SlideShare una empresa de Scribd logo
30/11/2015
1
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Dra. Muller citando a DH Enlow 2014
• La maduración facial progresiva
es un proceso de crecimiento
“diferencial” en que algunas
partes adquieren su forma
definitiva más temprano o más
tarde que otras, en mayor o
menor medida en las distintas
regiones faciales, en múltiples
direcciones divergentes y a ritmos
diversos.
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
FUNCION
Fonatoria
Deglutoria
ArticulatoriaRespiratoria
Protectiva
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
MUSCULARES
SENSORIALES
OSEAS
30/11/2015
2
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
De qué procesos venimos?
Pulverizar
24- 36
Triturar
12–24 m
Incisiva
6-2 m
CortezaNúcleosTallo
Habili
dades
motoras
Reflejos
Sólidos
Semi
líquidos
sólidos
Líquidos
OracionesPalabras
Vocaliza
ciones
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
De qué estructuras venimos?
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Posiciones dentarias 5 años
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Estructura
Laringe C3
Escudo laminas abiertas
Rotación anterior
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Tiene control sobre
tonos vocales y
tesitura.
Canta melodías
sencillas
especialmente de
humor y paradojas.
Sincroniza los
movimientosde las
manosy los pies,
estableciendo en la
músicala
coordinación de
sonidos simultáneos.
5 años
30/11/2015
3
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Compensaciones
Atrofia
Dism.
Elasticidad
Movs. anormales
Alt. En
secuencias
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Si2-Do3
escala musical
• 250-280 Hz
295 Hz para
las niñas y 268
para los niños
8 años 2
octavas
7 años AGILIDAD EN LA VASCULACION LARINGEA
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Comprende la base patológica
Facilita la terapéutica
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Origen del trastorno
funcional
Orgánico
30/11/2015
4
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Obtiene información de diferentes fuentes
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
OBJETIVAS
•A A D
•FEES
•VF
•RESONANCIA
•ULTRASONIDO
PRUEBAS
•FUNCIONAL
•PAYNE
•TINCION MODIFICADA
•1
•2
CLINICA
•MUSCULARES
•ESTRUCTURALES
•FUNCIONALES
•AUSCULTA
•OXIMETRIA
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Monitoreo de la saturación de oxigeno
arterial
Detrimento de
los niveles de
saturación de
oxigeno al
menos del 3%
por minuto
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Programación
sensorial
Reprogramación
Motora
Rehabilitación
Muscular
Ejercicio
Pasivo
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Biorregulación Masoterapia Ejercicio
Activo
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Manejo muscular diferencial
Dentición mixta
CCF
Hábitos
deglutorios
Atrofia muscular
Compensaciones
30/11/2015
5
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
DESACONDICI
ONAMIENTO
SOG - SNG
INTUBACIONENF. BASE
ALT.
ESTRUCTURA
L
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
CARACTERISTICAS
Excitabilidad
Contractibilidad Extensibilidad
Elasticidad
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Terapéutica
Activa
Pasiva
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Acortado
Elongado
Hipertonico
Hipotónico
Atrofico
30/11/2015
6
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Cupello 2007
Gesto articulatorio
Activación de los
músculos necesarios
para el habla
14 fonemas por
segundo
C/musc. 10 unidades
motoras
140 mil eventos
neuromusculares/s
eg
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Nivel Conceptual-Programación
•
La Programación
Diversas áreas
de la corteza
Conceptualización
la planificación
espacial-temporal
Programación
motora
Diseño Planeación
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Programación Motora
Selección muscular
Secuencia de
contracción /
relajación
especificada
excitación /
inhibición
especificada
• Velocidad,
• fuerza
• duración
La contracción de
los músculos del
habla coordinada
con otros músculos
Selección de
programas
motores cuando ya
ay un aprendizaje.
• seleccionar,
• secuenciar,
• Activar
• Perfeccionar
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
MANEJO DEL EJERCICIO
OBJETIVO DEL EJERCICIO
INTENSIDAD
FRECUENCIA
DURACION
DISTRIBUCION
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Manejo muscular
diferencial
Cuello
Cara
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Movilización laríngea
Elevación
Anteriorización
Estabilización
30/11/2015
7
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Control del cierre glótico
Mecanismo
protección VA
Mejorar
presión sub y
supra glótica
Emisión vocal
Control fono
respiratorio
Rendimiento
vocal
Intensidad,
tono, duración
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Maniobras
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
BUENOS CLINICOS
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
A n t i c i p a t o r i a O r a l
• Preparatoria
• Calificación
• Organización
• Eyección
F a r í n ge a E s o f ági c a
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Conocimientos fundamentados
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
30/11/2015
8
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
30/11/2015
9
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
Fga. Nidia Patricia Cedeño O
Whatsapp: +573173000248
kattie456@yahoo.com
http://fonoactiva.org

Más contenido relacionado

Destacado

Evidencia científica: prácticas centradas en la rutina familiar y el entorno ...
Evidencia científica: prácticas centradas en la rutina familiar y el entorno ...Evidencia científica: prácticas centradas en la rutina familiar y el entorno ...
Evidencia científica: prácticas centradas en la rutina familiar y el entorno ...Teletón Paraguay
 
Avances y desafíos en el cumplimiento de derechos de niños, niñas y adolescen...
Avances y desafíos en el cumplimiento de derechos de niños, niñas y adolescen...Avances y desafíos en el cumplimiento de derechos de niños, niñas y adolescen...
Avances y desafíos en el cumplimiento de derechos de niños, niñas y adolescen...Teletón Paraguay
 
Accesibilidad. María Luisa Blanes (FADA UNA)
Accesibilidad. María Luisa Blanes (FADA UNA)Accesibilidad. María Luisa Blanes (FADA UNA)
Accesibilidad. María Luisa Blanes (FADA UNA)Teletón Paraguay
 
Tecnologías que mejoran el resultado en el proceso de rehabilitación de perso...
Tecnologías que mejoran el resultado en el proceso de rehabilitación de perso...Tecnologías que mejoran el resultado en el proceso de rehabilitación de perso...
Tecnologías que mejoran el resultado en el proceso de rehabilitación de perso...Teletón Paraguay
 
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Lic. Olmedo Zam...
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Lic. Olmedo Zam...Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Lic. Olmedo Zam...
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Lic. Olmedo Zam...Teletón Paraguay
 
La evaluación del desarrollo y su importancia en la toma de decisiones. Dra. ...
La evaluación del desarrollo y su importancia en la toma de decisiones. Dra. ...La evaluación del desarrollo y su importancia en la toma de decisiones. Dra. ...
La evaluación del desarrollo y su importancia en la toma de decisiones. Dra. ...Teletón Paraguay
 
Experiencias de L´Alquería, el programa de atención temprana en la Universida...
Experiencias de L´Alquería, el programa de atención temprana en la Universida...Experiencias de L´Alquería, el programa de atención temprana en la Universida...
Experiencias de L´Alquería, el programa de atención temprana en la Universida...Teletón Paraguay
 
Trastorno del Espectro Autista: Intervenciones mediadas por las familias; alt...
Trastorno del Espectro Autista: Intervenciones mediadas por las familias; alt...Trastorno del Espectro Autista: Intervenciones mediadas por las familias; alt...
Trastorno del Espectro Autista: Intervenciones mediadas por las familias; alt...Teletón Paraguay
 
Experiencia de la aplicación de CIF en personas con Lesiones Severas. Dra. Ve...
Experiencia de la aplicación de CIF en personas con Lesiones Severas. Dra. Ve...Experiencia de la aplicación de CIF en personas con Lesiones Severas. Dra. Ve...
Experiencia de la aplicación de CIF en personas con Lesiones Severas. Dra. Ve...Teletón Paraguay
 
Encuentro con familias y profesionales. Atención temprana: El Modelo Transdim...
Encuentro con familias y profesionales. Atención temprana: El Modelo Transdim...Encuentro con familias y profesionales. Atención temprana: El Modelo Transdim...
Encuentro con familias y profesionales. Atención temprana: El Modelo Transdim...Teletón Paraguay
 
Incidencia en políticas públicas. Ingrid Molas
Incidencia en políticas públicas. Ingrid MolasIncidencia en políticas públicas. Ingrid Molas
Incidencia en políticas públicas. Ingrid MolasTeletón Paraguay
 
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Experiencia de ...
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Experiencia de ...Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Experiencia de ...
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Experiencia de ...Teletón Paraguay
 
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitación
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitaciónGestión de calidad en los servicios de rehabilitación
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitaciónTeletón Paraguay
 
Actualizaciones en la clasificación de Parálisis Cerebral Infantil y su relev...
Actualizaciones en la clasificación de Parálisis Cerebral Infantil y su relev...Actualizaciones en la clasificación de Parálisis Cerebral Infantil y su relev...
Actualizaciones en la clasificación de Parálisis Cerebral Infantil y su relev...Teletón Paraguay
 
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...Teletón Paraguay
 
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...Teletón Paraguay
 
Conjuntos básicos y guías de evaluación integral en la Clasificación Internac...
Conjuntos básicos y guías de evaluación integral en la Clasificación Internac...Conjuntos básicos y guías de evaluación integral en la Clasificación Internac...
Conjuntos básicos y guías de evaluación integral en la Clasificación Internac...Teletón Paraguay
 
CIF/WeeFIM. Posible correlación en su aplicación. Dra. Joyce Lavanchy
CIF/WeeFIM. Posible correlación en su aplicación. Dra. Joyce LavanchyCIF/WeeFIM. Posible correlación en su aplicación. Dra. Joyce Lavanchy
CIF/WeeFIM. Posible correlación en su aplicación. Dra. Joyce LavanchyTeletón Paraguay
 
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de DuchenneRetos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de DuchenneTeletón Paraguay
 
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...Teletón Paraguay
 

Destacado (20)

Evidencia científica: prácticas centradas en la rutina familiar y el entorno ...
Evidencia científica: prácticas centradas en la rutina familiar y el entorno ...Evidencia científica: prácticas centradas en la rutina familiar y el entorno ...
Evidencia científica: prácticas centradas en la rutina familiar y el entorno ...
 
Avances y desafíos en el cumplimiento de derechos de niños, niñas y adolescen...
Avances y desafíos en el cumplimiento de derechos de niños, niñas y adolescen...Avances y desafíos en el cumplimiento de derechos de niños, niñas y adolescen...
Avances y desafíos en el cumplimiento de derechos de niños, niñas y adolescen...
 
Accesibilidad. María Luisa Blanes (FADA UNA)
Accesibilidad. María Luisa Blanes (FADA UNA)Accesibilidad. María Luisa Blanes (FADA UNA)
Accesibilidad. María Luisa Blanes (FADA UNA)
 
Tecnologías que mejoran el resultado en el proceso de rehabilitación de perso...
Tecnologías que mejoran el resultado en el proceso de rehabilitación de perso...Tecnologías que mejoran el resultado en el proceso de rehabilitación de perso...
Tecnologías que mejoran el resultado en el proceso de rehabilitación de perso...
 
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Lic. Olmedo Zam...
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Lic. Olmedo Zam...Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Lic. Olmedo Zam...
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Lic. Olmedo Zam...
 
La evaluación del desarrollo y su importancia en la toma de decisiones. Dra. ...
La evaluación del desarrollo y su importancia en la toma de decisiones. Dra. ...La evaluación del desarrollo y su importancia en la toma de decisiones. Dra. ...
La evaluación del desarrollo y su importancia en la toma de decisiones. Dra. ...
 
Experiencias de L´Alquería, el programa de atención temprana en la Universida...
Experiencias de L´Alquería, el programa de atención temprana en la Universida...Experiencias de L´Alquería, el programa de atención temprana en la Universida...
Experiencias de L´Alquería, el programa de atención temprana en la Universida...
 
Trastorno del Espectro Autista: Intervenciones mediadas por las familias; alt...
Trastorno del Espectro Autista: Intervenciones mediadas por las familias; alt...Trastorno del Espectro Autista: Intervenciones mediadas por las familias; alt...
Trastorno del Espectro Autista: Intervenciones mediadas por las familias; alt...
 
Experiencia de la aplicación de CIF en personas con Lesiones Severas. Dra. Ve...
Experiencia de la aplicación de CIF en personas con Lesiones Severas. Dra. Ve...Experiencia de la aplicación de CIF en personas con Lesiones Severas. Dra. Ve...
Experiencia de la aplicación de CIF en personas con Lesiones Severas. Dra. Ve...
 
Encuentro con familias y profesionales. Atención temprana: El Modelo Transdim...
Encuentro con familias y profesionales. Atención temprana: El Modelo Transdim...Encuentro con familias y profesionales. Atención temprana: El Modelo Transdim...
Encuentro con familias y profesionales. Atención temprana: El Modelo Transdim...
 
Incidencia en políticas públicas. Ingrid Molas
Incidencia en políticas públicas. Ingrid MolasIncidencia en políticas públicas. Ingrid Molas
Incidencia en políticas públicas. Ingrid Molas
 
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Experiencia de ...
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Experiencia de ...Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Experiencia de ...
Desarrollo inclusivo - Rehabilitacion basada en la comunidad. Experiencia de ...
 
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitación
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitaciónGestión de calidad en los servicios de rehabilitación
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitación
 
Actualizaciones en la clasificación de Parálisis Cerebral Infantil y su relev...
Actualizaciones en la clasificación de Parálisis Cerebral Infantil y su relev...Actualizaciones en la clasificación de Parálisis Cerebral Infantil y su relev...
Actualizaciones en la clasificación de Parálisis Cerebral Infantil y su relev...
 
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...
 
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
 
Conjuntos básicos y guías de evaluación integral en la Clasificación Internac...
Conjuntos básicos y guías de evaluación integral en la Clasificación Internac...Conjuntos básicos y guías de evaluación integral en la Clasificación Internac...
Conjuntos básicos y guías de evaluación integral en la Clasificación Internac...
 
CIF/WeeFIM. Posible correlación en su aplicación. Dra. Joyce Lavanchy
CIF/WeeFIM. Posible correlación en su aplicación. Dra. Joyce LavanchyCIF/WeeFIM. Posible correlación en su aplicación. Dra. Joyce Lavanchy
CIF/WeeFIM. Posible correlación en su aplicación. Dra. Joyce Lavanchy
 
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de DuchenneRetos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
 
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
 

Similar a Intervención en los aspectos motrices del habla, en niños mayores de cinco años. Lic. Patricia Cedeño

1. neonatos de_alto_riesgo.ppt
1. neonatos de_alto_riesgo.ppt1. neonatos de_alto_riesgo.ppt
1. neonatos de_alto_riesgo.pptCristina Cbz
 
Las claves para diseñar Programas Ocupacionales de Actividad Física (POAF)
Las claves para diseñar Programas Ocupacionales de Actividad Física (POAF)Las claves para diseñar Programas Ocupacionales de Actividad Física (POAF)
Las claves para diseñar Programas Ocupacionales de Actividad Física (POAF)Prevencionar
 
Argumentos y Bases Técnicas AIEPI-Nut
Argumentos y Bases Técnicas AIEPI-NutArgumentos y Bases Técnicas AIEPI-Nut
Argumentos y Bases Técnicas AIEPI-Nutssucbba
 
Ada2014 dr.xavier cos
Ada2014 dr.xavier cosAda2014 dr.xavier cos
Ada2014 dr.xavier cosCAMFiC
 
Síndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader WilliSíndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader Williipaslao
 
Que se requiere para hacer un diagnostico
Que se requiere para hacer un diagnosticoQue se requiere para hacer un diagnostico
Que se requiere para hacer un diagnosticogainzaosorio
 

Similar a Intervención en los aspectos motrices del habla, en niños mayores de cinco años. Lic. Patricia Cedeño (8)

1. neonatos de_alto_riesgo.ppt
1. neonatos de_alto_riesgo.ppt1. neonatos de_alto_riesgo.ppt
1. neonatos de_alto_riesgo.ppt
 
Las claves para diseñar Programas Ocupacionales de Actividad Física (POAF)
Las claves para diseñar Programas Ocupacionales de Actividad Física (POAF)Las claves para diseñar Programas Ocupacionales de Actividad Física (POAF)
Las claves para diseñar Programas Ocupacionales de Actividad Física (POAF)
 
Argumentos y Bases Técnicas AIEPI-Nut
Argumentos y Bases Técnicas AIEPI-NutArgumentos y Bases Técnicas AIEPI-Nut
Argumentos y Bases Técnicas AIEPI-Nut
 
Ada2014 dr.xavier cos
Ada2014 dr.xavier cosAda2014 dr.xavier cos
Ada2014 dr.xavier cos
 
Síndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader WilliSíndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader Willi
 
Estrategias para el logro de una mayor adherencia
Estrategias para el logro de una mayor adherenciaEstrategias para el logro de una mayor adherencia
Estrategias para el logro de una mayor adherencia
 
Que se requiere para hacer un diagnostico
Que se requiere para hacer un diagnosticoQue se requiere para hacer un diagnostico
Que se requiere para hacer un diagnostico
 
México requiere odontólogos bien preparados
México requiere odontólogos bien preparadosMéxico requiere odontólogos bien preparados
México requiere odontólogos bien preparados
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Intervención en los aspectos motrices del habla, en niños mayores de cinco años. Lic. Patricia Cedeño

  • 1. 30/11/2015 1 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Dra. Muller citando a DH Enlow 2014 • La maduración facial progresiva es un proceso de crecimiento “diferencial” en que algunas partes adquieren su forma definitiva más temprano o más tarde que otras, en mayor o menor medida en las distintas regiones faciales, en múltiples direcciones divergentes y a ritmos diversos. Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 FUNCION Fonatoria Deglutoria ArticulatoriaRespiratoria Protectiva Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 MUSCULARES SENSORIALES OSEAS
  • 2. 30/11/2015 2 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 De qué procesos venimos? Pulverizar 24- 36 Triturar 12–24 m Incisiva 6-2 m CortezaNúcleosTallo Habili dades motoras Reflejos Sólidos Semi líquidos sólidos Líquidos OracionesPalabras Vocaliza ciones Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 De qué estructuras venimos? Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Posiciones dentarias 5 años Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Estructura Laringe C3 Escudo laminas abiertas Rotación anterior Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Tiene control sobre tonos vocales y tesitura. Canta melodías sencillas especialmente de humor y paradojas. Sincroniza los movimientosde las manosy los pies, estableciendo en la músicala coordinación de sonidos simultáneos. 5 años
  • 3. 30/11/2015 3 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Compensaciones Atrofia Dism. Elasticidad Movs. anormales Alt. En secuencias Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Si2-Do3 escala musical • 250-280 Hz 295 Hz para las niñas y 268 para los niños 8 años 2 octavas 7 años AGILIDAD EN LA VASCULACION LARINGEA Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Comprende la base patológica Facilita la terapéutica Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Origen del trastorno funcional Orgánico
  • 4. 30/11/2015 4 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Obtiene información de diferentes fuentes Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 OBJETIVAS •A A D •FEES •VF •RESONANCIA •ULTRASONIDO PRUEBAS •FUNCIONAL •PAYNE •TINCION MODIFICADA •1 •2 CLINICA •MUSCULARES •ESTRUCTURALES •FUNCIONALES •AUSCULTA •OXIMETRIA Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Monitoreo de la saturación de oxigeno arterial Detrimento de los niveles de saturación de oxigeno al menos del 3% por minuto Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Programación sensorial Reprogramación Motora Rehabilitación Muscular Ejercicio Pasivo Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Biorregulación Masoterapia Ejercicio Activo Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Manejo muscular diferencial Dentición mixta CCF Hábitos deglutorios Atrofia muscular Compensaciones
  • 5. 30/11/2015 5 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 DESACONDICI ONAMIENTO SOG - SNG INTUBACIONENF. BASE ALT. ESTRUCTURA L Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 CARACTERISTICAS Excitabilidad Contractibilidad Extensibilidad Elasticidad Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Terapéutica Activa Pasiva Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Acortado Elongado Hipertonico Hipotónico Atrofico
  • 6. 30/11/2015 6 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Cupello 2007 Gesto articulatorio Activación de los músculos necesarios para el habla 14 fonemas por segundo C/musc. 10 unidades motoras 140 mil eventos neuromusculares/s eg Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Nivel Conceptual-Programación • La Programación Diversas áreas de la corteza Conceptualización la planificación espacial-temporal Programación motora Diseño Planeación Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Programación Motora Selección muscular Secuencia de contracción / relajación especificada excitación / inhibición especificada • Velocidad, • fuerza • duración La contracción de los músculos del habla coordinada con otros músculos Selección de programas motores cuando ya ay un aprendizaje. • seleccionar, • secuenciar, • Activar • Perfeccionar Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 MANEJO DEL EJERCICIO OBJETIVO DEL EJERCICIO INTENSIDAD FRECUENCIA DURACION DISTRIBUCION Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Manejo muscular diferencial Cuello Cara Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Movilización laríngea Elevación Anteriorización Estabilización
  • 7. 30/11/2015 7 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Control del cierre glótico Mecanismo protección VA Mejorar presión sub y supra glótica Emisión vocal Control fono respiratorio Rendimiento vocal Intensidad, tono, duración Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Maniobras Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 BUENOS CLINICOS Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 A n t i c i p a t o r i a O r a l • Preparatoria • Calificación • Organización • Eyección F a r í n ge a E s o f ági c a Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Conocimientos fundamentados Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
  • 8. 30/11/2015 8 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015
  • 9. 30/11/2015 9 Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Motricidad Orofacial y Disfagia 2015 Fga. Nidia Patricia Cedeño O Whatsapp: +573173000248 kattie456@yahoo.com http://fonoactiva.org