SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tajín
Maestría en Educación
CONECTIVISMO
una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
Trabajo realizado y presentado por:
Reyes Palestina Gabriela Ruby, Guerrero Jácome Edgar Norberto
García Villegas Claudia, Sánchez Huesca Paloma Lisset
Méndez Montalvo Ma. Cristina, Velasco Martínez Donaciano
Introducción
El mundo está cambiando constantemente en todas las áreas; desde la política, la
economía, la tecnología, la moda, la educación, las formas de ver y vivir la vida.
Obviamente el ser humano no puede quedarse atrás ante esos cambios.
Cambiaron muchas concepciones de pensamiento, la alimentación, los tipos de
familia, las carreras que ofrecen las Universidades, los puestos de trabajo, existe
aceptación de la diversidad. Nos hemos dado cuenta que los niños ahora son más
despiertos, que las cosas que nosotros los adultos setenteros u ochenteros
disfrutábamos cuando éramos niños como jugar en la calle a las escondidas, al
bote pateado, trompo, canicas, ir al parque, correr o jugar bajo la lluvia
actualmente son actividades que los niños “millennials” no aprecian y simplemente
no son atractivas para ellos. En la actualidad los niños de ahora quieren “juguetes
tecnológicos”: Consolas de videojuegos, laptops, Smartphone, tabletas, iPod,
televisores inteligentes o interactivos, etc. Para nosotros a veces es difícil entender
que ellos únicamente quieran estar metidos en su cuarto o en la sala con sus
“dispositivos” en vez de estar conviviendo o jugando fuera de casa con sus amigos,
tomando en cuenta que en el ciclo de la vida, ellos se encuentran en la etapa de
aprendizaje escolarizada ya sea nivel primaria o secundaria.
Por tales revoluciones y cambios, en el presente trabajo se abordará la teoría
educativa del Conectivismo la cual se desarrolla del conocimiento de los aprendices
y busca mantenernos actualizados en el campo tecnológico y se presenta como un
modelo de aprendizaje multidisciplinario en una sociedad en donde el aprendizaje
ha dejado de ser una actividad interna e individual. Además, nos muestra el uso de
nuevas herramientas. Asimismo, se tomará la teoría de Siemens quien es un teórico
mexicano en la enseñanza en la sociedad digital y autor del artículo el
Conectivismo el cual es el principal exponente de esta. Dicha teoría se basa en el
análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo y
se tratará de explicar el efecto que el uso de las tecnologías ha influido en la
manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos los seres
humanos.
Comenzaremos por cuestionarnos lo siguiente ¿Creemos que los estudiantes en la
actualidad pueden aprender de la misma manera en la que aprendimos nosotros?
Hoy en día el gran avance tecnológico ha reorganizado el cómo vivimos, el cómo
nos comunicamos y hasta como aprendemos o nos desempeñamos en nuestros
trabajos. Las necesidades de aprendizaje y de teorías que describan los principios y
procesos de aprendizaje, deberían ser reflejo profundo de los entornos sociales”.
Hace mucho que nos dimos cuenta que un maestro hablando era simplemente un
“merolico” frente a un grupo de alumnos, hoy en día ya no ven al maestro como
una estrategia de enseñanza o guía hacia el aprendizaje que sea motivadora o
llamativa para los alumnos, por tal motivo nosotros como docentes debemos
mantenernos en constante evolución e integrar la tecnología como una nueva
forma y estilo de vida.
A inicios de la década del 2000, comenzó una nueva forma de comprender y
analizar el proceso de aprendizaje, gracias a las aportaciones de los teóricos
George Siemens y Stephen Downes: el Conectivismo. Esta teoría de aprendizaje,
surge como un complemento para las teorías de aprendizaje clásicas aplicadas
desde el siglo pasado y que siguen vigentes en diferentes circunstancias: El
Conductismo, el Cognitivismo y el Constructivismo, las cuales respondían a las
preguntas de “¿Cómo saber? y ¿Qué saber?, dando ahora una nueva interrogante:
¿Dónde saber? Siemens apoya la noción de que “el aprendizaje debe construir
una forma de ser –un conjunto permanente de actitudes y acciones que los
individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse al corriente de eventos
sorpresivos, novedosos, caóticos, inevitables, recurrentes”.
Si observamos la relación entre el Conectivismo y otras teorías de aprendizaje,
podemos observar lo siguiente:
El Conectivismo se basa en principios de la teoría del caos, la complejidad, redes
neuronales complejas y auto organización. Sabemos que el aprendizaje es la
formación de conexiones en una red. Desde esta perspectiva es el conocimiento
que puede aplicarse a partir de la utilización de plataformas on-line; en el cual, la
información se envía a través de las páginas webs y plataformas que transmiten el
conocimiento a organizaciones e instituciones y personas interesadas; la cuales se
retroalimentan y de esta forma tener la capacidad de poder saber de dónde
podemos obtener la información que necesitamos y distinguir la información
importante de la que no lo es sumamente valioso, además poder reconocer
cuando está nueva información es capaz de cambiar decisiones o formas de verlas
cosas sobre que la vida media del conocimiento actualmente es muy baja, por lo
que la nueva información deja obsoleta a la anterior rápidamente.
Por todo lo anterior, es fundamental mantenernos actualizados en una sociedad
informativa que evoluciona rápidamente. A veces se deben ejecutar determinadas
acciones sin una comprensión completa. Las redes, las teorías de la complejidad y
el caos y las interconexiones entre distintas áreas del conocimiento tienen un
impacto en el aprendizaje. No sólo la experiencia propia sino también la ajena son
fundamentales para el aprendizaje. Como uno solo no puede experimentarlo todo,
necesita de las experiencias de las otras personas. El caos o la interrupción de la
posibilidad de predecir, desempeña un papel fundamental en el aprendizaje. A
diferencia del constructivismo según el cual los aprendices tratan de desarrollar
comprensión a través de tareas que generan significado, el caos admite la
existencia de significado y que la misión del aprendiz es reconocer los patrones
que parecen estar escondidos mediante el establecimiento de conexiones. Todo
está conectado con todo por lo que es fundamental reconocer y ajustarse a los
continuos y rápidos cambios que se producen.
Para aprender hay que ser capaz de formar conexiones entre fuentes de
información, para crear así patrones de información útiles. La alimentación y
mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje
continuo. Saber cómo y saber qué se complementan con saber dónde encontrar
el conocimiento. El aprendizaje es un proceso de auto-organización,
entendiéndose por ésta la formación espontánea de estructuras, patrones, o
comportamientos bien organizados, a partir de condiciones iniciales aleatorias. El
aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información
especializados. La probabilidad de que un concepto de aprendizaje sea enlazado
depende de lo bien enlazado que esté realmente. Cualquier alteración dentro de
la red tiene un efecto de onda en el todo. El aprendizaje y el conocimiento
dependen de la diversidad de opiniones. La toma de decisiones es, en sí misma, un
proceso de aprendizaje. La capacidad de reconocer entre la información
importante y la no importante es fundamental, así como la capacidad de reconocer
cuando una nueva información altera un entorno basado en las decisiones
tomadas anteriormente. La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y
conceptos es fundamental. La organización y el individuo son organismos que
aprenden.
Por otro lado, de acuerdo al entorno o a la perspectiva de la economía globalizada
contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de
convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Estos dos conceptos
comenzaron a surgir en la era de los 60 y 70 con el desarrollo del internet y el uso
de las TIC para transmitir la información; lo cuales fueron surgiendo con la
evolución de la tecnología. La sociedad de la información es la piedra angular de
las sociedades del conocimiento. El concepto de “Sociedad de la información” está
relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto
de “Sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social,
cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista
y desarrolladora. Las sociedades más avanzadas tienen en común una creciente
adopción tecnológica para la valoración y gestión de la información. La diferencia
de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la
información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un
instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos
elementos que obedecen principalmente a interés comerciales. El conocimiento es
aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, se
define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto,
encaminada a alguna finalidad. En la Internet es donde adquiere connotación
práctica toda la problemática que generan las categorías conceptuales
"información", "conocimiento" y "cultura " dentro de un entorno digital.
Desde finales del siglo pasado ha venido surgiendo una nueva sociedad, en la cual
el conocimiento es la base del desarrollo de los países, esta sociedad se conoce
como sociedad del conocimiento. La sociedad industrial en la cual nos
encontramos en la cual la energía es la base del desarrollo está dando paso a una
sociedad en donde las tecnologías, la información y el conocimiento se convierten
en las palancas con que cuentan los países para avanzar en las mejoras de las
condiciones de vida de sus habitantes. La sociedad del conocimiento se
caracteriza por los siguientes elementos: conocimiento, digitalización,
virtualización, desintermediación, convergencia tecnológica, innovación,
inmediatez, globalización y discordancia. Este conocimiento que en la sociedad
industrial era transmitido esencialmente a través de la educación formal, ahora en
esta era de las tecnologías de la información se encuentra digitalizado, almacenado
en servidores que contienen grandes bases de datos, y se incrementa
aceleradamente con los aportes de los millones de usuarios que en todo el mundo
se conectan a Internet.
Es un conocimiento que puede ser científico o no, de acceso público o privado,
pero en cualquier caso es dinámico, diverso y accesible de manera inmediata;
estamos en presencia de un conocimiento que es virtual, que se encuentra
almacenado en código binario de ceros y unos y que es transmitido velozmente
por las redes telemáticas. En palabras del autor de la presente investigación, la
importancia de la sociedad del conocimiento en el siglo XXI es brindar nuevas
herramientas para que las personas adquieran nuevas competencias, habilidades y
destrezas evolución de las TIC. Además, la escuela debe adecuarse a las TIC en
cuanto a su praxis y contenidos curriculares y capacitar a los docentes en el manejo
y uso de las TIC. En resumen, la sociedad de la información es aquella que procesa
y transmite la información; mientras que la sociedad del conocimiento conoce,
genera y elabora nueva información a partir de la anterior y promueve la
construcción de aprendizajes en colectivos con profesionales de la misma área.
Para entender mejor al Conectivismo, revisemos sus principios:
 El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
 El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información
especializados.
 El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
 La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un
momento dado.
 La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el
aprendizaje continuo.
 La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad
clave.
 La actuación (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las
actividades conectivistas de aprendizaje).
 La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de
escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a
través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar
equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la
decisión.
En conclusión, el verdadero reto para cualquier teoría de aprendizaje es explotar y
enriquecer el conocimiento adquirido. Sin embargo, cuando el conocimiento se
necesita, pero no es conocido, la habilidad de conectarse con fuentes que
corresponden a lo que se requiere es una habilidad vital. A medida que el
conocimiento crece y evoluciona, el acceso a lo que se necesita es más importante
que lo que el aprendiz posee actualmente.
El Conectivismo es un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos
constantes y evolutivos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser
una actividad interna e individual. La forma en la cual trabajan y funcionan las
personas se altera cuando se usan nuevas herramientas. El área de la educación ha
sido lenta para reconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los
cambios ambientales, en la concepción misma de lo que significa aprender. El
Conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas
necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital.
Referencias:
http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004- conectivismo.pdf
http://it.coe.uga.edu/itforum/Paper105/Siemens.pdf
http://halfanhour.blogspot.mx/2014/04/connectivism-as-learning-theory.html
http://www.spacediseno.com/cursos/procesoscognitivos/actividad9/estimulodeldesarrollocognitivo.
pdf
http://clasicas.filos.unam.mx/files/2014/03/Conectivismo.pdf
https://drive.google.com/file/d/0ByvCJbGtYihacDdqYlRRMV9IZmM/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B8DJcKspRsP5aXl4Q0lEdjhBSXM/view?usp=sharing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
UNERMB-JUBILADA
 
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
René Herrera
 
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013Guillermo Roquet García
 
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013guillermoroquet
 
Pros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismoPros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismo
Elves Barragan
 
Análisis del conectivismo
Análisis del conectivismoAnálisis del conectivismo
Análisis del conectivismoMARIACETINA
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensFelipe Miranda
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Conectivismo avgomez
Conectivismo avgomezConectivismo avgomez
Conectivismo avgomez
Ana Victoria Gomez Gonzalez
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
rradici
 
George siemens
George siemensGeorge siemens
George siemens
yesenia cruz espinal
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
FRANXIRIS FORTUNA CRUEL
 
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizajeEl Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
Recursos Docentes
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
Daniel Vega Yaguel
 

La actualidad más candente (20)

Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
 
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
 
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
 
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013
 
Pros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismoPros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismo
 
Análisis del conectivismo
Análisis del conectivismoAnálisis del conectivismo
Análisis del conectivismo
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Edutic
EduticEdutic
Edutic
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo avgomez
Conectivismo avgomezConectivismo avgomez
Conectivismo avgomez
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
George siemens
George siemensGeorge siemens
George siemens
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
 
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizajeEl Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 

Similar a CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital

Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismomariaisabelcastiblanco
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismojackyfonseca2015
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismomariaisabelcastiblanco
 
Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5ramonmerk2
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
luisafernanda406
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Ronald De Leon Martínez
 
Ensayo procesos.
Ensayo procesos.Ensayo procesos.
Ensayo procesos.
Glinis Gonzalez
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
vega y reyes vega y reyes
 
Ensayo conectivismo blog
Ensayo conectivismo blogEnsayo conectivismo blog
Ensayo conectivismo blog
simonkistayla
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismoErikaYCaceres
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalkpgracia
 
Ensayo conectivismo blog.pdf
Ensayo conectivismo blog.pdfEnsayo conectivismo blog.pdf
Ensayo conectivismo blog.pdf
simonkistayla
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Miguel Acuña
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismoanasalinasg
 
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
leticia rendon
 

Similar a CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital (20)

Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
 
Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Ensayo procesos.
Ensayo procesos.Ensayo procesos.
Ensayo procesos.
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
 
Ensayo conectivismo blog
Ensayo conectivismo blogEnsayo conectivismo blog
Ensayo conectivismo blog
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Ensayo conectivismo blog.pdf
Ensayo conectivismo blog.pdfEnsayo conectivismo blog.pdf
Ensayo conectivismo blog.pdf
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
 
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital

  • 1. Universidad Tajín Maestría en Educación CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital Trabajo realizado y presentado por: Reyes Palestina Gabriela Ruby, Guerrero Jácome Edgar Norberto García Villegas Claudia, Sánchez Huesca Paloma Lisset Méndez Montalvo Ma. Cristina, Velasco Martínez Donaciano
  • 2. Introducción El mundo está cambiando constantemente en todas las áreas; desde la política, la economía, la tecnología, la moda, la educación, las formas de ver y vivir la vida. Obviamente el ser humano no puede quedarse atrás ante esos cambios. Cambiaron muchas concepciones de pensamiento, la alimentación, los tipos de familia, las carreras que ofrecen las Universidades, los puestos de trabajo, existe aceptación de la diversidad. Nos hemos dado cuenta que los niños ahora son más despiertos, que las cosas que nosotros los adultos setenteros u ochenteros disfrutábamos cuando éramos niños como jugar en la calle a las escondidas, al bote pateado, trompo, canicas, ir al parque, correr o jugar bajo la lluvia actualmente son actividades que los niños “millennials” no aprecian y simplemente no son atractivas para ellos. En la actualidad los niños de ahora quieren “juguetes tecnológicos”: Consolas de videojuegos, laptops, Smartphone, tabletas, iPod, televisores inteligentes o interactivos, etc. Para nosotros a veces es difícil entender que ellos únicamente quieran estar metidos en su cuarto o en la sala con sus “dispositivos” en vez de estar conviviendo o jugando fuera de casa con sus amigos, tomando en cuenta que en el ciclo de la vida, ellos se encuentran en la etapa de aprendizaje escolarizada ya sea nivel primaria o secundaria. Por tales revoluciones y cambios, en el presente trabajo se abordará la teoría educativa del Conectivismo la cual se desarrolla del conocimiento de los aprendices y busca mantenernos actualizados en el campo tecnológico y se presenta como un modelo de aprendizaje multidisciplinario en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual. Además, nos muestra el uso de nuevas herramientas. Asimismo, se tomará la teoría de Siemens quien es un teórico mexicano en la enseñanza en la sociedad digital y autor del artículo el Conectivismo el cual es el principal exponente de esta. Dicha teoría se basa en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo y se tratará de explicar el efecto que el uso de las tecnologías ha influido en la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos los seres humanos.
  • 3. Comenzaremos por cuestionarnos lo siguiente ¿Creemos que los estudiantes en la actualidad pueden aprender de la misma manera en la que aprendimos nosotros? Hoy en día el gran avance tecnológico ha reorganizado el cómo vivimos, el cómo nos comunicamos y hasta como aprendemos o nos desempeñamos en nuestros trabajos. Las necesidades de aprendizaje y de teorías que describan los principios y procesos de aprendizaje, deberían ser reflejo profundo de los entornos sociales”. Hace mucho que nos dimos cuenta que un maestro hablando era simplemente un “merolico” frente a un grupo de alumnos, hoy en día ya no ven al maestro como una estrategia de enseñanza o guía hacia el aprendizaje que sea motivadora o llamativa para los alumnos, por tal motivo nosotros como docentes debemos mantenernos en constante evolución e integrar la tecnología como una nueva forma y estilo de vida. A inicios de la década del 2000, comenzó una nueva forma de comprender y analizar el proceso de aprendizaje, gracias a las aportaciones de los teóricos George Siemens y Stephen Downes: el Conectivismo. Esta teoría de aprendizaje, surge como un complemento para las teorías de aprendizaje clásicas aplicadas desde el siglo pasado y que siguen vigentes en diferentes circunstancias: El Conductismo, el Cognitivismo y el Constructivismo, las cuales respondían a las preguntas de “¿Cómo saber? y ¿Qué saber?, dando ahora una nueva interrogante: ¿Dónde saber? Siemens apoya la noción de que “el aprendizaje debe construir una forma de ser –un conjunto permanente de actitudes y acciones que los individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse al corriente de eventos sorpresivos, novedosos, caóticos, inevitables, recurrentes”. Si observamos la relación entre el Conectivismo y otras teorías de aprendizaje, podemos observar lo siguiente:
  • 4. El Conectivismo se basa en principios de la teoría del caos, la complejidad, redes neuronales complejas y auto organización. Sabemos que el aprendizaje es la formación de conexiones en una red. Desde esta perspectiva es el conocimiento que puede aplicarse a partir de la utilización de plataformas on-line; en el cual, la información se envía a través de las páginas webs y plataformas que transmiten el conocimiento a organizaciones e instituciones y personas interesadas; la cuales se retroalimentan y de esta forma tener la capacidad de poder saber de dónde podemos obtener la información que necesitamos y distinguir la información importante de la que no lo es sumamente valioso, además poder reconocer cuando está nueva información es capaz de cambiar decisiones o formas de verlas cosas sobre que la vida media del conocimiento actualmente es muy baja, por lo que la nueva información deja obsoleta a la anterior rápidamente. Por todo lo anterior, es fundamental mantenernos actualizados en una sociedad informativa que evoluciona rápidamente. A veces se deben ejecutar determinadas acciones sin una comprensión completa. Las redes, las teorías de la complejidad y
  • 5. el caos y las interconexiones entre distintas áreas del conocimiento tienen un impacto en el aprendizaje. No sólo la experiencia propia sino también la ajena son fundamentales para el aprendizaje. Como uno solo no puede experimentarlo todo, necesita de las experiencias de las otras personas. El caos o la interrupción de la posibilidad de predecir, desempeña un papel fundamental en el aprendizaje. A diferencia del constructivismo según el cual los aprendices tratan de desarrollar comprensión a través de tareas que generan significado, el caos admite la existencia de significado y que la misión del aprendiz es reconocer los patrones que parecen estar escondidos mediante el establecimiento de conexiones. Todo está conectado con todo por lo que es fundamental reconocer y ajustarse a los continuos y rápidos cambios que se producen. Para aprender hay que ser capaz de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así patrones de información útiles. La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo. Saber cómo y saber qué se complementan con saber dónde encontrar el conocimiento. El aprendizaje es un proceso de auto-organización, entendiéndose por ésta la formación espontánea de estructuras, patrones, o comportamientos bien organizados, a partir de condiciones iniciales aleatorias. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados. La probabilidad de que un concepto de aprendizaje sea enlazado depende de lo bien enlazado que esté realmente. Cualquier alteración dentro de la red tiene un efecto de onda en el todo. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. La capacidad de reconocer entre la información importante y la no importante es fundamental, así como la capacidad de reconocer cuando una nueva información altera un entorno basado en las decisiones tomadas anteriormente. La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es fundamental. La organización y el individuo son organismos que aprenden. Por otro lado, de acuerdo al entorno o a la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Estos dos conceptos comenzaron a surgir en la era de los 60 y 70 con el desarrollo del internet y el uso
  • 6. de las TIC para transmitir la información; lo cuales fueron surgiendo con la evolución de la tecnología. La sociedad de la información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto de “Sociedad de la información” está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “Sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. Las sociedades más avanzadas tienen en común una creciente adopción tecnológica para la valoración y gestión de la información. La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que obedecen principalmente a interés comerciales. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna finalidad. En la Internet es donde adquiere connotación práctica toda la problemática que generan las categorías conceptuales "información", "conocimiento" y "cultura " dentro de un entorno digital. Desde finales del siglo pasado ha venido surgiendo una nueva sociedad, en la cual el conocimiento es la base del desarrollo de los países, esta sociedad se conoce como sociedad del conocimiento. La sociedad industrial en la cual nos encontramos en la cual la energía es la base del desarrollo está dando paso a una sociedad en donde las tecnologías, la información y el conocimiento se convierten en las palancas con que cuentan los países para avanzar en las mejoras de las condiciones de vida de sus habitantes. La sociedad del conocimiento se caracteriza por los siguientes elementos: conocimiento, digitalización, virtualización, desintermediación, convergencia tecnológica, innovación, inmediatez, globalización y discordancia. Este conocimiento que en la sociedad industrial era transmitido esencialmente a través de la educación formal, ahora en esta era de las tecnologías de la información se encuentra digitalizado, almacenado en servidores que contienen grandes bases de datos, y se incrementa aceleradamente con los aportes de los millones de usuarios que en todo el mundo se conectan a Internet.
  • 7. Es un conocimiento que puede ser científico o no, de acceso público o privado, pero en cualquier caso es dinámico, diverso y accesible de manera inmediata; estamos en presencia de un conocimiento que es virtual, que se encuentra almacenado en código binario de ceros y unos y que es transmitido velozmente por las redes telemáticas. En palabras del autor de la presente investigación, la importancia de la sociedad del conocimiento en el siglo XXI es brindar nuevas herramientas para que las personas adquieran nuevas competencias, habilidades y destrezas evolución de las TIC. Además, la escuela debe adecuarse a las TIC en cuanto a su praxis y contenidos curriculares y capacitar a los docentes en el manejo y uso de las TIC. En resumen, la sociedad de la información es aquella que procesa y transmite la información; mientras que la sociedad del conocimiento conoce, genera y elabora nueva información a partir de la anterior y promueve la construcción de aprendizajes en colectivos con profesionales de la misma área. Para entender mejor al Conectivismo, revisemos sus principios:  El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.  El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.  El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.  La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.  La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.  La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.  La actuación (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje).  La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión. En conclusión, el verdadero reto para cualquier teoría de aprendizaje es explotar y enriquecer el conocimiento adquirido. Sin embargo, cuando el conocimiento se
  • 8. necesita, pero no es conocido, la habilidad de conectarse con fuentes que corresponden a lo que se requiere es una habilidad vital. A medida que el conocimiento crece y evoluciona, el acceso a lo que se necesita es más importante que lo que el aprendiz posee actualmente. El Conectivismo es un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos constantes y evolutivos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual. La forma en la cual trabajan y funcionan las personas se altera cuando se usan nuevas herramientas. El área de la educación ha sido lenta para reconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambios ambientales, en la concepción misma de lo que significa aprender. El Conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital. Referencias: http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004- conectivismo.pdf http://it.coe.uga.edu/itforum/Paper105/Siemens.pdf http://halfanhour.blogspot.mx/2014/04/connectivism-as-learning-theory.html http://www.spacediseno.com/cursos/procesoscognitivos/actividad9/estimulodeldesarrollocognitivo. pdf http://clasicas.filos.unam.mx/files/2014/03/Conectivismo.pdf https://drive.google.com/file/d/0ByvCJbGtYihacDdqYlRRMV9IZmM/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/0B8DJcKspRsP5aXl4Q0lEdjhBSXM/view?usp=sharing