SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA HOSPITALARIA
Fabiola M. Obando Reina
fobando@uao.edu.co
Ana María Sánchez Benavides
anamariasanbe@gmail.com
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación de profesionales con amplio
conocimiento en la gestión de mantenimiento de los
sistemas ingenieros que se encuentran o están asociados a la
planta física de las edificaciones que alojan unidades
prestadoras de servicios de salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Desarrollar la capacidad para contribuir a organizar, administrar y mantener los
sistemas ingenieros de las entidades prestadoras de servicios de salud.
 Aprender a localizar, seleccionar, y utilizar información para el diseño de
procedimientos de mantenimiento de equipos y espacios hospitalarios.
 Comprender y aplicar los conceptos esenciales en la gestión del mantenimiento
y sostenibilidad de la tecnología priorizando seguridad, disponibilidad con
eficiencia, y eficacia a costo efectivo.
 Demostrar capacidad para el trabajo en equipo de forma coordinada,
cooperando y asumiendo el rol correspondiente con responsabilidad en la
resolución de conflictos internos y externos al grupo.
 Exponer utilizando la comunicación oral y escrita sus resultados parciales y
finales, ante profesionales de las ingenierías y profesionales de las ciencias de la
Vida, colegas y evaluadores, utilizando la organización y lenguaje científico
apropiado.
¿ QUÉ ÁREAS Y SISTEMAS
CONFORMAN UN HOSPITAL?
INGENIERIA HOSPITALARIA
TEMAS DE INTERÉS PARA LA INGENIERÍA
HOSPITALARIA
Sistema
Eléctrico
en
Instalaciones
Medicas.
Red
de
Suministro
de
Gases
Medicinales
en
el
Hospital.
Esterilización
y
Sistemas
de
Vapor.
Redes
Hidráulicas
y
Tratamiento
de
Aguas
Arquitectura
y
Planta
Física.
Instalaciones
Especiales.
(Corrientes
Débiles):
Control
de
acceso,
Detección
de
intrusos.
Localización
de
personas,
Sistemas
de
Información,
Audio,
TV,
Control
de
tiempo.
Instalaciones
Contraincendio.
Seguridad
Hospitalaria
-
Gestión
de
Residuos
Hospitalarios.
Sistema
de
Climatización
en
Instalaciones
Medicas.
Servicios
Varios:
Cocina,
Lavandería,
Tanques
elevados,
Elevadores,
etc.
SISTEMA ELÉCTRICO
 Instalación y Entorno Eléctrico del
paciente
 Sistema de tierra y receptáculos.
 Sistemas de Emergencia
 Procedimientos para Inspección y
mantenimiento preventivo del Sistema
Eléctrico.
 Comprobación de receptáculos y de la
integridad de la instalación eléctrica y
el sistema de puesta a tierra.
TEMAS A TRATAR
RED DE SUMINISTRO DE GASES
MEDICINALES EN EL HOSPITAL
 Propiedades químicas y físicas de algunos
gases medicinales
 Componentes del sistema.
 Identificación de riesgo y procedimientos
de Inspección y mantenimiento
preventivo para las redes de gases
medicinales.
TEMAS A TRATAR
Tuberías de Gases
Central de aire
comprimido y de vacío
Manifolds de
Oxigeno y N2O
Tanque Criog.
y Conc.de O2
TEMAS A TRATAR
ESTERILIZACIÓN Y SISTEMA DE
VAPOR
 Métodos y sistemas de esterilización
 Características del agente esterilizador
 Calderas y redes de vapor
 Diseño de Procedimientos (IMP), para
Sistema de Vapor y Esterilización
TEMAS A TRATAR
REDES HIDRÁULICAS Y
TRATAMIENTO DE AGUA
 Características mínimas de calidad
de agua para uso hospitalario.
 Composición de un sistema de
tratamiento de agua
 Diseño de Procedimientos (IMP),
para Sistema de Tratamiento de
Agua
 Tratamiento de agua para diálisis Prefiltro
Filtro de Carbón
Activado Filtro Fino
Planta de
Osmosis Inversa
Filtro Ablandador
Filtro de Arena
TEMAS A TRATAR
ARQUITECTURA Y PLANTA
FÍSICA
 Requerimientos en el diseño
arquitectónico
 Efectos nocivos y riesgos causados
por el ambiente físico
 Diseño de los sistemas y redes de
apoyo básico
 La iluminación en hospitales
 Diseño de Procedimientos (IMP),
para la infraestructura
TEMAS A TRATAR
INSTALACIONES ESPECIALES,
RED DE CORRIENTES DÉBILES.
 Control de acceso
 Detección de intrusos
 Localización de personas
 Sistema de información
 Audio, TV y hora
 Diseño de Procedimientos (IMP), para el
sistema de corrientes débiles.
TEMAS A TRATAR
INSTALACIONES CONTRA
INCENDIO
 Generalidades
 Componentes
 Diseño de Procedimientos (IMP), para el
sistema.
TEMAS A TRATAR
SEGURIDAD HOSPITALARIA – GESTIÓN DE RESIDUOS
HOSPITALARIOS
 Generalidades de la gestión de residuos sanitarios
 Diseño de Procedimientos (IMP), para Sistema de Tratamiento de residuos
TEMAS A TRATAR
CLIMATIZACIÓN DE CENTROS
HOSPITALARIOS
 Composición del Aire
 Filtrado en el sistema de Aire
Acondicionado
 Configuración del flujo de aire
 Componentes de los sistemas de aire
acondicionado
 Diseño de Procedimientos (IMP), para
Sistema de Climatización
TEMAS A TRATAR
SISTEMAS DE APOYO
 Generalidades del área de lavandería
 Generalidades del área de cocina
TEMAS A TRATAR
Y veremos para todos los temas:
PLANES DE CONTINGENCIA
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PESO
Primera Evaluación Parcial 15 %
Segunda Evaluación Parcial 20 %
Evaluación Final 25 %
Talleres, seminarios, laboratorios y
pruebas cortas
25 %
Proyecto final (informe + socialización) 15 %
TOTAL 100%
EVALUACIÓN
Seminarios y Talleres  Presentación + Informe
 Grupo de 3 Estudiantes, máximo 4
 Al iniciar el seminario o taller se rifará el turno de exposición.
 Todos los integrantes del grupo deben participar en las exposiciones
acorde a la asignación.
 El informe debe ser máximo de tres páginas (salvo que se especifique lo
contrario), producción del grupo. No se acepta copias de páginas de
Internet.
 El informe debe entregarse el día de la exposición.
EVALUACIÓN
Practicas de laboratorios  Práctica + Informe
 Los estudiantes deberán estudiar con anterioridad la teoría para
realizar la práctica.
 No se calificarán informes de estudiantes que no asistan a la práctica
de laboratorio.
 El informe se entregará la semana siguiente de realizada la práctica.
ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS
VISITA A CLÍNICA
¿ QUÉ PREGUNTAS,
SUGERENCIAS Y
EXPECTATIVAS TIENEN
DEL CURSO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion practicas industriales
Presentacion practicas industrialesPresentacion practicas industriales
Presentacion practicas industriales
Lucheins Flores
 
Presentación higiene
Presentación higienePresentación higiene
Presentación higiene
celis perozo
 
5 EvaluacióN Riesgo QuíMico Higienico
5  EvaluacióN Riesgo QuíMico Higienico5  EvaluacióN Riesgo QuíMico Higienico
5 EvaluacióN Riesgo QuíMico HigienicoSilvia_PRL
 
1.edificación e instalaciones
1.edificación e instalaciones1.edificación e instalaciones
1.edificación e instalacionesbelen del valle
 
Auditorias ambientales practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales  practicas industriales sustentablesAuditorias ambientales  practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales practicas industriales sustentablesMeinzul ND
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
Simon Torrealba
 
Diseño sanitario establecimientos de alimentos
Diseño sanitario establecimientos de alimentosDiseño sanitario establecimientos de alimentos
Diseño sanitario establecimientos de alimentos
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 

La actualidad más candente (7)

Presentacion practicas industriales
Presentacion practicas industrialesPresentacion practicas industriales
Presentacion practicas industriales
 
Presentación higiene
Presentación higienePresentación higiene
Presentación higiene
 
5 EvaluacióN Riesgo QuíMico Higienico
5  EvaluacióN Riesgo QuíMico Higienico5  EvaluacióN Riesgo QuíMico Higienico
5 EvaluacióN Riesgo QuíMico Higienico
 
1.edificación e instalaciones
1.edificación e instalaciones1.edificación e instalaciones
1.edificación e instalaciones
 
Auditorias ambientales practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales  practicas industriales sustentablesAuditorias ambientales  practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales practicas industriales sustentables
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Diseño sanitario establecimientos de alimentos
Diseño sanitario establecimientos de alimentosDiseño sanitario establecimientos de alimentos
Diseño sanitario establecimientos de alimentos
 

Similar a Introducción a la ingeniería Hospitalaria

NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Aire medicinal
Aire medicinalAire medicinal
Aire medicinal
edino28
 
Portafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.S
Portafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.SPortafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.S
Portafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.S
Jose Alberto Rodriguez
 
Ingeideaspresentacion Web
Ingeideaspresentacion WebIngeideaspresentacion Web
Ingeideaspresentacion WebMichael Vera
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Oscar Mjgybu Ahbmbk
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Oscar Mjgybu Ahbmbk
 
Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3
Ruralticnova
 
Conferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire IndustrialConferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire Industrial
Juan Carlos Fernández
 
Coursesix
CoursesixCoursesix
Coursesix
Marlon Ars
 
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de IngenieriaUnidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Miguel Villegas
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
Yerko Bravo
 
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptxTEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
DEIBYALANOCAQUISBERT
 
Folleto sena
Folleto senaFolleto sena
Syllabus meca 0004 ing mantenimiento
Syllabus meca 0004 ing mantenimientoSyllabus meca 0004 ing mantenimiento
Syllabus meca 0004 ing mantenimiento
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
 
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias LimpiasSilabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Edwin Rodriguez
 

Similar a Introducción a la ingeniería Hospitalaria (20)

NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
 
Aire medicinal
Aire medicinalAire medicinal
Aire medicinal
 
Portafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.S
Portafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.SPortafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.S
Portafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.S
 
Ingeideaspresentacion Web
Ingeideaspresentacion WebIngeideaspresentacion Web
Ingeideaspresentacion Web
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3
 
Conferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire IndustrialConferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire Industrial
 
Coursesix
CoursesixCoursesix
Coursesix
 
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...
 
PLAN DE MANTENIMIENTO
PLAN DE MANTENIMIENTOPLAN DE MANTENIMIENTO
PLAN DE MANTENIMIENTO
 
Presentación programa en pp
Presentación programa en ppPresentación programa en pp
Presentación programa en pp
 
Presentación programa en pp
Presentación programa en ppPresentación programa en pp
Presentación programa en pp
 
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de IngenieriaUnidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
 
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptxTEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
 
Folleto sena
Folleto senaFolleto sena
Folleto sena
 
Syllabus meca 0004 ing mantenimiento
Syllabus meca 0004 ing mantenimientoSyllabus meca 0004 ing mantenimiento
Syllabus meca 0004 ing mantenimiento
 
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias LimpiasSilabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Introducción a la ingeniería Hospitalaria

  • 1. INGENIERÍA HOSPITALARIA Fabiola M. Obando Reina fobando@uao.edu.co Ana María Sánchez Benavides anamariasanbe@gmail.com
  • 2. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la formación de profesionales con amplio conocimiento en la gestión de mantenimiento de los sistemas ingenieros que se encuentran o están asociados a la planta física de las edificaciones que alojan unidades prestadoras de servicios de salud.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Desarrollar la capacidad para contribuir a organizar, administrar y mantener los sistemas ingenieros de las entidades prestadoras de servicios de salud.  Aprender a localizar, seleccionar, y utilizar información para el diseño de procedimientos de mantenimiento de equipos y espacios hospitalarios.  Comprender y aplicar los conceptos esenciales en la gestión del mantenimiento y sostenibilidad de la tecnología priorizando seguridad, disponibilidad con eficiencia, y eficacia a costo efectivo.  Demostrar capacidad para el trabajo en equipo de forma coordinada, cooperando y asumiendo el rol correspondiente con responsabilidad en la resolución de conflictos internos y externos al grupo.  Exponer utilizando la comunicación oral y escrita sus resultados parciales y finales, ante profesionales de las ingenierías y profesionales de las ciencias de la Vida, colegas y evaluadores, utilizando la organización y lenguaje científico apropiado.
  • 4. ¿ QUÉ ÁREAS Y SISTEMAS CONFORMAN UN HOSPITAL?
  • 6. TEMAS DE INTERÉS PARA LA INGENIERÍA HOSPITALARIA Sistema Eléctrico en Instalaciones Medicas. Red de Suministro de Gases Medicinales en el Hospital. Esterilización y Sistemas de Vapor. Redes Hidráulicas y Tratamiento de Aguas Arquitectura y Planta Física. Instalaciones Especiales. (Corrientes Débiles): Control de acceso, Detección de intrusos. Localización de personas, Sistemas de Información, Audio, TV, Control de tiempo. Instalaciones Contraincendio. Seguridad Hospitalaria - Gestión de Residuos Hospitalarios. Sistema de Climatización en Instalaciones Medicas. Servicios Varios: Cocina, Lavandería, Tanques elevados, Elevadores, etc.
  • 7. SISTEMA ELÉCTRICO  Instalación y Entorno Eléctrico del paciente  Sistema de tierra y receptáculos.  Sistemas de Emergencia  Procedimientos para Inspección y mantenimiento preventivo del Sistema Eléctrico.  Comprobación de receptáculos y de la integridad de la instalación eléctrica y el sistema de puesta a tierra. TEMAS A TRATAR
  • 8. RED DE SUMINISTRO DE GASES MEDICINALES EN EL HOSPITAL  Propiedades químicas y físicas de algunos gases medicinales  Componentes del sistema.  Identificación de riesgo y procedimientos de Inspección y mantenimiento preventivo para las redes de gases medicinales. TEMAS A TRATAR Tuberías de Gases Central de aire comprimido y de vacío Manifolds de Oxigeno y N2O Tanque Criog. y Conc.de O2
  • 9. TEMAS A TRATAR ESTERILIZACIÓN Y SISTEMA DE VAPOR  Métodos y sistemas de esterilización  Características del agente esterilizador  Calderas y redes de vapor  Diseño de Procedimientos (IMP), para Sistema de Vapor y Esterilización
  • 10. TEMAS A TRATAR REDES HIDRÁULICAS Y TRATAMIENTO DE AGUA  Características mínimas de calidad de agua para uso hospitalario.  Composición de un sistema de tratamiento de agua  Diseño de Procedimientos (IMP), para Sistema de Tratamiento de Agua  Tratamiento de agua para diálisis Prefiltro Filtro de Carbón Activado Filtro Fino Planta de Osmosis Inversa Filtro Ablandador Filtro de Arena
  • 11. TEMAS A TRATAR ARQUITECTURA Y PLANTA FÍSICA  Requerimientos en el diseño arquitectónico  Efectos nocivos y riesgos causados por el ambiente físico  Diseño de los sistemas y redes de apoyo básico  La iluminación en hospitales  Diseño de Procedimientos (IMP), para la infraestructura
  • 12. TEMAS A TRATAR INSTALACIONES ESPECIALES, RED DE CORRIENTES DÉBILES.  Control de acceso  Detección de intrusos  Localización de personas  Sistema de información  Audio, TV y hora  Diseño de Procedimientos (IMP), para el sistema de corrientes débiles.
  • 13. TEMAS A TRATAR INSTALACIONES CONTRA INCENDIO  Generalidades  Componentes  Diseño de Procedimientos (IMP), para el sistema.
  • 14. TEMAS A TRATAR SEGURIDAD HOSPITALARIA – GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS  Generalidades de la gestión de residuos sanitarios  Diseño de Procedimientos (IMP), para Sistema de Tratamiento de residuos
  • 15. TEMAS A TRATAR CLIMATIZACIÓN DE CENTROS HOSPITALARIOS  Composición del Aire  Filtrado en el sistema de Aire Acondicionado  Configuración del flujo de aire  Componentes de los sistemas de aire acondicionado  Diseño de Procedimientos (IMP), para Sistema de Climatización
  • 16. TEMAS A TRATAR SISTEMAS DE APOYO  Generalidades del área de lavandería  Generalidades del área de cocina
  • 17. TEMAS A TRATAR Y veremos para todos los temas: PLANES DE CONTINGENCIA
  • 18. EVALUACIÓN EVALUACIÓN PESO Primera Evaluación Parcial 15 % Segunda Evaluación Parcial 20 % Evaluación Final 25 % Talleres, seminarios, laboratorios y pruebas cortas 25 % Proyecto final (informe + socialización) 15 % TOTAL 100%
  • 19. EVALUACIÓN Seminarios y Talleres  Presentación + Informe  Grupo de 3 Estudiantes, máximo 4  Al iniciar el seminario o taller se rifará el turno de exposición.  Todos los integrantes del grupo deben participar en las exposiciones acorde a la asignación.  El informe debe ser máximo de tres páginas (salvo que se especifique lo contrario), producción del grupo. No se acepta copias de páginas de Internet.  El informe debe entregarse el día de la exposición.
  • 20. EVALUACIÓN Practicas de laboratorios  Práctica + Informe  Los estudiantes deberán estudiar con anterioridad la teoría para realizar la práctica.  No se calificarán informes de estudiantes que no asistan a la práctica de laboratorio.  El informe se entregará la semana siguiente de realizada la práctica.
  • 22. ¿ QUÉ PREGUNTAS, SUGERENCIAS Y EXPECTATIVAS TIENEN DEL CURSO?