SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO AGRICOLA DE ARGELIA

                                        GEOGRAFIA

                                     GRADO NOVENO

                         Tema: Introducción a la Geomorfología

La geomorfología es la rama de la geografía que estudia el relieve de la Tierra, el cual es el
resultado de un balance dinámico —que evoluciona en el tiempo— entre procesos
constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo
geográfico. El término geomorfología proviene del griego: Γηος, es decir, geos (Tierra),
μορφή o morfeé (forma) y λόγος, logos (estudio, conocimiento). Habitualmente la
geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que estos son el
resultado de la dinámica litosférica en general integra, como insumos, por un lado,
conocimientos de otras ramas geográficas, tales como la climatología, la hidrografía, la
pedología, la glaciología y, por otro lado también integra insumos de otras ciencias, para
abarcar la incidencia de fenómenos biológicos, geológicos y antrópicos, en el relieve. La
geomorfologia es una rama muy desarrollada tanto en la geografía física como en la
geografía humana (por causa de los riesgos naturales y la relación hombre medio) y en la
geografía matemática (por causa de la topografía).

TIPOS DE GEOMORFOLOGÍA

De carácter descriptivo y clasificatorio en sus orígenes, la geomorfología fue evolucionando,
como toda ciencia, hacia una disciplina exploratoria de las causas e interrelaciones entre
procesos y formas. Desde la última mitad del siglo XX, gran sector de los geógrafos de la
especialidad se ha enfocado particularmente en encontrar relaciones entre procesos y
formas. Este enfoque, conocido como geomorfología dinámica, se ha visto beneficiado
enormemente con el avance tecnológico paralelo y reducción de costos en equipos de
medición y el incremento exponencial de la capacidad de procesamiento de las
computadoras. La geomorfología dinámica trata de procesos elementales de erosión, de los
agentes de transporte, del ciclo geográfico y de la naturaleza de la erosión.

Otras ramas de la geomorfología estudian diversos factores que ejercen una marcada
influencia en la formas de la tierra como por ejemplo el efecto predominante del clima o la
influencia de la geología en el relieve. Las principales son:

  * La geomorfología climática estudia la influencia del clima en el desarrollo del relieve. La
presión atmosférica y la temperatura interactúan con el clima y son los responsables de los
vientos, las escorrentías y del continuo modelado del ciclo geográfico. La diversidad de
climas representa distintas de velocidades en la evolución del ciclo, como es el caso de los
climas áridos con ritmo evolutivo más lentos y de los climas muy húmedos con ritmos
evolutivos más altos, como también el clima representa el tipo de modelado predominante;
glacial, eólico, fluvial, etc. Este conocimiento se sintetiza en lo que se denomina “dominios
morfoclimáticos”.

  * La geomorfología fluvial es la rama especializada de la geomorfología que se encarga del
estudio de los accidentes geográficos, formas y relieves ocasionados por la dinámica fluvial.
Este subcampo suele traslaparse con el campo de la hidrografía.

  * La geomorfología de laderas es aquella que estudia los fenómenos producidos en las
vertientes de las montañas, así como también estudia los movimientos en masa,
estabilización de taludes, etc. Se relaciona con el estudio de riesgos naturales.

  * La geomorfología eólica es la que se encarga de estudiar los procesos y las formas de
origen eólico, en especial en los dominios morfoclimáticos donde la acción eólica es
predominante, por ejemplo en las zonas litorales, los desiertos fríos y cálidos, y las zonas
polares.

  * La geomorfología glaciar se encarga de estudiar las formaciones y los procesos de los
accidentes geográficos, formas y relieves glaciares y periglaciares. Esta rama está
íntimamente ligada con la Glaciología.

  * La geomorfología estructural, prioriza la influencia de estructuras geológicas en el
desarrollo del relieve. Esta disciplina es muy relevante en zonas de marcada actividad
geológica donde por ejemplo fallas y plegamientos predeterminan la existencia de cumbres o
quebradas, o la existencia de bahías y cabos se explica por la erosión diferencial de
afloramientos de roca más o menos resistentes.

TRANSGRESIÓN

Ingreso del mar hacia al continente. Sí un sector se hunde tectónicamente (son movimientos
lentos!), el mar puede ingresar hacia el continente. Significa un perfil geológico muestra una
disconformidad y los estratos más jóvenes de una facies marina se ubican más adentro del
continente

REGRESIÓN

Es el retiro del océano desde el continente. Puede ser el sector continental muestra un
alzamiento tectónico (o una disminución global del nivel oceánico) y el agua tiene que
retirarse de sectores continentales. En un perfil geológico se nota un cambio desde una
facies marina - abajo a una facies terrestre arriba. El sector de transición es marcado por una
facies litoral con marcas sedimentaras típicas y una facies típica litoral. Generalmente la
transición no se manifiesta en un estrato, es generalmente un conjunto de estratos que abajo
tiene una predominancia marina (calizas) y siguen hacia arriba intercalaciones de estratos
terrestres (conglomerados), más hacía arriba se encuentra una fuerte predominancia de
estratos terrestres con intercalaciones de capas marinas. Al fin del proceso afloran
exclusivamente estratos terrestres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
Rafa
 
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bdTema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Francisco Javier Barba Regidor
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
cesracavedo
 
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismoinsucoppt
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
Juan Merino
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
luis alejandro velasquez martinez
 
1_Geologia_Estructural.ppt
1_Geologia_Estructural.ppt1_Geologia_Estructural.ppt
1_Geologia_Estructural.ppt
MisaelMedellin1
 
FOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍAFOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍA
Luis Cano Ramos
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalAlexander Alvarado
 
topografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACtopografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACSebastian Zevallos
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
elvis espinoza mendoza
 
Examen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docxExamen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docx
maricarmenpavon
 
La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.
Linoschka López
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Simón Mujica
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
Kevinexxd Llaique
 
Introduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosIntroduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosGeorge Sterling
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
 
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bdTema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
1_Geologia_Estructural.ppt
1_Geologia_Estructural.ppt1_Geologia_Estructural.ppt
1_Geologia_Estructural.ppt
 
Erosion del suelo
Erosion del sueloErosion del suelo
Erosion del suelo
 
FOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍAFOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍA
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
topografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACtopografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDAC
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
 
Examen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docxExamen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docx
 
La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
 
Introduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosIntroduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficos
 

Similar a Introducción a la geomorfología

Geomorfología.pdf
Geomorfología.pdfGeomorfología.pdf
Geomorfología.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía
GeografíaGeografía
geomorfologia.odt
geomorfologia.odtgeomorfologia.odt
geomorfologia.odt
cbenavent
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Genis Hernandez
 
11 cap7 geomorfologia.doc
11 cap7 geomorfologia.doc11 cap7 geomorfologia.doc
11 cap7 geomorfologia.doc
Daniel fernandez lucas
 
1. geomorfologia moulo 1
1.  geomorfologia moulo 11.  geomorfologia moulo 1
1. geomorfologia moulo 1
UNELLEZ
 
342375651545451748-1-GEOMORFOLOGIA-ppt.ppt
342375651545451748-1-GEOMORFOLOGIA-ppt.ppt342375651545451748-1-GEOMORFOLOGIA-ppt.ppt
342375651545451748-1-GEOMORFOLOGIA-ppt.ppt
Jugandodetodo
 
Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3
Carlos Mendez
 
Geografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdfGeografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_física.pdf
Geografía_física.pdfGeografía_física.pdf
Geografía_física.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
SistemadeEstudiosMed
 
la hidrología y la geohidrolología
la hidrología y la geohidrolología la hidrología y la geohidrolología
la hidrología y la geohidrolología
Maybe Pino
 
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.pptESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
GuisellAguileraRiver
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaJosseline Maldonado
 

Similar a Introducción a la geomorfología (20)

Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Geomorfología.pdf
Geomorfología.pdfGeomorfología.pdf
Geomorfología.pdf
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9
 
geomorfologia.odt
geomorfologia.odtgeomorfologia.odt
geomorfologia.odt
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
11 cap7 geomorfologia.doc
11 cap7 geomorfologia.doc11 cap7 geomorfologia.doc
11 cap7 geomorfologia.doc
 
1. geomorfologia moulo 1
1.  geomorfologia moulo 11.  geomorfologia moulo 1
1. geomorfologia moulo 1
 
342375651545451748-1-GEOMORFOLOGIA-ppt.ppt
342375651545451748-1-GEOMORFOLOGIA-ppt.ppt342375651545451748-1-GEOMORFOLOGIA-ppt.ppt
342375651545451748-1-GEOMORFOLOGIA-ppt.ppt
 
CONCEPTOS GEOGRAFIA
CONCEPTOS GEOGRAFIACONCEPTOS GEOGRAFIA
CONCEPTOS GEOGRAFIA
 
Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3
 
Geografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdfGeografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdf
 
Geografía_física.pdf
Geografía_física.pdfGeografía_física.pdf
Geografía_física.pdf
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
 
la hidrología y la geohidrolología
la hidrología y la geohidrolología la hidrología y la geohidrolología
la hidrología y la geohidrolología
 
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.pptESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Agentes geologicos cono
Agentes geologicos conoAgentes geologicos cono
Agentes geologicos cono
 
Agentes geologicos cono
Agentes geologicos conoAgentes geologicos cono
Agentes geologicos cono
 

Más de Therazor224

Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Therazor224
 
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Therazor224
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Therazor224
 
Memes
MemesMemes
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
Therazor224
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
Therazor224
 
Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistencia
Therazor224
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Therazor224
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Therazor224
 
Economia basica
Economia basicaEconomia basica
Economia basica
Therazor224
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzado
Therazor224
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmente
Therazor224
 
La ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacialLa ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacial
Therazor224
 
Graffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusionGraffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusion
Therazor224
 
Graffiti y Resistencia
Graffiti y ResistenciaGraffiti y Resistencia
Graffiti y Resistencia
Therazor224
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
Therazor224
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Therazor224
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
Therazor224
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Therazor224
 

Más de Therazor224 (20)

Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacion
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Memes
MemesMemes
Memes
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
 
Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistencia
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Economia basica
Economia basicaEconomia basica
Economia basica
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzado
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmente
 
La ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacialLa ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacial
 
Graffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusionGraffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusion
 
Graffiti y Resistencia
Graffiti y ResistenciaGraffiti y Resistencia
Graffiti y Resistencia
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Introducción a la geomorfología

  • 1. INSTITUTO AGRICOLA DE ARGELIA GEOGRAFIA GRADO NOVENO Tema: Introducción a la Geomorfología La geomorfología es la rama de la geografía que estudia el relieve de la Tierra, el cual es el resultado de un balance dinámico —que evoluciona en el tiempo— entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico. El término geomorfología proviene del griego: Γηος, es decir, geos (Tierra), μορφή o morfeé (forma) y λόγος, logos (estudio, conocimiento). Habitualmente la geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que estos son el resultado de la dinámica litosférica en general integra, como insumos, por un lado, conocimientos de otras ramas geográficas, tales como la climatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología y, por otro lado también integra insumos de otras ciencias, para abarcar la incidencia de fenómenos biológicos, geológicos y antrópicos, en el relieve. La geomorfologia es una rama muy desarrollada tanto en la geografía física como en la geografía humana (por causa de los riesgos naturales y la relación hombre medio) y en la geografía matemática (por causa de la topografía). TIPOS DE GEOMORFOLOGÍA De carácter descriptivo y clasificatorio en sus orígenes, la geomorfología fue evolucionando, como toda ciencia, hacia una disciplina exploratoria de las causas e interrelaciones entre procesos y formas. Desde la última mitad del siglo XX, gran sector de los geógrafos de la especialidad se ha enfocado particularmente en encontrar relaciones entre procesos y formas. Este enfoque, conocido como geomorfología dinámica, se ha visto beneficiado enormemente con el avance tecnológico paralelo y reducción de costos en equipos de medición y el incremento exponencial de la capacidad de procesamiento de las computadoras. La geomorfología dinámica trata de procesos elementales de erosión, de los agentes de transporte, del ciclo geográfico y de la naturaleza de la erosión. Otras ramas de la geomorfología estudian diversos factores que ejercen una marcada influencia en la formas de la tierra como por ejemplo el efecto predominante del clima o la influencia de la geología en el relieve. Las principales son: * La geomorfología climática estudia la influencia del clima en el desarrollo del relieve. La presión atmosférica y la temperatura interactúan con el clima y son los responsables de los vientos, las escorrentías y del continuo modelado del ciclo geográfico. La diversidad de climas representa distintas de velocidades en la evolución del ciclo, como es el caso de los climas áridos con ritmo evolutivo más lentos y de los climas muy húmedos con ritmos evolutivos más altos, como también el clima representa el tipo de modelado predominante;
  • 2. glacial, eólico, fluvial, etc. Este conocimiento se sintetiza en lo que se denomina “dominios morfoclimáticos”. * La geomorfología fluvial es la rama especializada de la geomorfología que se encarga del estudio de los accidentes geográficos, formas y relieves ocasionados por la dinámica fluvial. Este subcampo suele traslaparse con el campo de la hidrografía. * La geomorfología de laderas es aquella que estudia los fenómenos producidos en las vertientes de las montañas, así como también estudia los movimientos en masa, estabilización de taludes, etc. Se relaciona con el estudio de riesgos naturales. * La geomorfología eólica es la que se encarga de estudiar los procesos y las formas de origen eólico, en especial en los dominios morfoclimáticos donde la acción eólica es predominante, por ejemplo en las zonas litorales, los desiertos fríos y cálidos, y las zonas polares. * La geomorfología glaciar se encarga de estudiar las formaciones y los procesos de los accidentes geográficos, formas y relieves glaciares y periglaciares. Esta rama está íntimamente ligada con la Glaciología. * La geomorfología estructural, prioriza la influencia de estructuras geológicas en el desarrollo del relieve. Esta disciplina es muy relevante en zonas de marcada actividad geológica donde por ejemplo fallas y plegamientos predeterminan la existencia de cumbres o quebradas, o la existencia de bahías y cabos se explica por la erosión diferencial de afloramientos de roca más o menos resistentes. TRANSGRESIÓN Ingreso del mar hacia al continente. Sí un sector se hunde tectónicamente (son movimientos lentos!), el mar puede ingresar hacia el continente. Significa un perfil geológico muestra una disconformidad y los estratos más jóvenes de una facies marina se ubican más adentro del continente REGRESIÓN Es el retiro del océano desde el continente. Puede ser el sector continental muestra un alzamiento tectónico (o una disminución global del nivel oceánico) y el agua tiene que retirarse de sectores continentales. En un perfil geológico se nota un cambio desde una facies marina - abajo a una facies terrestre arriba. El sector de transición es marcado por una facies litoral con marcas sedimentaras típicas y una facies típica litoral. Generalmente la transición no se manifiesta en un estrato, es generalmente un conjunto de estratos que abajo tiene una predominancia marina (calizas) y siguen hacia arriba intercalaciones de estratos terrestres (conglomerados), más hacía arriba se encuentra una fuerte predominancia de estratos terrestres con intercalaciones de capas marinas. Al fin del proceso afloran exclusivamente estratos terrestres.