SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTORES
UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES Y SU
CLASIFICACIÓN
SUMARIO
 Clasificación de los motores en
  función de la energía
 Motores eléctricos
 Motores térmicos
 Motores de combustión interna
  alternativos



                       U.D.1: Introducción a los motores y su
                       clasificación
OBJETIVOS
 Identificar los diferentes tipos de energía
  que se pueden usar para la generación
  de energía mecánica
 Conocer las tipologías de máquinas
  motoras que existen
 Saber distinguir las principales ventajas
  e inconvenientes que aporta cada tipo
  de motor
 Conocer en detalle la clasificación de los
  motores de combustión interna
  alternativos
                          U.D.1: Introdcción a los motores y su
                          clasificación
INDICE
1.        Introducción a los motores
2.        Clasificación de los motores en función de la energía
          que transforman
3.        Motores eléctricos
4.        Motores térmicos de combustión
     1.        Motores de combustión externa (MCE)
     2.        Motores de combustión interna (MCI)
          1.     Motores de flujo continuo: reactores
          2.     Motores volumétricos de combustión interna
5.        Motores de combustión interna alternativos
     1.        Clasificación según el proceso de combustión
     2.        Clasificación según el número de carreras en el ciclo de
               trabajo
     3.        Clasificación según el tipo de refrigeración
     4.        Clasificación según el número y disposición de los
               cilindros
     5.        Clasificación según el tipo de combustible utilizado
     6.        Clasificación según la presión U.D.1: Introdcción a los motores y su
                                               de admisión
                                               clasificación
1.-Introducción a los motores
 1768 Máquina de vapor de Watt y la
  revolución industrial.
 A mitad del siglo XIX se desarrolla el motor
  de explosión ante la búsqueda de un modelo
  de transporte más rápido que el coche de
  caballos y por la incapacidad de la máquina
  de vapor para adaptarse al transporte ligero
 A partir de 1950 se comienzan a desarrollar
  los sistemas de seguridad activa en la
  automoción
 La aparición de la electrónica revoluciona a
  finales del siglo XX el motor de explosión:
  Canon Rail, gestión electrónica del motor,
  sistemas de seguridad, bobinas por cilindro,
  etc…                       U.D.1: Introdcción a los motores y su
                             clasificación
2.-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES EN
FUNCIÓN DE LA ENERGÍA QUE
TRANSFORMAN
   Definición de motor:


       Un motor es toda
       máquina capaz de
     transformar cualquier
       tipo de energía en
       energía mecánica    U.D.1: Introdcción a los motores y su
                           clasificación
2.-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES EN
FUNCIÓN DE LA ENERGÍA QUE
TRANSFORMAN
 Energía química
 Energía mecánica
 Energía nuclear            Energía
  mecánica
 Energía eléctrica
 Energía térmica




                      U.D.1: Introdcción a los motores y su
                      clasificación
3.-MOTORES ELÉCTRICOS
  Los motores eléctricos convierten la
   energía eléctrica e energía mecánica
                 o movimiento
 Los motores eléctricos se pueden
  clasificar en:
 ◦ Motores de corriente continua (CC)
 ◦ Motores de corriente alterna (CA)



                         U.D.1: Introdcción a los motores y su
                         clasificación
4.-MOTORES TÉRMICOS DE
COMBUSTIÓN
      Los motores térmicos queman
      combustible para aprovechar la
   energía liberada en forma de calor y
   transformarla en energía mecánica o
                movimiento
Se clasifican en dos grandes grupos:
1. Motores de combustión externa
2. Motores de combustión interna


                       U.D.1: Introdcción a los motores y su
                       clasificación
4.1.-Motores de combustión
externa (MCE)
 En los motores de combustión externa se
    quema el combustible en el interior de
    una cámara, y el calor desprendido se
   aprovecha para calentar otro fluido que
    realizará el trabajo. La combustión en
   estos motores no se produce dentro del
          fluido que realiza el trabajo
Se caracterizan por:
 Ser muy pesados
 Muy voluminosos
 Tener un elevado rendimiento

                        U.D.1: Introdcción a los motores y su
                        clasificación
4.2.-MOTORES DE
COMBUSTIÓN INTERNA (MCI)
 En los motores de combustión interna
   el fluido que realiza el trabajo es el
  mismo en el que se ha producido la
                combustión

Se pueden subdividir en:
1. Motores de flujo continuo: reactores
2. Motores volumétricos de combustión
   interna
                        U.D.1: Introdcción a los motores y su
                        clasificación
MOTORES DE FLUJO
CONTINUO: REACTORES
Los motores de flujo continuo son aquellos
   en los que la combustión se produce en
      el interior de una cámara de modo
      continuo mediante, por ejemplo, la
       existencia de una llama siempre
                    encendida
Uso en automoción no es habitual, debido
  a:
1. Son muy caros de desarrollar
    tecnológicamente
2. No son útiles para potencias menores a
    500 Kw              U.D.1: Introdcción a los motores y su
                        clasificación
MOTORES VOLUMÉTRICOS
DE COMBUSTIÓN INTERNA

   En los motores volumétricos de
    combustión interna el trabajo es
   realizado por un fluido que actúa
 sobre elementos móviles que ocupan
 un volumen variable, siempre acotado
  por un valor máximo y otro mínimo.



                     U.D.1: Introdcción a los motores y su
                     clasificación
Motores volumétricos de
combustión interna
Existen dos grandes grupos:
 Motores alternativos
 (el pistón se mueve linealmente en el
   interior de un cilindro y transforma su
        movimiento lineal en rotativo
       mediante un mecanismo biela-
                  manivela)
 Motores rotativos
     (tienen órganos principales con
   movimiento rotatorio y sin cambio en
            el sentido del mismo)
                        U.D.1: Introdcción a los motores y su
                        clasificación
5.-Motores de combustión
interna alternativos
Los motores alternativos son los
 motores de combustión interna más
 utilizados debido a que son muy
 versátiles, abarcan una amplia gama
 de potencias (desde 0,1 kw a 32 Mw),
 tienen un rendimiento bastante
 aceptable y pueden usar combustibles
 de alto poder calorífico

                     U.D.1: Introdcción a los motores y su
                     clasificación
1.-CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
PROCESO DE COMBUSTIÓN


 Motores de encendido provocado
  (MEP) o motores Otto
 Motores de encendido por compresión
  (MEC) o motores Diesel



                     U.D.1: Introdcción a los motores y su
                     clasificación
2.-Clasificación según el número
de carreras en el ciclo de trabajo
 Motores alternativos de cuatro
  tiempos
    Los motores alternativos de cuatro
    tiempos realizan un ciclo de trabajo
   por cada cuatro carreras del pistón y,
    por tanto, cada dos revoluciones del
                  cigüeñal
 Motores alternativos de dos tiempos
    En los motores alternativos de dos tiempos
       el ciclo de trabajo se realiza cada dos
       carreras del pistón y, por tanto, en una
           revolución o vuelta del cigüeñal y su
                              U.D.1: Introdcción a los motores
                              clasificación
3.-CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
TIPO DE REFRIGERACIÓN
   Refrigerados por aire




   Refrigerados por líquido




                            U.D.1: Introdcción a los motores y su
                            clasificación
5.-Clasificación según el número
y disposición de los cilindros
   Por el número de cilindros:
    ◦ Mono cilíndricos
    ◦ Poli cilíndricos

   Por la disposición
    ◦   En línea
    ◦   En V
    ◦   En oposición o boxer
    ◦   En W
    ◦   En H
    ◦   En estrella simple o doble

                                 U.D.1: Introdcción a los motores y su
                                 clasificación
5.-CLASIFICIACIÓN SEGÚN EL
TIPO DE COMBUSTIBLE
UTILIZADO


   Motores de combustible gaseoso
    (propano, butano, GLP, éter, etc…)

   Motores de combustible líquido
    (gasolina, gasóleo, queroseno, etc…)


                         U.D.1: Introdcción a los motores y su
                         clasificación
6.-Clasificación según la presión
de admisión

   Motores de aspiración natural o
    atmosféricos

   Motores sobrealimentados




                         U.D.1: Introdcción a los motores y su
                         clasificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motoresCiclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
Alejandro Natalicio
 
Materiales de pistón
Materiales de pistónMateriales de pistón
Materiales de pistón
Alucard-Z
 
250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton
Fabricio Sanchez
 
U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
oliver Ramos
 
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
carlos miranda
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaEdison Lema
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Lucho Koral
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaRonny Gonzalez
 
Ciclo otto/ diesel
Ciclo otto/ dieselCiclo otto/ diesel
Ciclo otto/ diesel
fran8melen
 
Puesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del EncendidoPuesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del Encendido
marcos vini
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleCristian Obregon
 
Compresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power PointCompresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power Point
Alex Lucatto
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A SCÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
enso MT
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor dieselMantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor diesel
 
Historia y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustiónHistoria y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustión
 
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motoresCiclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
 
Materiales de pistón
Materiales de pistónMateriales de pistón
Materiales de pistón
 
250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton
 
U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
 
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
 
Ciclo otto/ diesel
Ciclo otto/ dieselCiclo otto/ diesel
Ciclo otto/ diesel
 
Puesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del EncendidoPuesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del Encendido
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Compresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power PointCompresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power Point
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A SCÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 

Similar a Introducción a los motores y sus clasificación

Motores a Gasolina I .pptx
Motores  a Gasolina I .pptxMotores  a Gasolina I .pptx
Motores a Gasolina I .pptx
BrandonFlores90
 
Volumen 01
Volumen 01Volumen 01
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
Gabriela Eraso
 
Tipos de motores
Tipos de motores Tipos de motores
Tipos de motores
alfredovillalba
 
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdfCLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
FabianLopez106223
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
pablosolis177
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
pablosolis177
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
pablosolis177
 
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
universidad jose antonio paez
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhticXiva GC
 
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardillaProyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Enrrique Fernandez Silva
 
Motor aeronáutico
Motor aeronáuticoMotor aeronáutico
Motor aeronáutico
michellegutti
 
Clase 1- Historia-Clasif-Estructura-PrincipiosFuncionamiento-KJAA-R1.ppt
Clase 1- Historia-Clasif-Estructura-PrincipiosFuncionamiento-KJAA-R1.pptClase 1- Historia-Clasif-Estructura-PrincipiosFuncionamiento-KJAA-R1.ppt
Clase 1- Historia-Clasif-Estructura-PrincipiosFuncionamiento-KJAA-R1.ppt
JhonPea40
 

Similar a Introducción a los motores y sus clasificación (20)

Motores a Gasolina I .pptx
Motores  a Gasolina I .pptxMotores  a Gasolina I .pptx
Motores a Gasolina I .pptx
 
Volumen 01
Volumen 01Volumen 01
Volumen 01
 
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Tipos de motores
Tipos de motores Tipos de motores
Tipos de motores
 
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdfCLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
 
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
 
TIPOS DE MOTORES
TIPOS DE MOTORESTIPOS DE MOTORES
TIPOS DE MOTORES
 
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardillaProyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
 
Motor aeronáutico
Motor aeronáuticoMotor aeronáutico
Motor aeronáutico
 
motor de combustion interna
motor de combustion internamotor de combustion interna
motor de combustion interna
 
Tipos de Motores
Tipos de Motores Tipos de Motores
Tipos de Motores
 
Clase 1- Historia-Clasif-Estructura-PrincipiosFuncionamiento-KJAA-R1.ppt
Clase 1- Historia-Clasif-Estructura-PrincipiosFuncionamiento-KJAA-R1.pptClase 1- Historia-Clasif-Estructura-PrincipiosFuncionamiento-KJAA-R1.ppt
Clase 1- Historia-Clasif-Estructura-PrincipiosFuncionamiento-KJAA-R1.ppt
 

Más de Fran1176

Cfs gim-13
Cfs gim-13Cfs gim-13
Cfs gim-13Fran1176
 
2012 03 12 ud.7 circuitos neumáticos
2012 03 12 ud.7 circuitos neumáticos2012 03 12 ud.7 circuitos neumáticos
2012 03 12 ud.7 circuitos neumáticosFran1176
 
Cfs gim-ap
Cfs gim-apCfs gim-ap
Cfs gim-apFran1176
 
Cfs gim-12
Cfs gim-12Cfs gim-12
Cfs gim-12Fran1176
 
Cfs gim-11
Cfs gim-11Cfs gim-11
Cfs gim-11Fran1176
 
Ud11 mecanizado básico
Ud11 mecanizado básicoUd11 mecanizado básico
Ud11 mecanizado básicoFran1176
 
Ud10 mecanizado básico
Ud10 mecanizado básicoUd10 mecanizado básico
Ud10 mecanizado básicoFran1176
 
Ud9 mecanizado básico
Ud9 mecanizado básicoUd9 mecanizado básico
Ud9 mecanizado básicoFran1176
 
Ud8 mecanizado básico
Ud8 mecanizado básicoUd8 mecanizado básico
Ud8 mecanizado básicoFran1176
 
Ud7 mecanizado básico
Ud7 mecanizado básicoUd7 mecanizado básico
Ud7 mecanizado básicoFran1176
 
Ud6 mecanizado básico
Ud6 mecanizado básicoUd6 mecanizado básico
Ud6 mecanizado básicoFran1176
 
Cfs gim-10
Cfs gim-10Cfs gim-10
Cfs gim-10Fran1176
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticosFran1176
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticosFran1176
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticosFran1176
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticosFran1176
 

Más de Fran1176 (20)

Cfs gim-13
Cfs gim-13Cfs gim-13
Cfs gim-13
 
Cfs gim-9
Cfs gim-9Cfs gim-9
Cfs gim-9
 
2012 03 12 ud.7 circuitos neumáticos
2012 03 12 ud.7 circuitos neumáticos2012 03 12 ud.7 circuitos neumáticos
2012 03 12 ud.7 circuitos neumáticos
 
Cfs gim-ap
Cfs gim-apCfs gim-ap
Cfs gim-ap
 
Cfs gim-12
Cfs gim-12Cfs gim-12
Cfs gim-12
 
Cfs gim-11
Cfs gim-11Cfs gim-11
Cfs gim-11
 
Ud11 mecanizado básico
Ud11 mecanizado básicoUd11 mecanizado básico
Ud11 mecanizado básico
 
Ud10 mecanizado básico
Ud10 mecanizado básicoUd10 mecanizado básico
Ud10 mecanizado básico
 
Ud9 mecanizado básico
Ud9 mecanizado básicoUd9 mecanizado básico
Ud9 mecanizado básico
 
Ud8 mecanizado básico
Ud8 mecanizado básicoUd8 mecanizado básico
Ud8 mecanizado básico
 
Ud7 mecanizado básico
Ud7 mecanizado básicoUd7 mecanizado básico
Ud7 mecanizado básico
 
Ud6 mecanizado básico
Ud6 mecanizado básicoUd6 mecanizado básico
Ud6 mecanizado básico
 
Cfs gim-10
Cfs gim-10Cfs gim-10
Cfs gim-10
 
Mot gim-9
Mot gim-9Mot gim-9
Mot gim-9
 
Mot gim-7
Mot gim-7Mot gim-7
Mot gim-7
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
 
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
 
Cfs gim-8
Cfs gim-8Cfs gim-8
Cfs gim-8
 

Último

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 

Último (13)

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 

Introducción a los motores y sus clasificación

  • 1. MOTORES UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES Y SU CLASIFICACIÓN
  • 2. SUMARIO  Clasificación de los motores en función de la energía  Motores eléctricos  Motores térmicos  Motores de combustión interna alternativos U.D.1: Introducción a los motores y su clasificación
  • 3. OBJETIVOS  Identificar los diferentes tipos de energía que se pueden usar para la generación de energía mecánica  Conocer las tipologías de máquinas motoras que existen  Saber distinguir las principales ventajas e inconvenientes que aporta cada tipo de motor  Conocer en detalle la clasificación de los motores de combustión interna alternativos U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 4. INDICE 1. Introducción a los motores 2. Clasificación de los motores en función de la energía que transforman 3. Motores eléctricos 4. Motores térmicos de combustión 1. Motores de combustión externa (MCE) 2. Motores de combustión interna (MCI) 1. Motores de flujo continuo: reactores 2. Motores volumétricos de combustión interna 5. Motores de combustión interna alternativos 1. Clasificación según el proceso de combustión 2. Clasificación según el número de carreras en el ciclo de trabajo 3. Clasificación según el tipo de refrigeración 4. Clasificación según el número y disposición de los cilindros 5. Clasificación según el tipo de combustible utilizado 6. Clasificación según la presión U.D.1: Introdcción a los motores y su de admisión clasificación
  • 5. 1.-Introducción a los motores  1768 Máquina de vapor de Watt y la revolución industrial.  A mitad del siglo XIX se desarrolla el motor de explosión ante la búsqueda de un modelo de transporte más rápido que el coche de caballos y por la incapacidad de la máquina de vapor para adaptarse al transporte ligero  A partir de 1950 se comienzan a desarrollar los sistemas de seguridad activa en la automoción  La aparición de la electrónica revoluciona a finales del siglo XX el motor de explosión: Canon Rail, gestión electrónica del motor, sistemas de seguridad, bobinas por cilindro, etc… U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 6. 2.-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES EN FUNCIÓN DE LA ENERGÍA QUE TRANSFORMAN  Definición de motor: Un motor es toda máquina capaz de transformar cualquier tipo de energía en energía mecánica U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 7. 2.-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES EN FUNCIÓN DE LA ENERGÍA QUE TRANSFORMAN  Energía química  Energía mecánica  Energía nuclear Energía mecánica  Energía eléctrica  Energía térmica U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 8. 3.-MOTORES ELÉCTRICOS Los motores eléctricos convierten la energía eléctrica e energía mecánica o movimiento  Los motores eléctricos se pueden clasificar en: ◦ Motores de corriente continua (CC) ◦ Motores de corriente alterna (CA) U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 9. 4.-MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN Los motores térmicos queman combustible para aprovechar la energía liberada en forma de calor y transformarla en energía mecánica o movimiento Se clasifican en dos grandes grupos: 1. Motores de combustión externa 2. Motores de combustión interna U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 10. 4.1.-Motores de combustión externa (MCE) En los motores de combustión externa se quema el combustible en el interior de una cámara, y el calor desprendido se aprovecha para calentar otro fluido que realizará el trabajo. La combustión en estos motores no se produce dentro del fluido que realiza el trabajo Se caracterizan por:  Ser muy pesados  Muy voluminosos  Tener un elevado rendimiento U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 11. 4.2.-MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA (MCI) En los motores de combustión interna el fluido que realiza el trabajo es el mismo en el que se ha producido la combustión Se pueden subdividir en: 1. Motores de flujo continuo: reactores 2. Motores volumétricos de combustión interna U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 12. MOTORES DE FLUJO CONTINUO: REACTORES Los motores de flujo continuo son aquellos en los que la combustión se produce en el interior de una cámara de modo continuo mediante, por ejemplo, la existencia de una llama siempre encendida Uso en automoción no es habitual, debido a: 1. Son muy caros de desarrollar tecnológicamente 2. No son útiles para potencias menores a 500 Kw U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 13. MOTORES VOLUMÉTRICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA En los motores volumétricos de combustión interna el trabajo es realizado por un fluido que actúa sobre elementos móviles que ocupan un volumen variable, siempre acotado por un valor máximo y otro mínimo. U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 14. Motores volumétricos de combustión interna Existen dos grandes grupos:  Motores alternativos (el pistón se mueve linealmente en el interior de un cilindro y transforma su movimiento lineal en rotativo mediante un mecanismo biela- manivela)  Motores rotativos (tienen órganos principales con movimiento rotatorio y sin cambio en el sentido del mismo) U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 15. 5.-Motores de combustión interna alternativos Los motores alternativos son los motores de combustión interna más utilizados debido a que son muy versátiles, abarcan una amplia gama de potencias (desde 0,1 kw a 32 Mw), tienen un rendimiento bastante aceptable y pueden usar combustibles de alto poder calorífico U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 16. 1.-CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PROCESO DE COMBUSTIÓN  Motores de encendido provocado (MEP) o motores Otto  Motores de encendido por compresión (MEC) o motores Diesel U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 17. 2.-Clasificación según el número de carreras en el ciclo de trabajo  Motores alternativos de cuatro tiempos Los motores alternativos de cuatro tiempos realizan un ciclo de trabajo por cada cuatro carreras del pistón y, por tanto, cada dos revoluciones del cigüeñal  Motores alternativos de dos tiempos En los motores alternativos de dos tiempos el ciclo de trabajo se realiza cada dos carreras del pistón y, por tanto, en una revolución o vuelta del cigüeñal y su U.D.1: Introdcción a los motores clasificación
  • 18. 3.-CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE REFRIGERACIÓN  Refrigerados por aire  Refrigerados por líquido U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 19. 5.-Clasificación según el número y disposición de los cilindros  Por el número de cilindros: ◦ Mono cilíndricos ◦ Poli cilíndricos  Por la disposición ◦ En línea ◦ En V ◦ En oposición o boxer ◦ En W ◦ En H ◦ En estrella simple o doble U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 20. 5.-CLASIFICIACIÓN SEGÚN EL TIPO DE COMBUSTIBLE UTILIZADO  Motores de combustible gaseoso (propano, butano, GLP, éter, etc…)  Motores de combustible líquido (gasolina, gasóleo, queroseno, etc…) U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación
  • 21. 6.-Clasificación según la presión de admisión  Motores de aspiración natural o atmosféricos  Motores sobrealimentados U.D.1: Introdcción a los motores y su clasificación