SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA<br />DIMENSIONES DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN:<br />TEÓRICO-CONCEPTUAL: paradigmas o enfoques psicológicos.<br />METODOLÓGICA: técnicas metodológicas cuantitativas y cualitativas.<br />DE INTERVENCIÓN: Técnico-proyectivo y técnico- práctico.<br />PARADIGMAS PSICOEDUCATIVOS:<br />CONDUCTISTA: objetivos conductuales, enseñanza programada, análisis conductual de tareas, método de modificación de conducta en educación, sistema de reforzamiento a través de incentivos, castigos y economía de fichas, instrucción asistida por computadoras, evaluación objetiva de los aprendizajes y modelo de sistematización de la enseñanza y análisis conductual del contenido.<br />HUMANISTA: aprendizaje significativo vivencial rogeriano, educación en un ambiente de libertad orientado a la autorrealización y a promover la autoestima, propuesta de desarrollo del pensamiento creativo, trabajo auto iniciado de investigación y por proyectos, autoevaluación y celebración de contratos y planes personales, tutoría docente y entre compañeros.<br />CONSTRUCTIVISMO PSICOGENÉTICO: currículo de investigación por ciclos de enseñanza, método de aprendizaje por descubrimiento autónomo, currículo de orientación cognitiva, estrategias de conflicto cognitivo y desajuste óptimo, evaluación clínico-crítica, lenguaje LOGO, programas para promover pensamiento formal, enfoque de educación moral basado en estadios de razonamiento y solución de dilemas.<br />COGNOSCITIVO: aprendizaje significativo ausubeliano, estrategias instruccionales, programas de enseñar a pensar, de aprender a aprender y de motivación intrínseca, modelos y estrategias para la comprensión, composición y solución de problemas, tutores inteligentes, simuladores y sistemas expertos, análisis cognitivos de tareas.<br />SOCIOCULTURAL: estados de aprendizaje basados en el andamiaje y la creación de ZDP, cognición y enseñanza situada, evaluación auténtica y evaluación dinámica, modelos y estrategias de aprendizaje recíproco y colaborativo, modelos de mediación para la enseñanza de la alfabetización y de lenguaje total, literacidad crítica y enseñanza dialógica, enseñanza auténtica de las matemáticas y la estadística, propuesta de la enseñanza de las ciencias a través del enfoque ciencia-tecnología-sociedad, diseño de entornos virtuales apoyados en TIC como instrumento semiótico.<br />CAMPO DE ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO:<br />Planeación y aplicación de programas educativos, la orientación vocacional y educativa y la elaboración de materiales didácticos.<br />Estudia cómo es que las personas piensan, se comportan, desarrollan, aprenden y comunican.<br />Estudia los procesos psicológicos vinculados al aprendizaje y al desarrollo humano en los escenarios educativos y su intervención en ellos.<br />Puede realizar prevención, evaluación, entrenamiento, investigación o consultoría.<br />Desarrollo y evaluación de currículos y diseño de instrucción.<br />RETOS DEL PSICÓLO EDUCATIVO:<br />Desarrollar una visión holística, sistémica o ecológica, que lo vincule con el contexto familiar, escolar o comunitario que rodea a los sujetos de la educación a quien dirige sus acciones.<br />Requiere entender la dinámica de los programas educativos y de las interacciones sociales que ocurren en los escenarios donde se desenvuelven los educandos.<br />DISEÑO DE INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS:<br />CONSIDERACIONES PREVIAS: ámbitos de la intervención, los estudiantes o participantes-meta, el contexto educativo y sociocultural, enfoque educativo y marco de referencia de la intervención.<br />OBJETIVOS Y CONTENIDOS: objetivos que se persiguen, contenidos que se tratarán.<br />RECURSOS QUE SE UTILIZARÁN: materiales de infraestructura física.<br />FUNCIONES, ENTORNOS DE APRENDIZAJE: motivación, fuentes de información, entrenamiento, entorno para la exploración, entornos para la colaboración, entorno para experimentar, evaluación, medio de expresión, instrumento para el procesamiento de datos, entretenimiento.<br />ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: enseñanza dirigida, exploración guiada, libre descubrimiento.<br />ENTORNO QUE SE UTILIZARÁ: espacio o escenario, tiempo.<br />USUARIOS Y AGRUPAMIENTO.<br />ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA: actividades de enseñanza/aprendizaje, duración y número de sesiones.<br />LOS ROLES EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: los materiales, los estudiantes o aprendices, el profesor o agente educativo.<br />EVALUACIÓN: dinámica e instrumentos.<br />OBSERVACIONES: dificultades que pueden darse, otros aspectos a destacar.<br />EVALAUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EDUCATIVOS:<br />EVALUACIÓN AUTÉNTICA: hay que evaluar aprendizajes contextualizados, se enfoca en el desempeño del aprendiz o en las producciones y logros de un programa.<br />EVALUACIÓN CENTRADA EN EL DESEMPEÑO: demanda  a los estudiantes demostrar que poseen ciertas conductas o habilidades en situaciones de prueba ex profeso.<br />EVALUACIÓN ALTERNATIVA: revelan mayores disparidades o lagunas en las competencias de los alumnos, se tienen que desarrollar y emplear con cuidado y pertinencia.<br />CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL DISEÑO EDUCATIVO:<br />Está orientada hacia la práctica.<br />Identifica métodos educativos y situaciones en las que es conveniente emplear o no dichos métodos.<br />Los métodos de enseñanza pueden fraccionarse en componentes más detallados para ofrecer una mejor orientación a los educadores respecto a cómo emplearlos.<br />Los métodos son probabilísticos en el sentido de que aumentan las oportunidades de lograr los propósitos y metas educativas buscadas, pero no se puede asegurar a priori su éxito.<br />Las teorías del diseño educativo se relacionan con las teorías del aprendizaje, del desarrollo, del currículo, pero no son reductibles ni equiparables a éstas.<br />CARACTERÍSTICAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC):<br />Son instrumentos creados por el ser humano para representar, transmitir, recrear, comunicar el conocimiento.<br />REDES DE COMUNICACIÓN: los profesores y los estudiantes interactúan por medio de las herramientas de la interconexión como las páginas web dinámicas, correo electrónico, los foros en web y las bases de datos.<br />AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: permiten la integración de múltiples herramientas tecnológicas con el diseño instruccional, las estrategias psicopedagógicas, los objetos de aprendizaje y la previsión de las actividades que van a realizar los actores.<br />COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE: modelada en una lógica de intercambio entre expertos y novatos, facilita el pensamiento colectivo en la medida que ofrece a sus miembros la posibilidad de interactuar entorno a objetivos comunes.<br />MODALIDADES HÍBRIDAS O MIXTAS: se intercalan episodios de enseñanza grupal presencial con tutorías individualizadas y en grupos pequeños y en grupos pequeños, trabajo cooperativo para el debate y construcción conjunta del conocimiento y la generación de todo tipo de producciones innovadoras, en conjunción  con interacciones virtuales o a distancia. <br />
Intervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
carloschetti
 
Antecedentes de la psicopedagogía
Antecedentes de la psicopedagogíaAntecedentes de la psicopedagogía
Antecedentes de la psicopedagogía
Lilia G. Torres Fernández
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativapauferrao
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
AnaisLorm
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Rayssa Farfán Castillo
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
Marco Peña
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
Raulymar Hernandez
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Clarita Morales
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
Andry-k12
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
eloisa bayona cordova
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
Ändïï Pärëdës
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamientoPepe Rodríguez
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Yesenia Amol
 

La actualidad más candente (20)

Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
 
Antecedentes de la psicopedagogía
Antecedentes de la psicopedagogíaAntecedentes de la psicopedagogía
Antecedentes de la psicopedagogía
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 
Teoria psicodinamica
Teoria psicodinamicaTeoria psicodinamica
Teoria psicodinamica
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamiento
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Similar a Intervención psicoeducativa

Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRsofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrlenisrivas
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
eeboada
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Ambientes de Aprendizaje
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iijohnnikhriz
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic   anaProyectos pedagógicos de aula con tic   ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic anaAESPE
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Maria Eugenia Rodríguez Urbina
 
3. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 13. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 1liliana-liz
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
naty leyva
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
AndersonShanberleyMa1
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
SistemadeEstudiosMed
 
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.pptPLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
loremaster
 

Similar a Intervención psicoeducativa (20)

Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic   anaProyectos pedagógicos de aula con tic   ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
 
3. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 13. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 1
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Panamá educational network s
Panamá educational network sPanamá educational network s
Panamá educational network s
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.pptPLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 

Más de 1352b

Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje1352b
 
Fenomenos psicológicos
Fenomenos psicológicosFenomenos psicológicos
Fenomenos psicológicos1352b
 
Psicología del desarrollo humano
Psicología del desarrollo humanoPsicología del desarrollo humano
Psicología del desarrollo humano1352b
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo 1352b
 
Familia y educacion familiar
Familia y educacion familiarFamilia y educacion familiar
Familia y educacion familiar1352b
 
Entorno familiar
Entorno familiarEntorno familiar
Entorno familiar1352b
 
Niño y familia
Niño y familiaNiño y familia
Niño y familia1352b
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz1352b
 
Desarrollo intelectual Piaget
Desarrollo intelectual  PiagetDesarrollo intelectual  Piaget
Desarrollo intelectual Piaget1352b
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky1352b
 
Desarrollo psicosocial y personalidad
Desarrollo psicosocial y personalidadDesarrollo psicosocial y personalidad
Desarrollo psicosocial y personalidad1352b
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral1352b
 
Origen de la psicología educativa
Origen de la psicología educativaOrigen de la psicología educativa
Origen de la psicología educativa1352b
 

Más de 1352b (13)

Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Fenomenos psicológicos
Fenomenos psicológicosFenomenos psicológicos
Fenomenos psicológicos
 
Psicología del desarrollo humano
Psicología del desarrollo humanoPsicología del desarrollo humano
Psicología del desarrollo humano
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Familia y educacion familiar
Familia y educacion familiarFamilia y educacion familiar
Familia y educacion familiar
 
Entorno familiar
Entorno familiarEntorno familiar
Entorno familiar
 
Niño y familia
Niño y familiaNiño y familia
Niño y familia
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz
 
Desarrollo intelectual Piaget
Desarrollo intelectual  PiagetDesarrollo intelectual  Piaget
Desarrollo intelectual Piaget
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Desarrollo psicosocial y personalidad
Desarrollo psicosocial y personalidadDesarrollo psicosocial y personalidad
Desarrollo psicosocial y personalidad
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Origen de la psicología educativa
Origen de la psicología educativaOrigen de la psicología educativa
Origen de la psicología educativa
 

Intervención psicoeducativa

  • 1. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA<br />DIMENSIONES DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN:<br />TEÓRICO-CONCEPTUAL: paradigmas o enfoques psicológicos.<br />METODOLÓGICA: técnicas metodológicas cuantitativas y cualitativas.<br />DE INTERVENCIÓN: Técnico-proyectivo y técnico- práctico.<br />PARADIGMAS PSICOEDUCATIVOS:<br />CONDUCTISTA: objetivos conductuales, enseñanza programada, análisis conductual de tareas, método de modificación de conducta en educación, sistema de reforzamiento a través de incentivos, castigos y economía de fichas, instrucción asistida por computadoras, evaluación objetiva de los aprendizajes y modelo de sistematización de la enseñanza y análisis conductual del contenido.<br />HUMANISTA: aprendizaje significativo vivencial rogeriano, educación en un ambiente de libertad orientado a la autorrealización y a promover la autoestima, propuesta de desarrollo del pensamiento creativo, trabajo auto iniciado de investigación y por proyectos, autoevaluación y celebración de contratos y planes personales, tutoría docente y entre compañeros.<br />CONSTRUCTIVISMO PSICOGENÉTICO: currículo de investigación por ciclos de enseñanza, método de aprendizaje por descubrimiento autónomo, currículo de orientación cognitiva, estrategias de conflicto cognitivo y desajuste óptimo, evaluación clínico-crítica, lenguaje LOGO, programas para promover pensamiento formal, enfoque de educación moral basado en estadios de razonamiento y solución de dilemas.<br />COGNOSCITIVO: aprendizaje significativo ausubeliano, estrategias instruccionales, programas de enseñar a pensar, de aprender a aprender y de motivación intrínseca, modelos y estrategias para la comprensión, composición y solución de problemas, tutores inteligentes, simuladores y sistemas expertos, análisis cognitivos de tareas.<br />SOCIOCULTURAL: estados de aprendizaje basados en el andamiaje y la creación de ZDP, cognición y enseñanza situada, evaluación auténtica y evaluación dinámica, modelos y estrategias de aprendizaje recíproco y colaborativo, modelos de mediación para la enseñanza de la alfabetización y de lenguaje total, literacidad crítica y enseñanza dialógica, enseñanza auténtica de las matemáticas y la estadística, propuesta de la enseñanza de las ciencias a través del enfoque ciencia-tecnología-sociedad, diseño de entornos virtuales apoyados en TIC como instrumento semiótico.<br />CAMPO DE ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO:<br />Planeación y aplicación de programas educativos, la orientación vocacional y educativa y la elaboración de materiales didácticos.<br />Estudia cómo es que las personas piensan, se comportan, desarrollan, aprenden y comunican.<br />Estudia los procesos psicológicos vinculados al aprendizaje y al desarrollo humano en los escenarios educativos y su intervención en ellos.<br />Puede realizar prevención, evaluación, entrenamiento, investigación o consultoría.<br />Desarrollo y evaluación de currículos y diseño de instrucción.<br />RETOS DEL PSICÓLO EDUCATIVO:<br />Desarrollar una visión holística, sistémica o ecológica, que lo vincule con el contexto familiar, escolar o comunitario que rodea a los sujetos de la educación a quien dirige sus acciones.<br />Requiere entender la dinámica de los programas educativos y de las interacciones sociales que ocurren en los escenarios donde se desenvuelven los educandos.<br />DISEÑO DE INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS:<br />CONSIDERACIONES PREVIAS: ámbitos de la intervención, los estudiantes o participantes-meta, el contexto educativo y sociocultural, enfoque educativo y marco de referencia de la intervención.<br />OBJETIVOS Y CONTENIDOS: objetivos que se persiguen, contenidos que se tratarán.<br />RECURSOS QUE SE UTILIZARÁN: materiales de infraestructura física.<br />FUNCIONES, ENTORNOS DE APRENDIZAJE: motivación, fuentes de información, entrenamiento, entorno para la exploración, entornos para la colaboración, entorno para experimentar, evaluación, medio de expresión, instrumento para el procesamiento de datos, entretenimiento.<br />ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: enseñanza dirigida, exploración guiada, libre descubrimiento.<br />ENTORNO QUE SE UTILIZARÁ: espacio o escenario, tiempo.<br />USUARIOS Y AGRUPAMIENTO.<br />ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA: actividades de enseñanza/aprendizaje, duración y número de sesiones.<br />LOS ROLES EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: los materiales, los estudiantes o aprendices, el profesor o agente educativo.<br />EVALUACIÓN: dinámica e instrumentos.<br />OBSERVACIONES: dificultades que pueden darse, otros aspectos a destacar.<br />EVALAUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EDUCATIVOS:<br />EVALUACIÓN AUTÉNTICA: hay que evaluar aprendizajes contextualizados, se enfoca en el desempeño del aprendiz o en las producciones y logros de un programa.<br />EVALUACIÓN CENTRADA EN EL DESEMPEÑO: demanda a los estudiantes demostrar que poseen ciertas conductas o habilidades en situaciones de prueba ex profeso.<br />EVALUACIÓN ALTERNATIVA: revelan mayores disparidades o lagunas en las competencias de los alumnos, se tienen que desarrollar y emplear con cuidado y pertinencia.<br />CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL DISEÑO EDUCATIVO:<br />Está orientada hacia la práctica.<br />Identifica métodos educativos y situaciones en las que es conveniente emplear o no dichos métodos.<br />Los métodos de enseñanza pueden fraccionarse en componentes más detallados para ofrecer una mejor orientación a los educadores respecto a cómo emplearlos.<br />Los métodos son probabilísticos en el sentido de que aumentan las oportunidades de lograr los propósitos y metas educativas buscadas, pero no se puede asegurar a priori su éxito.<br />Las teorías del diseño educativo se relacionan con las teorías del aprendizaje, del desarrollo, del currículo, pero no son reductibles ni equiparables a éstas.<br />CARACTERÍSTICAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC):<br />Son instrumentos creados por el ser humano para representar, transmitir, recrear, comunicar el conocimiento.<br />REDES DE COMUNICACIÓN: los profesores y los estudiantes interactúan por medio de las herramientas de la interconexión como las páginas web dinámicas, correo electrónico, los foros en web y las bases de datos.<br />AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: permiten la integración de múltiples herramientas tecnológicas con el diseño instruccional, las estrategias psicopedagógicas, los objetos de aprendizaje y la previsión de las actividades que van a realizar los actores.<br />COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE: modelada en una lógica de intercambio entre expertos y novatos, facilita el pensamiento colectivo en la medida que ofrece a sus miembros la posibilidad de interactuar entorno a objetivos comunes.<br />MODALIDADES HÍBRIDAS O MIXTAS: se intercalan episodios de enseñanza grupal presencial con tutorías individualizadas y en grupos pequeños y en grupos pequeños, trabajo cooperativo para el debate y construcción conjunta del conocimiento y la generación de todo tipo de producciones innovadoras, en conjunción con interacciones virtuales o a distancia. <br />