SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN DESDE LA TUTORÍA
Cuándo he de enviar mensajes a los estudiantes. Cuándo estos
mensajes serán grupales y cuándo se harán de forma privada.
Debemos enviar mensajes a los alumnos en diferentes momentos del curso:
 (Grupal) Antes de comenzar el curso, para informar de las fechas del curso,
presentarnos, añadir una breve descripción del curso, facilitar toda la
información relativa al usuario y contraseña, dudas sobre TIC, la página de
acceso y cualquier información relevante en ese momento.
 (Grupal) En el momento en el que haya alguna tarea de grupos y requiera
atención especial o cuando haya eventos en directo para avisar de la fecha y la
hora.
 (Grupal) Al final del curso, para agradecer la participación y felicitar por la
obtención del certificado del curso, además de animar a los alumnos a participar
en la siguiente edición de cursos del INTEF e informar a sus compañeros
(aportando la información necesaria para la siguiente convocatoria de cursos).
 (Privado) Al observar en los primeros días a los alumnos que no han entrado e
informarles de nuevo sobre el comienzo del curso.
 (Privado) Contestación a los mensajes individuales que nos manden nuestros
alumnos sobre temas personales.
 (Privado) Al ver que se acerca la fecha de finalización de cualquier bloque de
actividades y algún estudiante no ha entrado o no ha entregado las actividades
requeridas.
Cómo ha de dinamizarse la cafetería del curso. En qué momentos y con
qué tipo de mensajes.
La cafetería sirve para intercambiar opiniones, experiencias, anécdotas y buenos
momentos con los demás participantes del curso.
La dinamización de la cafetería creo que depende mucho de los demás tutores del
curso y de los mismos alumnos.
En un principio deberíamos de abrir un hilo para presentaciones y la bienvenida,
haciendo por ejemplo vídeos o utilizando herramientas divertidas e innovadoras,
recordando que es la primera toma de contacto y ahí podemos dar nuestra primera
impresión a nuestros compañeros.
Seguramente a partir de ahí los mismos alumnos abran hilos con diferentes temáticas
y opiniones.
Creo que al terminar con las presentaciones se podría abrir un hilo con vídeos de
canciones que nos gusten, para desconectar un poco como docentes y conectarnos
como personas y conocer nuestros gustos e intereses, además se puede aportar a lo largo
de todo el curso sin haber fecha límite o finalización de opiniones como podemos ver en
otros hilos.
Además de estos hilos podemos abrir otros con experiencias docentes, herramientas
nuevas de trabajo o cualquier otra cosa que nos haga pasar un buen rato con los demás
compañeros del curso.
Cómo hacer una rúbrica de evaluación, con tres niveles, por ejemplo:
muy satisfactorio, satisfactorio o poco satisfactorio.
RÚBRICA
ACTIVIDAD
INDIVIDUAL
POCO
SATISFACTORIO
SATISFACTORIO
MUY
SATISFACTORIO
Participación en
foros
No ha participado o
ha participado muy
poco.
Ha participado pero
con aportaciones
poco
trascendentales.
Participa de manera
activa en los foros,
con aportaciones
significativas para
los demás.
Recepción de
orientaciones
No cumple con las
orientaciones del
tutor.
Cumple en la justa
medida con las
orientaciones del
tutor.
Cumple con las
orientaciones del
tutor y las lleva a un
nivel superior.
Cumplimiento de
plazos
No cumple con los
plazos.
Cumple los plazos
en la mayoría de los
casos.
Cumple los plazos y
da tiempo para
recibir orientaciones
y mejorar sus
trabajos.
Calidad de los
trabajos
Sus actividades son
pobres y tiene que
entregarlas de nuevo
la mayoría de las
veces.
Sus actividades son
correctas la mayoría
de las veces y en
alguna ocasión
necesita repetirla.
Se implica mucho
en las actividades
que suelen ser
innovadoras y
trabajadas.
Actitud Actitud negativa. Actitud correcta. Actitud motivadora.
Relación con los
compañeros
No participa en las
dudas de sus
compañeros.
Participa poco en
las dudas de sus
compañeros.
Se implica en las
dudas de sus
compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo manejarse en un aula virtual
Cómo manejarse en un aula virtualCómo manejarse en un aula virtual
Cómo manejarse en un aula virtual
Silvia Pilar Rodríguez
 
Autonomy - Tutorial del alumno
Autonomy - Tutorial del alumnoAutonomy - Tutorial del alumno
Autonomy - Tutorial del alumno
cnai2012
 
Tic 1° 1° soto
Tic 1° 1° sotoTic 1° 1° soto
Tic 1° 1° soto
francosot17
 
Actividad 1 David MA_SINED
Actividad 1 David MA_SINEDActividad 1 David MA_SINED
Actividad 1 David MA_SINED
David Mendoza Armas
 
Plataforma de Google Classroom
Plataforma de Google ClassroomPlataforma de Google Classroom
Plataforma de Google Classroom
Yohanna Lora
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
lucecita1
 
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermoTarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
Catigui
 
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinasActividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Hilda Martinez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
David Mendoza Armas
 
Recomendaciones1
Recomendaciones1Recomendaciones1
Recomendaciones1
marlosa75
 
Cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo
Cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativoCómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo
Cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo
Fransua Vz
 
Auto tutoriales
Auto tutorialesAuto tutoriales
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
isabellasarmient
 
Tic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giulianaTic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giuliana
BANEGAS2016
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
ingrid_daylin
 
Guía rápida microsoft teams Castilla y León
Guía rápida microsoft teams Castilla y LeónGuía rápida microsoft teams Castilla y León
Guía rápida microsoft teams Castilla y León
Portal de Educación JCyL
 
Reflexion modulo 2 _mabel montes torres
Reflexion modulo 2 _mabel montes torresReflexion modulo 2 _mabel montes torres
Reflexion modulo 2 _mabel montes torres
Mabel Montes Torres
 
Autonomy - Tutorial del alumno
Autonomy - Tutorial del alumnoAutonomy - Tutorial del alumno
Autonomy - Tutorial del alumno
cnai2012
 

La actualidad más candente (18)

Cómo manejarse en un aula virtual
Cómo manejarse en un aula virtualCómo manejarse en un aula virtual
Cómo manejarse en un aula virtual
 
Autonomy - Tutorial del alumno
Autonomy - Tutorial del alumnoAutonomy - Tutorial del alumno
Autonomy - Tutorial del alumno
 
Tic 1° 1° soto
Tic 1° 1° sotoTic 1° 1° soto
Tic 1° 1° soto
 
Actividad 1 David MA_SINED
Actividad 1 David MA_SINEDActividad 1 David MA_SINED
Actividad 1 David MA_SINED
 
Plataforma de Google Classroom
Plataforma de Google ClassroomPlataforma de Google Classroom
Plataforma de Google Classroom
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
 
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermoTarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
 
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinasActividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Recomendaciones1
Recomendaciones1Recomendaciones1
Recomendaciones1
 
Cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo
Cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativoCómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo
Cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo
 
Auto tutoriales
Auto tutorialesAuto tutoriales
Auto tutoriales
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giulianaTic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giuliana
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Guía rápida microsoft teams Castilla y León
Guía rápida microsoft teams Castilla y LeónGuía rápida microsoft teams Castilla y León
Guía rápida microsoft teams Castilla y León
 
Reflexion modulo 2 _mabel montes torres
Reflexion modulo 2 _mabel montes torresReflexion modulo 2 _mabel montes torres
Reflexion modulo 2 _mabel montes torres
 
Autonomy - Tutorial del alumno
Autonomy - Tutorial del alumnoAutonomy - Tutorial del alumno
Autonomy - Tutorial del alumno
 

Destacado

Locandina 29 giugno
Locandina 29 giugnoLocandina 29 giugno
Locandina 29 giugno
COMUNE DI VIAREGGIO
 
calendário SEEDUC RJ 2014
calendário SEEDUC RJ 2014calendário SEEDUC RJ 2014
calendário SEEDUC RJ 2014
Renata de Castro
 
Vietbando in bản đồ
Vietbando   in bản đồVietbando   in bản đồ
Vietbando in bản đồvanhaonghean
 
Concurso de busqueda
Concurso de busquedaConcurso de busqueda
Concurso de busqueda
juventudceuta
 
Du hoc uc | du học úc
Du hoc uc | du học úcDu hoc uc | du học úc
Du hoc uc | du học úc
new ocean
 
Ronny
RonnyRonny
Ronny
ronnylevin
 
Informações para blog
Informações para blogInformações para blog
Informações para blog
cnisbrasil
 
E dibam case-study en
E dibam case-study enE dibam case-study en
E dibam case-study en
eyeOS
 
Unit12 ast1
Unit12 ast1Unit12 ast1
Unit12 ast1
caroldavies110905
 

Destacado (13)

Profil rasida
Profil rasidaProfil rasida
Profil rasida
 
Locandina 29 giugno
Locandina 29 giugnoLocandina 29 giugno
Locandina 29 giugno
 
Aprendices
AprendicesAprendices
Aprendices
 
calendário SEEDUC RJ 2014
calendário SEEDUC RJ 2014calendário SEEDUC RJ 2014
calendário SEEDUC RJ 2014
 
Vietbando in bản đồ
Vietbando   in bản đồVietbando   in bản đồ
Vietbando in bản đồ
 
Concurso de busqueda
Concurso de busquedaConcurso de busqueda
Concurso de busqueda
 
Du hoc uc | du học úc
Du hoc uc | du học úcDu hoc uc | du học úc
Du hoc uc | du học úc
 
Ronny
RonnyRonny
Ronny
 
Edicto
EdictoEdicto
Edicto
 
Informações para blog
Informações para blogInformações para blog
Informações para blog
 
Shalom
ShalomShalom
Shalom
 
E dibam case-study en
E dibam case-study enE dibam case-study en
E dibam case-study en
 
Unit12 ast1
Unit12 ast1Unit12 ast1
Unit12 ast1
 

Similar a Intervención desde la tutoría

Plantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef defPlantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef def
nieves garcía morán
 
TIC
TICTIC
Estrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoríaEstrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoría
Ma, del Carmen Gil
 
Contenido textuales de los recursos.docx
Contenido textuales de los recursos.docxContenido textuales de los recursos.docx
Contenido textuales de los recursos.docx
Cindy Esquivel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Carlos
 
Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)
Adriana Nieva
 
Bloque 0
Bloque 0Bloque 0
Bloque 0
joseevencio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Carlos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Carlos
 
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
Pablo Javier Aragón Plaza
 
Tutoria virtual e intervenciones roger cucho
Tutoria virtual e intervenciones roger cuchoTutoria virtual e intervenciones roger cucho
Tutoria virtual e intervenciones roger cucho
roger_cucho
 
Bloque pacie-importancia-israel-castro
Bloque pacie-importancia-israel-castroBloque pacie-importancia-israel-castro
Bloque pacie-importancia-israel-castro
Fundación Charles Darwin
 
AVE Global: propuestas didácticas
AVE Global: propuestas didácticasAVE Global: propuestas didácticas
AVE Global: propuestas didácticas
María Belén García Llamas
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
Adriana Nieva
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
Adriana Nieva
 
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEFPlantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Roser Palacios
 
Curso de tutor en red
Curso de tutor en redCurso de tutor en red
Curso de tutor en red
esuarezn01
 
Actividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimientoActividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimiento
Work Sun
 
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Joaquín Aguilar Barriuso
 
Bloque Cero
Bloque CeroBloque Cero
Bloque Cero
Claudia
 

Similar a Intervención desde la tutoría (20)

Plantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef defPlantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef def
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Estrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoríaEstrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoría
 
Contenido textuales de los recursos.docx
Contenido textuales de los recursos.docxContenido textuales de los recursos.docx
Contenido textuales de los recursos.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)
 
Bloque 0
Bloque 0Bloque 0
Bloque 0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
 
Tutoria virtual e intervenciones roger cucho
Tutoria virtual e intervenciones roger cuchoTutoria virtual e intervenciones roger cucho
Tutoria virtual e intervenciones roger cucho
 
Bloque pacie-importancia-israel-castro
Bloque pacie-importancia-israel-castroBloque pacie-importancia-israel-castro
Bloque pacie-importancia-israel-castro
 
AVE Global: propuestas didácticas
AVE Global: propuestas didácticasAVE Global: propuestas didácticas
AVE Global: propuestas didácticas
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
 
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEFPlantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
 
Curso de tutor en red
Curso de tutor en redCurso de tutor en red
Curso de tutor en red
 
Actividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimientoActividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimiento
 
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
 
Bloque Cero
Bloque CeroBloque Cero
Bloque Cero
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Intervención desde la tutoría

  • 1. INTERVENCIÓN DESDE LA TUTORÍA Cuándo he de enviar mensajes a los estudiantes. Cuándo estos mensajes serán grupales y cuándo se harán de forma privada. Debemos enviar mensajes a los alumnos en diferentes momentos del curso:  (Grupal) Antes de comenzar el curso, para informar de las fechas del curso, presentarnos, añadir una breve descripción del curso, facilitar toda la información relativa al usuario y contraseña, dudas sobre TIC, la página de acceso y cualquier información relevante en ese momento.  (Grupal) En el momento en el que haya alguna tarea de grupos y requiera atención especial o cuando haya eventos en directo para avisar de la fecha y la hora.  (Grupal) Al final del curso, para agradecer la participación y felicitar por la obtención del certificado del curso, además de animar a los alumnos a participar en la siguiente edición de cursos del INTEF e informar a sus compañeros (aportando la información necesaria para la siguiente convocatoria de cursos).  (Privado) Al observar en los primeros días a los alumnos que no han entrado e informarles de nuevo sobre el comienzo del curso.  (Privado) Contestación a los mensajes individuales que nos manden nuestros alumnos sobre temas personales.  (Privado) Al ver que se acerca la fecha de finalización de cualquier bloque de actividades y algún estudiante no ha entrado o no ha entregado las actividades requeridas. Cómo ha de dinamizarse la cafetería del curso. En qué momentos y con qué tipo de mensajes. La cafetería sirve para intercambiar opiniones, experiencias, anécdotas y buenos momentos con los demás participantes del curso. La dinamización de la cafetería creo que depende mucho de los demás tutores del curso y de los mismos alumnos. En un principio deberíamos de abrir un hilo para presentaciones y la bienvenida, haciendo por ejemplo vídeos o utilizando herramientas divertidas e innovadoras, recordando que es la primera toma de contacto y ahí podemos dar nuestra primera impresión a nuestros compañeros.
  • 2. Seguramente a partir de ahí los mismos alumnos abran hilos con diferentes temáticas y opiniones. Creo que al terminar con las presentaciones se podría abrir un hilo con vídeos de canciones que nos gusten, para desconectar un poco como docentes y conectarnos como personas y conocer nuestros gustos e intereses, además se puede aportar a lo largo de todo el curso sin haber fecha límite o finalización de opiniones como podemos ver en otros hilos. Además de estos hilos podemos abrir otros con experiencias docentes, herramientas nuevas de trabajo o cualquier otra cosa que nos haga pasar un buen rato con los demás compañeros del curso. Cómo hacer una rúbrica de evaluación, con tres niveles, por ejemplo: muy satisfactorio, satisfactorio o poco satisfactorio. RÚBRICA ACTIVIDAD INDIVIDUAL POCO SATISFACTORIO SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO Participación en foros No ha participado o ha participado muy poco. Ha participado pero con aportaciones poco trascendentales. Participa de manera activa en los foros, con aportaciones significativas para los demás. Recepción de orientaciones No cumple con las orientaciones del tutor. Cumple en la justa medida con las orientaciones del tutor. Cumple con las orientaciones del tutor y las lleva a un nivel superior. Cumplimiento de plazos No cumple con los plazos. Cumple los plazos en la mayoría de los casos. Cumple los plazos y da tiempo para recibir orientaciones y mejorar sus trabajos. Calidad de los trabajos Sus actividades son pobres y tiene que entregarlas de nuevo la mayoría de las veces. Sus actividades son correctas la mayoría de las veces y en alguna ocasión necesita repetirla. Se implica mucho en las actividades que suelen ser innovadoras y trabajadas. Actitud Actitud negativa. Actitud correcta. Actitud motivadora. Relación con los compañeros No participa en las dudas de sus compañeros. Participa poco en las dudas de sus compañeros. Se implica en las dudas de sus compañeros.