SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA
                         EFPEM
    U
   MAESTRIA REGIONAL DE FORMADOR DE FORMADORES DE
            DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
     CURSO: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
               M.A. MIGUEL ANGEL FRANCO


         ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

              LA RULETA DEL APRENDIZAJE




                 MAESTRANTE: SILVIA JANETH LARA SALAZAR
                                      CARNÉ No. 100022502

              Guatemala, 9 de julio de 2012
EN QUE CONSISTE LA ESTRATEGIA


 La estrategia consiste en fabricar un círculo de madera dividido en
  ocho partes iguales debidamente numeradas, estas pueden ser
  marcadas con pintura, marcador o bien cada parte de diferente
  color.

 Se elaboran ocho tiras de papel, cada una con diferentes temas,
  estas se colocan en las franjas del círculo pegadas con tachuelas o
  máskin tape para facilitar el cambio de tema cuando se vuelva a
  jugar.

 En uno de los lados del círculo, ya marcado se le coloca un colgador
  o se fija en una base para poder girar con facilidad. También lleva
  una flecha la cual marcará el tema a tratar.
COMO SE APLICA LA ESTRATEGIA

 El docente elegirá cada día a uno de los estudiantes para hacer
  girar la ruleta, dependiendo el tema que señale la flecha será el
  que se trate durante el período de clase; el tema puede ser libre
  siempre que este dentro de la ruleta.

 Luego de conocer el tema a tratar el docente tiene preparado un
  listado de preguntas debidamente numerados del 1 al 8 sobre cada
  tema.

 Para no hacer tediosa la clase el docente pide la participación
  voluntaria de los estudiantes, para hacer girar nuevamente la ruleta,
  dependiendo el número que marque la flecha será la pregunta que
  el docente hará al alumno, quien será apoyado por el resto de sus
  compañeros.

 Se recomienda iniciar con preguntas previas, para saber cuánto el
  alumno conoce sobre el tema a tratar.
OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA

 Facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos ampliando sus
  conocimientos a través del juego.

PROPÓSITOS DE LA ESTRATEGIA

 Permite la participación de todos los estudiantes de manera directa e
  indirecta.

 Involucra al resto de los estudiantes que participa           de forma
  indirectamente.

 conduce al alumno a seguir instrucciones.

 Permite que los estudiantes expresen sus conocimientos de forma
  espontánea y con libertad.
 Despierta el interés y la atención de los alumnos manteniéndolos activos
   en constante participación para responder a las preguntas que se les
   hace.
COMO SE APLICA LA ESTRATEGIA (Actividad de preparación)

 La estrategia “Ruleta del conocimiento” está diseñada para los
  niveles de pre-primaria, primaria, básicos y diversificado;
  adaptando los temas de acuerdo al nivel educativo a la que se
  aplique.

 En pre-primaria puede adaptarse con dibujos ya que los
  pequeños aún no leen, pero si interpretan imágenes.

Lo que indica una de las competencias es que todos participen de
manera directa o indirecta. De esta forma construirán los
conocimientos básicos sobre el tema. (Conocimientos previos)
INSTRUCCIONES DEL JUEGO (actividad de desarrollo)

El docente presentará a los alumnos la ruleta, explicando cada uno de
los pasos a seguir para el juego:

1. En cada espacio de la ruleta hay un tema y un número.
2. Cada día uno de los estudiantes pasará a girar la ruleta
   esperando que la flecha indique el tema a tratar.
3. Después de haber seleccionado el tema, se desprenderá el resto
   de temas dejando únicamente los números.
4. El docente tiene a la mano un listado de ocho preguntas
   relacionadas con el tema a tratar.
5. Se pide la participación voluntaria de ocho niños para que cada
   uno en su momento pase a girar la ruleta.
6. De acuerdo al número que marque la flecha será la pregunta que
   el docente lanzará para que el resto de los alumnos respondan
   apoyando a alumno que hizo girar la ruleta.
7. De la misma forma que el paso número 6 se continúa con el resto
   de los alumnos.
EJEMPLO DE LA ESTRATEGIA “RULETA DEL CONOCIMIENTO”.




                                     Tema libre
ASPECTOS A EVALUAR (Actividad de cierre)
Para poder evaluar las actividades realizadas con la estrategia, “Ruleta de Aprendizaje” se
elabora una lista de cotejo marcando con una X en cada columna la participación de cada
grupo, con los siguientes indicadores:

  No.   INDICADORES                            GRUPO 1        GRUPO 2      OBSERVACIONES
                                               Si        No   Si      No
  1     La conducta del grupo es adecuada
        durante el juego.
  2     La atención del grupo es permanente.
  3     Participa cuando le corresponde.
  4     Respeta su turno.
  5     Se ve la participación del grupo
        completo.
  6     Siguen instrucciones.
  7     Conocen sobre el tema.
  8     Aporta sus respuestas libremente.
  9     Se logra la construcción de
        conocimientos del grupo.
  10    Número de respuestas correctas.
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RULETA DE APRENDIZAJE



Se inicia presentando la estrategia   Con un ejemplo se dan las
a los alumnos de tercer grado         indicaciones de la
                                      participación de los alumnos
Los niños y niñas se      El grupo de alumnos está
interesan por responder   dividido en dos equipos
Ruleta de aprendizaje silvia
Ruleta de aprendizaje silvia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
carolina olguin
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoGracielao1
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
flordemariavegaguerrero
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteFelipe Garcia Orozco
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoAriiZz GaRciia
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 

Destacado

Ruleta del conocimiento
Ruleta del conocimiento Ruleta del conocimiento
Ruleta del conocimiento sjanethlara
 
Ruleta
RuletaRuleta
Ruleta nivel 1
Ruleta nivel 1Ruleta nivel 1
Ruleta nivel 1
MTRO. REYNALDO
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docenteJG Gueerreeroo
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 

Destacado (6)

Ruleta didáctica
Ruleta didácticaRuleta didáctica
Ruleta didáctica
 
Ruleta del conocimiento
Ruleta del conocimiento Ruleta del conocimiento
Ruleta del conocimiento
 
Ruleta
RuletaRuleta
Ruleta
 
Ruleta nivel 1
Ruleta nivel 1Ruleta nivel 1
Ruleta nivel 1
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 

Similar a Ruleta de aprendizaje silvia

Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqtoEstrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
GUSTAVO GOMEZ
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
S4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibagS4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibag
Gaby Vilches
 
Ruleta numerica 4docx
Ruleta numerica  4docxRuleta numerica  4docx
Ruleta numerica 4docx
Duvier Felipe Ceballos Bolivar
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Oswaldo Alvear
 
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticasEl juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
CARLOS MASSUH
 
Trabajo de-investigación22222
Trabajo de-investigación22222Trabajo de-investigación22222
Trabajo de-investigación22222
Karen Sanchez Solano
 
Trabajo de-investigaciónrrrr
Trabajo de-investigaciónrrrrTrabajo de-investigaciónrrrr
Trabajo de-investigaciónrrrr
Karen Sanchez Solano
 
Técnicas para la enseñanza de las matemáticas
Técnicas para la enseñanza de las matemáticasTécnicas para la enseñanza de las matemáticas
Técnicas para la enseñanza de las matemáticas
cei montessori
 
Primero de-primaria
Primero de-primariaPrimero de-primaria
Primero de-primaria
Ivan Mestre Mas
 
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdfEnseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Derivación practica
Derivación practica Derivación practica
Derivación practica Batp Zurdo
 
Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)anni9
 
discalculia.ppt
discalculia.pptdiscalculia.ppt
discalculia.ppt
jacqueline130886
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
CICLO CUATRO
CICLO CUATROCICLO CUATRO
Derivacion practica
Derivacion practicaDerivacion practica
Derivacion practicaBatp Zurdo
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Parra
 
Cómo trabajar en aula algunas necesidades educativas especiales
Cómo trabajar en aula algunas necesidades educativas especialesCómo trabajar en aula algunas necesidades educativas especiales
Cómo trabajar en aula algunas necesidades educativas especiales
JosselynCamposSnchez
 

Similar a Ruleta de aprendizaje silvia (20)

Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqtoEstrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
S4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibagS4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibag
 
Ruleta numerica 4docx
Ruleta numerica  4docxRuleta numerica  4docx
Ruleta numerica 4docx
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
 
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticasEl juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
 
Trabajo de-investigación22222
Trabajo de-investigación22222Trabajo de-investigación22222
Trabajo de-investigación22222
 
Trabajo de-investigaciónrrrr
Trabajo de-investigaciónrrrrTrabajo de-investigaciónrrrr
Trabajo de-investigaciónrrrr
 
Técnicas para la enseñanza de las matemáticas
Técnicas para la enseñanza de las matemáticasTécnicas para la enseñanza de las matemáticas
Técnicas para la enseñanza de las matemáticas
 
Primero de-primaria
Primero de-primariaPrimero de-primaria
Primero de-primaria
 
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdfEnseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
 
Derivación practica
Derivación practica Derivación practica
Derivación practica
 
Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)
 
discalculia.ppt
discalculia.pptdiscalculia.ppt
discalculia.ppt
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
Juegos matemáticos
Juegos matemáticosJuegos matemáticos
Juegos matemáticos
 
CICLO CUATRO
CICLO CUATROCICLO CUATRO
CICLO CUATRO
 
Derivacion practica
Derivacion practicaDerivacion practica
Derivacion practica
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
Cómo trabajar en aula algunas necesidades educativas especiales
Cómo trabajar en aula algunas necesidades educativas especialesCómo trabajar en aula algunas necesidades educativas especiales
Cómo trabajar en aula algunas necesidades educativas especiales
 

Ruleta de aprendizaje silvia

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM U MAESTRIA REGIONAL DE FORMADOR DE FORMADORES DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE M.A. MIGUEL ANGEL FRANCO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE LA RULETA DEL APRENDIZAJE MAESTRANTE: SILVIA JANETH LARA SALAZAR CARNÉ No. 100022502 Guatemala, 9 de julio de 2012
  • 2. EN QUE CONSISTE LA ESTRATEGIA  La estrategia consiste en fabricar un círculo de madera dividido en ocho partes iguales debidamente numeradas, estas pueden ser marcadas con pintura, marcador o bien cada parte de diferente color.  Se elaboran ocho tiras de papel, cada una con diferentes temas, estas se colocan en las franjas del círculo pegadas con tachuelas o máskin tape para facilitar el cambio de tema cuando se vuelva a jugar.  En uno de los lados del círculo, ya marcado se le coloca un colgador o se fija en una base para poder girar con facilidad. También lleva una flecha la cual marcará el tema a tratar.
  • 3. COMO SE APLICA LA ESTRATEGIA  El docente elegirá cada día a uno de los estudiantes para hacer girar la ruleta, dependiendo el tema que señale la flecha será el que se trate durante el período de clase; el tema puede ser libre siempre que este dentro de la ruleta.  Luego de conocer el tema a tratar el docente tiene preparado un listado de preguntas debidamente numerados del 1 al 8 sobre cada tema.  Para no hacer tediosa la clase el docente pide la participación voluntaria de los estudiantes, para hacer girar nuevamente la ruleta, dependiendo el número que marque la flecha será la pregunta que el docente hará al alumno, quien será apoyado por el resto de sus compañeros.  Se recomienda iniciar con preguntas previas, para saber cuánto el alumno conoce sobre el tema a tratar.
  • 4. OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA  Facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos ampliando sus conocimientos a través del juego. PROPÓSITOS DE LA ESTRATEGIA  Permite la participación de todos los estudiantes de manera directa e indirecta.  Involucra al resto de los estudiantes que participa de forma indirectamente.  conduce al alumno a seguir instrucciones.  Permite que los estudiantes expresen sus conocimientos de forma espontánea y con libertad.  Despierta el interés y la atención de los alumnos manteniéndolos activos en constante participación para responder a las preguntas que se les hace.
  • 5. COMO SE APLICA LA ESTRATEGIA (Actividad de preparación)  La estrategia “Ruleta del conocimiento” está diseñada para los niveles de pre-primaria, primaria, básicos y diversificado; adaptando los temas de acuerdo al nivel educativo a la que se aplique.  En pre-primaria puede adaptarse con dibujos ya que los pequeños aún no leen, pero si interpretan imágenes. Lo que indica una de las competencias es que todos participen de manera directa o indirecta. De esta forma construirán los conocimientos básicos sobre el tema. (Conocimientos previos)
  • 6. INSTRUCCIONES DEL JUEGO (actividad de desarrollo) El docente presentará a los alumnos la ruleta, explicando cada uno de los pasos a seguir para el juego: 1. En cada espacio de la ruleta hay un tema y un número. 2. Cada día uno de los estudiantes pasará a girar la ruleta esperando que la flecha indique el tema a tratar. 3. Después de haber seleccionado el tema, se desprenderá el resto de temas dejando únicamente los números. 4. El docente tiene a la mano un listado de ocho preguntas relacionadas con el tema a tratar. 5. Se pide la participación voluntaria de ocho niños para que cada uno en su momento pase a girar la ruleta. 6. De acuerdo al número que marque la flecha será la pregunta que el docente lanzará para que el resto de los alumnos respondan apoyando a alumno que hizo girar la ruleta. 7. De la misma forma que el paso número 6 se continúa con el resto de los alumnos.
  • 7. EJEMPLO DE LA ESTRATEGIA “RULETA DEL CONOCIMIENTO”. Tema libre
  • 8. ASPECTOS A EVALUAR (Actividad de cierre) Para poder evaluar las actividades realizadas con la estrategia, “Ruleta de Aprendizaje” se elabora una lista de cotejo marcando con una X en cada columna la participación de cada grupo, con los siguientes indicadores: No. INDICADORES GRUPO 1 GRUPO 2 OBSERVACIONES Si No Si No 1 La conducta del grupo es adecuada durante el juego. 2 La atención del grupo es permanente. 3 Participa cuando le corresponde. 4 Respeta su turno. 5 Se ve la participación del grupo completo. 6 Siguen instrucciones. 7 Conocen sobre el tema. 8 Aporta sus respuestas libremente. 9 Se logra la construcción de conocimientos del grupo. 10 Número de respuestas correctas.
  • 9. APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA RULETA DE APRENDIZAJE Se inicia presentando la estrategia Con un ejemplo se dan las a los alumnos de tercer grado indicaciones de la participación de los alumnos
  • 10. Los niños y niñas se El grupo de alumnos está interesan por responder dividido en dos equipos