SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Concepto de Economía
Antecedentes históricos
Necesidades
Bien económico y bien libre
Principios económicos

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Introducción a la
Economía

La palabra Economía proviene del griego
Oikos
Nemo

Casa
Regla o administración

Significa el que administra la casa
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Aristóteles utilizó el concepto Economía, no solo
a la administración doméstica sino a diversas
formas de administración.

1. Regia

Casa Real

2. Provincial

Provincia

3. Polis

Política

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Adam Smith padre del Liberalismo
Económico le asignó dos objetos
distintos:
1. Habilitar a los individuos y ponerlos en
condiciones de lograr por si mismos
ambas cosas
2. Darle al Poder público los recursos
suficientes para que pueda cumplir o
prestar los servicios públicos
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Concepto de Economía
Es la ciencia de la producción y
distribución de bienes, y de cómo
deberían producirse para la
distribución equitativa

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Antecedentes históricos
En el pasado los grupos humanos (la
horda, el clan y la tribu) practicaban una
economía de tipo consuntivo (de consumo),
cuando se relacionan los grupos aparece el
trueque, y posteriormente la compraventa,
cuando llegaron los españoles empezaron
a usar el dinero
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
NECESIDADES
En cualquier grupo humano el hombre
siente o tiene necesidades que debe
satisfacer para subsistir o progresar,
los bienes que le ofrece la naturaleza
son escasos, así que debe de trabajar
para aumentar sus bienes y satisfacer
sus necesidades

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Necesidad es la sensación de una
falta, de una carencia que para
satisfacerla se requiere de un
objeto o persona.
En Economía las necesidades las
resuelve el hombre por medio de
bienes y servicios
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Clasificación de las
necesidades
Naturales
Elementales o fisiológicas
Artificiales o naturales

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
En atención a términos
antónimos
Absolutas y Relativas
Urgentes y Diferidas
Positivas y Negativas
Inmediatas y Mediatas
Fijas y Variables
Presentes y Futuras
Individuales y Colectivas
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Jerarquía de las Necesidades
humanas según Maslow
Fisiológicas

(Hambre. Sed)

De Seguridad

(Tranquilidad.buena salud

Pertenencia

(Identidad, afecto)

Estimación

(Prestigio, éxito, respeto a sí mismo)

Autorrealización(Logros, mejoramiento personal,
ambiciones)
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Otra clasificación
Naturales
Por su naturaleza

Superiores
Biológicas

Necesidades

Por su satisfacción

Psíquicas
Sociales

Por su pertenencia
Febrero 2014

Individuales
Colectivas

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
¿Qué son los Bienes?
Los bienes son objetos materiales
que por sus características tienen
la capacidad de satisfacer las
necesidades humanas ejem. Mesas,
jabones, máquinas etc.

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Escasez
Un bien es escaso si no satisface
plenamente las necesidades del
individuo
Se habla de escasez o abundancia de los
bienes en relación con las necesidades
del individuo
Las necesidades crecen
considerablemente
Los bienes no crecen en la misma
medida porLic. Blanca Margarita Nísino Quintero existirá
lo que siempre
Febrero 2014
BIEN ECONÓMICO Y BIEN
LIBRE
BIEN- Todo lo que el hombre es capaz de
concurrir, en forma directa o indirecta,
mediata o inmediata, a la satisfacción de sus
necesidades
BIENES ECONÓMICOS- Son bienes
escasos en relación con su demanda, debido
a su escasez se requiere del trabajo
coordinado de los hombres para para
aumentarlos o adecuarlos a sus necesidades
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
BIENES NO ECONÓMICOS- Llamados
también libres o naturales, son aquellos que
no son escasos en relación con su demanda,
o sea que para satisfacer una necesidad no
han requerido de esfuerzo económico por
parte del hombre

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
VALOR
La capacidad que se concede a cualquier
objeto que se usa para satisfacer una
necesidad o deseo se llama valor. En
sentido económico el valor está representado
por la importancia que tiene los satisfactores,
bienes y servicios destinados a satisfacer las
necesidades del hombre

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Valor utilidad
Las necesidades humanas se satisfacen con
los bienes (satisfactores) y éstos tienen
cualidades que los hacen aptos para
satisfacerlos, es decir tienen utilidad
La Utilidad es la capacidad que tienen los
bienes para satisfacer las necesidades
humanas

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
ESTRUCTURA ECONÓMICA
Estructura Económica

Necesidades
Humanas

Problemas
Económicos

Biológicas
Psíquicas
Culturales

Qué Producir
Cuanto Producir
Cómo Producir
Para quién Producir

Febrero 2014

Actividades
Económicas

Producción
Cambio
Distribución
Consumo

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero

Factores
Productivos

Tierra
Trabajo
Capital
Organización
Principios Económicos
En el Antiguo Testamento, los principios
económicos y el punto de vista de los profetas
era totalmente idealista, ya que pensaban en la
venida del Mesías y al problema económico le
daban un carácter religiosos

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Grecia y Roma

Cuando el esclavismo ya se ha
asentado y se desenvuelve en
forma extraordinaria, el
pensamiento económico evoluciona
superando el pensamiento hebreo
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Platón
En la República y las Leyes Platón
explica la división del trabajo como
consecuencia de las diversas aptitudes
del hombre y de la gran cantidad de las
necesidades del humanas
Platón piensa en la Ciudad Estado y
éste se da porque existe la división del
trabajo justifica el sistema de castas y
las diferentes clases sociales. Piensa en
el Estado ideal aristocrático
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
ARISTÓTELES
La Economía es la Ciencia encargada de la
administración doméstica
Ciencia del abastecimiento que se ocupa de
la adquisición; es decir, estudia la circulación
de los bienes.

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Aristóteles
Aristóteles sentó las bases de la teoría del Valor
al distinguir valor de cambio y valor de uso
Aristóteles habla de las funciones del dinero
explicando que su uso se debe al desarrollo del
cambio y los hombre crean un artículo que lo
facilite (dinero)
Distingue entre dinero y capital real, dependiendo
de la función que los bienes tengan
Reconoce que el cambio se basa en la
equivalencia entre los productos
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Derecho Canónico
En la Edad Media durante el Feudalismo las
aportaciones al pensamiento económico
fueron pocas y provenían de pensadores
ligados a la Iglesia y desarrollan lo que en la
actualidad se conoce como Derecho
canónico, que regulaban a la sociedad en
esos tiempos

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Campo de la Economía
Sector privado: Empresas privadas,
particulares
Sector público: Gobiernos Federales,
Gobiernos Estatales, organismos y empresas
públicas
Sector externo: Empresas privadas
extranjeras organismos públicos extranjeros
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Interacción de los sectores
sociales de la Economía
Sector privado

Sector externo

Febrero 2014

Sector público

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
SECTORES ECONÓMICOS

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
SECTOR AGROPECUARIO
(PRIMARIO)
La palabra agricultura proviene del
latìn ager, agri – campo
colere
-- cultivar
y con ella se designan las actividades
productivas realizadas en el campo a
travès de diferentes formas y cultivos

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
SECTOR AGROPECUARIO
Agricultura

Ganadería

Carne, leche, lana
miel huevo

Silvicultura

Sector
Agropecuario

Arroz, frijol, maíz,
frijol, trigo

Tablones, celulosa
Pasta para papel.

Pesca
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero

Mero, sierra, mojarra,
Atún, sardina
SECTOR INDUSTRIAL
(SECUNDARIO)

CONCEPTO DE INDUSTRIA: “Conjunto de
operaciones que concurren a la
transformaciòn de las materias primas y a la
producciòn de la riqueza

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
SECTOR INDUSTRIAL
Minería
Industrias
Extractivas
Petróleo

Petroquímica

Sector Industrial

Manufacturas
Industrias de la
transformación

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero

Construcción
Electricidad
SECTOR SERVICIOS
( TERCIARIO )
LAS ACTIVIDADES COMERCIALES QUE SE
ENCARGABAN DEL TRÀFICO DE
MERCANCÌAS ENTRE PRODUCTORES Y
CONSUMIDORES ERAN CONSIDERADOS
COMO EL SECTOR TERCIARIO DE LA
ECONOMÌA

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
SECTOR SERVICIOS
COMERCIO
TRANSPORTE
COMUNICACIONES

SECTOR SERVICIOS

HOSPEDAJE Y
RESTAURANTES
ESPARCIMIENTO
FINANCIEROS
GUBERNAMENTALES

Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
OTROS
Tema: Introducción a la Economía
Materia: Economía
Maestra: Lic. Blanca Margarita Nísino
Quintero
Institución.CBTis 198, Celaya Gto.
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
Febrero 2014

Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos humanos clase
Derechos humanos claseDerechos humanos clase
Derechos humanos clase
solnaciente2013
 
Elementos del mercado
Elementos del mercadoElementos del mercado
Elementos del mercado
caracolcol
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Ronald
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
Contenidos Recursos
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
CarlosAlvarez123456
 
Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruana
LIS
 
Escuelas de pensamiento economico
Escuelas de pensamiento economicoEscuelas de pensamiento economico
Escuelas de pensamiento economico
PerlaYahairaGutierre
 
Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
steve_therion
 
Reniec... si
Reniec... siReniec... si
Reniec... si
lisbeth leque chambi
 
Marco legal de comercio exterior
Marco legal de comercio exteriorMarco legal de comercio exterior
Marco legal de comercio exterior
luis mexia
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y Regional
Melinda Alejo Gallardo
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Peru mercosur
Peru  mercosurPeru  mercosur
Peru mercosur
pumarrumi
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Rosita Rous
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

Derechos humanos clase
Derechos humanos claseDerechos humanos clase
Derechos humanos clase
 
Elementos del mercado
Elementos del mercadoElementos del mercado
Elementos del mercado
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruana
 
Escuelas de pensamiento economico
Escuelas de pensamiento economicoEscuelas de pensamiento economico
Escuelas de pensamiento economico
 
Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
 
Reniec... si
Reniec... siReniec... si
Reniec... si
 
Marco legal de comercio exterior
Marco legal de comercio exteriorMarco legal de comercio exterior
Marco legal de comercio exterior
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y Regional
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Peru mercosur
Peru  mercosurPeru  mercosur
Peru mercosur
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 

Destacado

Estructura y Funcionamiento de la Economia
Estructura y Funcionamiento de la Economia Estructura y Funcionamiento de la Economia
Estructura y Funcionamiento de la Economia
Karla Reid
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
SECTORES EMERGENTES Y NUEVOS LIMEÑOS
SECTORES EMERGENTES Y NUEVOS LIMEÑOSSECTORES EMERGENTES Y NUEVOS LIMEÑOS
SECTORES EMERGENTES Y NUEVOS LIMEÑOS
Ariana Asencio Butron
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Cristian Lemus
 
Diapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economiaDiapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economia
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
historia de la economia
historia de la economiahistoria de la economia
historia de la economia
menandres1986
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Leo Vazquez Jaimes
 
Aplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la EconomíaAplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la Economía
jrmorocho
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
Francisco Zapata
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Carlos Benitez
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
smerino
 
Unidad iii necesidades, bienes y utilidad
Unidad iii necesidades, bienes y utilidadUnidad iii necesidades, bienes y utilidad
Unidad iii necesidades, bienes y utilidad
JESUS MARCANO
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
Ada Guzman
 

Destacado (14)

Estructura y Funcionamiento de la Economia
Estructura y Funcionamiento de la Economia Estructura y Funcionamiento de la Economia
Estructura y Funcionamiento de la Economia
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
SECTORES EMERGENTES Y NUEVOS LIMEÑOS
SECTORES EMERGENTES Y NUEVOS LIMEÑOSSECTORES EMERGENTES Y NUEVOS LIMEÑOS
SECTORES EMERGENTES Y NUEVOS LIMEÑOS
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Diapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economiaDiapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economia
 
historia de la economia
historia de la economiahistoria de la economia
historia de la economia
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
 
Aplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la EconomíaAplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la Economía
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
 
Unidad iii necesidades, bienes y utilidad
Unidad iii necesidades, bienes y utilidadUnidad iii necesidades, bienes y utilidad
Unidad iii necesidades, bienes y utilidad
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
 

Similar a Introducción a la economía 1

CCSS 2022-SESIÓN 1-Interpreta fuentes.pdf
CCSS 2022-SESIÓN 1-Interpreta fuentes.pdfCCSS 2022-SESIÓN 1-Interpreta fuentes.pdf
CCSS 2022-SESIÓN 1-Interpreta fuentes.pdf
JesusAmadorToralvaLa
 
Sic: Nuestras Necesidades, los Bienes económicos y los Servicios
Sic: Nuestras Necesidades, los Bienes económicos y los ServiciosSic: Nuestras Necesidades, los Bienes económicos y los Servicios
Sic: Nuestras Necesidades, los Bienes económicos y los Servicios
silumanio
 
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODERREALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
virnaisabelacostapar
 
Capitulo i economia
Capitulo i economiaCapitulo i economia
Capitulo i economia
Juan Francisco Gómez Silva
 
CUARTA OLA El Mundo de los Negocios en el siglo XXI
 CUARTA OLA El Mundo de los Negocios en el siglo XXI  CUARTA OLA El Mundo de los Negocios en el siglo XXI
CUARTA OLA El Mundo de los Negocios en el siglo XXI
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
Osiris Gómez
 
Economía y política
Economía y políticaEconomía y política
Economía y política
Tania0594
 
Economía y política alimentaria 5º"J"
Economía y política alimentaria 5º"J"Economía y política alimentaria 5º"J"
Economía y política alimentaria 5º"J"
Tannia Barbosaa
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
olgadolores
 
"EL AMANECER DEL HOMBRE"
"EL AMANECER DEL HOMBRE""EL AMANECER DEL HOMBRE"
"EL AMANECER DEL HOMBRE"
Karen Pinto
 
Asamblea Extraordinaria CIMFC Enero 2014
Asamblea Extraordinaria CIMFC Enero 2014Asamblea Extraordinaria CIMFC Enero 2014
Asamblea Extraordinaria CIMFC Enero 2014
MFCLA
 
Wedwerw
WedwerwWedwerw
Wedwerw
Barbie Silva
 
Computadora como artefacto cultural enrix gómix
Computadora como artefacto cultural enrix gómixComputadora como artefacto cultural enrix gómix
Computadora como artefacto cultural enrix gómix
harrygomix
 
Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310
Universidad
 
Encíclica Caritas in veritate
Encíclica Caritas in veritateEncíclica Caritas in veritate
Encíclica Caritas in veritate
Miguel Angel
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Joel Ortiz
 
Contenido científico correlacion
Contenido científico correlacionContenido científico correlacion
Contenido científico correlacion
Jesús George Davila
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
kariina vazquez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
EconomiaEconomia

Similar a Introducción a la economía 1 (20)

CCSS 2022-SESIÓN 1-Interpreta fuentes.pdf
CCSS 2022-SESIÓN 1-Interpreta fuentes.pdfCCSS 2022-SESIÓN 1-Interpreta fuentes.pdf
CCSS 2022-SESIÓN 1-Interpreta fuentes.pdf
 
Sic: Nuestras Necesidades, los Bienes económicos y los Servicios
Sic: Nuestras Necesidades, los Bienes económicos y los ServiciosSic: Nuestras Necesidades, los Bienes económicos y los Servicios
Sic: Nuestras Necesidades, los Bienes económicos y los Servicios
 
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODERREALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
 
Capitulo i economia
Capitulo i economiaCapitulo i economia
Capitulo i economia
 
CUARTA OLA El Mundo de los Negocios en el siglo XXI
 CUARTA OLA El Mundo de los Negocios en el siglo XXI  CUARTA OLA El Mundo de los Negocios en el siglo XXI
CUARTA OLA El Mundo de los Negocios en el siglo XXI
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
 
Economía y política
Economía y políticaEconomía y política
Economía y política
 
Economía y política alimentaria 5º"J"
Economía y política alimentaria 5º"J"Economía y política alimentaria 5º"J"
Economía y política alimentaria 5º"J"
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
 
"EL AMANECER DEL HOMBRE"
"EL AMANECER DEL HOMBRE""EL AMANECER DEL HOMBRE"
"EL AMANECER DEL HOMBRE"
 
Asamblea Extraordinaria CIMFC Enero 2014
Asamblea Extraordinaria CIMFC Enero 2014Asamblea Extraordinaria CIMFC Enero 2014
Asamblea Extraordinaria CIMFC Enero 2014
 
Wedwerw
WedwerwWedwerw
Wedwerw
 
Computadora como artefacto cultural enrix gómix
Computadora como artefacto cultural enrix gómixComputadora como artefacto cultural enrix gómix
Computadora como artefacto cultural enrix gómix
 
Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310
 
Encíclica Caritas in veritate
Encíclica Caritas in veritateEncíclica Caritas in veritate
Encíclica Caritas in veritate
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Contenido científico correlacion
Contenido científico correlacionContenido científico correlacion
Contenido científico correlacion
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Introducción a la economía 1

  • 1. ECONOMÍA Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 2. Concepto de Economía Antecedentes históricos Necesidades Bien económico y bien libre Principios económicos Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 3. Introducción a la Economía La palabra Economía proviene del griego Oikos Nemo Casa Regla o administración Significa el que administra la casa Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 4. Aristóteles utilizó el concepto Economía, no solo a la administración doméstica sino a diversas formas de administración. 1. Regia Casa Real 2. Provincial Provincia 3. Polis Política Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 5. Adam Smith padre del Liberalismo Económico le asignó dos objetos distintos: 1. Habilitar a los individuos y ponerlos en condiciones de lograr por si mismos ambas cosas 2. Darle al Poder público los recursos suficientes para que pueda cumplir o prestar los servicios públicos Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 6. Concepto de Economía Es la ciencia de la producción y distribución de bienes, y de cómo deberían producirse para la distribución equitativa Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 7. Antecedentes históricos En el pasado los grupos humanos (la horda, el clan y la tribu) practicaban una economía de tipo consuntivo (de consumo), cuando se relacionan los grupos aparece el trueque, y posteriormente la compraventa, cuando llegaron los españoles empezaron a usar el dinero Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 8. NECESIDADES En cualquier grupo humano el hombre siente o tiene necesidades que debe satisfacer para subsistir o progresar, los bienes que le ofrece la naturaleza son escasos, así que debe de trabajar para aumentar sus bienes y satisfacer sus necesidades Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 9. Necesidad es la sensación de una falta, de una carencia que para satisfacerla se requiere de un objeto o persona. En Economía las necesidades las resuelve el hombre por medio de bienes y servicios Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 10. Clasificación de las necesidades Naturales Elementales o fisiológicas Artificiales o naturales Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 11. En atención a términos antónimos Absolutas y Relativas Urgentes y Diferidas Positivas y Negativas Inmediatas y Mediatas Fijas y Variables Presentes y Futuras Individuales y Colectivas Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 12. Jerarquía de las Necesidades humanas según Maslow Fisiológicas (Hambre. Sed) De Seguridad (Tranquilidad.buena salud Pertenencia (Identidad, afecto) Estimación (Prestigio, éxito, respeto a sí mismo) Autorrealización(Logros, mejoramiento personal, ambiciones) Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 13. Otra clasificación Naturales Por su naturaleza Superiores Biológicas Necesidades Por su satisfacción Psíquicas Sociales Por su pertenencia Febrero 2014 Individuales Colectivas Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 14. ¿Qué son los Bienes? Los bienes son objetos materiales que por sus características tienen la capacidad de satisfacer las necesidades humanas ejem. Mesas, jabones, máquinas etc. Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 15. Escasez Un bien es escaso si no satisface plenamente las necesidades del individuo Se habla de escasez o abundancia de los bienes en relación con las necesidades del individuo Las necesidades crecen considerablemente Los bienes no crecen en la misma medida porLic. Blanca Margarita Nísino Quintero existirá lo que siempre Febrero 2014
  • 16. BIEN ECONÓMICO Y BIEN LIBRE BIEN- Todo lo que el hombre es capaz de concurrir, en forma directa o indirecta, mediata o inmediata, a la satisfacción de sus necesidades BIENES ECONÓMICOS- Son bienes escasos en relación con su demanda, debido a su escasez se requiere del trabajo coordinado de los hombres para para aumentarlos o adecuarlos a sus necesidades Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 17. BIENES NO ECONÓMICOS- Llamados también libres o naturales, son aquellos que no son escasos en relación con su demanda, o sea que para satisfacer una necesidad no han requerido de esfuerzo económico por parte del hombre Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 18. VALOR La capacidad que se concede a cualquier objeto que se usa para satisfacer una necesidad o deseo se llama valor. En sentido económico el valor está representado por la importancia que tiene los satisfactores, bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades del hombre Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 19. Valor utilidad Las necesidades humanas se satisfacen con los bienes (satisfactores) y éstos tienen cualidades que los hacen aptos para satisfacerlos, es decir tienen utilidad La Utilidad es la capacidad que tienen los bienes para satisfacer las necesidades humanas Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 20. ESTRUCTURA ECONÓMICA Estructura Económica Necesidades Humanas Problemas Económicos Biológicas Psíquicas Culturales Qué Producir Cuanto Producir Cómo Producir Para quién Producir Febrero 2014 Actividades Económicas Producción Cambio Distribución Consumo Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero Factores Productivos Tierra Trabajo Capital Organización
  • 21. Principios Económicos En el Antiguo Testamento, los principios económicos y el punto de vista de los profetas era totalmente idealista, ya que pensaban en la venida del Mesías y al problema económico le daban un carácter religiosos Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 22. Grecia y Roma Cuando el esclavismo ya se ha asentado y se desenvuelve en forma extraordinaria, el pensamiento económico evoluciona superando el pensamiento hebreo Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 23. Platón En la República y las Leyes Platón explica la división del trabajo como consecuencia de las diversas aptitudes del hombre y de la gran cantidad de las necesidades del humanas Platón piensa en la Ciudad Estado y éste se da porque existe la división del trabajo justifica el sistema de castas y las diferentes clases sociales. Piensa en el Estado ideal aristocrático Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 24. ARISTÓTELES La Economía es la Ciencia encargada de la administración doméstica Ciencia del abastecimiento que se ocupa de la adquisición; es decir, estudia la circulación de los bienes. Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 25. Aristóteles Aristóteles sentó las bases de la teoría del Valor al distinguir valor de cambio y valor de uso Aristóteles habla de las funciones del dinero explicando que su uso se debe al desarrollo del cambio y los hombre crean un artículo que lo facilite (dinero) Distingue entre dinero y capital real, dependiendo de la función que los bienes tengan Reconoce que el cambio se basa en la equivalencia entre los productos Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 26. Derecho Canónico En la Edad Media durante el Feudalismo las aportaciones al pensamiento económico fueron pocas y provenían de pensadores ligados a la Iglesia y desarrollan lo que en la actualidad se conoce como Derecho canónico, que regulaban a la sociedad en esos tiempos Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 27. Campo de la Economía Sector privado: Empresas privadas, particulares Sector público: Gobiernos Federales, Gobiernos Estatales, organismos y empresas públicas Sector externo: Empresas privadas extranjeras organismos públicos extranjeros Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 28. Interacción de los sectores sociales de la Economía Sector privado Sector externo Febrero 2014 Sector público Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 29. SECTORES ECONÓMICOS Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 30. SECTOR AGROPECUARIO (PRIMARIO) La palabra agricultura proviene del latìn ager, agri – campo colere -- cultivar y con ella se designan las actividades productivas realizadas en el campo a travès de diferentes formas y cultivos Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 31. SECTOR AGROPECUARIO Agricultura Ganadería Carne, leche, lana miel huevo Silvicultura Sector Agropecuario Arroz, frijol, maíz, frijol, trigo Tablones, celulosa Pasta para papel. Pesca Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero Mero, sierra, mojarra, Atún, sardina
  • 32. SECTOR INDUSTRIAL (SECUNDARIO) CONCEPTO DE INDUSTRIA: “Conjunto de operaciones que concurren a la transformaciòn de las materias primas y a la producciòn de la riqueza Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 33. SECTOR INDUSTRIAL Minería Industrias Extractivas Petróleo Petroquímica Sector Industrial Manufacturas Industrias de la transformación Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero Construcción Electricidad
  • 34. SECTOR SERVICIOS ( TERCIARIO ) LAS ACTIVIDADES COMERCIALES QUE SE ENCARGABAN DEL TRÀFICO DE MERCANCÌAS ENTRE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES ERAN CONSIDERADOS COMO EL SECTOR TERCIARIO DE LA ECONOMÌA Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 35. SECTOR SERVICIOS COMERCIO TRANSPORTE COMUNICACIONES SECTOR SERVICIOS HOSPEDAJE Y RESTAURANTES ESPARCIMIENTO FINANCIEROS GUBERNAMENTALES Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero OTROS
  • 36. Tema: Introducción a la Economía Materia: Economía Maestra: Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero Institución.CBTis 198, Celaya Gto. Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero
  • 37. Febrero 2014 Lic. Blanca Margarita Nísino Quintero

Notas del editor

  1. las necesidades de México