SlideShare una empresa de Scribd logo
MENSAJE DE BIENVENIDA Sean ustedes bienvenidos al Curso en línea ÁLGEBRA LINEALcomplacido estoy que formen parte de este nuevo proyecto, les exhorto a seguir muy de cerca las actividades y los recursos que por esta vía les estaré suministrando. Su participación activa, entusiasta y responsable es de vital importancia para su preparación académica y profesional. Tendrán en mí una mano dispuesta a orientarles en lo que sea necesario, para que puedan aclarar sus dudas y afianzar sus conocimientos.
PRESENTACIÓN Esta guía didáctica fue diseñada con la intención de que el estudiante, tenga a su disposición, toda la información necesaria para su participación y desenvolvimiento en el curso en línea ÁLGEBRA LINEAL, con respecto a: a) Diseño del Aula, b) Participación en las Actividades Virtuales.
DISEÑODEL AULA El aula la cual compartiremos durante el curso como es costumbre, se encuentra  divida en tres (3) columnas. Aquellas ubicadas a los bordes o extremos, contienen las siguientes informaciones: actividadesa realizarse, los últimos participantes, fechas importantes, calificaciones, compañeros de estudio, el tutor, el perfil personal, significado de íconos, entre otras, las cuales te brindan de manera directa datos importantes para que te desenvuelvas lo mejor posible en el desarrollo del curso. Asimismo, aquella ubicada en el centro es la que contiene el curso en sí, el material que estudiaremos, las actividades que compartiremos y el lugar donde aparecerán paulatinamente las unidades de estudio de cada uno de los módulos.
PARTICIPACIÓNEN LAS ACTIVIDADES VIRTUALES Participación activa en foros y Chat: los foros y Chat conjuntamente con otras herramientas de ayuda, son espacios de aprendizaje en los cuales se intercambian opiniones y sugerencias entre los participantes para la retroalimentación mutua. En el aula virtual encontrarás un foro informativo: Avisos; un foro social: Compartiendo Experiencias y un foro de ayuda: Consulta. Entrega de trabajos prácticos: se apartarán algunos espacios en los cuales los participantes deberán publicar algunos trabajos asignados, que serán considerados para la evaluación formativa o sumativa, según se indique el caso. Participación en test de evaluación: se aplicarán algunas pruebas de evaluación con el fin de identificar los conocimientos adquiridos durante el curso, de modo que la participación en las mismas es indispensable para la aprobación del curso.
NORMASPARA LA PARTICIPACIÓNEN FOROS En cada foro se planteará una pregunta relacionada con un tema a tratar, a la cual el participante participará de manera concreta.  Cada participante dará respuesta a la pregunta inicial del tutor y hará las réplicas a otro participante en caso de ser solicitado. Dicha réplica tendrá como objetivo hacer críticas constructivas o ampliar la idea expuesta por el otro participante.  Si en las réplicas se utilizan ideas o planteamientos de otras fuentes, se debe reportar en el mismo foro la bibliografía consultada y referenciar la cita respectiva.  Las ideas o exposiciones realizadas por los participantes deben ser originales (propias), deben respetarse los derechos de autor.  El vocabulario utilizado en los foros debe ser apropiado y acorde con el tema a tratar. Las réplicas deben realizarse de manera respetuosa y de carácter académico.  Las fechas para los foros deben ser respetadas, a menos que el tutor señale otras indicaciones.  Las fechas serán publicadas en el calendario.
NORMASPARA LA PARTICIPACIÓNEN CHATS La asistencia es obligatoria.  Conectarse en la fecha y hora indicada.  Se tendrán cinco minutos para saludar.  Una vez concluidos los saludos, el tutor dará inicio a la discusión formulando una pregunta a los asistentes.  La duración del Chat será establecida previamente por el tutor.  Cuando una persona intervenga deberá colocar al final de su intervención la letra F (fin), de esta forma todos sabrán que concluyó su intervención, y otra persona podrá opinar sobre el tema para ampliar, opinar o formular preguntas.  La intervención de cada participante, en primera instancia, será en estricto orden de conexión del Chat, hasta que hayan intervenido todos. Luego el tutor hará las preguntas directas o dará oportunidad a quién desee participar formulando algún planteamiento. Si no desea participar escriba la palabra “paso” y cede al siguiente.  Para pedir la palabra escriba asterisco (*).  Quienes no asistan al Chat, deberán enviar al tutor y demás participantes un e-mail con un resumen de los aspectos más relevantes tratados en el Chat, el cual será grabado. En este sentido deberá revisar con detenimiento el Chat desarrollado para elaborar el resumen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoria en entornos virtuales
Tutoria en entornos virtualesTutoria en entornos virtuales
Tutoria en entornos virtuales
Hugo Rivera Prieto
 
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermoTarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
Catigui
 
Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.
mmdiaz69
 
Planeación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 españolPlaneación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 español
Selene E. Moranchel
 
Propuesta para un diseño de curso en línea
Propuesta para un diseño de curso en líneaPropuesta para un diseño de curso en línea
Propuesta para un diseño de curso en línea
Jenaro A. Díaz-Ducca
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
camaya74
 
Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7   módulo 3Actividad clase 7   módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3
Martha Guardiola
 
Protocolo sesiones especiales (2) 2 10 6 foro
Protocolo sesiones especiales (2) 2  10 6 foroProtocolo sesiones especiales (2) 2  10 6 foro
Protocolo sesiones especiales (2) 2 10 6 foro
jaime lerma
 
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina SimbañaTrabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
Paulinas66
 
Rubricaevaluativa
RubricaevaluativaRubricaevaluativa
Rubricaevaluativa
DazaIris
 
Ayuda Moodle
Ayuda MoodleAyuda Moodle
Ayuda Moodle
Jep Castel
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Grupo Euroformac
 
Chat
ChatChat
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
Maribel Zumba
 
Sesion interactua
Sesion interactuaSesion interactua
Sesion interactua
lorenaponce25
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
paulitaignacio
 
Rúbrica Trabajo colaborativo
Rúbrica Trabajo colaborativoRúbrica Trabajo colaborativo
Rúbrica Trabajo colaborativo
BeatrizOrellana9
 
Alumnos libres 2013 plan de trabajo blog
Alumnos libres 2013   plan de trabajo blogAlumnos libres 2013   plan de trabajo blog
Alumnos libres 2013 plan de trabajo blog
mpunrn
 
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
guest5cca47b
 
Planeación didáctica sesión 1 (0)
Planeación didáctica sesión 1 (0)Planeación didáctica sesión 1 (0)
Planeación didáctica sesión 1 (0)
GAVIMORA
 

La actualidad más candente (20)

Tutoria en entornos virtuales
Tutoria en entornos virtualesTutoria en entornos virtuales
Tutoria en entornos virtuales
 
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermoTarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
 
Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.
 
Planeación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 españolPlaneación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 español
 
Propuesta para un diseño de curso en línea
Propuesta para un diseño de curso en líneaPropuesta para un diseño de curso en línea
Propuesta para un diseño de curso en línea
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7   módulo 3Actividad clase 7   módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3
 
Protocolo sesiones especiales (2) 2 10 6 foro
Protocolo sesiones especiales (2) 2  10 6 foroProtocolo sesiones especiales (2) 2  10 6 foro
Protocolo sesiones especiales (2) 2 10 6 foro
 
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina SimbañaTrabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
 
Rubricaevaluativa
RubricaevaluativaRubricaevaluativa
Rubricaevaluativa
 
Ayuda Moodle
Ayuda MoodleAyuda Moodle
Ayuda Moodle
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Chat
ChatChat
Chat
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
 
Sesion interactua
Sesion interactuaSesion interactua
Sesion interactua
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Rúbrica Trabajo colaborativo
Rúbrica Trabajo colaborativoRúbrica Trabajo colaborativo
Rúbrica Trabajo colaborativo
 
Alumnos libres 2013 plan de trabajo blog
Alumnos libres 2013   plan de trabajo blogAlumnos libres 2013   plan de trabajo blog
Alumnos libres 2013 plan de trabajo blog
 
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
 
Planeación didáctica sesión 1 (0)
Planeación didáctica sesión 1 (0)Planeación didáctica sesión 1 (0)
Planeación didáctica sesión 1 (0)
 

Similar a Presentación1

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Carlos
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
Invertir Mejor
 
Guía virtual
Guía virtualGuía virtual
Guía virtual
Invertir Mejor
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Blanca Duarte de Báez
 
promover la participacion
promover la participacionpromover la participacion
promover la participacion
Familia Botello Hermosa
 
Foros Pascual Barrera
Foros Pascual BarreraForos Pascual Barrera
Foros Pascual Barrera
Pascual Barrera
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
luz deluna
 
Foros Pascual Barrera
Foros Pascual BarreraForos Pascual Barrera
Foros Pascual Barrera
Pascual Barrera
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodleOrientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Blanca Duarte de Báez
 
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtualImportancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
jose casavilca
 
Contenido textuales de los recursos.docx
Contenido textuales de los recursos.docxContenido textuales de los recursos.docx
Contenido textuales de los recursos.docx
Cindy Esquivel
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
yomaidah
 
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica IGuia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica I
yomaidah
 
Guia para iniciar_el_cursoII
Guia para iniciar_el_cursoIIGuia para iniciar_el_cursoII
Guia para iniciar_el_cursoII
yomaidah
 
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEFPlantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Roser Palacios
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
mmuntane
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
Astrid Hernandez
 
Técnicas de ensañanza en línea revisado
Técnicas de ensañanza en línea revisadoTécnicas de ensañanza en línea revisado
Técnicas de ensañanza en línea revisado
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Uso pedagógico del foro
Uso pedagógico del foroUso pedagógico del foro
Uso pedagógico del foro
Luis Guallpa
 
Foros. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerteForos. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerte
Diana Fuerte
 

Similar a Presentación1 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Guía virtual
Guía virtualGuía virtual
Guía virtual
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
 
promover la participacion
promover la participacionpromover la participacion
promover la participacion
 
Foros Pascual Barrera
Foros Pascual BarreraForos Pascual Barrera
Foros Pascual Barrera
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
 
Foros Pascual Barrera
Foros Pascual BarreraForos Pascual Barrera
Foros Pascual Barrera
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodleOrientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
 
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtualImportancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
 
Contenido textuales de los recursos.docx
Contenido textuales de los recursos.docxContenido textuales de los recursos.docx
Contenido textuales de los recursos.docx
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
 
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica IGuia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica I
 
Guia para iniciar_el_cursoII
Guia para iniciar_el_cursoIIGuia para iniciar_el_cursoII
Guia para iniciar_el_cursoII
 
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEFPlantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
 
Técnicas de ensañanza en línea revisado
Técnicas de ensañanza en línea revisadoTécnicas de ensañanza en línea revisado
Técnicas de ensañanza en línea revisado
 
Uso pedagógico del foro
Uso pedagógico del foroUso pedagógico del foro
Uso pedagógico del foro
 
Foros. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerteForos. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerte
 

Último

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (8)

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Presentación1

  • 1. MENSAJE DE BIENVENIDA Sean ustedes bienvenidos al Curso en línea ÁLGEBRA LINEALcomplacido estoy que formen parte de este nuevo proyecto, les exhorto a seguir muy de cerca las actividades y los recursos que por esta vía les estaré suministrando. Su participación activa, entusiasta y responsable es de vital importancia para su preparación académica y profesional. Tendrán en mí una mano dispuesta a orientarles en lo que sea necesario, para que puedan aclarar sus dudas y afianzar sus conocimientos.
  • 2. PRESENTACIÓN Esta guía didáctica fue diseñada con la intención de que el estudiante, tenga a su disposición, toda la información necesaria para su participación y desenvolvimiento en el curso en línea ÁLGEBRA LINEAL, con respecto a: a) Diseño del Aula, b) Participación en las Actividades Virtuales.
  • 3. DISEÑODEL AULA El aula la cual compartiremos durante el curso como es costumbre, se encuentra divida en tres (3) columnas. Aquellas ubicadas a los bordes o extremos, contienen las siguientes informaciones: actividadesa realizarse, los últimos participantes, fechas importantes, calificaciones, compañeros de estudio, el tutor, el perfil personal, significado de íconos, entre otras, las cuales te brindan de manera directa datos importantes para que te desenvuelvas lo mejor posible en el desarrollo del curso. Asimismo, aquella ubicada en el centro es la que contiene el curso en sí, el material que estudiaremos, las actividades que compartiremos y el lugar donde aparecerán paulatinamente las unidades de estudio de cada uno de los módulos.
  • 4. PARTICIPACIÓNEN LAS ACTIVIDADES VIRTUALES Participación activa en foros y Chat: los foros y Chat conjuntamente con otras herramientas de ayuda, son espacios de aprendizaje en los cuales se intercambian opiniones y sugerencias entre los participantes para la retroalimentación mutua. En el aula virtual encontrarás un foro informativo: Avisos; un foro social: Compartiendo Experiencias y un foro de ayuda: Consulta. Entrega de trabajos prácticos: se apartarán algunos espacios en los cuales los participantes deberán publicar algunos trabajos asignados, que serán considerados para la evaluación formativa o sumativa, según se indique el caso. Participación en test de evaluación: se aplicarán algunas pruebas de evaluación con el fin de identificar los conocimientos adquiridos durante el curso, de modo que la participación en las mismas es indispensable para la aprobación del curso.
  • 5. NORMASPARA LA PARTICIPACIÓNEN FOROS En cada foro se planteará una pregunta relacionada con un tema a tratar, a la cual el participante participará de manera concreta. Cada participante dará respuesta a la pregunta inicial del tutor y hará las réplicas a otro participante en caso de ser solicitado. Dicha réplica tendrá como objetivo hacer críticas constructivas o ampliar la idea expuesta por el otro participante. Si en las réplicas se utilizan ideas o planteamientos de otras fuentes, se debe reportar en el mismo foro la bibliografía consultada y referenciar la cita respectiva. Las ideas o exposiciones realizadas por los participantes deben ser originales (propias), deben respetarse los derechos de autor. El vocabulario utilizado en los foros debe ser apropiado y acorde con el tema a tratar. Las réplicas deben realizarse de manera respetuosa y de carácter académico. Las fechas para los foros deben ser respetadas, a menos que el tutor señale otras indicaciones. Las fechas serán publicadas en el calendario.
  • 6. NORMASPARA LA PARTICIPACIÓNEN CHATS La asistencia es obligatoria. Conectarse en la fecha y hora indicada. Se tendrán cinco minutos para saludar. Una vez concluidos los saludos, el tutor dará inicio a la discusión formulando una pregunta a los asistentes. La duración del Chat será establecida previamente por el tutor. Cuando una persona intervenga deberá colocar al final de su intervención la letra F (fin), de esta forma todos sabrán que concluyó su intervención, y otra persona podrá opinar sobre el tema para ampliar, opinar o formular preguntas. La intervención de cada participante, en primera instancia, será en estricto orden de conexión del Chat, hasta que hayan intervenido todos. Luego el tutor hará las preguntas directas o dará oportunidad a quién desee participar formulando algún planteamiento. Si no desea participar escriba la palabra “paso” y cede al siguiente. Para pedir la palabra escriba asterisco (*). Quienes no asistan al Chat, deberán enviar al tutor y demás participantes un e-mail con un resumen de los aspectos más relevantes tratados en el Chat, el cual será grabado. En este sentido deberá revisar con detenimiento el Chat desarrollado para elaborar el resumen.