SlideShare una empresa de Scribd logo
2.- Fundamentos psicológicos
de la terapia Gestalt:
Laura Eguia Magaña
Septiembre 2016
Fundamentos Psicológicos
• La Psicología de la Gestalt (o Psicología
de la Forma) es una corriente de
la psicología moderna, surgida en
Alemania a principios del siglo XX, y
cuyos exponentes más reconocidos han
sido los teóricos: Max Wertheimer,
Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt
Lewin.
Fundamentos Psicológicos
• El término Gestalt proviene del alemán y
fue introducido por primera vez por
Christian von Ehrenfels, no tiene una
traducción única, aunque se entiende
generalmente como 'forma'; sin embargo,
también podría traducirse como 'figura',
'configuración', 'estructura' o 'creación'.
Fundamentos Psicológicos
• Fue en el área de la percepción donde la
Psicología Gestalt produjo las
contribuciones más originales y valiosas,
en particular en lo que se refiere a los
principios de organización del campo
perceptivo visual.
Fundamentos Psicológicos
• Sin embargo, su esquema teórico se
extendió también a otros aspectos
cognitivos, como el aprendizaje, el
pensamiento, el razonamiento, los
estudios de la personalidad, los
fenómenos grupales
Fundamentos Psicológicos
• Su idea principal consiste en que resulta
improductivo tratar de comprender los
fenómenos analizando los elementos que
lo constituyen
Fundamentos Psicológicos
• En vez de buscar elementos mentales
prefirieron estudiar las configuraciones y
los patrones naturales que aparecen en la
experiencia directa.
Fundamentos Psicológicos
• Se opusieron a estudiar algo tan complejo
como la conducta analizándola en forma
de elementos, ya que consideraban que
esto destruye la unidad de los fenómenos
que están siendo estudiados.
Fundamentos Psicológicos
• Una sintética expresión, que se convirtió
en carta de presentación de la Gestalt,
permite resumir la posición que adoptan:
El todo es más que la suma de las partes
(Santacruz, S. s/f).
2.1.- Psicología de la Gestalt.
• Las leyes de la Gestalt son unas reglas
que explican el origen de las
percepciones a partir de los estímulos.
Fueron establecidas por el psicólogo Max
Wertheimer y sus partidarios, en el
contexto de la línea de investigación de la
escuela alemana de la sicología de la
Gestalt.
LEYES Y PRINCIPIOS DE LA
PSICOLOGÍA GESTALT
• Las leyes de la Gestalt apoyan el principio
de que el todo es algo más que la suma
de sus partes, idea que desde principios
del siglo XX intentó sustituir a la de que la
sensaciones son el resultado de la simple
suma de percepciones individuales.
LEYES Y PRINCIPIOS DE LA
PSICOLOGÍA GESTALT
1. Ley de la Totalidad: El todo es diferente
a la suma de sus partes.
2. Ley de la Estructura: Una forma es
percibida como un todo,
independientemente de las partes que la
constituyen.
LEYES Y PRINCIPIOS DE LA
PSICOLOGÍA GESTALT
3. Ley de la Dialéctica: Toda forma se
desprende sobre un fondo al que se
opone. La mirada decide si "x" elemento
pertenece a la forma o al fondo.
4. Ley del Contraste: Una forma es tanto
mejor percibida, en la medida en que el
contraste entre el fondo y la forma sea
más grande.
LEYES Y PRINCIPIOS DE LA
PSICOLOGÍA GESTALT
5. Ley del Cierre: Tanto mejor será una
forma, cuanto mejor cerrado esté su
contorno.
6. Ley de la Compleción: Si un contorno
no está completamente cerrado, el
espíritu tiende a cerrarlo.
LEYES Y PRINCIPIOS DE LA
PSICOLOGÍA GESTALT
7. Noción de Pregnancia: El concepto
"pregnancia" se relaciona, también, con la
idea de "impregnación", es decir, aquello
con lo que nos quedamos "impregnados"
cuando miramos. Es la forma cargada de
información, la fuerza de la forma.
LEYES Y PRINCIPIOS DE LA
PSICOLOGÍA GESTALT
8. Principio de Invariancia Topológica: Es la
rama de las matemáticas dedicada al
estudio de aquellas propiedades de los
cuerpos geométricos que permanecen
inalteradas por transformaciones
continuas. Una buena forma resiste a la
deformación que se le aplica.
LEYES Y PRINCIPIOS DE LA
PSICOLOGÍA GESTALT
9. Principio de Enmascaramiento: Una
buena forma resiste a las perturbaciones
a las que está sometida.
• 10. Principio de Birkhoff: Una forma será
tanto más pregnante, cuanto mayor sea el
número de ejes que posea.
•
LEYES Y PRINCIPIOS DE LA
PSICOLOGÍA GESTALT
• 11. Principio de Proximidad: Los
elementos aislados, pero con cierta
cercanía tienden a ser considerados
como grupos.
• 12. Principio de Memoria: Las formas son
tanto mejor percibidas cuanto mayor sea
el número de veces presentadas…
•
LEYES Y PRINCIPIOS DE LA
PSICOLOGÍA GESTALT
• 11. Principio de Proximidad: Los
elementos aislados, pero con cierta
cercanía tienden a ser considerados
como grupos.
• 12. Principio de Memoria: Las formas son
tanto mejor percibidas cuanto mayor sea
el número de veces presentadas…
•
LEYES Y PRINCIPIOS DE LA
PSICOLOGÍA GESTALT
• 11. Principio de Proximidad: Los
elementos aislados, pero con cierta
cercanía tienden a ser considerados
como grupos.
• 12. Principio de Memoria: Las formas son
tanto mejor percibidas cuanto mayor sea
el número de veces presentadas…
•
2.1.1.- Kurt Lewin.
• Entre los psicólogos de la escuela de la
Gestalt se encuentra Kurt Lewin (1890-
1947). Psicólogo nacido en Alemania,
profesor en la Universidad de Berlin
2.1.1.- Kurt Lewin.
• Lewin introduce el concepto de espacio
vital para definir la totalidad de los hechos
que determinan la conducta de un
individuo dado, en un momento
determinado.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• No se trata del espacio geográfico sino
del espacio que contiene todo lo que le
afecta al sujeto, esté o no en su espacio
físico. Es decir que se trata del ambiente
de la persona tal como lo percibe
subjetivamente, su campo.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• Por la forma en que se comporta una
persona podemos saber qué es lo que
hay presente en su espacio vital, o sea
cómo afecta su conducta el ambiente.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• En el espacio vital tienen importancia las
metas que busca una persona, lo que
trata de evitar y las barreras que lo
separan de esos objetivos.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• A los propósitos que desea alcanzar el
individuo, Lewin le otorga una valencia
positiva y a todo lo que quiere evitar una
valencia negativa, representados en el
diagrama del espacio vital con los signos
+ o – respectivamente.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• Estos diagramas topológicos pueden
utilizarse para representar todos los
elementos significativos de cualquier
situación vital.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• Lewin afirma que la psicología topológica
o teoría del campo, determina cuales son
las conductas posibles y cuáles las
imposibles de cada sujeto.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• El conocimiento del espacio vital que
describe Lewin, nos permite predecir
razonablemente qué hará el individuo.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• También investigó las formas en que los
hechos exteriores pueden producir
cambios en el espacio vital y mostró
mucho interés por describir cómo podría
cambiar las actitudes de la gente de la
mejor manera posible.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• Su teoría es muy importante en el campo
de la Psicología Social y para el análisis
de los fenómenos de conflicto.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• Lewin rechaza los intentos de explicar la
conducta presente por las circunstancias
pasadas. Para él la conducta en el
momento actual depende del espacio vital
en el momento actual.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• Sus obras principales fueron “Una teoría
dinámica sobre la personalidad”;
“Principios de la Psicología Topológica” y
“Teoría del Campo en Ciencias Sociales”.
2.1.1.- Kurt Lewin.
• Esta teoría fue inspirada por la teoría de la
relatividad y la teoría cuántica en pleno
auge en esa época; y puede aplicarse en
el campo de la publicidad con el propósito
de cambiar hábitos de consumo.
2.1.2.- Wolfgang Köhler
• Psicólogo alemán, tallinn, estonia, 21 de
enero de 1887.
2.1.2.- Wolfgang Köhler
• Aportó a la escuela de la Gestalt el
concepto de aprendizaje por insight:
resolver un problema donde antes no
veías solución posible.
2.1.2.- Wolfgang Köhler
• Ante un problema conductual se produce
un aprendizaje (perspicacia, percepción,
comprender algo mejor) es decir, el sujeto
llega súbitamente a la solución mediante
una reorganización del campo perceptivo.
2.1.2.- Wolfgang Köhler
• Demostró que los chimpancés aprenden
a partir de totalidades y no de las partes,
que se dan saltos gigantescos en sus
aprendizajes y que como nosotros tienen
capacidad de razonamiento.
•
2.1.3.- Kofka
K. Koffka intento desarrollar una teoría
general de la conducta humana enmarcada
bajo el concepto de campo psicológico o
ambiente de la conducta.
•
2.1.3.- Kofka
Lo que determina la conducta de los
individuos es su interacción con el ambiente
2.1.3.- Kofka
A partir de este concepto desarrolla la
Teoría Gestalista de las Emociones.
2.1.3.- Kofka
La percepción y el pensamiento no pueden
dividirse en porciones más pequeñas sin
perder su entidad o esencia; las personas
organizan activamente la información, y que
la totalidad y la pauta de las cosas
determinan la manera en que las personas
perciben el mundo.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Psicología Unap
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
jonnathan gonzalez
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
juan luis delgadoestévez
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Bryan Guerra
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Berly Cordero Ruelas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
Nora Mejia
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
Yeri Joce
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
Pier Puello
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
psicospirit
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Alvaro Alvite
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias
 

La actualidad más candente (20)

Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 

Destacado

Teoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewinTeoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewin
Cuka Avila
 
Teoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt LewinTeoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt Lewin
Douglas Ottoniel Díaz Carpio
 
Topologia del retcambio
Topologia del retcambioTopologia del retcambio
Topologia del retcambio
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
dulcec_16
 
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
bonita69
 
Teoria de campo
Teoria de campoTeoria de campo
Teoria de campo
Hérnan Rivera
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
roxanaagf
 
Psicologia gestalt
Psicologia gestaltPsicologia gestalt
Psicologia gestalt
Dorothy Dias
 
Lewin y s..
Lewin y s..Lewin y s..
Lewin y s..
Marco Carmona
 
Psicologia de la gestalt
Psicologia de la gestaltPsicologia de la gestalt
Psicologia de la gestalt
font Fawn
 
Terapia gestalt: Dream Big
Terapia gestalt: Dream BigTerapia gestalt: Dream Big
Terapia gestalt: Dream Big
Terapia Psi
 
Teoria del campo presentación
Teoria del campo presentaciónTeoria del campo presentación
Teoria del campo presentación
Douglas Ottoniel Díaz Carpio
 
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
Psicología gestalt o Psicología gestálticaPsicología gestalt o Psicología gestáltica
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
Karlita Sanclemente
 
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología GestaltDiagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
DouglasContreras
 
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos ITeorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Videoconferencias UTPL
 
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls   Reglas, Juegos y TécnicasFritz Perls   Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
Juan Pa Mazon
 
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
J Antonio Hernandez Serrano
 

Destacado (20)

Teoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewinTeoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewin
 
Teoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt LewinTeoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt Lewin
 
Topologia del retcambio
Topologia del retcambioTopologia del retcambio
Topologia del retcambio
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
 
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
 
Teoria de campo
Teoria de campoTeoria de campo
Teoria de campo
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Psicologia gestalt
Psicologia gestaltPsicologia gestalt
Psicologia gestalt
 
Lewin y s..
Lewin y s..Lewin y s..
Lewin y s..
 
Psicologia de la gestalt
Psicologia de la gestaltPsicologia de la gestalt
Psicologia de la gestalt
 
Terapia gestalt: Dream Big
Terapia gestalt: Dream BigTerapia gestalt: Dream Big
Terapia gestalt: Dream Big
 
Teoria del campo presentación
Teoria del campo presentaciónTeoria del campo presentación
Teoria del campo presentación
 
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
 
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
Psicología gestalt o Psicología gestálticaPsicología gestalt o Psicología gestáltica
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
 
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología GestaltDiagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
 
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos ITeorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos I
 
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls   Reglas, Juegos y TécnicasFritz Perls   Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
 
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
 

Similar a 2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt

Psicologia de la percepción smart art
Psicologia de la percepción smart artPsicologia de la percepción smart art
Psicologia de la percepción smart art
lupitaestefy18
 
Contextualizacion historica
Contextualizacion historicaContextualizacion historica
Contextualizacion historica
Mrsilvam26
 
Biografia de kurt lewin
Biografia de kurt lewinBiografia de kurt lewin
Biografia de kurt lewin
Universidad San Pedro
 
Copia de Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pptx
Copia de Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pptxCopia de Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pptx
Copia de Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pptx
NattJimena
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
imanlaatiki
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
Documento
DocumentoDocumento
El pensamiento gestaltico.
El pensamiento gestaltico.El pensamiento gestaltico.
El pensamiento gestaltico.
Telcel
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
dealfrafa
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
Gina Grissel
 
Gestalt o psicología de la forma
Gestalt o psicología de la formaGestalt o psicología de la forma
Gestalt o psicología de la forma
Gerardo Viau Mollinedo
 
LA GESTALT
 LA GESTALT LA GESTALT
LA GESTALT
Carlos Castillo
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
1125Lu
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
lagotaenelojo
 
Psicologia de la Gestalt
Psicologia de la GestaltPsicologia de la Gestalt
Psicologia de la Gestalt
UCC
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
Escuela Sarmiento
 
Gestalt (1)
Gestalt (1)Gestalt (1)
Gestalt (1)
CharlyZela2
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Edwin Jaramillo
 
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2
anahygonzalezduran
 
Lewink.doc (1)
Lewink.doc (1)Lewink.doc (1)
Lewink.doc (1)
Carnaval de La Cabuya
 

Similar a 2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt (20)

Psicologia de la percepción smart art
Psicologia de la percepción smart artPsicologia de la percepción smart art
Psicologia de la percepción smart art
 
Contextualizacion historica
Contextualizacion historicaContextualizacion historica
Contextualizacion historica
 
Biografia de kurt lewin
Biografia de kurt lewinBiografia de kurt lewin
Biografia de kurt lewin
 
Copia de Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pptx
Copia de Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pptxCopia de Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pptx
Copia de Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pptx
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
El pensamiento gestaltico.
El pensamiento gestaltico.El pensamiento gestaltico.
El pensamiento gestaltico.
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
 
Gestalt o psicología de la forma
Gestalt o psicología de la formaGestalt o psicología de la forma
Gestalt o psicología de la forma
 
LA GESTALT
 LA GESTALT LA GESTALT
LA GESTALT
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Psicologia de la Gestalt
Psicologia de la GestaltPsicologia de la Gestalt
Psicologia de la Gestalt
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
 
Gestalt (1)
Gestalt (1)Gestalt (1)
Gestalt (1)
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2
 
Lewink.doc (1)
Lewink.doc (1)Lewink.doc (1)
Lewink.doc (1)
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt

  • 1. 2.- Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt: Laura Eguia Magaña Septiembre 2016
  • 2. Fundamentos Psicológicos • La Psicología de la Gestalt (o Psicología de la Forma) es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos: Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
  • 3. Fundamentos Psicológicos • El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels, no tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin embargo, también podría traducirse como 'figura', 'configuración', 'estructura' o 'creación'.
  • 4. Fundamentos Psicológicos • Fue en el área de la percepción donde la Psicología Gestalt produjo las contribuciones más originales y valiosas, en particular en lo que se refiere a los principios de organización del campo perceptivo visual.
  • 5. Fundamentos Psicológicos • Sin embargo, su esquema teórico se extendió también a otros aspectos cognitivos, como el aprendizaje, el pensamiento, el razonamiento, los estudios de la personalidad, los fenómenos grupales
  • 6. Fundamentos Psicológicos • Su idea principal consiste en que resulta improductivo tratar de comprender los fenómenos analizando los elementos que lo constituyen
  • 7. Fundamentos Psicológicos • En vez de buscar elementos mentales prefirieron estudiar las configuraciones y los patrones naturales que aparecen en la experiencia directa.
  • 8. Fundamentos Psicológicos • Se opusieron a estudiar algo tan complejo como la conducta analizándola en forma de elementos, ya que consideraban que esto destruye la unidad de los fenómenos que están siendo estudiados.
  • 9. Fundamentos Psicológicos • Una sintética expresión, que se convirtió en carta de presentación de la Gestalt, permite resumir la posición que adoptan: El todo es más que la suma de las partes (Santacruz, S. s/f).
  • 10. 2.1.- Psicología de la Gestalt. • Las leyes de la Gestalt son unas reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Fueron establecidas por el psicólogo Max Wertheimer y sus partidarios, en el contexto de la línea de investigación de la escuela alemana de la sicología de la Gestalt.
  • 11. LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GESTALT • Las leyes de la Gestalt apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma de sus partes, idea que desde principios del siglo XX intentó sustituir a la de que la sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones individuales.
  • 12. LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GESTALT 1. Ley de la Totalidad: El todo es diferente a la suma de sus partes. 2. Ley de la Estructura: Una forma es percibida como un todo, independientemente de las partes que la constituyen.
  • 13. LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GESTALT 3. Ley de la Dialéctica: Toda forma se desprende sobre un fondo al que se opone. La mirada decide si "x" elemento pertenece a la forma o al fondo. 4. Ley del Contraste: Una forma es tanto mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande.
  • 14. LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GESTALT 5. Ley del Cierre: Tanto mejor será una forma, cuanto mejor cerrado esté su contorno. 6. Ley de la Compleción: Si un contorno no está completamente cerrado, el espíritu tiende a cerrarlo.
  • 15. LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GESTALT 7. Noción de Pregnancia: El concepto "pregnancia" se relaciona, también, con la idea de "impregnación", es decir, aquello con lo que nos quedamos "impregnados" cuando miramos. Es la forma cargada de información, la fuerza de la forma.
  • 16. LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GESTALT 8. Principio de Invariancia Topológica: Es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas. Una buena forma resiste a la deformación que se le aplica.
  • 17. LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GESTALT 9. Principio de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que está sometida. • 10. Principio de Birkhoff: Una forma será tanto más pregnante, cuanto mayor sea el número de ejes que posea. •
  • 18. LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GESTALT • 11. Principio de Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos. • 12. Principio de Memoria: Las formas son tanto mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentadas… •
  • 19. LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GESTALT • 11. Principio de Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos. • 12. Principio de Memoria: Las formas son tanto mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentadas… •
  • 20. LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GESTALT • 11. Principio de Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos. • 12. Principio de Memoria: Las formas son tanto mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentadas… •
  • 21. 2.1.1.- Kurt Lewin. • Entre los psicólogos de la escuela de la Gestalt se encuentra Kurt Lewin (1890- 1947). Psicólogo nacido en Alemania, profesor en la Universidad de Berlin
  • 22. 2.1.1.- Kurt Lewin. • Lewin introduce el concepto de espacio vital para definir la totalidad de los hechos que determinan la conducta de un individuo dado, en un momento determinado.
  • 23. 2.1.1.- Kurt Lewin. • No se trata del espacio geográfico sino del espacio que contiene todo lo que le afecta al sujeto, esté o no en su espacio físico. Es decir que se trata del ambiente de la persona tal como lo percibe subjetivamente, su campo.
  • 24. 2.1.1.- Kurt Lewin. • Por la forma en que se comporta una persona podemos saber qué es lo que hay presente en su espacio vital, o sea cómo afecta su conducta el ambiente.
  • 25. 2.1.1.- Kurt Lewin. • En el espacio vital tienen importancia las metas que busca una persona, lo que trata de evitar y las barreras que lo separan de esos objetivos.
  • 26. 2.1.1.- Kurt Lewin. • A los propósitos que desea alcanzar el individuo, Lewin le otorga una valencia positiva y a todo lo que quiere evitar una valencia negativa, representados en el diagrama del espacio vital con los signos + o – respectivamente.
  • 27. 2.1.1.- Kurt Lewin. • Estos diagramas topológicos pueden utilizarse para representar todos los elementos significativos de cualquier situación vital.
  • 28. 2.1.1.- Kurt Lewin. • Lewin afirma que la psicología topológica o teoría del campo, determina cuales son las conductas posibles y cuáles las imposibles de cada sujeto.
  • 29. 2.1.1.- Kurt Lewin. • El conocimiento del espacio vital que describe Lewin, nos permite predecir razonablemente qué hará el individuo.
  • 30. 2.1.1.- Kurt Lewin. • También investigó las formas en que los hechos exteriores pueden producir cambios en el espacio vital y mostró mucho interés por describir cómo podría cambiar las actitudes de la gente de la mejor manera posible.
  • 31. 2.1.1.- Kurt Lewin. • Su teoría es muy importante en el campo de la Psicología Social y para el análisis de los fenómenos de conflicto.
  • 32. 2.1.1.- Kurt Lewin. • Lewin rechaza los intentos de explicar la conducta presente por las circunstancias pasadas. Para él la conducta en el momento actual depende del espacio vital en el momento actual.
  • 33. 2.1.1.- Kurt Lewin. • Sus obras principales fueron “Una teoría dinámica sobre la personalidad”; “Principios de la Psicología Topológica” y “Teoría del Campo en Ciencias Sociales”.
  • 34. 2.1.1.- Kurt Lewin. • Esta teoría fue inspirada por la teoría de la relatividad y la teoría cuántica en pleno auge en esa época; y puede aplicarse en el campo de la publicidad con el propósito de cambiar hábitos de consumo.
  • 35. 2.1.2.- Wolfgang Köhler • Psicólogo alemán, tallinn, estonia, 21 de enero de 1887.
  • 36. 2.1.2.- Wolfgang Köhler • Aportó a la escuela de la Gestalt el concepto de aprendizaje por insight: resolver un problema donde antes no veías solución posible.
  • 37. 2.1.2.- Wolfgang Köhler • Ante un problema conductual se produce un aprendizaje (perspicacia, percepción, comprender algo mejor) es decir, el sujeto llega súbitamente a la solución mediante una reorganización del campo perceptivo.
  • 38. 2.1.2.- Wolfgang Köhler • Demostró que los chimpancés aprenden a partir de totalidades y no de las partes, que se dan saltos gigantescos en sus aprendizajes y que como nosotros tienen capacidad de razonamiento. •
  • 39. 2.1.3.- Kofka K. Koffka intento desarrollar una teoría general de la conducta humana enmarcada bajo el concepto de campo psicológico o ambiente de la conducta. •
  • 40. 2.1.3.- Kofka Lo que determina la conducta de los individuos es su interacción con el ambiente
  • 41. 2.1.3.- Kofka A partir de este concepto desarrolla la Teoría Gestalista de las Emociones.
  • 42. 2.1.3.- Kofka La percepción y el pensamiento no pueden dividirse en porciones más pequeñas sin perder su entidad o esencia; las personas organizan activamente la información, y que la totalidad y la pauta de las cosas determinan la manera en que las personas perciben el mundo. .