método que según Navidi está mal, ya que contiene una p
desconocida y por eso no se puede calcular. Según el nuevo método la manera
correcta de hacer este problema es, sumar 4 al número de ensayos y 2 al de
éxitos, quedándonos 𝑛̃ = 𝑛 + 4 𝑝̃ = 𝑋 + 2 acomodando los datos nos quedaría de
la siguiente manera 𝑛̃ = 148 𝑝̃ =
122
148
= 0.8243.
Haciendo que nuestro intervalo de confianza de 95% quede de la siguiente
manera 0.8243 ± 0.0613 = (0.763,0.886) ahora sí tenemos una probabilidad de lo
que sería todo nuestro resultado.
ESTADISTICA 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Alejandro Machado
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
peter_lopez_97
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
Dulce Villegas
 
Distribución de probabilidad continua voz
Distribución de probabilidad continua vozDistribución de probabilidad continua voz
Distribución de probabilidad continua voz
ecruzo
 
4,5,6 y
4,5,6 y4,5,6 y
Conversión decimal a punto flotante jose artavia
Conversión decimal a punto flotante   jose artaviaConversión decimal a punto flotante   jose artavia
Conversión decimal a punto flotante jose artavia
Andy Artavia
 
Distribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continuaDistribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continua
ecruzo
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
Azucena Agüero Torres
 
Inecuaciones con Valor Absoluto ccesa007
Inecuaciones con Valor Absoluto  ccesa007Inecuaciones con Valor Absoluto  ccesa007
Inecuaciones con Valor Absoluto ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continuaDistribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continua
ecruzo
 
Miercoles 6 de mayo del 2015
Miercoles 6 de mayo del 2015Miercoles 6 de mayo del 2015
Miercoles 6 de mayo del 2015jessi perez
 
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)Arturo Arana
 

La actualidad más candente (16)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Distribución de probabilidad continua voz
Distribución de probabilidad continua vozDistribución de probabilidad continua voz
Distribución de probabilidad continua voz
 
4,5,6 y
4,5,6 y4,5,6 y
4,5,6 y
 
Conversión decimal a punto flotante jose artavia
Conversión decimal a punto flotante   jose artaviaConversión decimal a punto flotante   jose artavia
Conversión decimal a punto flotante jose artavia
 
Distribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continuaDistribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continua
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
 
Inecuaciones con Valor Absoluto ccesa007
Inecuaciones con Valor Absoluto  ccesa007Inecuaciones con Valor Absoluto  ccesa007
Inecuaciones con Valor Absoluto ccesa007
 
Proyecto mermelada (exposicion)
Proyecto mermelada (exposicion)Proyecto mermelada (exposicion)
Proyecto mermelada (exposicion)
 
Distribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continuaDistribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continua
 
Coeficientes Indeterminados
Coeficientes IndeterminadosCoeficientes Indeterminados
Coeficientes Indeterminados
 
Miercoles 6 de mayo del 2015
Miercoles 6 de mayo del 2015Miercoles 6 de mayo del 2015
Miercoles 6 de mayo del 2015
 
Expo 2 método de dos fases
Expo 2   método de dos  fasesExpo 2   método de dos  fases
Expo 2 método de dos fases
 
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
 

Similar a Intervalos de confianza

Intervalosdeconfianza
IntervalosdeconfianzaIntervalosdeconfianza
Intervalosdeconfianza
Eduardo Galicia
 
Trabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaTrabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaIris Márquez
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
luis jaramillo
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzaRoza Meza
 
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZARoza Meza
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Franciscoreyesgallardo
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
jhonatan piers
 
08 Intervalos de Confianza.pdf
08 Intervalos de Confianza.pdf08 Intervalos de Confianza.pdf
08 Intervalos de Confianza.pdf
demis3
 
Ejercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdfEjercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdf
housegrj
 
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...eraperez
 
5 ejemplos de las distribuciones
5 ejemplos de las distribuciones5 ejemplos de las distribuciones
5 ejemplos de las distribucionesKariina Buendia
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaalimacni
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaalimacni
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Hugo Caceres
 
Uvada1 puc josé
Uvada1 puc joséUvada1 puc josé
Uvada1 puc josé
Jose Puc
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
Keber Quispe Gamboa
 
Intervalos de confianza ajua
Intervalos de confianza ajuaIntervalos de confianza ajua
Intervalos de confianza ajuaDany Aguilera
 

Similar a Intervalos de confianza (20)

Intervalosdeconfianza
IntervalosdeconfianzaIntervalosdeconfianza
Intervalosdeconfianza
 
Trabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaTrabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de Confianza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZA
 
Intervalos de confianza (2)
Intervalos de confianza (2)Intervalos de confianza (2)
Intervalos de confianza (2)
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
 
08 Intervalos de Confianza.pdf
08 Intervalos de Confianza.pdf08 Intervalos de Confianza.pdf
08 Intervalos de Confianza.pdf
 
Ejercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdfEjercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdf
 
Calculo del tamaño de muestra
Calculo del tamaño de muestraCalculo del tamaño de muestra
Calculo del tamaño de muestra
 
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
 
5 ejemplos de las distribuciones
5 ejemplos de las distribuciones5 ejemplos de las distribuciones
5 ejemplos de las distribuciones
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
 
Uvada1 puc josé
Uvada1 puc joséUvada1 puc josé
Uvada1 puc josé
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Intervalos de confianza ajua
Intervalos de confianza ajuaIntervalos de confianza ajua
Intervalos de confianza ajua
 

Más de universidad tecnologica de torreon

Las drogas
Las drogasLas drogas
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZA
universidad tecnologica de torreon
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
Mini tab
Mini tabMini tab
Planta nogal
Planta nogalPlanta nogal
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4

Más de universidad tecnologica de torreon (8)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZA
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Mini tab
Mini tabMini tab
Mini tab
 
Planta nogal
Planta nogalPlanta nogal
Planta nogal
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Alondra magaly meraz carrazco
Alondra magaly meraz carrazcoAlondra magaly meraz carrazco
Alondra magaly meraz carrazco
 
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
Alondra magaly meraz carrazco 1 dAlondra magaly meraz carrazco 1 d
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Intervalos de confianza

  • 2. ESTADISTICA 2 𝑛 = 50 𝑥̅ = 12.68 En el ejemplo 5.2 hay una muestra de 50 micro perforadoras su tiempo de vida promedio era de 12.68 expresado como el número de huecos perforados antes de que falle, se tiene que calcular un rango de porcentaje que puede dar la población y no la muestra, para poder empezar tenemos que sacar la desviación estándar poblacional. Formula: 𝜎 𝑥̅ = 𝜎 √ 𝑛 Bueno pues no tenemos la deviación estándar, pero se dice que “s” representara 𝜎 siempre que el tamaño muestral sea mayor a 30 por lo tanto, s = 6.83 es lo mismo que 𝜎 = 6.83 y después se representara de la siguiente manera: σx̅ = 6.83 √50 = 6.83 7.07 = 0.9660 Al resultado le multiplicamos el 95% del nivel de confianza. 95% = 1.96
  • 3. ESTADISTICA 3 0.9660 (1.96) = 1.8933 12.68 ± 1.8933 Lo que nos dice que el rango de la media poblacional se encuentra entre (10.7866, 14.5733). Si hablamos sobre intervalos de confianza para proporciones, donde utilizamos un estimador, en este caso 𝑝̂ que sería nuestra probabilidad, seguimos con el caso de las microperforadoras solo que ahora se toma una muestra de 144 piezas, de las cuales 120 satisfacen las especificaciones. La especificación marco que una perforadora debe tener un tiempo de vida mínimo de 10 huecos perforados antes de fallar. Usaremos otra fórmula. 𝑝̂ = 𝑥 𝑛 = 120 144 = 0.833 (83.3%) Para calcular la desviación estándar de 𝑝̂ es 𝜎𝑝̂ = √ 𝑝 (1−𝑝) 𝑛 acomodándolo nos quedaría de esta manera 𝜎 𝑝̂ = √ 0.833 (1−0.833) 144 = 0.0310 Multiplicamos el valor obtenido por el 95% de nivel de confianza, que sigue siendo 1.96, entonces 1.96(0.0310) = 0.0609 entonces, 0.833 ± 0.0609 = (0.772,0.893) siendo esto, nuestro rango de probabilidad que tienen las micro perforadoras. Lo último es un método que según Navidi está mal, ya que contiene una p desconocida y por eso no se puede calcular. Según el nuevo método la manera correcta de hacer este problema es, sumar 4 al número de ensayos y 2 al de éxitos, quedándonos 𝑛̃ = 𝑛 + 4 𝑝̃ = 𝑋 + 2 acomodando los datos nos quedaría de la siguiente manera 𝑛̃ = 148 𝑝̃ = 122 148 = 0.8243. Haciendo que nuestro intervalo de confianza de 95% quede de la siguiente manera 0.8243 ± 0.0613 = (0.763,0.886) ahora sí tenemos una probabilidad de lo que sería todo nuestro resultado.