SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE INTERVENCION CURRICULAR
PROBLEMA
Una propuesta de intervención para trabajar con números decimales y que los alumnos aún no han alcanzado
la total comprensión del contenido y que aún presentan dificultad para manejar los números decimales en
situaciones diversas.
EL OBJETIVO ES
Lograr que todos los alumnos del grupo adquieran habilidades o estrategias para utilizar las operaciones
básicas (suma, resta y multiplicación) con números decimales.
PROPUESTA DE INTERVENCION CURRICULAR.
4 GRADO GRUPO A
JUGAR CON NUMEROS Y
ALGO MAS
FICHA NUM. 19
BLOQUE II
INTENCIÓN DIDACTICA:
Desarrollar el sentido
numérico al practicar la
estimación, el cálculo mental
y el uso de la calculadora.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: validar
procedimientos y resultados.
EJE: sentido numérico y
pensamiento algebraico.
* Uso de cálculo mental
para resolver sumas o
restas con números
decimales.
CORRESPONDENCIA
CURRICULAR: estimación de
operaciones básicas con
números decimales
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Actividad introductoria
Comenzar la intervención con la presentación de una situación en la que un niño requiere de tener una altura
reglamentaria para participar en un juego y en donde se evidencie el número decimal, en su uso y en la
importancia de la décima y la centésima. Que los alumnos se den cuenta de qué es el numero decimal y
porque son importantes las partes decimales de la unidad.
Comentar en grupo sobre la situación planteada.
¿Cómo lo haremos?
1. organice a los alumnos en equipos de tres o cuatro integrantes.
Proporcione a cada equipo una hoja con el laberinto impreso.
La última vez que Juan quiso montar en la montaña rusa se quedó con las ganas. Había que medir
1.32 m como mínimo. Y el media 1.29 m.
-¡pero si falta muy poco! Dijo Juan.
Las normas son las normas le responde Elisa.
Pero hoy Juan lo tiene todo preparado. Se ha puesto unos zapatones con 3 cm de suela de goma y
el pelo de punta. ¡Cada pelo mide 4 cm!. Le va a sobrar altura. O eso cree…
Si embargo cuando llega a la atracción, Elisa le hace descalzarse, le alisa el pelo con la mano y lo
mide, Juan se teme lo peor.
-A ver, si has crecido desde la última vez…
-dice Elisa-. ¡Justito! 1.32. ¡que disfrutes!
2. De estas instrucciones a los niños: “empiecen con los puntos indicados en la parte superior del
laberinto. Se trata de que marquen el camino que, en su opinión, lleva a la meta consiguiendo el mayor
puntaje. Las condiciones son: no pueden pasar dos veces por el mismo segmento ni por un mismo
punto. Para marcar el camino no pueden hacer operaciones escritas. Ganará el equipo que logre hacer
más puntos”.
3. Indíqueles que inicien. Camine entre los equipos para confirmar que comprendieron las instrucciones.
aproveche que los alumnos están trabajando para copiar en el pizarrón el laberinto con el que están
trabajando; esto le ayudara a organizar una puesta en común al finalizar.
4. Cuando los equipos terminen de marcar su camino, entréguele dos calculadoras a cada uno y pídales
que las usen para calcular los puntos que hicieron.
5. Cuando lo considere permitente. Pídales que se detengan y que comparen los puntajes, para
identificar quienes alcanzaron el mayor puntaje.
6. Mientras tanto, motive a los equipos a que intenten hacer más puntos. Si nota que han marcado varios
caminos en el laberinto, proporciones otra copia.
7. Comentar en grupo sobre la actividad llevada a cabo. Indague sobre procedimientos o experiencias con
ayuda del laberinto dibujado en el pizarrón con anterioridad.
ADECUACIONES CURRICULARES
Constante supervisión por parte del docente, sentar a los alumnos cerca de su escritorio y preguntar
constantemente si entendieron lo que debían de hacer o si están trabajando.
Involucramiento en los equipos para que interactúen y aprendan en colectivo.
VARIANTES DE LA ACTIVIDAD
En lugar de pedir el mayor puntaje se puede tratar de llegar a la meta con el menor puntaje, o un puntaje que
se acerque a cierto número: por ejemplo en el caso de las fracciones, el que se acerque más a la unidad.
En primer ciclo se podría adecuar con números naturales.
MATERIALES
Una hoja con el laberinto dibujado para cada equipo.
Calculadoras
Laberinto dibujado en hoja de rotafolio
marcadores
EVALUACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO (COLABORACIÓN EN EL EQUIPO)
LABERINTO RESUELTO. COPIA
PARTICIPACIÓN. DURANTE LA PUESTA EN COMUN
COMPRENSIÓN DEL CONTENIDO. RUBRICA DE EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diego gonzalez garcia centro san juan de la cruz
Diego gonzalez garcia centro san juan de la cruzDiego gonzalez garcia centro san juan de la cruz
Diego gonzalez garcia centro san juan de la cruz
ABNCFIE VALLADOLID
 
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
Libro juega y aprende matemáticas calidad optimaLibro juega y aprende matemáticas calidad optima
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
Beto Vera
 
Actividad Tangram
Actividad TangramActividad Tangram
Actividad Tangram
Alexandra Rangel
 
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirLo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Katia Márquez V
 
Actividades 3° "Abraham Castellanos"
Actividades 3° "Abraham Castellanos"Actividades 3° "Abraham Castellanos"
Actividades 3° "Abraham Castellanos"
DianaVzquezRamrez1
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yas86
 
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaLo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Alejandra Lopez Rosas
 
3h sesión 4 or
3h sesión 4 or3h sesión 4 or
3h sesión 4 or
NAVARRO ELBAL ALBERTO
 
Matematicas guias de actividades
Matematicas guias de actividadesMatematicas guias de actividades
Matematicas guias de actividades
AndresMuoz244
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yas86
 
Planeacion dia-tres
Planeacion dia-tresPlaneacion dia-tres
Planeacion dia-tres
Cecy Torres
 
Consuelo garcia garcia miguel hernandez valladolid
Consuelo garcia garcia miguel hernandez valladolidConsuelo garcia garcia miguel hernandez valladolid
Consuelo garcia garcia miguel hernandez valladolid
ABNCFIE VALLADOLID
 
Guía resta - 1°básico
Guía resta - 1°básicoGuía resta - 1°básico
Guía resta - 1°básico
Ana Elisa Massafra
 
Actividad dados
Actividad dadosActividad dados
Actividad dados
Alexandra Rangel
 

La actualidad más candente (14)

Diego gonzalez garcia centro san juan de la cruz
Diego gonzalez garcia centro san juan de la cruzDiego gonzalez garcia centro san juan de la cruz
Diego gonzalez garcia centro san juan de la cruz
 
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
Libro juega y aprende matemáticas calidad optimaLibro juega y aprende matemáticas calidad optima
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
 
Actividad Tangram
Actividad TangramActividad Tangram
Actividad Tangram
 
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirLo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
 
Actividades 3° "Abraham Castellanos"
Actividades 3° "Abraham Castellanos"Actividades 3° "Abraham Castellanos"
Actividades 3° "Abraham Castellanos"
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaLo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
 
3h sesión 4 or
3h sesión 4 or3h sesión 4 or
3h sesión 4 or
 
Matematicas guias de actividades
Matematicas guias de actividadesMatematicas guias de actividades
Matematicas guias de actividades
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Planeacion dia-tres
Planeacion dia-tresPlaneacion dia-tres
Planeacion dia-tres
 
Consuelo garcia garcia miguel hernandez valladolid
Consuelo garcia garcia miguel hernandez valladolidConsuelo garcia garcia miguel hernandez valladolid
Consuelo garcia garcia miguel hernandez valladolid
 
Guía resta - 1°básico
Guía resta - 1°básicoGuía resta - 1°básico
Guía resta - 1°básico
 
Actividad dados
Actividad dadosActividad dados
Actividad dados
 

Similar a INTERVENCIÓN DIDACTICA

Formato planeacion6tomate
Formato planeacion6tomateFormato planeacion6tomate
Formato planeacion6tomate
Yeska Mendez
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
Michelle Ponce
 
Ee 0194e
Ee 0194eEe 0194e
Ee 0194e
Linda Navarro
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
Elizabeth Lopez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
jesusaronorozcosoto
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Oswaldo Alvear
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
Nelly Mallqui MALLQUI QUIROZ
 
Mat u2 1g_sesion23
Mat u2 1g_sesion23Mat u2 1g_sesion23
Mat u2 1g_sesion23
Margret Aguilar
 
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica CríticaSituación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
GreciaGuzmanPerez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Doraa Tejeda Crespo
 
SESION - MATEM JUGAMOS EN LA RECTA NUMERICA.doc
SESION - MATEM  JUGAMOS EN LA RECTA NUMERICA.docSESION - MATEM  JUGAMOS EN LA RECTA NUMERICA.doc
SESION - MATEM JUGAMOS EN LA RECTA NUMERICA.doc
AlfonsoSuarezGarca
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Actividades calculo cajita
Actividades calculo  cajitaActividades calculo  cajita
Actividades calculo cajita
emiljanita
 
Actividades calculo1 2
Actividades calculo1 2Actividades calculo1 2
Actividades calculo1 2
Municipalidad de Cordoba
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
Michelle Ponce
 
S4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibagS4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibag
Gaby Vilches
 

Similar a INTERVENCIÓN DIDACTICA (20)

Formato planeacion6tomate
Formato planeacion6tomateFormato planeacion6tomate
Formato planeacion6tomate
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
 
Ee 0194e
Ee 0194eEe 0194e
Ee 0194e
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
 
Mat u2 1g_sesion23
Mat u2 1g_sesion23Mat u2 1g_sesion23
Mat u2 1g_sesion23
 
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica CríticaSituación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
SESION - MATEM JUGAMOS EN LA RECTA NUMERICA.doc
SESION - MATEM  JUGAMOS EN LA RECTA NUMERICA.docSESION - MATEM  JUGAMOS EN LA RECTA NUMERICA.doc
SESION - MATEM JUGAMOS EN LA RECTA NUMERICA.doc
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Actividades calculo cajita
Actividades calculo  cajitaActividades calculo  cajita
Actividades calculo cajita
 
Actividades calculo1 2
Actividades calculo1 2Actividades calculo1 2
Actividades calculo1 2
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
 
S4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibagS4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibag
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

INTERVENCIÓN DIDACTICA

  • 1. PROPUESTA DE INTERVENCION CURRICULAR PROBLEMA Una propuesta de intervención para trabajar con números decimales y que los alumnos aún no han alcanzado la total comprensión del contenido y que aún presentan dificultad para manejar los números decimales en situaciones diversas. EL OBJETIVO ES Lograr que todos los alumnos del grupo adquieran habilidades o estrategias para utilizar las operaciones básicas (suma, resta y multiplicación) con números decimales.
  • 2. PROPUESTA DE INTERVENCION CURRICULAR. 4 GRADO GRUPO A JUGAR CON NUMEROS Y ALGO MAS FICHA NUM. 19 BLOQUE II INTENCIÓN DIDACTICA: Desarrollar el sentido numérico al practicar la estimación, el cálculo mental y el uso de la calculadora. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: validar procedimientos y resultados. EJE: sentido numérico y pensamiento algebraico. * Uso de cálculo mental para resolver sumas o restas con números decimales. CORRESPONDENCIA CURRICULAR: estimación de operaciones básicas con números decimales DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Actividad introductoria Comenzar la intervención con la presentación de una situación en la que un niño requiere de tener una altura reglamentaria para participar en un juego y en donde se evidencie el número decimal, en su uso y en la importancia de la décima y la centésima. Que los alumnos se den cuenta de qué es el numero decimal y porque son importantes las partes decimales de la unidad. Comentar en grupo sobre la situación planteada. ¿Cómo lo haremos? 1. organice a los alumnos en equipos de tres o cuatro integrantes. Proporcione a cada equipo una hoja con el laberinto impreso. La última vez que Juan quiso montar en la montaña rusa se quedó con las ganas. Había que medir 1.32 m como mínimo. Y el media 1.29 m. -¡pero si falta muy poco! Dijo Juan. Las normas son las normas le responde Elisa. Pero hoy Juan lo tiene todo preparado. Se ha puesto unos zapatones con 3 cm de suela de goma y el pelo de punta. ¡Cada pelo mide 4 cm!. Le va a sobrar altura. O eso cree… Si embargo cuando llega a la atracción, Elisa le hace descalzarse, le alisa el pelo con la mano y lo mide, Juan se teme lo peor. -A ver, si has crecido desde la última vez… -dice Elisa-. ¡Justito! 1.32. ¡que disfrutes!
  • 3. 2. De estas instrucciones a los niños: “empiecen con los puntos indicados en la parte superior del laberinto. Se trata de que marquen el camino que, en su opinión, lleva a la meta consiguiendo el mayor puntaje. Las condiciones son: no pueden pasar dos veces por el mismo segmento ni por un mismo punto. Para marcar el camino no pueden hacer operaciones escritas. Ganará el equipo que logre hacer más puntos”. 3. Indíqueles que inicien. Camine entre los equipos para confirmar que comprendieron las instrucciones. aproveche que los alumnos están trabajando para copiar en el pizarrón el laberinto con el que están trabajando; esto le ayudara a organizar una puesta en común al finalizar. 4. Cuando los equipos terminen de marcar su camino, entréguele dos calculadoras a cada uno y pídales que las usen para calcular los puntos que hicieron. 5. Cuando lo considere permitente. Pídales que se detengan y que comparen los puntajes, para identificar quienes alcanzaron el mayor puntaje. 6. Mientras tanto, motive a los equipos a que intenten hacer más puntos. Si nota que han marcado varios caminos en el laberinto, proporciones otra copia. 7. Comentar en grupo sobre la actividad llevada a cabo. Indague sobre procedimientos o experiencias con ayuda del laberinto dibujado en el pizarrón con anterioridad. ADECUACIONES CURRICULARES Constante supervisión por parte del docente, sentar a los alumnos cerca de su escritorio y preguntar constantemente si entendieron lo que debían de hacer o si están trabajando. Involucramiento en los equipos para que interactúen y aprendan en colectivo. VARIANTES DE LA ACTIVIDAD En lugar de pedir el mayor puntaje se puede tratar de llegar a la meta con el menor puntaje, o un puntaje que se acerque a cierto número: por ejemplo en el caso de las fracciones, el que se acerque más a la unidad. En primer ciclo se podría adecuar con números naturales. MATERIALES Una hoja con el laberinto dibujado para cada equipo. Calculadoras Laberinto dibujado en hoja de rotafolio marcadores EVALUACIÓN TRABAJO EN EQUIPO (COLABORACIÓN EN EL EQUIPO) LABERINTO RESUELTO. COPIA PARTICIPACIÓN. DURANTE LA PUESTA EN COMUN COMPRENSIÓN DEL CONTENIDO. RUBRICA DE EVALUACIÓN