SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención en Crisis
Crisis
Estado temporal de trastorno y desorganización,
  caracterizado por:
 incapacidad    del    individuo  para    abordar
  situaciones     particulares con los métodos
  acostumbrados para la solución de problemas.
 potencialidad    de     obtener  un    resultado
  radicalmente positivo o negativo

Peligro y oportunidad , ocurriendo al mismo tiempo
  ( weifi, en chino )


Decidir ( griego, krinein ): decisión, discernimiento; punto
  decisivo durante el que habrá un cambio para
  mejorar o empeorar ( Lidell y Scott )
Crisis:
         Se caracteriza por:

ser un fenómeno limitado en el tiempo
desenlace no predestinado al momento del
inicio
el resultado puede ser:
– mejor funcionamiento
– estado de descompensación o enfermedad.
Duración :4-6 semanas
Clasificación de las crisis
         asociadas al desarrollo o normativas

Son universales y previsibles
Pueden dar lugar a cambios permanentes en el
  status y función de los miembros.
Son aquellas relacionadas con el traslado desde
  una etapa de crecimiento a otro, desde la
  infancia a la senectud; cada etapa del
  desarrollo se relaciona con ciertas tareas del
  crecimiento, y cuando hay interferencia en
  su realización, probable crisis ( predecibles )
Clasificación de las crisis

Crisis circunstanciales o no
 normativas
Tienen el carácter de inesperadas,
  aún cuando puedan ser frecuentes
  no es posible predecir el momento
  de ocurrencia.
Por ser inesperadas, literalmente
  “caen” sobre la familia.
Clasificación de las crisis
           no normativas


ASOCIADAS A SITUACIONES:
 Estructurales
 De desvalimiento
 Desgracias inesperadas
Clasificación de las crisis

 Estructurales:

    Recurrentes
 Difíciles de prever
 Difíciles de tratar
Clasificación de las crisis

      De desvalimiento

Uno o más miembros dependientes,
lo que amarra a la familia a un
sistema y hacia el miembro
dependiente.
Clasificación de las crisis
           Desgracias inesperadas

–   Generalmente aislada
–   Poco probable que se repita
–   Surge de fuerzas ajenas a la familia
–   Riesgo que se tienda a buscar culpables
–   Es menos probable que sea útil como experiencia de
    aprendizaje
–   Trastorno repentino
–   Lo inesperado
–   Calidad de urgencia; Peligro y oportunidad
–   Impacto potencial sobre comunidades completas
¿Cómo han vivido una crisis?.........

    Cómo la recuerdan
    Lo que sintieron
    Lo que hicieron
    Trabajo individual y compartir en grupos
    de a 3. 10 minutos cada persona para
    compartir
¿Qué habilidades y destrezas debe
   poseer quien haga I. en C.?
             Qué importancia tiene la
             capacidad de escucha y la
             empatía en un I en crisis.
             Confecciona un listado de H y D
             para la I. en C.
             ¿Cuáles de esas habilidades y
             destrezas crees poseer?
             ¿Cuáles son “aprendibles”?
Elementos a considerar
                 frente a la crisis
  Factores que influyen en la intensidad:
1.- la gravedad objetiva y subjetiva de la situación
  desencadenante
2.- el sistema de apoyo social de la persona o
  familia
3.- las características personales.
Personas en crisis: síntomas
                  significativos

   Sentimientos de :
   Cansancio y agotamiento
   Desamparo e inadecuación
   Confusión y ansiedad
   Síntomas físicos

   Desorganización del Funcionamiento en :
   Relaciones laborales
   Familiares
   Sociales
FRASES QUE ESCUCHAMOS EN UNA
                PERSONA EN CRISIS.

...no tengo a nadie que me ayude...
...y ahora que voy a hacer...
...mi hija siempre me acompañaba...
...es una tremenda desgracia...
...nadie me quiere...
...no se que hacer...
...necesito que alguien me ayude...
...no se si usted puede ayudarme...
...me quiero morir...
...nadie me ayuda en la casa, todo el peso me lo llevo yo...
...a lo mejor podría llamar a mi vecina, ella siempre me ayuda...
...tengo miedo...
...pero dígame usted que hago...
Intervención en crisis
La intervención en crisis se define como
un proceso de ayuda dirigida a
auxiliar a una persona o familia a
soportar un suceso traumático de
modo que la probabilidad de debilitar
sus efectos (estigmas emocionales,
daño físico) se aminore y la probabilidad
de crecimiento (nuevas habilidades,
perspectivas en la vida, más opciones
vitales) se incremente.
Bases Técnicas para la intervención
    en crisis normativa de la familia

Predominio de la actitud educativa y de entrega de
información
Preparación para la crisis: técnicas de guía anticipatoria
Re-estructuración cognitiva
Permitir expresión emocional
Apoyar proceso de toma de decisiones
Dar opciones alternativas, sin dar instrucciones
Bases técnicas para la intervención
       en crisis no normativas
Permitir            expresión
emocional.
Dar tiempo suficiente.
Conocer las etapas del
duelo.
Dar la información técnica
necesaria.
Moviliza la red de apoyo
social.
Involucrar a la familia en la
resolución de su crisis.
2° clasificación de Intervención en crisis:
                       un modelo amplio
1º ayuda psicológica              Terapia en crisis
  Minutos a horas
                                      Semana meses
  Médicos,abogados, profesoras,
                                      Psicoterapeutas y asesores
  enfermeras
                                      psicológicos
  En ambientes comunitarios: casa,
                                      Clínicas consultas instituciones
  escuela, Cesfam
                                      Resolución de la crisis: enfrentar,
  Reestablecimiento inmediato del
                                      integrar, disposición al futuro
  enfrentamiento: apoyo, vincular
                                      Terapia multimodal: conductual,
  5 componentes de la primera ayuda
                                      afectiva, somática, interpersonal,
                                      cognitiva.
Intervención de primer orden

Cinco componentes de la Primera Ayuda
Psicológica
Hacer contacto psicológico
Examinar las dimensiones del problema
Explorar las soluciones posibles
Ayudar a tomar una acción concreta
Registrar el progreso (seguimiento)
Qué hacer y qué no hacer en la
       Primera Ayuda Psicológica
                              Hacer                         No hacer

Contacto          Escuchar cuidadosamente           Contar su “ propia historia”
                  Reflejar sentimientos y           Ignorar hechos o sentimientos
                  hechos                            Juzgar o tomar partido

                  Comunicar aceptación
Dimensiones del   Formular preguntas abiertas       Atenerse a preguntas de
                  Pedirle a la persona que sea      sí/no
problema          concreta
                                                    Permitir abstracciones
                  Evaluar la “mortalidad”
                                                    continuas
                                                    Ignorar signos de “ peligro”
Posibles          Estimular la inspiración súbita   Permitir la visión en túnel
                  Abordar directamente los          Dejar obstáculos inexplorados
soluciones        obstáculos                        Tolerar una “ mezcla “ de
                  Establecer prioridades            necesidades
Qué y qué no hacer en la Primera
           Ayuda Psicológica
                              Hacer                          No hacer

                  Tomar una medida a un tiempo       Intentar resolver todo ahora
                  Establecer objetivos específicos   Hacer decisiones obligatorias a
Acción concreta   a corto plazo                      largo plazo
                  Confrontar cuando sea              Ser tímido
                  necesario                          Retraerse de tomar
                  Ser directivo, si y sólo si debe   responsabilidad cuando sea
                  serlo                              necesario
 Seguimiento      Realizar un contrato para el       Dejar detalles al aire, o
                  recontacto                         suponer que el paciente
                  Evaluar etapas de acción           continuará con la acción
                                                     sobre el plan bajo su propia
                                                     responsabilidad
¡¡¡ ENSAYO !!!


   Vamos a ejercitar
          los 5
    componentes de
    la primera ayuda
      psicológica....
Javier(17 años) : hijo menor estudiante de 3º medio,
regular rendimiento escolar, sin actividades
extraprogramàticas, buenas relaciones con compañeros
de colegio, pero sin redes de apoyo en el barrio.
Pololea con Andrea desde hace 10 meses y en las
últimas semanas han estado discutiendo, terminando y
volviendo.
José: (46 años) padre de la familia, viudo hace 5 años (
esposa, madre de sus hijos muere de cáncer al
estòmago) desde este hecho deja de beber( alcohòlico
por 15 años) y se dedica a cuidar a sus hijos. Mantiene
buena relación con familiares, pero su actitud en
general es autosuficiente.
Hechos:
Javier pelea con su polola y sale con unos amigos a tomar
para pasar las penas, es día de semana y vuelve tarde sin
avisar a su casa, allí lo espera su padre quien lo reta y
sermonea por su conducta irresponsable ya que no va a
permitir que sea un alcoholico.
Al acostarse se inunda de ira y pena que decide quitarse la
vida agarràndo un cuchillo hacièndose un corte en el
estòmago, bota mucha sangre pero al parecer no logra su
objetivo.
Al otro dìa se levanta muy temprano y le pide a Sofìa (su
hermana) que le ayude a limpiar la pieza y las sábanas para
que su papá no se entere, luego se va rápidamente al colegio.
Preguntas sobre el caso

Cuál es la crisis?
Qué tipo de crisis esta presente en este caso?
Cuales son los síntomas asociados a la crisis
posibles de identificar el esta familia?
Qué tipo de intervención se debe realizar y por
qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
Javier Antonio Ventura Vega
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
Clau Moran
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
bonita69
 
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
Graciela Martínez Gutiérrez
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
enfermeriamentalizate
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
sonianavarrete
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 

Similar a Intervención en crisis

Curso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencionCurso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
Carlos Echeverria Muñoz
 
INTERVENCIÓN EN CRISIS.ppt
INTERVENCIÓN EN CRISIS.pptINTERVENCIÓN EN CRISIS.ppt
INTERVENCIÓN EN CRISIS.ppt
PatrickEstuardoValde
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
AcielAxel
 
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
MiguelLandazuri1
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
KarolaynCerdas
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
yenib
 
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdfmanual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
MartinCEPEDANIETO
 
1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicas
lebasiventas
 
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
Isidro Delacruzperez
 
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
PrincipitoJuanPi
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.
Leydydicri
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Hiluz
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Mirialemar
 
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
Liljana Marclem
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
basuru
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
EGR5
 
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisisCurso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Carlos Echeverria Muñoz
 
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Carlos Torres
 

Similar a Intervención en crisis (20)

Curso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencionCurso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencion
 
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
 
INTERVENCIÓN EN CRISIS.ppt
INTERVENCIÓN EN CRISIS.pptINTERVENCIÓN EN CRISIS.ppt
INTERVENCIÓN EN CRISIS.ppt
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
 
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdfmanual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
 
1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicas
 
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
 
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisisCurso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
 
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Intervención en crisis

  • 2. Crisis Estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado por:  incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares con los métodos acostumbrados para la solución de problemas.  potencialidad de obtener un resultado radicalmente positivo o negativo Peligro y oportunidad , ocurriendo al mismo tiempo ( weifi, en chino ) Decidir ( griego, krinein ): decisión, discernimiento; punto decisivo durante el que habrá un cambio para mejorar o empeorar ( Lidell y Scott )
  • 3. Crisis: Se caracteriza por: ser un fenómeno limitado en el tiempo desenlace no predestinado al momento del inicio el resultado puede ser: – mejor funcionamiento – estado de descompensación o enfermedad. Duración :4-6 semanas
  • 4. Clasificación de las crisis asociadas al desarrollo o normativas Son universales y previsibles Pueden dar lugar a cambios permanentes en el status y función de los miembros. Son aquellas relacionadas con el traslado desde una etapa de crecimiento a otro, desde la infancia a la senectud; cada etapa del desarrollo se relaciona con ciertas tareas del crecimiento, y cuando hay interferencia en su realización, probable crisis ( predecibles )
  • 5. Clasificación de las crisis Crisis circunstanciales o no normativas Tienen el carácter de inesperadas, aún cuando puedan ser frecuentes no es posible predecir el momento de ocurrencia. Por ser inesperadas, literalmente “caen” sobre la familia.
  • 6. Clasificación de las crisis no normativas ASOCIADAS A SITUACIONES: Estructurales De desvalimiento Desgracias inesperadas
  • 7. Clasificación de las crisis Estructurales: Recurrentes Difíciles de prever Difíciles de tratar
  • 8. Clasificación de las crisis De desvalimiento Uno o más miembros dependientes, lo que amarra a la familia a un sistema y hacia el miembro dependiente.
  • 9. Clasificación de las crisis Desgracias inesperadas – Generalmente aislada – Poco probable que se repita – Surge de fuerzas ajenas a la familia – Riesgo que se tienda a buscar culpables – Es menos probable que sea útil como experiencia de aprendizaje – Trastorno repentino – Lo inesperado – Calidad de urgencia; Peligro y oportunidad – Impacto potencial sobre comunidades completas
  • 10. ¿Cómo han vivido una crisis?......... Cómo la recuerdan Lo que sintieron Lo que hicieron Trabajo individual y compartir en grupos de a 3. 10 minutos cada persona para compartir
  • 11. ¿Qué habilidades y destrezas debe poseer quien haga I. en C.? Qué importancia tiene la capacidad de escucha y la empatía en un I en crisis. Confecciona un listado de H y D para la I. en C. ¿Cuáles de esas habilidades y destrezas crees poseer? ¿Cuáles son “aprendibles”?
  • 12. Elementos a considerar frente a la crisis Factores que influyen en la intensidad: 1.- la gravedad objetiva y subjetiva de la situación desencadenante 2.- el sistema de apoyo social de la persona o familia 3.- las características personales.
  • 13. Personas en crisis: síntomas significativos  Sentimientos de :  Cansancio y agotamiento  Desamparo e inadecuación  Confusión y ansiedad  Síntomas físicos  Desorganización del Funcionamiento en :  Relaciones laborales  Familiares  Sociales
  • 14. FRASES QUE ESCUCHAMOS EN UNA PERSONA EN CRISIS. ...no tengo a nadie que me ayude... ...y ahora que voy a hacer... ...mi hija siempre me acompañaba... ...es una tremenda desgracia... ...nadie me quiere... ...no se que hacer... ...necesito que alguien me ayude... ...no se si usted puede ayudarme... ...me quiero morir... ...nadie me ayuda en la casa, todo el peso me lo llevo yo... ...a lo mejor podría llamar a mi vecina, ella siempre me ayuda... ...tengo miedo... ...pero dígame usted que hago...
  • 15. Intervención en crisis La intervención en crisis se define como un proceso de ayuda dirigida a auxiliar a una persona o familia a soportar un suceso traumático de modo que la probabilidad de debilitar sus efectos (estigmas emocionales, daño físico) se aminore y la probabilidad de crecimiento (nuevas habilidades, perspectivas en la vida, más opciones vitales) se incremente.
  • 16. Bases Técnicas para la intervención en crisis normativa de la familia Predominio de la actitud educativa y de entrega de información Preparación para la crisis: técnicas de guía anticipatoria Re-estructuración cognitiva Permitir expresión emocional Apoyar proceso de toma de decisiones Dar opciones alternativas, sin dar instrucciones
  • 17. Bases técnicas para la intervención en crisis no normativas Permitir expresión emocional. Dar tiempo suficiente. Conocer las etapas del duelo. Dar la información técnica necesaria. Moviliza la red de apoyo social. Involucrar a la familia en la resolución de su crisis.
  • 18. 2° clasificación de Intervención en crisis: un modelo amplio 1º ayuda psicológica Terapia en crisis Minutos a horas Semana meses Médicos,abogados, profesoras, Psicoterapeutas y asesores enfermeras psicológicos En ambientes comunitarios: casa, Clínicas consultas instituciones escuela, Cesfam Resolución de la crisis: enfrentar, Reestablecimiento inmediato del integrar, disposición al futuro enfrentamiento: apoyo, vincular Terapia multimodal: conductual, 5 componentes de la primera ayuda afectiva, somática, interpersonal, cognitiva.
  • 19. Intervención de primer orden Cinco componentes de la Primera Ayuda Psicológica Hacer contacto psicológico Examinar las dimensiones del problema Explorar las soluciones posibles Ayudar a tomar una acción concreta Registrar el progreso (seguimiento)
  • 20. Qué hacer y qué no hacer en la Primera Ayuda Psicológica Hacer No hacer Contacto Escuchar cuidadosamente Contar su “ propia historia” Reflejar sentimientos y Ignorar hechos o sentimientos hechos Juzgar o tomar partido Comunicar aceptación Dimensiones del Formular preguntas abiertas Atenerse a preguntas de Pedirle a la persona que sea sí/no problema concreta Permitir abstracciones Evaluar la “mortalidad” continuas Ignorar signos de “ peligro” Posibles Estimular la inspiración súbita Permitir la visión en túnel Abordar directamente los Dejar obstáculos inexplorados soluciones obstáculos Tolerar una “ mezcla “ de Establecer prioridades necesidades
  • 21. Qué y qué no hacer en la Primera Ayuda Psicológica Hacer No hacer Tomar una medida a un tiempo Intentar resolver todo ahora Establecer objetivos específicos Hacer decisiones obligatorias a Acción concreta a corto plazo largo plazo Confrontar cuando sea Ser tímido necesario Retraerse de tomar Ser directivo, si y sólo si debe responsabilidad cuando sea serlo necesario Seguimiento Realizar un contrato para el Dejar detalles al aire, o recontacto suponer que el paciente Evaluar etapas de acción continuará con la acción sobre el plan bajo su propia responsabilidad
  • 22. ¡¡¡ ENSAYO !!! Vamos a ejercitar los 5 componentes de la primera ayuda psicológica....
  • 23. Javier(17 años) : hijo menor estudiante de 3º medio, regular rendimiento escolar, sin actividades extraprogramàticas, buenas relaciones con compañeros de colegio, pero sin redes de apoyo en el barrio. Pololea con Andrea desde hace 10 meses y en las últimas semanas han estado discutiendo, terminando y volviendo. José: (46 años) padre de la familia, viudo hace 5 años ( esposa, madre de sus hijos muere de cáncer al estòmago) desde este hecho deja de beber( alcohòlico por 15 años) y se dedica a cuidar a sus hijos. Mantiene buena relación con familiares, pero su actitud en general es autosuficiente.
  • 24. Hechos: Javier pelea con su polola y sale con unos amigos a tomar para pasar las penas, es día de semana y vuelve tarde sin avisar a su casa, allí lo espera su padre quien lo reta y sermonea por su conducta irresponsable ya que no va a permitir que sea un alcoholico. Al acostarse se inunda de ira y pena que decide quitarse la vida agarràndo un cuchillo hacièndose un corte en el estòmago, bota mucha sangre pero al parecer no logra su objetivo. Al otro dìa se levanta muy temprano y le pide a Sofìa (su hermana) que le ayude a limpiar la pieza y las sábanas para que su papá no se entere, luego se va rápidamente al colegio.
  • 25. Preguntas sobre el caso Cuál es la crisis? Qué tipo de crisis esta presente en este caso? Cuales son los síntomas asociados a la crisis posibles de identificar el esta familia? Qué tipo de intervención se debe realizar y por qué?