SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C”
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “CLASIFICANDO NÚMEROS”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO.
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO.
MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA.
ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO.
APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
TIEMPO Y
ESPACIO
EVALUACIÓN
RETO Y
VARIANTES
-Usa y nombra los
números que sabe,
en orden ascendente,
empezando por el
uno y a partir de
números diferentes al
uno, ampliando el
rango de conteo.
-Usa y menciona los
números en orden
descendente,
ampliando
gradualmente el
rango de conteo
según sus
posibilidades.
Comienzo la mañana con el saludo de buenos días.
Interrogar a los niños sobre ¿Ustedes conocen los
números?, ¿Para qué nos sirven?, ¿Dónde los han
observado?, ¿Creen que sean importantes?, ¿Hasta qué
número saben contar?
Colocar en el pizarrón los números del 1 al 20 en forma
ascendente.
Pedir a los niños que digan el número que se les está
señalando, esto con el fin de cerciorarse que números
conocen.
Invitar a los niños a jugar con los números, para ello se
dividirá al grupo en dos equipos, estos serán de forma
mixta.
-Números
elaborados de
foami.
-Estambre.
-Pinzas para
ropa.
-Kodak tamaño
pequeño.
-Plumones.
30
minutos.
Aula de
clase.
-Tiene
conocimiento de
los números que se
le están
presentando.
-Trabaja de manera
colaborativa.
-Da opiniones
sobre el trabajo que
se está realizando.
-Representa el
número de manera
escrita.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
Fecha de Elaboración:
08 – MARZO - 2016
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Indicar a los niños las reglas del juego, este consiste que
de manera colaborativa van a formar la sucesión de
números (del 1 al 20), estos los irán colocando en un
tendedero, el equipo que termine primero será el
ganador, esta actividad se realizará las veces que sea
necesario.
Pedir a los niños que cierren los ojos; en este momento
la docente, quitará un numero de la sucesión de cada
equipo, después pedir a los niños que abran sus ojos.
Preguntar a los niños que número hace falta en la
sucesión
Pedir que escriban el número faltante en un pedazo de
kodak, que les servirá como pizarrón. Esta actividad se
repetirá hasta que los niños muestren interés.
Preguntar a los niños ¿Les gustó la actividad?, ¿Les
resultó difícil?, ¿Qué aprendieron con ello?
Felicitar a los niños por su buena participación en la
actividad.
OBSERVACIONES
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
_____________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
EDUCADORA TUTORA DE GRUPO
_______________________________
MTRA. MARICELA DELLANIRA
CAMARILLO PIEDRA.
RÚBRICA “CLASIFICANCO NÚMEROS”
CAMPO FROMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
ASPECTO: NÚMERO
COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER NE PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS
DE CONTEO.
NOMBRE DEL NIÑO: KINNERETH SARAI BETANCOURT MARTINEZ. EDAD: 5 AÑOS.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE
FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON
APOYO
SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
-Usa y nombra los
números que sabe, en
orden ascendente,
empezando por el uno ya
partir de números
diferentes al uno,
ampliando el rango de
conteo.
-Usa y menciona los
números en orden
descendente, ampliando
gradualmente el rango de
conteo según sus
posibilidades.
-Tiene conocimiento de
los números que se le
están presentando.
Es muy inteligente, reconoce los
números del 1 al 20, su grafía y
sabe para que se utilizan.
-Trabaja de manera
colaborativa.
Le cuesta trabajo e poder
trabajar en equipo, ya que
siempre hay conflictos.
-Da opiniones sobre el
trabajo que se está
realizando.
Le gusta mucho participar,
durante la clase da opiniones
que son muy acertadas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C”
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “LOTERIA DE NÚMEROS”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO.
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO.
MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA.
ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO.
APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
TIEMPO Y
ESPACIO
EVALUACIÓN
RETO Y
VARIANTES
-Identifica el lugar
que ocupa un objeto
dentro de una serie
ordenada.
Preguntar a los niños ¿Saben que es la lotería?,
¿Alguna vez han jugado?, ¿Les gustaría jugar la
lotería?
Invitar a los niños a jugar la “lotería de números”.
Pedir a los niños que sereúnan en equipos, máximo
de cuatro integrantes por equipo.
Repartir a cada equipo una cartulina, en ella estarán
plasmados los números del (1 al 20), así mismo se
les entregaran fichas de foami con los respectivos
números.
Explicar a los niños las reglas del juego.
-Cartulinas con
los números (1
al 20).
-Fichas
elaboradas de
foami.
-Tarjetas del
tamaño de una
hoja carta.
-Premios
(dulces)
30
minutos
.
Aula de
clase.
-Pone interés a la
actividad que se
está
desarrollando.
-Atiende a las
indicaciones
dadas por la
docente.
-Trabaja de
manera
colaborativa,
respetando a sus
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
Fecha de Elaboración:
08 – MARZO - 2016
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
La docente ira sacando las tarjetas conlos números,
estas serán visibles para que los niños tengan una
mejor percepción, así mismo se ira cerciorando del
trabajo que están realizando los niños.
El equipo que termine primero, será el equipo
ganador, para ello se les darán premios, para que
haya motivación en los niños.
Esta actividad se realizará un par de veces.
Al finalizar con dicha actividad, se les preguntará a
los niños ¿Les gusto la actividad?, ¿Les resultó
difícil?, ¿Qué fue lo que más les gustó?
Repartir a los niños una hoja de actividades,
relacionada con los números.
Felicitar a los niños por su buen desempeño en el
transcurso de la actividad.
-Hoja de
actividades
relaciona con
los números.
compañeros de
equipo.
OBSERVACIONES
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
EDUCADORA TUTORA DE GRUPO
MTRA. MARICELA DELLANIRA
CAMARILLO PIEDRA.
NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C”
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “AGRUPANDO OBJETOS”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO.
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO.
MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA.
ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO.
APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
TIEMPO Y
ESPACIO
EVALUACIÓN
RETO Y
VARIANTES
-Utiliza objetos,
símbolos propios y
números para
representar
cantidades, con
distintos
propósitos y en
diversas
situaciones.
Comenzar la mañana con el saludo de buenos días.
Preguntar a los niños ¿Son importantes los
números?, ¿Por qué?, ¿Para qué nos sirven los
números?, ¿Qué significa la palabra agrupar?,
¿Sera difícil?
Invitar a los niños a realizar la actividad y el
significado que tiene la palabra “agrupar”.
Repartir a cada niño el material a utilizar, en este
caso será una hoja en donde estén los números, en
esta ocasión será del (1 al 10), así mismo se les
dará cereal en forma de rueditas de colores.
Explicar en qué consiste la actividad, en ella, lo
niños pegarán la cantidad de cereal con base al
número que se les está indicando.
-Hoja dividida
en diez
columnas,
cada una
representando
un número (1
al 10).
-Cereal en
forma de
círculos de
diferentes
colores.
-Pegamento
blanco.
-Tapas de
plástico.
30
minutos
.
Aula de
clase.
-Pone interés a la
actividad que se
está llevando
acabo.
-Trabaja de
manera armónica
en el transcurso
que se está
llevando a cabo la
actividad.
-Realiza la
actividad de
manera
autónoma.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
Fecha de Elaboración:
09 – MARZO - 2016
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Pedir a los niños que comiencen con la actividad,
así mismo brindarles ayuda a los niños si presentan
alguna dificultad en el transcurso de la actividad.
Una vez finalizado su trabajo, preguntar a los niños
¿Se les dificultó esta actividad?, ¿Por qué?, ¿Les
gustó?, ¿Qué se le hizo más difícil?, ¿Qué
aprendimos con esta actividad?
Repartir a los niños un poco de cereal, como
instintivo a su desempeño en la actividad.
Felicitar a los niños por su buena participación en la
actividad.
OBSERVACIONES
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
EDUCADORA TUTORA DE GRUPO
MTRA. MARICELA DELLANIRA
CAMARILLO PIEDRA.
RÚBRICA “AGRUPANDO OBJETOS”
CAMPO FROMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
ASPECTO: NÚMERO.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS
DE CONTEO.
NOMBRE DEL NIÑO: TONANCY GUADALUPE ALVAREZ VERGARA. EDAD: 5 AÑOS.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE
FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON
APOYO
SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
-Utiliza objetos, sím-
bolos propios y
números para repre-
sentar cantidades,
con distintos propó-
sitos y en diversas
situaciones.
-Pone interés a la
actividad que se
está llevando a
cabo.
Siempre pone interés
durante la clase, ella trata de
realizar las actividades por sí
misma.
-Trabaja de manera
armónica en el
transcurso que se
está llevando a
cabo la actividad.
Es una niña muy tranquila,
que se dedica a su trabajo
que se realiza en el
momento.
-Realiza la acti-
vidad de manera
autónoma.
Se le debe apoyar mucho, ya
que no tiene un
conocimientoencuantoa las
agrupaciones.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C”
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “EL DADO JUGUETÓN”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO.
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO.
MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA.
ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO.
APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
TIEMPO Y
ESPACIO
EVALUACIÓN
RETO Y
VARIANTES
-Compara
colecciones, ya sea
por correspondencia
o por conteo, e
identifica donde hay
“más que”, “menos
que”, “la misma
cantidad que”.
Preguntar a los niños ¿Qué hemos estado viendo
en el transcurso de la semana?, ¿Creen que son
importantes los números?, ¿En qué ocasiones han
ocupado los números?
Invitar a los niños a salir al patio.
Explicar los niños la actividad que se va a
desarrollar, esta consiste en utilizar dos dados de
tamaño manipulable para los niños, se lanzaran al
aire, y dependiendo del número que se forme, se
integraran por equipos, en algunas ocasiones abra
equipos que tengan menores integrantes.
Dar inicio con la actividad, respetando los turnos de
sus compañeros.
-Dos dados de
tamaño
grande.
-Grabadora.
30
minutos
.
Aula de
clase.
-Atiende a las
indicaciones que
se le dan.
-Trabaja de
manera pacífica.
-Respeta las
reglas del juego.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
Fecha de Elaboración:
09 – MARZO - 2016
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
En el transcurso de la actividad, se irán
cuestionando a los niños, sobre diferentes aspectos
que sean apropiados ante esta actividad.
La actividad se desarrollará un par de veces,
manteniendo en los niños la motivación.
Al finalizar la actividad preguntar a los niños, ¿Les
gustó la actividad?, ¿Qué fue lo que más les llamó
la atención?, ¿Qué fue lo que aprendieron?
Felicitar a los niños por su buena participación en el
transcurso de la actividad.
OBSERVACIONES
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
EDUCADORA TUTORA DE GRUPO
MTRA. MARICELA DELLANIRA
CAMARILLO PIEDRA.
NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C”
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “LOS PESCADORES”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO.
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO.
MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA.
ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO.
APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
TIEMPO Y
ESPACIO
EVALUACIÓN
RETO Y
VARIANTES
-Utiliza estrategias de
conteo, como la
organización en fila,
el señalamiento de
cada elemento,
desplazamiento de
los ya contados,
añadir objetos o
repetir uno a uno los
elementos por
contar, y
sobreconteo (a partir
de un número dado
en una colección,
continúa contando: 4,
5, 6).
Comienzo la mañana con el saludo de buenos días.
Preguntar a los niños ¿Qué es lo que hemos estado
viendo durante estos días?, ¿Les gustaría juagar a
los pescadores?, ¿Qué trabajo realizan esas
personas?
Dividir al grupo en equipos de cinco integrantes.
Pedir a los alumnos que salgan al patio de manera
ordenada.
Simulando un rio, se colocarán peces, estos con los
números del (1 al 20), así mismo se les dará a cada
un palillo simulando un anzuelo.
La docente ira sacando las tarjetas que contenga el
número, y de esta forma los niños visualizarán el
pez que tiene el número que se pidió.
-Peces de
colores con un
número
designado.
-Palillos.
-Clips.
-Tarjetas con
los números,
de tamaño
carta.
30
minutos
.
Patio
de la
escuela
-Trabaja de
manera
autónoma en la
actividad.
-Reconoce de
manera
inmediata el
número que se
está pidiendo.
-Atiende a las
indicaciones que
se le dan.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
Fecha de Elaboración:
10 – MARZO - 2016
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
-Identifica el orden de
los números en forma
escrita, en
situaciones
escolares y
familiares.
Ganará el niño que tenga más peces.
Esta actividad se llevará a cabo un par de veces, en
el transcurso de la actividad se les ira cuestionando
a los niños, esto con el fin de saber que
aprendizajes han adquirido a lo largo de esta
actividad.
Una vez finalizado, cuestionar a los niños: ¿Les
gustó la actividad que realizaron?, ¿Por qué?, ¿Qué
aprendieron con la actividad?
Felicitar a los niños por su buen desempeño en la
actividad.
OBSERVACIONES
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
EDUCADORA TUTORA DE GRUPO
MTRA. MARICELA DELLANIRA
CAMARILLO PIEDRA.
RÚBRICA “LOS PESCADORES”
CAMPO FROMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
ASPECTO: NÚMERO.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS
DE CONTEO.
NOMBRE DEL NIÑO: KYTZIA YANINA CISNEROS ROMAN. EDAD: 5 AÑOS.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE
FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON
APOYO
SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Utiliza estrategias de
conteo, como la or-
ganización en fila, el
señalamiento de
cada elemento, des-
plazamiento de los
ya contados, añadir
objetos o repetir uno
a uno los elementos
por contar, y sobre-
-Trabaja de manera
autónoma en la
actividad.
Se le debe apoyar en algunas
cuestiones referentes a las
actividades que se están
desarrollando.
-Reconoce de
manera inmediata
el número que se
está pidiendo.
Le cuestamuchotrabajo,ya
que no se concentraen lo
que estáhaciendo.
conteo (a partir de un
número dado en una
colección, continúa
contando: 4, 5, 6).
-Identifica el orden
de los números en
forma escrita, en
situaciones esco-
lares y familiares.
-Atiende a las
indicaciones que se
le dan.
Le cuestatrabajoponer
atención,yaque esmuy
inquieta.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C”
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “LOS PIZZEROS”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO.
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO.
MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA.
ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO.
APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
TIEMPO Y
ESPACIO
EVALUACIÓN
RETO Y
VARIANTES
-Utiliza objetos,
símbolos propios y
números para
representar
cantidades, con
distintos propósitos
y en diversas
situaciones.
Preguntar a los niños ¿Han escuchado la palabra
pizzero?, ¿Qué será?, ¿Les gustan las pizzas?
Explicar sobre el trabajo que realizan los pizzeros.
Invitar a los niños a jugar a que ellos eran pizzeros,
pero para ello deben atender a las indicaciones que
se les dan, para poder sacar la pizza como se les
ordenó.
Repartir el material que se va a utilizar, en este caso
se les dará un círculo simulando la pizza, estará
dividido en diez rebanadas, en cada una de ellas se
pedirá la cantidad de peperonis que se le va a
colocar a cada rebanada.
-Círculos de
foami.
-Círculos
pequeños
simulando los
peperonis.
-Pegamento
blanco.
-Tapas de
plástico.
30
minutos
.
Aula de
clase.
-Mantiene orden
durante la
actividad.
-Trabaja de
manera
autónoma.
-Reconoce de
manera escrita el
número que se le
está pidiendo.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
Fecha de Elaboración:
10 – MARZO - 2016
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Proporcionar ayuda a los niños que presenten
dificultad durante la actividad.
Una vez finalizada esta actividad, preguntar a los
niños ¿Se les dificulto la actividad?, ¿Qué números
vimos?, ¿En dónde encontramos los números?
Felicitar a los niños por su buen desempeño durante
la actividad.
OBSERVACIONES
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
EDUCADORA TUTORA DE GRUPO
MTRA. MARICELA DELLANIRA
CAMARILLO PIEDRA.
NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C”
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “HACIENDO NÚMEROS”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO.
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO.
MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA.
ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO.
APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
TIEMPO Y
ESPACIO
EVALUACIÓN
RETO Y
VARIANTES
-Utiliza objetos,
símbolos propios y
números para
representar
cantidades, con
distintos propósitos.
Comienzo la mañana con el saludo de buenos días.
Invitar a los niños a repasar los números del (1 al
20), de manera ascendente y descendente.
Preguntar a los niños ¿Les gustarías trabajar con
plastilina?
Indicar a los niños que de manera individual,
formaran los números con las plastilina y los irán
colocando en un pedazo de cartulina.
Repartir el material a cada niño.
Proporcionar ayuda si esta hace falta, durante el
transcurso de la actividad se les harán
cuestionamientos sobre lo que están haciendo.
-Plastilina.
-Cartulina.
-Lámina de los
números.
30
minutos
.
Aula de
clase.
-Identifica de
manera rápida
los números.
-Trabaja de
manera ordenada
en la actividad.
-Expresa sus
opiniones sobre
el trabajo que se
realizó.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
Fecha de Elaboración:
11 – MARZO - 2016
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Una vez finalizado su trabajo, se expondrán a todos
sus compañeros, así mismo se expondrán las
dificultades que presentaron durante la actividad.
En una lluvia de ideas, se escucharan todas las
opiniones expuestas por los alumnos.
Felicitar a los alumnos por su buen desempeño en
la actividad.
OBSERVACIONES
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
EDUCADORA TUTORA DE GRUPO
MTRA. MARICELA DELLANIRA
CAMARILLO PIEDRA.
RÚBRICA “HACIENDO NÚMEROS”
CAMPO FROMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
ASPECTO: NÚMERO.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS
DE CONTEO.
NOMBRE DEL NIÑO: LILITH ALTAIR ZAMORA MEJÍA. EDAD: 5 AÑOS.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE
FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON
APOYO
SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
-Utiliza objetos, sím-
bolos propios y nú-
meros para repre-
sentar cantidades,
con distintos
propósitos.
-Identifica de
manera rápida los
números.
Los reconoce de manera
inmediata.
-Trabaja de manera
ordenada en la
actividad.
Trabaja muy bien y de
manera ordenada.
-Expresa sus
opiniones sobre el
trabajo que se
realizó.
Da sus opinionesencuantoa
la actividad que se está
desarrollando.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C”
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “LOS NÚMEROS SALTARINES”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO.
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO.
MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA.
ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO.
APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
TIEMPO Y
ESPACIO
EVALUACIÓN
RETO Y
VARIANTES
-Identifica el lugar
que ocupa un objeto
dentro de una serie
ordenada.
Preguntar a los niños ¿Qué números hemos estado
viendo?, ¿Recuerda la importancia de ellos?, ¿En
qué situaciones los utilizamos?
Invitar a los niños a jugar con los números, para ello
pedirles que salgan de manera ordenada al patio de
la escuela.
Una vez ya contemplados en el patio, mostrarles a
los niños figuras geométricas que contendrán los
números, con base a esto hacer algunos
cuestionamientos.
Esparcir las figuras por todo el patio.
Dar las indicaciones de la actividad que se realizará,
la cual será que al finalizar la canción que más les
agrade se les dirá un número, y de manera
inmediata se colocaran en el número que se dijo.
-Figuras de
foami que
contengan
números.
30
minutos
.
Patio
de la
escuela
.
-Identifica de
manera rápida
los números.
-Muestra interés
por la actividad.
-Trabaja de
manera
autónoma.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
Fecha de Elaboración:
11 – MARZO - 2016
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Esta actividad se ira repitiendo, así mismo se
pueden ir cambiando las reglas del juego, de
acuerdo al interés que se esté presentando en los
alumnos.
Una vez finalizado con esta actividad, se harán
algunos cuestionamientos sobre ella, si les gusto y
lo que aprendieron de dicha actividad.
Felicitar a los niños por su buen desempeño en la
actividad.
OBSERVACIONES
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ.
REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL
CURSO
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
EDUCADORA TUTORA DE GRUPO
MTRA. MARICELA DELLANIRA
CAMARILLO PIEDRA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
Karenkamejia13
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
angelamaria4394
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
carolitacs
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 

Similar a Planeaciones primera semana

Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
Monserrat Soto
 
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
Karenkamejia13
 
07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada
brenda lomelin
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaZully_5
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
Estrategias de aprendizaje en 1 de primaria
Estrategias de aprendizaje en 1 de primariaEstrategias de aprendizaje en 1 de primaria
Estrategias de aprendizaje en 1 de primaria
Ana Marin Fernandez
 
PLANEACIONES DEL PROYECTO
PLANEACIONES DEL PROYECTOPLANEACIONES DEL PROYECTO
PLANEACIONES DEL PROYECTO
Katia Márquez V
 
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
Karenkamejia13
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
1er grado desafíos matemáticos
1er grado desafíos matemáticos1er grado desafíos matemáticos
1er grado desafíos matemáticos
Nombre Apellidos
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”Zully_5
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
HumbertoGarcia848808
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
sesión-NOHELY 01.pdf
sesión-NOHELY 01.pdfsesión-NOHELY 01.pdf
sesión-NOHELY 01.pdf
NohelyheikeSantisteb
 
Planeacion actividad equipo 3
Planeacion actividad equipo 3Planeacion actividad equipo 3
Planeacion actividad equipo 3
rocior4
 

Similar a Planeaciones primera semana (20)

Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
 
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
 
07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Estrategias de aprendizaje en 1 de primaria
Estrategias de aprendizaje en 1 de primariaEstrategias de aprendizaje en 1 de primaria
Estrategias de aprendizaje en 1 de primaria
 
PLANEACIONES DEL PROYECTO
PLANEACIONES DEL PROYECTOPLANEACIONES DEL PROYECTO
PLANEACIONES DEL PROYECTO
 
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
1er grado desafíos matemáticos
1er grado desafíos matemáticos1er grado desafíos matemáticos
1er grado desafíos matemáticos
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
sesión-NOHELY 01.pdf
sesión-NOHELY 01.pdfsesión-NOHELY 01.pdf
sesión-NOHELY 01.pdf
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Planeacion actividad equipo 3
Planeacion actividad equipo 3Planeacion actividad equipo 3
Planeacion actividad equipo 3
 

Más de Anahi Varela Rodríguez

Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
Anahi Varela Rodríguez
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
Anahi Varela Rodríguez
 
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatroRúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obraPlaneacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obra
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Anahi Varela Rodríguez
 
Rúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabadoRúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabado
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabadoPlaneación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabado
Anahi Varela Rodríguez
 
Rúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismoRúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismo
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismoPlaneacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismo
Anahi Varela Rodríguez
 
Rúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarelaRúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarela
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarelaPlaneacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarela
Anahi Varela Rodríguez
 
Rubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeadoRubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeado
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeadoPlaneacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeado
Anahi Varela Rodríguez
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Lista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semanaLista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Lista de asistencia
Lista de asistenciaLista de asistencia
Lista de asistencia
Anahi Varela Rodríguez
 
Portada jardín
Portada jardínPortada jardín
Portada jardín
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 

Más de Anahi Varela Rodríguez (20)

Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
 
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatroRúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
 
Planeacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obraPlaneacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obra
 
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
 
Rúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabadoRúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabado
 
Planeación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabadoPlaneación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabado
 
Rúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismoRúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismo
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismoPlaneacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismo
 
Rúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarelaRúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarela
 
Planeacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarelaPlaneacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarela
 
Rubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeadoRubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeado
 
Planeacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeadoPlaneacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeado
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
 
Lista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semanaLista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semana
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Lista de asistencia
Lista de asistenciaLista de asistencia
Lista de asistencia
 
Portada jardín
Portada jardínPortada jardín
Portada jardín
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Planeaciones primera semana

  • 1. NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C” NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “CLASIFICANDO NÚMEROS” CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO. MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA. ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO. APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO EVALUACIÓN RETO Y VARIANTES -Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. -Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades. Comienzo la mañana con el saludo de buenos días. Interrogar a los niños sobre ¿Ustedes conocen los números?, ¿Para qué nos sirven?, ¿Dónde los han observado?, ¿Creen que sean importantes?, ¿Hasta qué número saben contar? Colocar en el pizarrón los números del 1 al 20 en forma ascendente. Pedir a los niños que digan el número que se les está señalando, esto con el fin de cerciorarse que números conocen. Invitar a los niños a jugar con los números, para ello se dividirá al grupo en dos equipos, estos serán de forma mixta. -Números elaborados de foami. -Estambre. -Pinzas para ropa. -Kodak tamaño pequeño. -Plumones. 30 minutos. Aula de clase. -Tiene conocimiento de los números que se le están presentando. -Trabaja de manera colaborativa. -Da opiniones sobre el trabajo que se está realizando. -Representa el número de manera escrita. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 Fecha de Elaboración: 08 – MARZO - 2016 PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • 2. Indicar a los niños las reglas del juego, este consiste que de manera colaborativa van a formar la sucesión de números (del 1 al 20), estos los irán colocando en un tendedero, el equipo que termine primero será el ganador, esta actividad se realizará las veces que sea necesario. Pedir a los niños que cierren los ojos; en este momento la docente, quitará un numero de la sucesión de cada equipo, después pedir a los niños que abran sus ojos. Preguntar a los niños que número hace falta en la sucesión Pedir que escriban el número faltante en un pedazo de kodak, que les servirá como pizarrón. Esta actividad se repetirá hasta que los niños muestren interés. Preguntar a los niños ¿Les gustó la actividad?, ¿Les resultó difícil?, ¿Qué aprendieron con ello? Felicitar a los niños por su buena participación en la actividad. OBSERVACIONES ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO _____________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS. EDUCADORA TUTORA DE GRUPO _______________________________ MTRA. MARICELA DELLANIRA CAMARILLO PIEDRA.
  • 3. RÚBRICA “CLASIFICANCO NÚMEROS” CAMPO FROMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER NE PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO. NOMBRE DEL NIÑO: KINNERETH SARAI BETANCOURT MARTINEZ. EDAD: 5 AÑOS. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES -Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno ya partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. -Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades. -Tiene conocimiento de los números que se le están presentando. Es muy inteligente, reconoce los números del 1 al 20, su grafía y sabe para que se utilizan. -Trabaja de manera colaborativa. Le cuesta trabajo e poder trabajar en equipo, ya que siempre hay conflictos. -Da opiniones sobre el trabajo que se está realizando. Le gusta mucho participar, durante la clase da opiniones que son muy acertadas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
  • 4. NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C” NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “LOTERIA DE NÚMEROS” CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO. MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA. ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO. APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO EVALUACIÓN RETO Y VARIANTES -Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada. Preguntar a los niños ¿Saben que es la lotería?, ¿Alguna vez han jugado?, ¿Les gustaría jugar la lotería? Invitar a los niños a jugar la “lotería de números”. Pedir a los niños que sereúnan en equipos, máximo de cuatro integrantes por equipo. Repartir a cada equipo una cartulina, en ella estarán plasmados los números del (1 al 20), así mismo se les entregaran fichas de foami con los respectivos números. Explicar a los niños las reglas del juego. -Cartulinas con los números (1 al 20). -Fichas elaboradas de foami. -Tarjetas del tamaño de una hoja carta. -Premios (dulces) 30 minutos . Aula de clase. -Pone interés a la actividad que se está desarrollando. -Atiende a las indicaciones dadas por la docente. -Trabaja de manera colaborativa, respetando a sus SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 Fecha de Elaboración: 08 – MARZO - 2016 PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • 5. La docente ira sacando las tarjetas conlos números, estas serán visibles para que los niños tengan una mejor percepción, así mismo se ira cerciorando del trabajo que están realizando los niños. El equipo que termine primero, será el equipo ganador, para ello se les darán premios, para que haya motivación en los niños. Esta actividad se realizará un par de veces. Al finalizar con dicha actividad, se les preguntará a los niños ¿Les gusto la actividad?, ¿Les resultó difícil?, ¿Qué fue lo que más les gustó? Repartir a los niños una hoja de actividades, relacionada con los números. Felicitar a los niños por su buen desempeño en el transcurso de la actividad. -Hoja de actividades relaciona con los números. compañeros de equipo. OBSERVACIONES ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS. EDUCADORA TUTORA DE GRUPO MTRA. MARICELA DELLANIRA CAMARILLO PIEDRA.
  • 6. NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C” NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “AGRUPANDO OBJETOS” CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO. MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA. ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO. APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO EVALUACIÓN RETO Y VARIANTES -Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. Comenzar la mañana con el saludo de buenos días. Preguntar a los niños ¿Son importantes los números?, ¿Por qué?, ¿Para qué nos sirven los números?, ¿Qué significa la palabra agrupar?, ¿Sera difícil? Invitar a los niños a realizar la actividad y el significado que tiene la palabra “agrupar”. Repartir a cada niño el material a utilizar, en este caso será una hoja en donde estén los números, en esta ocasión será del (1 al 10), así mismo se les dará cereal en forma de rueditas de colores. Explicar en qué consiste la actividad, en ella, lo niños pegarán la cantidad de cereal con base al número que se les está indicando. -Hoja dividida en diez columnas, cada una representando un número (1 al 10). -Cereal en forma de círculos de diferentes colores. -Pegamento blanco. -Tapas de plástico. 30 minutos . Aula de clase. -Pone interés a la actividad que se está llevando acabo. -Trabaja de manera armónica en el transcurso que se está llevando a cabo la actividad. -Realiza la actividad de manera autónoma. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 Fecha de Elaboración: 09 – MARZO - 2016 PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • 7. Pedir a los niños que comiencen con la actividad, así mismo brindarles ayuda a los niños si presentan alguna dificultad en el transcurso de la actividad. Una vez finalizado su trabajo, preguntar a los niños ¿Se les dificultó esta actividad?, ¿Por qué?, ¿Les gustó?, ¿Qué se le hizo más difícil?, ¿Qué aprendimos con esta actividad? Repartir a los niños un poco de cereal, como instintivo a su desempeño en la actividad. Felicitar a los niños por su buena participación en la actividad. OBSERVACIONES ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS. EDUCADORA TUTORA DE GRUPO MTRA. MARICELA DELLANIRA CAMARILLO PIEDRA.
  • 8. RÚBRICA “AGRUPANDO OBJETOS” CAMPO FROMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO. NOMBRE DEL NIÑO: TONANCY GUADALUPE ALVAREZ VERGARA. EDAD: 5 AÑOS. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES -Utiliza objetos, sím- bolos propios y números para repre- sentar cantidades, con distintos propó- sitos y en diversas situaciones. -Pone interés a la actividad que se está llevando a cabo. Siempre pone interés durante la clase, ella trata de realizar las actividades por sí misma. -Trabaja de manera armónica en el transcurso que se está llevando a cabo la actividad. Es una niña muy tranquila, que se dedica a su trabajo que se realiza en el momento.
  • 9. -Realiza la acti- vidad de manera autónoma. Se le debe apoyar mucho, ya que no tiene un conocimientoencuantoa las agrupaciones. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
  • 10. NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C” NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “EL DADO JUGUETÓN” CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO. MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA. ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO. APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO EVALUACIÓN RETO Y VARIANTES -Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Preguntar a los niños ¿Qué hemos estado viendo en el transcurso de la semana?, ¿Creen que son importantes los números?, ¿En qué ocasiones han ocupado los números? Invitar a los niños a salir al patio. Explicar los niños la actividad que se va a desarrollar, esta consiste en utilizar dos dados de tamaño manipulable para los niños, se lanzaran al aire, y dependiendo del número que se forme, se integraran por equipos, en algunas ocasiones abra equipos que tengan menores integrantes. Dar inicio con la actividad, respetando los turnos de sus compañeros. -Dos dados de tamaño grande. -Grabadora. 30 minutos . Aula de clase. -Atiende a las indicaciones que se le dan. -Trabaja de manera pacífica. -Respeta las reglas del juego. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 Fecha de Elaboración: 09 – MARZO - 2016 PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • 11. En el transcurso de la actividad, se irán cuestionando a los niños, sobre diferentes aspectos que sean apropiados ante esta actividad. La actividad se desarrollará un par de veces, manteniendo en los niños la motivación. Al finalizar la actividad preguntar a los niños, ¿Les gustó la actividad?, ¿Qué fue lo que más les llamó la atención?, ¿Qué fue lo que aprendieron? Felicitar a los niños por su buena participación en el transcurso de la actividad. OBSERVACIONES ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS. EDUCADORA TUTORA DE GRUPO MTRA. MARICELA DELLANIRA CAMARILLO PIEDRA.
  • 12. NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C” NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “LOS PESCADORES” CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO. MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA. ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO. APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO EVALUACIÓN RETO Y VARIANTES -Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repetir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6). Comienzo la mañana con el saludo de buenos días. Preguntar a los niños ¿Qué es lo que hemos estado viendo durante estos días?, ¿Les gustaría juagar a los pescadores?, ¿Qué trabajo realizan esas personas? Dividir al grupo en equipos de cinco integrantes. Pedir a los alumnos que salgan al patio de manera ordenada. Simulando un rio, se colocarán peces, estos con los números del (1 al 20), así mismo se les dará a cada un palillo simulando un anzuelo. La docente ira sacando las tarjetas que contenga el número, y de esta forma los niños visualizarán el pez que tiene el número que se pidió. -Peces de colores con un número designado. -Palillos. -Clips. -Tarjetas con los números, de tamaño carta. 30 minutos . Patio de la escuela -Trabaja de manera autónoma en la actividad. -Reconoce de manera inmediata el número que se está pidiendo. -Atiende a las indicaciones que se le dan. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 Fecha de Elaboración: 10 – MARZO - 2016 PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • 13. -Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares. Ganará el niño que tenga más peces. Esta actividad se llevará a cabo un par de veces, en el transcurso de la actividad se les ira cuestionando a los niños, esto con el fin de saber que aprendizajes han adquirido a lo largo de esta actividad. Una vez finalizado, cuestionar a los niños: ¿Les gustó la actividad que realizaron?, ¿Por qué?, ¿Qué aprendieron con la actividad? Felicitar a los niños por su buen desempeño en la actividad. OBSERVACIONES ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS. EDUCADORA TUTORA DE GRUPO MTRA. MARICELA DELLANIRA CAMARILLO PIEDRA.
  • 14. RÚBRICA “LOS PESCADORES” CAMPO FROMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO. NOMBRE DEL NIÑO: KYTZIA YANINA CISNEROS ROMAN. EDAD: 5 AÑOS. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Utiliza estrategias de conteo, como la or- ganización en fila, el señalamiento de cada elemento, des- plazamiento de los ya contados, añadir objetos o repetir uno a uno los elementos por contar, y sobre- -Trabaja de manera autónoma en la actividad. Se le debe apoyar en algunas cuestiones referentes a las actividades que se están desarrollando. -Reconoce de manera inmediata el número que se está pidiendo. Le cuestamuchotrabajo,ya que no se concentraen lo que estáhaciendo.
  • 15. conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6). -Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones esco- lares y familiares. -Atiende a las indicaciones que se le dan. Le cuestatrabajoponer atención,yaque esmuy inquieta. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
  • 16. NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C” NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “LOS PIZZEROS” CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO. MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA. ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO. APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO EVALUACIÓN RETO Y VARIANTES -Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. Preguntar a los niños ¿Han escuchado la palabra pizzero?, ¿Qué será?, ¿Les gustan las pizzas? Explicar sobre el trabajo que realizan los pizzeros. Invitar a los niños a jugar a que ellos eran pizzeros, pero para ello deben atender a las indicaciones que se les dan, para poder sacar la pizza como se les ordenó. Repartir el material que se va a utilizar, en este caso se les dará un círculo simulando la pizza, estará dividido en diez rebanadas, en cada una de ellas se pedirá la cantidad de peperonis que se le va a colocar a cada rebanada. -Círculos de foami. -Círculos pequeños simulando los peperonis. -Pegamento blanco. -Tapas de plástico. 30 minutos . Aula de clase. -Mantiene orden durante la actividad. -Trabaja de manera autónoma. -Reconoce de manera escrita el número que se le está pidiendo. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 Fecha de Elaboración: 10 – MARZO - 2016 PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • 17. Proporcionar ayuda a los niños que presenten dificultad durante la actividad. Una vez finalizada esta actividad, preguntar a los niños ¿Se les dificulto la actividad?, ¿Qué números vimos?, ¿En dónde encontramos los números? Felicitar a los niños por su buen desempeño durante la actividad. OBSERVACIONES ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS. EDUCADORA TUTORA DE GRUPO MTRA. MARICELA DELLANIRA CAMARILLO PIEDRA.
  • 18. NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C” NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “HACIENDO NÚMEROS” CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO. MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA. ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO. APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO EVALUACIÓN RETO Y VARIANTES -Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos. Comienzo la mañana con el saludo de buenos días. Invitar a los niños a repasar los números del (1 al 20), de manera ascendente y descendente. Preguntar a los niños ¿Les gustarías trabajar con plastilina? Indicar a los niños que de manera individual, formaran los números con las plastilina y los irán colocando en un pedazo de cartulina. Repartir el material a cada niño. Proporcionar ayuda si esta hace falta, durante el transcurso de la actividad se les harán cuestionamientos sobre lo que están haciendo. -Plastilina. -Cartulina. -Lámina de los números. 30 minutos . Aula de clase. -Identifica de manera rápida los números. -Trabaja de manera ordenada en la actividad. -Expresa sus opiniones sobre el trabajo que se realizó. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 Fecha de Elaboración: 11 – MARZO - 2016 PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • 19. Una vez finalizado su trabajo, se expondrán a todos sus compañeros, así mismo se expondrán las dificultades que presentaron durante la actividad. En una lluvia de ideas, se escucharan todas las opiniones expuestas por los alumnos. Felicitar a los alumnos por su buen desempeño en la actividad. OBSERVACIONES ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS. EDUCADORA TUTORA DE GRUPO MTRA. MARICELA DELLANIRA CAMARILLO PIEDRA.
  • 20. RÚBRICA “HACIENDO NÚMEROS” CAMPO FROMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO. NOMBRE DEL NIÑO: LILITH ALTAIR ZAMORA MEJÍA. EDAD: 5 AÑOS. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES -Utiliza objetos, sím- bolos propios y nú- meros para repre- sentar cantidades, con distintos propósitos. -Identifica de manera rápida los números. Los reconoce de manera inmediata. -Trabaja de manera ordenada en la actividad. Trabaja muy bien y de manera ordenada.
  • 21. -Expresa sus opiniones sobre el trabajo que se realizó. Da sus opinionesencuantoa la actividad que se está desarrollando. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
  • 22. NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 3° GRUPO: “C” NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “LOS NÚMEROS SALTARINES” CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO. MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA. ESTRATEGIA BÁSICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO. APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO EVALUACIÓN RETO Y VARIANTES -Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada. Preguntar a los niños ¿Qué números hemos estado viendo?, ¿Recuerda la importancia de ellos?, ¿En qué situaciones los utilizamos? Invitar a los niños a jugar con los números, para ello pedirles que salgan de manera ordenada al patio de la escuela. Una vez ya contemplados en el patio, mostrarles a los niños figuras geométricas que contendrán los números, con base a esto hacer algunos cuestionamientos. Esparcir las figuras por todo el patio. Dar las indicaciones de la actividad que se realizará, la cual será que al finalizar la canción que más les agrade se les dirá un número, y de manera inmediata se colocaran en el número que se dijo. -Figuras de foami que contengan números. 30 minutos . Patio de la escuela . -Identifica de manera rápida los números. -Muestra interés por la actividad. -Trabaja de manera autónoma. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 Fecha de Elaboración: 11 – MARZO - 2016 PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • 23. Esta actividad se ira repitiendo, así mismo se pueden ir cambiando las reglas del juego, de acuerdo al interés que se esté presentando en los alumnos. Una vez finalizado con esta actividad, se harán algunos cuestionamientos sobre ella, si les gusto y lo que aprendieron de dicha actividad. Felicitar a los niños por su buen desempeño en la actividad. OBSERVACIONES ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE C. ANAHÍ VARELA RODRIGUEZ. REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DEL CURSO MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS. EDUCADORA TUTORA DE GRUPO MTRA. MARICELA DELLANIRA CAMARILLO PIEDRA.