SlideShare una empresa de Scribd logo
Características:
Sociedad globalizada: llegamos un momento en el que todos los fenómenos,
tanto a nivel económico, como social y cultural dejan de producir localmente y
adquieren transcendencia mundial. Los primeros pasos se dieron en torno al
ámbito económico y más tarde al cultural.
Girar en torno a las TIC: su función es ser un elemento básico para su desarrollo y
potenciación. No había ocurrido anteriormente con ninguna tecnología que tuviera
lugar este giro tan rápido.
Nuevos sectores laborales: las TIC se están incorporando en el mundo laboral,
creando así nuevas modalidades de trabajo como por ejemplo el teletrabajo.
Consiguiendo así que el trabajador manipule el objeto físicamente y el entorno
virtual se convertirá en el espacio principal de interacción.
Exceso de información: tenemos toda la información que necesitamos en
cuestión de segundos. Tenemos que aprender a diferenciar la información “útil” de
la que no lo es.
Aprender a aprender: estamos frente a la sociedad del aprendizaje y la
innovación, se dan constantemente transformaciones y cambios y necesitamos
respuestas rápidas frente a estos. Dichas respuestas tienen que ser respetuosas
con las nuevas situaciones sociales, del medioambiente y de diversidad. Los
períodos de formación de esta sociedad no se limitan a un período concreto de la
vida de las personas.
Alcanza a todos los sectores de la sociedad: está presente en todas las esferas
vitales, empezando por la cultura y el ocio, pasando por la industria y la economía
y llegando hasta la educación en todas sus modalidades tanto la formal como la
informal.
Brecha digital: no se está incorporando en todas las generaciones por igual,
creando exclusiones sociales.
Nuevo tipo de inteligencia: denominada ambiental, será producto de la
inteligencia como consecuencia de la exposición a las diferentes TIC. Pasaremos
de una inteligencia de memoria, a una inteligencia distribuida.
Velocidad de cambio: estamos en un mundo donde las TIC nada más nacer
fallecen, y su vida media disminuye progresivamente. Esta velocidad de
transformación lleva paralelamente un problema, que es que falta un análisis y
una reflexión crítica sobre sus verdaderas posibilidades, las limitaciones que
introduce en el sistema educativo y los impactos que pueden llegar a tener.
Mitos:
Libertad de expresión y participación igualitaria de todas las personas: una vez
que se supera el acceso a la red, ésta se nos presenta como que puede motivar la
libertad de expresión y la participación igualitaria en todas las personas. No
debemos confundir estar conectados con participar y tener la libertad de
intervenir en la red.
Modelo democrático de educación: facilita el acceso a todas las personas
asegurando así una educación que se apoya en una cantidad y calidad de
información a los lugares más alejados.
Amplitud de la información: nos permite el acceso ilimitado a todos los
contenidos, esta capacidad nos lleva a la reflexión de si los alumnos
anteriormente deberían estar formados en determinadas técnicas y estrategias
para la localización e identificación de la información.
Valor “per se” de las tic: las TIC crea entornos específicos para la información que
pueden ser más atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales. El
valor de transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá
de la tecnología en sí mismo si no de cómo somos capaces de racionarlas con los
contenidos y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas.
Tecnologías neutrales y axiológicamente asépticas: los efectos beneficiosos o
perjudiciales no dependen de ellas, si no de las personas hacen un mal uso de
ellas. La tecnología no sólo transmite información, también transfiere valores y
actitudes.
Posibilidades interactivas: ofrece al usuario que se convierta en un procesador
activo y consciente de la información. Existen diferentes niveles de interactividad,
es verdad que existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer
creer.
Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”: la información se
puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. Se
considera que no es suficiente con que en los centros se facilite las conexiones si
no también, que se propicie una educación para saber usar estas tecnologías.
Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”: los estudios no han
confirmado que el hecho de trabajar en la red tenga unas consecuencias
inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. La
realidad es que las tecnologías suponen una elevación de los costos por la
necesidad de realizar inversiones para la adquisición de la infraestructura
necesaria.
Manipuladoras de las actividad mental y conductas de las personas: las TIC no
solo transmiten información, también desarrollan habilidades cognitivas
específicas.
Cultura deshumanizante y alienante: se olvida que la tecnología es un producto
humano, por lo que no puede ponerse en duda su carácter y condición humana,
ya que se elabora para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano.
Existencia de la supertecnología: es la más potente, y por lo tanto más
significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
Sustitución del profesor: desde nuestro punto de vista los profesores no van a
ser reemplazados por las tecnologías, lo que sí ocurrirá es que tendremos que
cambiar los roles y actividades que actualmente desempeñamos.
Construcción compartida del conocimiento: los instrumentos que se han
desarrollado hacen más hincapié en el almacenamiento, la búsqueda y las
herramientas de comunicación social.
Consideración de las TIC como la panacea: el poder no está en la tecnología, si no
en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño y
utilización en investigación en las enseñanzas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Powerpoint mitos tic
Powerpoint mitos ticPowerpoint mitos tic
Powerpoint mitos tic
 
A 1
A 1A 1
A 1
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
 
Presentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdfPresentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdf
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Sociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdfSociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos TIC .pdf
Mitos TIC  .pdfMitos TIC  .pdf
Mitos TIC .pdf
 

Similar a Caracteristicas y mitos tic

Similar a Caracteristicas y mitos tic (20)

Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Los mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedad
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos en la sociedad de la información
Mitos en la sociedad de la informaciónMitos en la sociedad de la información
Mitos en la sociedad de la información
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos8jueves4
Mitos8jueves4Mitos8jueves4
Mitos8jueves4
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
8jueves5
8jueves58jueves5
8jueves5
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Tecnologías
TecnologíasTecnologías
Tecnologías
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos arreglado pdf
Mitos arreglado pdfMitos arreglado pdf
Mitos arreglado pdf
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Caracteristicas y mitos tic

  • 1. Características: Sociedad globalizada: llegamos un momento en el que todos los fenómenos, tanto a nivel económico, como social y cultural dejan de producir localmente y adquieren transcendencia mundial. Los primeros pasos se dieron en torno al ámbito económico y más tarde al cultural. Girar en torno a las TIC: su función es ser un elemento básico para su desarrollo y potenciación. No había ocurrido anteriormente con ninguna tecnología que tuviera lugar este giro tan rápido. Nuevos sectores laborales: las TIC se están incorporando en el mundo laboral, creando así nuevas modalidades de trabajo como por ejemplo el teletrabajo. Consiguiendo así que el trabajador manipule el objeto físicamente y el entorno virtual se convertirá en el espacio principal de interacción. Exceso de información: tenemos toda la información que necesitamos en cuestión de segundos. Tenemos que aprender a diferenciar la información “útil” de la que no lo es. Aprender a aprender: estamos frente a la sociedad del aprendizaje y la innovación, se dan constantemente transformaciones y cambios y necesitamos respuestas rápidas frente a estos. Dichas respuestas tienen que ser respetuosas con las nuevas situaciones sociales, del medioambiente y de diversidad. Los períodos de formación de esta sociedad no se limitan a un período concreto de la vida de las personas. Alcanza a todos los sectores de la sociedad: está presente en todas las esferas vitales, empezando por la cultura y el ocio, pasando por la industria y la economía y llegando hasta la educación en todas sus modalidades tanto la formal como la informal. Brecha digital: no se está incorporando en todas las generaciones por igual, creando exclusiones sociales. Nuevo tipo de inteligencia: denominada ambiental, será producto de la inteligencia como consecuencia de la exposición a las diferentes TIC. Pasaremos de una inteligencia de memoria, a una inteligencia distribuida. Velocidad de cambio: estamos en un mundo donde las TIC nada más nacer fallecen, y su vida media disminuye progresivamente. Esta velocidad de transformación lleva paralelamente un problema, que es que falta un análisis y una reflexión crítica sobre sus verdaderas posibilidades, las limitaciones que introduce en el sistema educativo y los impactos que pueden llegar a tener. Mitos: Libertad de expresión y participación igualitaria de todas las personas: una vez que se supera el acceso a la red, ésta se nos presenta como que puede motivar la
  • 2. libertad de expresión y la participación igualitaria en todas las personas. No debemos confundir estar conectados con participar y tener la libertad de intervenir en la red. Modelo democrático de educación: facilita el acceso a todas las personas asegurando así una educación que se apoya en una cantidad y calidad de información a los lugares más alejados. Amplitud de la información: nos permite el acceso ilimitado a todos los contenidos, esta capacidad nos lleva a la reflexión de si los alumnos anteriormente deberían estar formados en determinadas técnicas y estrategias para la localización e identificación de la información. Valor “per se” de las tic: las TIC crea entornos específicos para la información que pueden ser más atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales. El valor de transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí mismo si no de cómo somos capaces de racionarlas con los contenidos y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas. Tecnologías neutrales y axiológicamente asépticas: los efectos beneficiosos o perjudiciales no dependen de ellas, si no de las personas hacen un mal uso de ellas. La tecnología no sólo transmite información, también transfiere valores y actitudes. Posibilidades interactivas: ofrece al usuario que se convierta en un procesador activo y consciente de la información. Existen diferentes niveles de interactividad, es verdad que existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer creer. Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”: la información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. Se considera que no es suficiente con que en los centros se facilite las conexiones si no también, que se propicie una educación para saber usar estas tecnologías. Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”: los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red tenga unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. La realidad es que las tecnologías suponen una elevación de los costos por la necesidad de realizar inversiones para la adquisición de la infraestructura necesaria. Manipuladoras de las actividad mental y conductas de las personas: las TIC no solo transmiten información, también desarrollan habilidades cognitivas específicas. Cultura deshumanizante y alienante: se olvida que la tecnología es un producto humano, por lo que no puede ponerse en duda su carácter y condición humana, ya que se elabora para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano.
  • 3. Existencia de la supertecnología: es la más potente, y por lo tanto más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje. Sustitución del profesor: desde nuestro punto de vista los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías, lo que sí ocurrirá es que tendremos que cambiar los roles y actividades que actualmente desempeñamos. Construcción compartida del conocimiento: los instrumentos que se han desarrollado hacen más hincapié en el almacenamiento, la búsqueda y las herramientas de comunicación social. Consideración de las TIC como la panacea: el poder no está en la tecnología, si no en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño y utilización en investigación en las enseñanzas.