SlideShare una empresa de Scribd logo
[Fecha]
ESTADISTICA.
LIC. EDGAR MATA.
Juan Carlos Parrilla Cruz.
Grado: 2. Sección: D.
 𝜎 =
6.83
√50
= .9660. En el primer paso lo que hicimos fue usar
la fórmula para saber la desviación estándar en este caso 6.83 y el
número de datos 50.
 .9660*1.90= 1.89336. En el segundo paso lo que hicimos fue
multiplicar el resultado que te da la formula pasada por 1.90 ese
número lo obtenemos de una tablita donde buscamos primero el porcentaje y
de ahí nos arroja ese resultado.
12.68+-1.89336= Menos 10.78664 Más 14.57336. El resultado pasado, lo vamos a
utilizar ahora para sumarle y restarle a X testada y los resultaos que nos arroja
es que entre ese intervalo va estar nuestro rango. De 10 perforadas como mínimo
es el tiempo de vida de la máquina.
Estos resultados sabremos si hay una falla o está en el intervalo, sin embargo si
descubrimos que hay una falla los ingenieros industriales pueden buscar la falla
atraves de un diagrama de causa y efecto.
METODO VIEJO.
DATOS.
N=144.
X=120.
DATOS.
N= 50.
X= 12.68.
S=6.83.
𝑃 =
x
n
=
120
144
=.833 Para obtener este resultado utilizamos la formula pasa
dividiendo x testada entre n que es el número de datos. Esto nos da el resultado
de la muestra.
𝑝 = √
p(1−p)
n
𝜎𝑝 = √
.833(1−.833)
144
=.0310
Para obtener este resultado utilizamos la formula donde queremos
encontrar desviación estándar de p o la población, P es igual a la
muestra que nos dio en la formula pasada, n es el número de datos.
.0310(1.96)= .06076, En este paso hay que multiplicar el resultado de la población
por el 95% que nos da el ejercicio, lo buscamos en un tabla y eso nos da a 1.96.
.06076+-.833 Para obtener los resultados que deseamos en que intervalo a que
intervalo estarán hay sumarle y restarle la p a el resultado pasado esto nos da
como resultado PE(.772, .8937). Sin embargo en el libro de Navidi nos dice que
ese método no es tan eficaz enseguida viene el método más confiable y el mas
moderno.
METODO MODERNO.
𝑃 =
x+2
n+4
=
120+2
144+4
= .8243 En este paso lo que hisimos fue sustituir los datos en
la fórmula que nos da Navidi para calcular P.
𝜎 = √
.8243(1−.8243)
148
=.0312 En este resultado calculamos la desviación estándar o
la población.
.0312(1.96)=.0613 En este paso hay que multiplicar ese resultado que nos dio al
calcular la población por el 1.96 que es igual a 96%.
.8243+-.0613, Aquíhay queusar el mas menos para calcular los intervalos de donde
esta lo acordadolos resultados que nos da son PE(.763, .886). Nos dice Navidi que
este el mejor método y el moderno para obtener los intervalos de confianza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.
Cesarhdz19
 
Ejercicio del libro
Ejercicio del libroEjercicio del libro
Ejercicio del libro
itzayana hans
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
universidad tecnologica de torreon
 
Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.
Valeria Castañeda Martinez
 
Problema 3
Problema 3Problema 3
Problema 3
judith_01
 
Partes de la tabla de valores del proceso
Partes de la tabla de valores del procesoPartes de la tabla de valores del proceso
Partes de la tabla de valores del proceso
Melina Escobar
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
mprietojurado
 
Sem 9 inma
Sem 9 inmaSem 9 inma
Regresion linealr
Regresion linealrRegresion linealr
Regresion linealr
Pervys Rengifo
 
Presentación1 proceso estadistica c.a.g.m.
Presentación1  proceso estadistica c.a.g.m.Presentación1  proceso estadistica c.a.g.m.
Presentación1 proceso estadistica c.a.g.m.
Andrea Guarcax
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
Keber Quispe Gamboa
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
Jose Armando Rubio Reyes
 
Ecuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferenciaEcuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferencia
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
manrique58
 
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersiónClase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Franciscoreyesgallardo
 
Formula integral no. 3
Formula integral no. 3Formula integral no. 3
Formula integral no. 3
Ceci Guerrero
 

La actualidad más candente (17)

Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.
 
Ejercicio del libro
Ejercicio del libroEjercicio del libro
Ejercicio del libro
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.
 
Problema 3
Problema 3Problema 3
Problema 3
 
Partes de la tabla de valores del proceso
Partes de la tabla de valores del procesoPartes de la tabla de valores del proceso
Partes de la tabla de valores del proceso
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Sem 9 inma
Sem 9 inmaSem 9 inma
Sem 9 inma
 
Regresion linealr
Regresion linealrRegresion linealr
Regresion linealr
 
Presentación1 proceso estadistica c.a.g.m.
Presentación1  proceso estadistica c.a.g.m.Presentación1  proceso estadistica c.a.g.m.
Presentación1 proceso estadistica c.a.g.m.
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
 
Ecuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferenciaEcuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferencia
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
 
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersiónClase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Formula integral no. 3
Formula integral no. 3Formula integral no. 3
Formula integral no. 3
 

Destacado

Distribución Binomial
Distribución Binomial Distribución Binomial
Distribución Binomial
Juan Karlos Pc
 
Datos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadisticaDatos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadistica
Juan Karlos Pc
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Juan Karlos Pc
 
2011 minitab-15
2011 minitab-152011 minitab-15
2011 minitab-15
JOREOS
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7 Ejercicio 7
Ejercicio 7
Juan Karlos Pc
 
Graficos de control
Graficos de control Graficos de control
Graficos de control
Juan Karlos Pc
 
Frecuencias estadisticas
Frecuencias estadisticasFrecuencias estadisticas
Frecuencias estadisticas
Juan Karlos Pc
 
Distribución
Distribución Distribución
Distribución
Juan Karlos Pc
 
Prueba de bondad y ajuste
Prueba de bondad y ajuste Prueba de bondad y ajuste
Prueba de bondad y ajuste
Jesús Bustamante
 
Curso Minitab em Analise Estatistica
Curso Minitab em Analise EstatisticaCurso Minitab em Analise Estatistica
Curso Minitab em Analise Estatistica
Grupo Treinar
 
Datos agrupados 8 intervalos
Datos agrupados 8 intervalos Datos agrupados 8 intervalos
Datos agrupados 8 intervalos
Juan Karlos Pc
 
Intervalos de confianza, t de Student
Intervalos de confianza, t de StudentIntervalos de confianza, t de Student
Intervalos de confianza, t de Student
Juan Karlos Pc
 
Carta de control X y R .
Carta de control X y R .Carta de control X y R .
Carta de control X y R .
katherinkathe7
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Datos agrupados
Datos agrupados Datos agrupados
Datos agrupados
Juan Karlos Pc
 
Ejercicios minitab
Ejercicios minitab Ejercicios minitab
Ejercicios minitab
Juan Karlos Pc
 
Minitab17 instructivo es-mx
Minitab17 instructivo es-mxMinitab17 instructivo es-mx
Minitab17 instructivo es-mx
METROBÚS
 
Libro Estadística con Minitab
Libro Estadística con MinitabLibro Estadística con Minitab
Libro Estadística con Minitab
CALETEC
 
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio- 2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
Zoraida Pérez S.
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 

Destacado (20)

Distribución Binomial
Distribución Binomial Distribución Binomial
Distribución Binomial
 
Datos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadisticaDatos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
2011 minitab-15
2011 minitab-152011 minitab-15
2011 minitab-15
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7 Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Graficos de control
Graficos de control Graficos de control
Graficos de control
 
Frecuencias estadisticas
Frecuencias estadisticasFrecuencias estadisticas
Frecuencias estadisticas
 
Distribución
Distribución Distribución
Distribución
 
Prueba de bondad y ajuste
Prueba de bondad y ajuste Prueba de bondad y ajuste
Prueba de bondad y ajuste
 
Curso Minitab em Analise Estatistica
Curso Minitab em Analise EstatisticaCurso Minitab em Analise Estatistica
Curso Minitab em Analise Estatistica
 
Datos agrupados 8 intervalos
Datos agrupados 8 intervalos Datos agrupados 8 intervalos
Datos agrupados 8 intervalos
 
Intervalos de confianza, t de Student
Intervalos de confianza, t de StudentIntervalos de confianza, t de Student
Intervalos de confianza, t de Student
 
Carta de control X y R .
Carta de control X y R .Carta de control X y R .
Carta de control X y R .
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
Datos agrupados
Datos agrupados Datos agrupados
Datos agrupados
 
Ejercicios minitab
Ejercicios minitab Ejercicios minitab
Ejercicios minitab
 
Minitab17 instructivo es-mx
Minitab17 instructivo es-mxMinitab17 instructivo es-mx
Minitab17 instructivo es-mx
 
Libro Estadística con Minitab
Libro Estadística con MinitabLibro Estadística con Minitab
Libro Estadística con Minitab
 
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio- 2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
 

Similar a Intervalo de confianza

Intervalosdeconfianza
IntervalosdeconfianzaIntervalosdeconfianza
Intervalosdeconfianza
Eduardo Galicia
 
Ejercicio del libro
Ejercicio del libroEjercicio del libro
Ejercicio del libro
itzayana hans
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
luis jaramillo
 
Gamma
GammaGamma
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Jonathan Mejías
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
EvelynRupayHidalgo
 
Medidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdfMedidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdf
CarlosPreterContrera
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
FERNANDO LOBOA
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
darlinguajala
 
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptxPresentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
RichardPalaciosCastr
 
Muestras infinita
Muestras  infinitaMuestras  infinita
Muestras infinita
Eliseo Tintaya
 
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
KarwlynaKwayntiru
 
Andrea_Quijano
Andrea_QuijanoAndrea_Quijano
Andrea_Quijano
Javier Sebastian
 
Proceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter MeletzProceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter Meletz
Piter Meletz
 
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadísticaEjercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Mark Ardiles Alegre
 
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Unico 2
Unico 2Unico 2
Unico 2
janelusy
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Moises Aguilar
 

Similar a Intervalo de confianza (20)

Intervalosdeconfianza
IntervalosdeconfianzaIntervalosdeconfianza
Intervalosdeconfianza
 
Ejercicio del libro
Ejercicio del libroEjercicio del libro
Ejercicio del libro
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Gamma
GammaGamma
Gamma
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
 
Medidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdfMedidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdf
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptxPresentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
 
Muestras infinita
Muestras  infinitaMuestras  infinita
Muestras infinita
 
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
 
Andrea_Quijano
Andrea_QuijanoAndrea_Quijano
Andrea_Quijano
 
Proceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter MeletzProceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter Meletz
 
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadísticaEjercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
 
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
Solucion 03
 
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
Solucion 03
 
Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5
 
Unico 2
Unico 2Unico 2
Unico 2
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 

Más de Juan Karlos Pc

Hoja de control
Hoja de control Hoja de control
Hoja de control
Juan Karlos Pc
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
Juan Karlos Pc
 
Spc
SpcSpc
Statistical process control
Statistical process controlStatistical process control
Statistical process control
Juan Karlos Pc
 
Estadistica aplicada en la calidad
Estadistica aplicada en la calidadEstadistica aplicada en la calidad
Estadistica aplicada en la calidad
Juan Karlos Pc
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicional Probabilidad condicional
Probabilidad condicional
Juan Karlos Pc
 
Probabilidad subjetiva y frecuencial
Probabilidad subjetiva y frecuencial Probabilidad subjetiva y frecuencial
Probabilidad subjetiva y frecuencial
Juan Karlos Pc
 
Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad
Juan Karlos Pc
 
Análisis de la información; Alcoholemia
Análisis de la información; Alcoholemia Análisis de la información; Alcoholemia
Análisis de la información; Alcoholemia
Juan Karlos Pc
 

Más de Juan Karlos Pc (9)

Hoja de control
Hoja de control Hoja de control
Hoja de control
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Statistical process control
Statistical process controlStatistical process control
Statistical process control
 
Estadistica aplicada en la calidad
Estadistica aplicada en la calidadEstadistica aplicada en la calidad
Estadistica aplicada en la calidad
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicional Probabilidad condicional
Probabilidad condicional
 
Probabilidad subjetiva y frecuencial
Probabilidad subjetiva y frecuencial Probabilidad subjetiva y frecuencial
Probabilidad subjetiva y frecuencial
 
Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad
 
Análisis de la información; Alcoholemia
Análisis de la información; Alcoholemia Análisis de la información; Alcoholemia
Análisis de la información; Alcoholemia
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Intervalo de confianza

  • 1. [Fecha] ESTADISTICA. LIC. EDGAR MATA. Juan Carlos Parrilla Cruz. Grado: 2. Sección: D.
  • 2.  𝜎 = 6.83 √50 = .9660. En el primer paso lo que hicimos fue usar la fórmula para saber la desviación estándar en este caso 6.83 y el número de datos 50.  .9660*1.90= 1.89336. En el segundo paso lo que hicimos fue multiplicar el resultado que te da la formula pasada por 1.90 ese número lo obtenemos de una tablita donde buscamos primero el porcentaje y de ahí nos arroja ese resultado. 12.68+-1.89336= Menos 10.78664 Más 14.57336. El resultado pasado, lo vamos a utilizar ahora para sumarle y restarle a X testada y los resultaos que nos arroja es que entre ese intervalo va estar nuestro rango. De 10 perforadas como mínimo es el tiempo de vida de la máquina. Estos resultados sabremos si hay una falla o está en el intervalo, sin embargo si descubrimos que hay una falla los ingenieros industriales pueden buscar la falla atraves de un diagrama de causa y efecto. METODO VIEJO. DATOS. N=144. X=120. DATOS. N= 50. X= 12.68. S=6.83.
  • 3. 𝑃 = x n = 120 144 =.833 Para obtener este resultado utilizamos la formula pasa dividiendo x testada entre n que es el número de datos. Esto nos da el resultado de la muestra. 𝑝 = √ p(1−p) n 𝜎𝑝 = √ .833(1−.833) 144 =.0310 Para obtener este resultado utilizamos la formula donde queremos encontrar desviación estándar de p o la población, P es igual a la muestra que nos dio en la formula pasada, n es el número de datos. .0310(1.96)= .06076, En este paso hay que multiplicar el resultado de la población por el 95% que nos da el ejercicio, lo buscamos en un tabla y eso nos da a 1.96. .06076+-.833 Para obtener los resultados que deseamos en que intervalo a que intervalo estarán hay sumarle y restarle la p a el resultado pasado esto nos da como resultado PE(.772, .8937). Sin embargo en el libro de Navidi nos dice que ese método no es tan eficaz enseguida viene el método más confiable y el mas moderno. METODO MODERNO. 𝑃 = x+2 n+4 = 120+2 144+4 = .8243 En este paso lo que hisimos fue sustituir los datos en la fórmula que nos da Navidi para calcular P. 𝜎 = √ .8243(1−.8243) 148 =.0312 En este resultado calculamos la desviación estándar o la población. .0312(1.96)=.0613 En este paso hay que multiplicar ese resultado que nos dio al calcular la población por el 1.96 que es igual a 96%.
  • 4. .8243+-.0613, Aquíhay queusar el mas menos para calcular los intervalos de donde esta lo acordadolos resultados que nos da son PE(.763, .886). Nos dice Navidi que este el mejor método y el moderno para obtener los intervalos de confianza.