SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
INFOPEDAGOGÍA
ENSAYO
TEMA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
ESTUDIANTE
VALERIA QUISILEMA
DOCENTE
GUSTAVO OROZCO
SEMESTRE
CUARTO “A”
FECHA DE ENTREGA
01-12-2018
OCTUBRE 2018 – FEBRERO 2019
INTRODUCCIÓN A LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
Actualmente vivimos inmersos en una sociedad que algunos autores han llamado
“Sociedad Red”, “Sociedad de la Información” o “Sociedad del Conocimiento”, la cual
está caracterizada por la gran cantidad de información que conlleva y por su capacidad
de conexión, comunicación y participación antes no vistas. La tecnología con el pasar
del tiempo ha ido transformándose y la llegada de la Internet ha supuesto un cambio
radical.
El termino Sociedad del Conocimiento fue expuesto por Peter Drucker en 1969, para
distinguir una idea concreta y delimitada; en nuestros días se lo interpreta como el
futuro ansiado al que nos deben llevar las nuevas tecnologías de información y
comunicaciones. La tecnología ha favorecido el surgimiento de una Sociedad de la
Información, organizada topológicamente como la Sociedad en Red referida por
Manuel Castells.
Pero si hablamos de tecnología debemos tener en claro que la Internet no es un fin sino
un medio por el cual construimos conocimientos y lo cual ayuda a los estudiantes de
cierta manera. Basándonos en la teoría de María Montessori, la cual decía que las
clases deben ser interactivas y personalizadas, sabemos que en las instituciones
educativas esto no se puede cumplir, es decir, no es viable; pero la tecnología nos
puede ayudar en este sentido, un ejemplo real de esto lo podemos conocer de una
escuela de Milpitas-California, en la cual los niños tienen una interacción activa y
trabajan de forma personalizada, lo que ellos ya saben lo pasan rápido y lo que tienen
dificultad paran, mientras que las profesoras no es que desaparecen por la tecnología,
si no cambian de rol y pasan a ser ayuda cuando los niños tienen dudas. Otra de las
tareas del profesor es motivar a los alumnos a utilizar correctamente la tecnología.
Vivimos gracias a la tecnología, pero si no la manejamos adecuadamente, en vez de
encaminarnos a una Sociedad de Conocimiento, nos dirigiremos a una Sociedad de la
Ignorancia.
En conclusión, la tecnología es buena e importante en nuestras vidas y para construir
conocimientos, pero debemos saber manejarla adecuadamente, los docentes deben
buscar estrategias que promuevan a la interacción con los avances tecnológicos
siempre y cuando estos ayuden al desarrollo de los estudiantes; además se debe
considerar a la tecnología como parte de un cambio mayor para la Sociedad del
Conocimiento y ayudar para que de ninguna manera se llegue a ser la Sociedad de la
Ignorancia.
BIBLIOGRAFIA
Brey, A., Innerarity, D., & Mayos, G. (2011). La sociedad de la ignorancia. Y otros ensayos.
(A. Brey, D. Innerarity, & G. Mayos, Eds.) (1st ed.). Barcelona. Retrieved from
www.infonomia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnología nos da poder
La tecnología nos da poderLa tecnología nos da poder
La tecnología nos da poder
marujo
 
Práctica I
Práctica IPráctica I
Práctica Ilaurafh
 
Ensayo conectivismo blog.pdf
Ensayo conectivismo blog.pdfEnsayo conectivismo blog.pdf
Ensayo conectivismo blog.pdf
simonkistayla
 
Las tic características
Las tic característicasLas tic características
Las tic características
Marbarire
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
martasanabrianaves
 
Practica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internetPractica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internet
Silvia Ginés Morales
 
Las tic mitos
Las tic mitosLas tic mitos
Las tic mitos
Marbarire
 
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
leticia rendon
 
Socialización en red
Socialización en redSocialización en red
Socialización en red
raquel cuadrado
 
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
mokona95
 
Práctica 4 - Com. y Part. Ciudadana en la Red
Práctica 4 - Com. y Part. Ciudadana en la RedPráctica 4 - Com. y Part. Ciudadana en la Red
Práctica 4 - Com. y Part. Ciudadana en la Redanastassia graf
 
1
11
Actividades de comprensión
Actividades de comprensiónActividades de comprensión
Actividades de comprensión
Susana Del Pilar Salazar
 
Ventajas del-internet
Ventajas del-internetVentajas del-internet
Ventajas del-internet
Nathaly Jadan
 
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de InformaciónPresentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
CrismasabeLpezGarca
 

La actualidad más candente (18)

Taller word 2
Taller word 2Taller word 2
Taller word 2
 
La tecnología nos da poder
La tecnología nos da poderLa tecnología nos da poder
La tecnología nos da poder
 
Práctica I
Práctica IPráctica I
Práctica I
 
Ensayo conectivismo blog.pdf
Ensayo conectivismo blog.pdfEnsayo conectivismo blog.pdf
Ensayo conectivismo blog.pdf
 
Las tic características
Las tic característicasLas tic características
Las tic características
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Practica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internetPractica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internet
 
Las tic mitos
Las tic mitosLas tic mitos
Las tic mitos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
 
Socialización en red
Socialización en redSocialización en red
Socialización en red
 
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Práctica 4 - Com. y Part. Ciudadana en la Red
Práctica 4 - Com. y Part. Ciudadana en la RedPráctica 4 - Com. y Part. Ciudadana en la Red
Práctica 4 - Com. y Part. Ciudadana en la Red
 
1
11
1
 
Actividades de comprensión
Actividades de comprensiónActividades de comprensión
Actividades de comprensión
 
Ventajas del-internet
Ventajas del-internetVentajas del-internet
Ventajas del-internet
 
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de InformaciónPresentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO

Nuevas tecnologías en la educación social
Nuevas tecnologías en la educación socialNuevas tecnologías en la educación social
Nuevas tecnologías en la educación socialZaira Delgado Sanchez
 
Ensayo sobre las tic en la educación
Ensayo sobre las tic en la  educaciónEnsayo sobre las tic en la  educación
Ensayo sobre las tic en la educación
Eliana M. Paez.
 
Power point mitos tic
Power point mitos ticPower point mitos tic
Power point mitos tic
MarinaGonzlezGallego1
 
Tic en las universidades
Tic en las universidadesTic en las universidades
Tic en las universidades
cmbarrigah
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
Maricela2010
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tickrissdiaz9
 
PowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF MitosPowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF Mitos
Grupo7TIC
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
Grupo7TIC
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
Claudia Vaquiro
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
Sociedad de la informacion mitos.
Sociedad de la informacion mitos.Sociedad de la informacion mitos.
Sociedad de la informacion mitos.
PedroGonzlezGarca2
 
Powerpoint mitos tic
Powerpoint mitos ticPowerpoint mitos tic
Powerpoint mitos tic
Crisblali
 
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de InformaciónPresentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
CrismasabeLpezGarca
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tickrissdiaz9
 
T2
T2T2
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
MaestriaTajin
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Caracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos ticCaracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos tic
lucialopezjimenez
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO (20)

Nuevas tecnologías en la educación social
Nuevas tecnologías en la educación socialNuevas tecnologías en la educación social
Nuevas tecnologías en la educación social
 
Ensayo sobre las tic en la educación
Ensayo sobre las tic en la  educaciónEnsayo sobre las tic en la  educación
Ensayo sobre las tic en la educación
 
Power point mitos tic
Power point mitos ticPower point mitos tic
Power point mitos tic
 
Tic en las universidades
Tic en las universidadesTic en las universidades
Tic en las universidades
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
 
Para blog t1 n
Para blog t1 nPara blog t1 n
Para blog t1 n
 
Para blog t1 n
Para blog t1 nPara blog t1 n
Para blog t1 n
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
PowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF MitosPowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF Mitos
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Sociedad de la informacion mitos.
Sociedad de la informacion mitos.Sociedad de la informacion mitos.
Sociedad de la informacion mitos.
 
Powerpoint mitos tic
Powerpoint mitos ticPowerpoint mitos tic
Powerpoint mitos tic
 
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de InformaciónPresentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
T2
T2T2
T2
 
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Caracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos ticCaracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos tic
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

INTRODUCCIÓN A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL INFOPEDAGOGÍA ENSAYO TEMA INTRODUCCIÓN A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO ESTUDIANTE VALERIA QUISILEMA DOCENTE GUSTAVO OROZCO SEMESTRE CUARTO “A” FECHA DE ENTREGA 01-12-2018 OCTUBRE 2018 – FEBRERO 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO Actualmente vivimos inmersos en una sociedad que algunos autores han llamado “Sociedad Red”, “Sociedad de la Información” o “Sociedad del Conocimiento”, la cual está caracterizada por la gran cantidad de información que conlleva y por su capacidad de conexión, comunicación y participación antes no vistas. La tecnología con el pasar del tiempo ha ido transformándose y la llegada de la Internet ha supuesto un cambio radical. El termino Sociedad del Conocimiento fue expuesto por Peter Drucker en 1969, para distinguir una idea concreta y delimitada; en nuestros días se lo interpreta como el futuro ansiado al que nos deben llevar las nuevas tecnologías de información y comunicaciones. La tecnología ha favorecido el surgimiento de una Sociedad de la Información, organizada topológicamente como la Sociedad en Red referida por Manuel Castells. Pero si hablamos de tecnología debemos tener en claro que la Internet no es un fin sino un medio por el cual construimos conocimientos y lo cual ayuda a los estudiantes de cierta manera. Basándonos en la teoría de María Montessori, la cual decía que las clases deben ser interactivas y personalizadas, sabemos que en las instituciones educativas esto no se puede cumplir, es decir, no es viable; pero la tecnología nos puede ayudar en este sentido, un ejemplo real de esto lo podemos conocer de una escuela de Milpitas-California, en la cual los niños tienen una interacción activa y trabajan de forma personalizada, lo que ellos ya saben lo pasan rápido y lo que tienen dificultad paran, mientras que las profesoras no es que desaparecen por la tecnología, si no cambian de rol y pasan a ser ayuda cuando los niños tienen dudas. Otra de las tareas del profesor es motivar a los alumnos a utilizar correctamente la tecnología. Vivimos gracias a la tecnología, pero si no la manejamos adecuadamente, en vez de encaminarnos a una Sociedad de Conocimiento, nos dirigiremos a una Sociedad de la Ignorancia.
  • 3. En conclusión, la tecnología es buena e importante en nuestras vidas y para construir conocimientos, pero debemos saber manejarla adecuadamente, los docentes deben buscar estrategias que promuevan a la interacción con los avances tecnológicos siempre y cuando estos ayuden al desarrollo de los estudiantes; además se debe considerar a la tecnología como parte de un cambio mayor para la Sociedad del Conocimiento y ayudar para que de ninguna manera se llegue a ser la Sociedad de la Ignorancia. BIBLIOGRAFIA Brey, A., Innerarity, D., & Mayos, G. (2011). La sociedad de la ignorancia. Y otros ensayos. (A. Brey, D. Innerarity, & G. Mayos, Eds.) (1st ed.). Barcelona. Retrieved from www.infonomia.com