SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA
• Siglos XVIII-XIX: François Magendie y
Claude Bernard desarrollan métodos
de la fisiología experimental y la
farmacología.
• Siglo XX: bases necesarias para la
comprensión del mecanismo de
acción de los fármacos.
FARMACOLOGÍA:
• Palabra de origen griego, pharmacon y logos.
• Ciencia de los fármacos.
• Disciplina de la biología.
FARMACOCINÉTICA
Incluye el estudio de todos los fármacos que afectan la
concentración de un fármaco en un área especifica del
cuerpo donde provoca una respuesta.
• Absorción de los farmacos.
> Oral.
> Sublingual.
> Rectal.
> Intravenosa.
> Intramuscular.
> Subcutánea.
> Dérmica.
> Nasal.
>Oftalmológica.
FARMACODINAMIA
• Mecanismo de acción de los fármacos.
• La relación entre la concentración farmacológica y la respuesta.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS
• Es el resultado de la interacción
entre el fármaco y el receptor
creando una reacción fisiológica.
NOS APORTA INFORMACIÓN SOBRE:
• La diana del fármaco en el organismo.
• Interacciones física y/o químicas entre el fármaco y el órgano
• Potencia y eficacia de un fármaco.
• Los efectos bioquímicos y fisiológicos.
vs
PRINCIPIOS DEL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS
Facilita o
bloquea
Estimulando
o
inhibiendo
Ejerce acciones
mecánicas,
químicas o
puramente físicas.
Remplaza
sustancias
químicas naturales
del organismo.
Destruye
microorganism
os
Altera la función de
las células y tejidos.
GLOSARIO
1. Fármaco: cualquier sustancia que cambia una función normal o modifica un proceso patológico.
2. Terapéutica: rama de la medicina que se enfoca en el tratamiento de una enfermedad.
3. Eficacia: capacidad de un fármaco para estimular al receptor y producir su máxima respuesta
posible.
4. Potencia: fuerza del medicamento.
5. Dosis: cantidad del medicamento que se toma en cualquier ocasión determinada.
6. Afinidad: capacidad de un fármaco para unirse a un receptor para obtener una respuesta
farmacológica.
7. Tolerancia: es el desarrollo de resistencia a los efectos de un medicamento.,
Bibliografía
• Weinberg, M. , Froum J. S. Fármacos en odontología: guía de
prescripción. Manual Moderno. 2014.
• Bertram, G. K. Farmacología básica y clínica. McGraw-Hill.
2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
Maria Orive
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaMarly Eng
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
Rosario Hernandez Velazquez
 
Antiserotoninicos
AntiserotoninicosAntiserotoninicos
Antiserotoninicos
ssa hidalgo
 
Principios De La Terapeutica
Principios De La TerapeuticaPrincipios De La Terapeutica
Principios De La Terapeutica
Kurai Tsukino
 
Normas generales sobre las administracion de medicamentos
Normas generales sobre las administracion de medicamentos Normas generales sobre las administracion de medicamentos
Normas generales sobre las administracion de medicamentos
Evelyn Yurieth Perez Bonilla
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Via de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal SupositorioVia de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal Supositorio
Juan Carlos Moreira Avilés
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Introducción a la farmacología
Introducción a la farmacologíaIntroducción a la farmacología
Introducción a la farmacología
Fatima Pimentel
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
AngeLizeth
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Carol Rodriguez
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Yolanda Fraga
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologia
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
Antiserotoninicos
AntiserotoninicosAntiserotoninicos
Antiserotoninicos
 
Principios De La Terapeutica
Principios De La TerapeuticaPrincipios De La Terapeutica
Principios De La Terapeutica
 
Normas generales sobre las administracion de medicamentos
Normas generales sobre las administracion de medicamentos Normas generales sobre las administracion de medicamentos
Normas generales sobre las administracion de medicamentos
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Via de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal SupositorioVia de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal Supositorio
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Introducción a la farmacología
Introducción a la farmacologíaIntroducción a la farmacología
Introducción a la farmacología
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]
 

Similar a Introducción a la farmacología

FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
hdaliana688
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaLogan_sv
 
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdfFarmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Serguei2
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
LunaLovegoodGranger
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
NicollBetancourt1
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
NelidaVanesaQuispeTi
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
Brayan Acosta Rincon
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
MO CA
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosKeeReen Ledger
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
LauzAlvarez
 
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Karen Soto Millán
 
FARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdfFARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdf
PAOLALEONMERCADO1
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
SmithCabanillasMuril
 
Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17
eudervr
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
Ruben Mendoza
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
KemberlingFernandezP
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
J C
 

Similar a Introducción a la farmacología (20)

FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
 
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdfFarmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
 
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
 
FARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdfFARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdf
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
 
Capítulo nº 1
Capítulo nº 1Capítulo nº 1
Capítulo nº 1
 

Más de Ronaldo Guzman

VIOLENCIA DE GENERO EN HOMBRES
VIOLENCIA DE GENERO EN HOMBRESVIOLENCIA DE GENERO EN HOMBRES
VIOLENCIA DE GENERO EN HOMBRES
Ronaldo Guzman
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas Digitales
Ronaldo Guzman
 
DATOS SOBRE VIOLENCIA MASCULINA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DATOS SOBRE VIOLENCIA MASCULINA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANADATOS SOBRE VIOLENCIA MASCULINA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DATOS SOBRE VIOLENCIA MASCULINA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Ronaldo Guzman
 
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
Ronaldo Guzman
 
Cuadro comparativo de las herramientas digitales
Cuadro comparativo de las herramientas digitalesCuadro comparativo de las herramientas digitales
Cuadro comparativo de las herramientas digitales
Ronaldo Guzman
 
Radiación
Radiación Radiación
Radiación
Ronaldo Guzman
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Ronaldo Guzman
 
Anomalias del sistema linfatico
Anomalias del sistema linfaticoAnomalias del sistema linfatico
Anomalias del sistema linfatico
Ronaldo Guzman
 

Más de Ronaldo Guzman (8)

VIOLENCIA DE GENERO EN HOMBRES
VIOLENCIA DE GENERO EN HOMBRESVIOLENCIA DE GENERO EN HOMBRES
VIOLENCIA DE GENERO EN HOMBRES
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas Digitales
 
DATOS SOBRE VIOLENCIA MASCULINA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DATOS SOBRE VIOLENCIA MASCULINA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANADATOS SOBRE VIOLENCIA MASCULINA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DATOS SOBRE VIOLENCIA MASCULINA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
 
Cuadro comparativo de las herramientas digitales
Cuadro comparativo de las herramientas digitalesCuadro comparativo de las herramientas digitales
Cuadro comparativo de las herramientas digitales
 
Radiación
Radiación Radiación
Radiación
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Anomalias del sistema linfatico
Anomalias del sistema linfaticoAnomalias del sistema linfatico
Anomalias del sistema linfatico
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Introducción a la farmacología

  • 2. • Siglos XVIII-XIX: François Magendie y Claude Bernard desarrollan métodos de la fisiología experimental y la farmacología. • Siglo XX: bases necesarias para la comprensión del mecanismo de acción de los fármacos.
  • 3. FARMACOLOGÍA: • Palabra de origen griego, pharmacon y logos. • Ciencia de los fármacos. • Disciplina de la biología.
  • 4. FARMACOCINÉTICA Incluye el estudio de todos los fármacos que afectan la concentración de un fármaco en un área especifica del cuerpo donde provoca una respuesta.
  • 5. • Absorción de los farmacos. > Oral. > Sublingual. > Rectal. > Intravenosa. > Intramuscular. > Subcutánea. > Dérmica. > Nasal. >Oftalmológica.
  • 6. FARMACODINAMIA • Mecanismo de acción de los fármacos. • La relación entre la concentración farmacológica y la respuesta.
  • 7. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS • Es el resultado de la interacción entre el fármaco y el receptor creando una reacción fisiológica.
  • 8. NOS APORTA INFORMACIÓN SOBRE: • La diana del fármaco en el organismo. • Interacciones física y/o químicas entre el fármaco y el órgano • Potencia y eficacia de un fármaco. • Los efectos bioquímicos y fisiológicos. vs
  • 9. PRINCIPIOS DEL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS Facilita o bloquea Estimulando o inhibiendo Ejerce acciones mecánicas, químicas o puramente físicas. Remplaza sustancias químicas naturales del organismo. Destruye microorganism os Altera la función de las células y tejidos.
  • 10. GLOSARIO 1. Fármaco: cualquier sustancia que cambia una función normal o modifica un proceso patológico. 2. Terapéutica: rama de la medicina que se enfoca en el tratamiento de una enfermedad. 3. Eficacia: capacidad de un fármaco para estimular al receptor y producir su máxima respuesta posible. 4. Potencia: fuerza del medicamento. 5. Dosis: cantidad del medicamento que se toma en cualquier ocasión determinada. 6. Afinidad: capacidad de un fármaco para unirse a un receptor para obtener una respuesta farmacológica. 7. Tolerancia: es el desarrollo de resistencia a los efectos de un medicamento.,
  • 11. Bibliografía • Weinberg, M. , Froum J. S. Fármacos en odontología: guía de prescripción. Manual Moderno. 2014. • Bertram, G. K. Farmacología básica y clínica. McGraw-Hill. 2013.