SlideShare una empresa de Scribd logo
El amanecer del hombre
5to año economía
Profesor: Marcelo Cabrera
El papel del líder en los diferentes
momentos de la historia
Diferencias y similitudes entre las
primeras sociedades nómadas y
sedentarias
Cambios en la vida cotidiana de las primeras
comunidades
Desarrollo de la agricultura y la
domesticación
El poder de la escritura
ASIGNACION DE BIENES Y SERVICIOS
1) ¿Cómo imagina usted que se inicia el intercambio de bienes y
servicios?¿Espontáneamente mediante el trueque?
2)¿El hombre neolítico busca un líder encargado de repartir los
bienes?
1)Si, nosotras creemos que el intercambio de bienes y servicios
comenzó espontáneamente mediante el trueque, cuando el
hombre comienza a carecer de los alimentos o elementos
necesarios para poder subsistir.
2) Nosotras creemos que el hombre del neolítico no buscaba un
líder para repartir los bienes y servicios, sino que lo hacían ellos
mismos de la forma que mas les convenía.
IMPORTANCIA DE DIFERENTES BIENES
1) Enumere los bienes y servicios que imagina en los inicios de los tiempos
históricos y organícelos de mas necesarios a menos necesarios.
2) Existiendo la necesidad de recurrir al trueque ¿Cómo cree usted que se
originaron los valores de los bienes para ser intercambiados?¿Por su
rareza de escases? ¿Por el trabajo humano o materia prima? ¿Por la
necesidad que tiene el hombre de ese bien?¿Por algún otro motivo?
1) Los bienes y servicios mas importante para nosotras en los inicios de los
tiempos históricos son:
*agua; *alimentos; *fuego; *la vestimenta; *un techo o una vivienda;
*medicina; *transporte; *escritura.
2) Nosotras creemos que se originaron los valores de los bienes para
intercambiarlos por la necesidad o escases del mismo o según también el
trabajo que dio este para obtenerlo.
PROPIEDAD PRIVADA
1) Cuando el hombre entra en el periodo neolítico se cree que aparece la
propiedad privada. ¿Le parece acertada esa hipótesis?¿Por que?
2) ¿Existe algún otro modo de regular la sociedad que no sea mediante la
apropiación de bienes de la naturaleza por parte del hombre, es decir,
podría haberse organizado económicamente de otro modo sin hacerse
propietario?
1) Si, nos parece acertada esta hipótesis porque es allí cuando los hombres
empiezan a establecerse en un lugar fijo , y para poder subsistir
desarrollan la agricultura. Por esta actividad los hombres crean el
sentido de propiedad por el trabajo que llevaba hacer esta tarea.
2) En nuestra opinión no existe algún otro modo de regular la sociedad que
no sea mediante la apropiación de bienes de la naturaleza por parte del
hombre.
TRUEQUE
1) Si la sociedad avanza y se incrementa la cantidad de bienes y servicios
para intercambiar, ¿Les parece eficiente el trueque?¿Que alternativas al
truque se les ocurre que pueden haber existido?
2) ¿Qué pasa con los excedentes de producción? ¿Los presta?
1) Si nos parece eficiente el trueque en nuestra opinión. Una alternativa al
podría ser el crédito donde se “se compra a futuro" pero con intereses
comparado con el truque.
2) Nosotras creemos que con los excedentes de producción los
intercambian por otros elementos que no sea necesariamente alimentos.
INTEGRANTES
• Tatiana Gomez
• Karen Pinto
• Azul Petitti
• Camila Cañiza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen e historia del comercio
Origen e historia del comercioOrigen e historia del comercio
Origen e historia del comercio
Mario Miguel Tó Tuj
 
Trabajo practico economia
Trabajo practico economiaTrabajo practico economia
Trabajo practico economia
emmanuelpocovi
 
Que es la economia nuevo
Que es la economia nuevoQue es la economia nuevo
Que es la economia nuevo
Agustin Cogorno
 
trabajo libre y esclavizado
trabajo libre y esclavizadotrabajo libre y esclavizado
trabajo libre y esclavizadoCarlos Moreno
 
Taller escuela clásica
Taller escuela clásicaTaller escuela clásica
Taller escuela clásica
camilaperez229193
 
La ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividadLa ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividad
Raul Bustos
 
Historia de la Ética
Historia de la ÉticaHistoria de la Ética
Historia de la Éticaggomezmonta
 
Historia comercio
Historia comercioHistoria comercio
Historia comercio
Jefferson Granda
 
Aztecas
AztecasAztecas
Filosofia comunidad primitiva
Filosofia comunidad primitivaFilosofia comunidad primitiva
Filosofia comunidad primitiva
Ketty Maldonado
 
La civilización no existe
La civilización no existeLa civilización no existe
La civilización no existe
Manu C.
 
Camilo Ibrahim Issa - El Sistema Comercial y Monetario
Camilo Ibrahim Issa - El Sistema Comercial y MonetarioCamilo Ibrahim Issa - El Sistema Comercial y Monetario
Camilo Ibrahim Issa - El Sistema Comercial y Monetario
Camilo Ibrahim Issa
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
Guillermo Pereira
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoHady Vargas
 
01 antecedentes valuacion_mabel_licona
01 antecedentes valuacion_mabel_licona01 antecedentes valuacion_mabel_licona
01 antecedentes valuacion_mabel_licona
Licona Arquitectos
 
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los NegociosLa Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
ROBINHOOD
 

La actualidad más candente (19)

Origen e historia del comercio
Origen e historia del comercioOrigen e historia del comercio
Origen e historia del comercio
 
Trabajo practico economia
Trabajo practico economiaTrabajo practico economia
Trabajo practico economia
 
Que es la economia nuevo
Que es la economia nuevoQue es la economia nuevo
Que es la economia nuevo
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
trabajo libre y esclavizado
trabajo libre y esclavizadotrabajo libre y esclavizado
trabajo libre y esclavizado
 
Taller escuela clásica
Taller escuela clásicaTaller escuela clásica
Taller escuela clásica
 
La ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividadLa ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividad
 
Historia de la Ética
Historia de la ÉticaHistoria de la Ética
Historia de la Ética
 
Historia comercio
Historia comercioHistoria comercio
Historia comercio
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Filosofia comunidad primitiva
Filosofia comunidad primitivaFilosofia comunidad primitiva
Filosofia comunidad primitiva
 
La civilización no existe
La civilización no existeLa civilización no existe
La civilización no existe
 
Historia del comercio internacional
Historia  del  comercio internacionalHistoria  del  comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
Camilo Ibrahim Issa - El Sistema Comercial y Monetario
Camilo Ibrahim Issa - El Sistema Comercial y MonetarioCamilo Ibrahim Issa - El Sistema Comercial y Monetario
Camilo Ibrahim Issa - El Sistema Comercial y Monetario
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
 
01 antecedentes valuacion_mabel_licona
01 antecedentes valuacion_mabel_licona01 antecedentes valuacion_mabel_licona
01 antecedentes valuacion_mabel_licona
 
Gmr[1]
Gmr[1]Gmr[1]
Gmr[1]
 
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los NegociosLa Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
 

Destacado

El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
Elmer Brophy
 
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.naaaatalia
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
Matias Vera
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
Matias Vera
 
Mandala fernanda
Mandala fernandaMandala fernanda
Mandala fernanda
Fernandamc78
 
consejos para colorear mandalas
consejos para colorear mandalasconsejos para colorear mandalas
consejos para colorear mandalas
Ana Isabel Moreno Jiménez
 
Qué son los mandalas
Qué son los mandalasQué son los mandalas
Qué son los mandalas
Tatiana Bustos
 
Resumen vídeo. el origen del hombre
Resumen vídeo. el origen del hombreResumen vídeo. el origen del hombre
Resumen vídeo. el origen del hombre
David Gómez
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
mercedesquelempan
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
LosTresTeckels
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 

Destacado (14)

El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
 
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Mandala fernanda
Mandala fernandaMandala fernanda
Mandala fernanda
 
consejos para colorear mandalas
consejos para colorear mandalasconsejos para colorear mandalas
consejos para colorear mandalas
 
Lugares de estudio
Lugares de estudioLugares de estudio
Lugares de estudio
 
Qué son los mandalas
Qué son los mandalasQué son los mandalas
Qué son los mandalas
 
Resumen vídeo. el origen del hombre
Resumen vídeo. el origen del hombreResumen vídeo. el origen del hombre
Resumen vídeo. el origen del hombre
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 

Similar a "EL AMANECER DEL HOMBRE"

Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
Agustin Pinto
 
power point de economia politica
power point de economia politicapower point de economia politica
power point de economia politica
Sofiiavioleta
 
Trabajo Pràctico , Preguntas sobre la pelìcula .
Trabajo Pràctico , Preguntas sobre la pelìcula .Trabajo Pràctico , Preguntas sobre la pelìcula .
Trabajo Pràctico , Preguntas sobre la pelìcula .
Micaelasalatino
 
Cuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politicaCuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politicaFabiola Martinez
 
Economìa 5to año pawer 1
Economìa 5to año pawer 1Economìa 5to año pawer 1
Economìa 5to año pawer 1
Micaelasalatino
 
Economìa 5to año
Economìa 5to año  Economìa 5to año
Economìa 5to año
Micaelasalatino
 
Economìa 5to año pawer 1
Economìa 5to año pawer 1Economìa 5to año pawer 1
Economìa 5to año pawer 1
Micaelasalatino
 
Clase 1 economia
Clase 1 economiaClase 1 economia
Clase 1 economiaLRavize
 
Proceso social de trabajo esquema 21.6.19 [autoguardado]
Proceso social de trabajo esquema 21.6.19 [autoguardado]Proceso social de trabajo esquema 21.6.19 [autoguardado]
Proceso social de trabajo esquema 21.6.19 [autoguardado]
ana rodriguez
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaingrojubi
 
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdfPRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
Adriana Torres
 
Carlos Marx y Friedrich Engels
 Carlos Marx y Friedrich Engels Carlos Marx y Friedrich Engels
Carlos Marx y Friedrich Engels
GILMA Quintero
 
En qué momento comenzamos a vivir en
En qué momento comenzamos a vivir enEn qué momento comenzamos a vivir en
En qué momento comenzamos a vivir enLilia Leshch Padillo
 
Guia de sociales sorto
Guia de sociales sortoGuia de sociales sorto
Guia de sociales sortonesperaza
 
7o-OA-03-Guía-1-1.docx
7o-OA-03-Guía-1-1.docx7o-OA-03-Guía-1-1.docx
7o-OA-03-Guía-1-1.docx
AdrianaMontecinosSnc
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
stellacoyavila7
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
stellacoyavila7
 

Similar a "EL AMANECER DEL HOMBRE" (20)

Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
 
power point de economia politica
power point de economia politicapower point de economia politica
power point de economia politica
 
Trabajo Pràctico , Preguntas sobre la pelìcula .
Trabajo Pràctico , Preguntas sobre la pelìcula .Trabajo Pràctico , Preguntas sobre la pelìcula .
Trabajo Pràctico , Preguntas sobre la pelìcula .
 
Cuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politicaCuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politica
 
Economìa 5to año pawer 1
Economìa 5to año pawer 1Economìa 5to año pawer 1
Economìa 5to año pawer 1
 
Economìa 5to año
Economìa 5to año  Economìa 5to año
Economìa 5to año
 
Economìa 5to año pawer 1
Economìa 5to año pawer 1Economìa 5to año pawer 1
Economìa 5to año pawer 1
 
Clase 1 economia
Clase 1 economiaClase 1 economia
Clase 1 economia
 
Proceso social de trabajo esquema 21.6.19 [autoguardado]
Proceso social de trabajo esquema 21.6.19 [autoguardado]Proceso social de trabajo esquema 21.6.19 [autoguardado]
Proceso social de trabajo esquema 21.6.19 [autoguardado]
 
Pensamiento Militar de la Clase Trabajadora (resumido)
Pensamiento Militar de la Clase Trabajadora  (resumido)Pensamiento Militar de la Clase Trabajadora  (resumido)
Pensamiento Militar de la Clase Trabajadora (resumido)
 
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdf
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdfActividad 2 2021 Textos TyC.pdf
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdf
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdfPRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
 
Carlos Marx y Friedrich Engels
 Carlos Marx y Friedrich Engels Carlos Marx y Friedrich Engels
Carlos Marx y Friedrich Engels
 
En qué momento comenzamos a vivir en
En qué momento comenzamos a vivir enEn qué momento comenzamos a vivir en
En qué momento comenzamos a vivir en
 
Guia de sociales sorto
Guia de sociales sortoGuia de sociales sorto
Guia de sociales sorto
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
 
7o-OA-03-Guía-1-1.docx
7o-OA-03-Guía-1-1.docx7o-OA-03-Guía-1-1.docx
7o-OA-03-Guía-1-1.docx
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
 

Más de Karen Pinto

Oferta de dinero m0,m1 y m2
Oferta de dinero m0,m1 y m2Oferta de dinero m0,m1 y m2
Oferta de dinero m0,m1 y m2
Karen Pinto
 
Diferencias entre el estado de bienestar y el bienestar keynesiano
Diferencias entre el estado de bienestar y el bienestar keynesianoDiferencias entre el estado de bienestar y el bienestar keynesiano
Diferencias entre el estado de bienestar y el bienestar keynesiano
Karen Pinto
 
Cómo entender la tasa de cambio y su impacto en el mercado
Cómo entender la tasa de cambio y su impacto en el mercadoCómo entender la tasa de cambio y su impacto en el mercado
Cómo entender la tasa de cambio y su impacto en el mercado
Karen Pinto
 
economia Keynesiana bien explicada (video)
economia Keynesiana bien explicada (video)economia Keynesiana bien explicada (video)
economia Keynesiana bien explicada (video)
Karen Pinto
 
Tipos de cambios
Tipos de cambiosTipos de cambios
Tipos de cambios
Karen Pinto
 
Que es eso del pib
Que es eso del pibQue es eso del pib
Que es eso del pib
Karen Pinto
 
La crisis
La crisisLa crisis
La crisis
Karen Pinto
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Karen Pinto
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
Karen Pinto
 
Efecto multiplicador bancario
Efecto multiplicador bancario Efecto multiplicador bancario
Efecto multiplicador bancario
Karen Pinto
 
La crisis
La crisisLa crisis
La crisis
Karen Pinto
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Karen Pinto
 
El moustro de la inflación
El moustro de la inflaciónEl moustro de la inflación
El moustro de la inflación
Karen Pinto
 
efecto multiplicador bancario
 efecto multiplicador bancario efecto multiplicador bancario
efecto multiplicador bancario
Karen Pinto
 
tipo de cambio
 tipo de cambio tipo de cambio
tipo de cambio
Karen Pinto
 
pib
pibpib
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
Karen Pinto
 
Marginalistas
MarginalistasMarginalistas
Marginalistas
Karen Pinto
 
Marginalistas
MarginalistasMarginalistas
Marginalistas
Karen Pinto
 
Karls marx
Karls marxKarls marx
Karls marx
Karen Pinto
 

Más de Karen Pinto (20)

Oferta de dinero m0,m1 y m2
Oferta de dinero m0,m1 y m2Oferta de dinero m0,m1 y m2
Oferta de dinero m0,m1 y m2
 
Diferencias entre el estado de bienestar y el bienestar keynesiano
Diferencias entre el estado de bienestar y el bienestar keynesianoDiferencias entre el estado de bienestar y el bienestar keynesiano
Diferencias entre el estado de bienestar y el bienestar keynesiano
 
Cómo entender la tasa de cambio y su impacto en el mercado
Cómo entender la tasa de cambio y su impacto en el mercadoCómo entender la tasa de cambio y su impacto en el mercado
Cómo entender la tasa de cambio y su impacto en el mercado
 
economia Keynesiana bien explicada (video)
economia Keynesiana bien explicada (video)economia Keynesiana bien explicada (video)
economia Keynesiana bien explicada (video)
 
Tipos de cambios
Tipos de cambiosTipos de cambios
Tipos de cambios
 
Que es eso del pib
Que es eso del pibQue es eso del pib
Que es eso del pib
 
La crisis
La crisisLa crisis
La crisis
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Efecto multiplicador bancario
Efecto multiplicador bancario Efecto multiplicador bancario
Efecto multiplicador bancario
 
La crisis
La crisisLa crisis
La crisis
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
El moustro de la inflación
El moustro de la inflaciónEl moustro de la inflación
El moustro de la inflación
 
efecto multiplicador bancario
 efecto multiplicador bancario efecto multiplicador bancario
efecto multiplicador bancario
 
tipo de cambio
 tipo de cambio tipo de cambio
tipo de cambio
 
pib
pibpib
pib
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Marginalistas
MarginalistasMarginalistas
Marginalistas
 
Marginalistas
MarginalistasMarginalistas
Marginalistas
 
Karls marx
Karls marxKarls marx
Karls marx
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

"EL AMANECER DEL HOMBRE"

  • 1. El amanecer del hombre 5to año economía Profesor: Marcelo Cabrera
  • 2. El papel del líder en los diferentes momentos de la historia
  • 3. Diferencias y similitudes entre las primeras sociedades nómadas y sedentarias
  • 4.
  • 5. Cambios en la vida cotidiana de las primeras comunidades
  • 6. Desarrollo de la agricultura y la domesticación
  • 7. El poder de la escritura
  • 8. ASIGNACION DE BIENES Y SERVICIOS 1) ¿Cómo imagina usted que se inicia el intercambio de bienes y servicios?¿Espontáneamente mediante el trueque? 2)¿El hombre neolítico busca un líder encargado de repartir los bienes? 1)Si, nosotras creemos que el intercambio de bienes y servicios comenzó espontáneamente mediante el trueque, cuando el hombre comienza a carecer de los alimentos o elementos necesarios para poder subsistir. 2) Nosotras creemos que el hombre del neolítico no buscaba un líder para repartir los bienes y servicios, sino que lo hacían ellos mismos de la forma que mas les convenía.
  • 9. IMPORTANCIA DE DIFERENTES BIENES 1) Enumere los bienes y servicios que imagina en los inicios de los tiempos históricos y organícelos de mas necesarios a menos necesarios. 2) Existiendo la necesidad de recurrir al trueque ¿Cómo cree usted que se originaron los valores de los bienes para ser intercambiados?¿Por su rareza de escases? ¿Por el trabajo humano o materia prima? ¿Por la necesidad que tiene el hombre de ese bien?¿Por algún otro motivo? 1) Los bienes y servicios mas importante para nosotras en los inicios de los tiempos históricos son: *agua; *alimentos; *fuego; *la vestimenta; *un techo o una vivienda; *medicina; *transporte; *escritura. 2) Nosotras creemos que se originaron los valores de los bienes para intercambiarlos por la necesidad o escases del mismo o según también el trabajo que dio este para obtenerlo.
  • 10. PROPIEDAD PRIVADA 1) Cuando el hombre entra en el periodo neolítico se cree que aparece la propiedad privada. ¿Le parece acertada esa hipótesis?¿Por que? 2) ¿Existe algún otro modo de regular la sociedad que no sea mediante la apropiación de bienes de la naturaleza por parte del hombre, es decir, podría haberse organizado económicamente de otro modo sin hacerse propietario? 1) Si, nos parece acertada esta hipótesis porque es allí cuando los hombres empiezan a establecerse en un lugar fijo , y para poder subsistir desarrollan la agricultura. Por esta actividad los hombres crean el sentido de propiedad por el trabajo que llevaba hacer esta tarea. 2) En nuestra opinión no existe algún otro modo de regular la sociedad que no sea mediante la apropiación de bienes de la naturaleza por parte del hombre.
  • 11. TRUEQUE 1) Si la sociedad avanza y se incrementa la cantidad de bienes y servicios para intercambiar, ¿Les parece eficiente el trueque?¿Que alternativas al truque se les ocurre que pueden haber existido? 2) ¿Qué pasa con los excedentes de producción? ¿Los presta? 1) Si nos parece eficiente el trueque en nuestra opinión. Una alternativa al podría ser el crédito donde se “se compra a futuro" pero con intereses comparado con el truque. 2) Nosotras creemos que con los excedentes de producción los intercambian por otros elementos que no sea necesariamente alimentos.
  • 12. INTEGRANTES • Tatiana Gomez • Karen Pinto • Azul Petitti • Camila Cañiza