SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

DHTIC
TIPOS DE MOTORES

ALUMNO: ALEXIS JESÚS ROJAS RUIZ
MATRICULA: 201333100
TIPOS DE MOTORES
CONTENIDO TEMATICO
Introducción
1 Motor de combustión.
1.1 Motor de combustión externa.
1.2 Motor de combustión interna. Tipos básicos de motores y su funcionamiento.
1.2.1 El motor de cuatro carreras encendido por chispa (ECH).
1.2.2 El motor de cuatro carreras encendido por compresión (EC).
1.2.3 Tipos de motores.
1.2.4 Clasificación por la posición de las válvulas.
1.2.5 Ciclo de trabajo de motores Diésel de cuatro tiempos.
2 Motor eléctrico.
2.1 Motor asíncrono.
2.1.1 Constitución del motor asíncrono de inducción.
2.1.2 Principio de funcionamiento.
2.2 Motores asíncronos trifásicos.
2.2.1 Motores trifásicos.
2.2.2 Motor de rotor bobinado y anillos rosantes.
2.3 Motores asíncronos monofásicos.
2.3.1 Motor monofásico de bobinado auxiliar de arranque.
2.3.2 Motor monofásico de espira en corto circuito.
2.3.3 Motor universal.
3 Motor hibrido.
3.1 Funcionamiento de los vehículos híbridos.
3.2 Arquitectura en serie.
3.3 Arquitectura en paralelo.
3.4 Arquitectura en mixto.
Conclusiones.
Referencias.
Introducción

A lo largo de la historia, la humanidad ha estado buscando la manera de hacerse
la vida más confortable, es por eso que se ha dado a la tarea de hacer inventos
que le faciliten la vida cotidiana, es así como llega la invención del motor.
Con el avance de la tecnología se han inventado nuevas formas de motores,
nuevos tipos y se han mejorado, tratando de llegar a un motor cuya característica
sea la de ser eficiente, por tal motivo cada motor tiene su propia estructura y su
propio funcionamiento, lo cual lo hace único.
En este ensayo se dará a conocer información acerca de la estructura y el
funcionamiento del motor de combustión, el motor eléctrico y el motor híbrido, de
tal manera que, se de una pequeña retroalimentación a todos aquellos que son
conocedores del tema.

1. Motor de combustión.
Existe una relación entre el calor y el trabajo mecánico, que nos permite
establecer que ambos son la misma cosa. De tal manera que todo manantial de
calor será un generador de trabajo con sólo disponer de un aparato adecuado
para transformar el

calor en trabajo mecánico. El motor de combustión es

precisamente el que realiza esta transformación.
1.1 Motor de combustión externa.
Son todas aquellas maquinas, que son térmicas, cuya combustión se realiza en un
aparato externo al motor, el cual ayuda a la generación de calor que más tarde se
convierte en trabajo. Este es el caso de las máquinas de vapor, en donde la
transformación del calor en trabajo mecánico no se hace directamente, sino a
través de distintas transformaciones intermedias.
1.2 Motor de combustión interna. Tipos básicos de motores y su funcionamiento.
1.2.1 El motor de cuatro carreras encendido por chispa (ECH).

Los motores de combustión interna, en su gran mayoría utilizan el principio del
émbolo reciprocante, según el cual, un émbolo se desliza dentro de un cilindro,
hacia atrás y hacia adelante y transmite fuerza a la flecha motriz, por lo general
mediante un simple mecanismo de biela y manivela. El funcionamiento de los
motores encendidos por chispa (ECH) es:
1. Una carrera de admisión.
2. Una carrera de compresión.
3. Al final de la carrera de compresión, ocurre la chispa y el incendio
consecuente de la mezcla homogénea.
4. Una carrera de escape.
Se le llama punto muerto inferior (PMI) a la posición en la cual el émbolo ha
pasado precisamente del límite inferior de su carrera.
1.2.2 El motor de cuatro carreras encendido por compresión (EC).
El ciclo Diésel es similar al ciclo Otto,
excepto que debía tenerse una alta
relación

de

compresión,

admitiendo

solamente aire, en lugar de la mezcla
combustible, en la carrera de admisión. El
motor Diésel desarrolla los siguientes
ciclos de sucesos:
1. Una carrera de admisión.
2. Una carrera de compresión.
3. Inyección del combustible durante
la

primera

parte

de

la

expansión.
4. Una carrera de escape.

1.2.3 Tipos de motores.

carrera

de
En vista de que la
velocidad

y

consecuentemente
la potencia de un
motor son limitadas
por las fuerzas de
inercia originadas al
acelerar

y

desacelerar algunas
de sus partes, es
conveniente
el

motor

dividir
en

un

cierto número de cilindros individuales. Obteniéndose diferentes arreglos:
El motor en línea, es el diseño usual para aplicaciones tanto estacionarias
como de transportación, porque ofrece la solución más simple de
construcción y mantenimiento.
El motor en V, es un motor de menor longitud que el del tipo en línea y de la
misma potencia.
En el motor horizontal opuesto, los émbolos están desalineados y se
requiere un muñón por separado para
cada cilindro
El motor de émbolos opuestos, consiste en
un cilindro conteniendo dos émbolos.
El motor radial presenta el problema de
sujetar 3, 5, 7 o 9 bielas a un solo muñón.

1.2.4 Clasificación

por

la

posición

de

las

válvulas.
El diseño más común es el del motor con válvulas
en la parte superior y que se llama motor de
cabeza en I o de válvulas en la cabeza, también está el motor con válvulas debajo
de la cabeza o cabeza en L. Ocasionalmente se hace una comparación de estas
dos posiciones para obtener una cabeza en F. en este caso, la válvula de
admisión se coloca en la cabeza (arriba) en tanto que la válvula de escape se
coloca en el bloque (abajo).
1.2.5 Ciclo de trabajo de los motores Diésel de cuatro tiempos.

Primer tiempo: Aspiración. Este período se produce al pasar el émbolo en
su carrera descendente. Durante esta carrera la válvula de aspiración se
encuentra totalmente abierta, dando lugar a que el aire penetre en el interior
del cilindro.
Segundo tiempo: Compresión. Al llegar el émbolo al punto muerto bajo, se
cierra la válvula de aspiración y el aire encerrado en el interior del cilindro
es comprimido al trasladarse el émbolo durante este tiempo del punto
muerto bajo al alto.
Tercer tiempo: Combustión y Expansión. Al encontrarse el émbolo en el
punto muerto alto, se produce la inyección gradual del combustible durante
una parte de la carrera descendente del émbolo correspondiente al ángulo
de giro del diafragma circular.La enorme masa de gases producidos
durante esta fase, se expansionan empujando el émbolo hasta el punto
muerto bajo.
Cuarto tiempo: Escape. Al instante de llegar el émbolo al punto muerto bajo
se abre la válvula de escape, por lo que los gases que poseen una presión
superior evacuan a la atmósfera.

2. Motor Eléctrico.
Un motor eléctrico es una maquina eléctrica que transforma la energía eléctrica
en energía mecánica.
2.1 Motor asíncrono.
2.1.1 Constitución del motor asíncrono de inducción.
Un motor eléctrico, como todas
las

maquinas

constituido

eléctricas,

por

un

está

circuito

magnético y dos eléctricos. El
circuito magnético está formado
por chapas apiladas en forma de
cilindro en el rotor y en forma de
anillo en el estator.El cilindro se
introduce en el interior del anillo y
hay que dotarlo de un entrehierro
constante. El anillo se dota de ranuras en la parte interior para colocar el bobinado
inductor y se envuelve exteriormente por la carcasa. El cilindro se adosa al eje del
motor y puede estar ranura do a su superficie para colocar el bobinado inducido,
de ahí que reciban el nombre de rotor de jaula de ardilla.
2.1.2 Principio de funcionamiento.
El funcionamiento del motor asíncrono de inducción se basa en la acción del flujo
giratorio generado en el circuito estatórico sobre las corrientes inducidas por dicho
flujo en el circuito rotor. El flujo giratorio creado por el bobinado estatórico corta
los conductores del rotor, por lo que se generan fuerzas electromotrices inducidas.
2.2 Motores asíncronos trifásicos. Tipos y sistemas de arranque.
2.2.1 Motores trifásicos.
Son motores en los que el
bobinado

inductor

colocado en el estator está
formado

por

tres

bobinados independientes,
distanciados entre sí, y
alimentados

por

un
sistema trifásico de corriente alterna.
2.2.2 Motor de rotor bobinado y anillos rozantes.
En este tipo de motores, el motor va ranurado igual que el estator, y en él se
coloca un bobinado normalmente trifásico similar al del estator conectado en
estrella y los extremos libres se conectan a tres anillos de cobre aislado y solidario
con el eje del rotor.
2.3

Motores

asíncronos

monofásicos.
Los motores eléctricos, para
que puedan utilizarse
ámbito

doméstico,

en el

necesitan

funcionar

en

redes

monofásicas.

La

diferencia

entre un motor monofásico y un
trifásico es que el rendimiento y
factor de potencia de un motor monofásico es inferior al de un trifásico. Los
motores monofásicos más utilizados son:
Motor monofásico con bobinado auxiliar de arranque.
Motor de espira en corto circuito.
Motor universal.

2.3.1 Motor monofásico con bobina auxiliar de arranque.
El motor monofásico con bobina auxiliar de arranque está constituido, como
todos los motores eléctricos, por un circuito magnético y dos eléctricos. El
circuito magnético está formado por el estator, donde se introduce el bobinado
inductor y el rotor que incorpora el bobinado inducido. El motor monofásico con
bobina auxiliar de arranque es incapaz de funcionar por sí solo, pero si se le
pone en marcha estará trabajando constantemente hasta su desconexión.
2.3.2 Motor de espira en corto circuito.
Está constituido por un estator de polos salientes y un rotor de jaula de ardilla.
Cuando se alimentan las bobinas polares con un corriente alterna se produce un
campo magnético alterno en el polo, pero este no es capaz de hacer funcionar al
motor. La manera en cómo funciona el motor de espira en corto circuito es a
través de un flujo que atraviesa la espira generando en esta una fuerza
electromotriz inducida que hace que circule una corriente de alto valor por la
espira, esto a su vez creo un flujo propio que se opone al principal, obteniéndose
un sistema de dos flujos en el que, el flujo propio estará en retraso respecto al flujo
principal.

2.3.3 Motor universal.
Este motor puede funcionar tanto en corriente continua como en corriente alterna.
Está constituido principalmente del motor serie de corriente continua. La
característica principal del motor serie de corriente continua es su fuerte par de
arranque y su velocidad que está en función inversa a la carga, llegando a
embalarse cuando funciona en vacío, este inconveniente se ve reducido en los
motores de corriente alterna, porque su funcionamiento suele ser en motores de
pequeña potencia y las perdidas por rozamientos, cojinetes, etc., son elevadas
con respecto a la total. Los motores de corriente alterna alcanza una velocidad de
20 000 revoluciones por minuto.

3 Motor hibrido.
Es aquel cuya propulsión se
realiza utilizando dos diferentes
tipos de fuente de energía, las
cuales son: un motor eléctrico y
un motor de combustión interna
o convencional. La energía se
origina

mediante

funcionamiento

de

los

el
dos,

combinando su trabajo de tal manera que el depósito de combustible alimenta al
motor de combustión convencional y la batería al motor eléctrico.

3.1 Funcionamiento de los vehículos híbridos.
El funcionamiento de un vehículo híbrido se basa en la combinación de los dos
tipos de motores del motor híbrido: el motor de combustión interna o convencional
y el motor eléctrico, a través de un sistema de control hibrido y de un paquete de
baterías. En otras palabras un vehículo hibrido funciona como uno convencional al
que se le ha unido uno eléctrico, cuya misión es ayudar al motor de combustión
cuando se necesite una mayor potencia. El motor eléctrico puede impulsar solo al
vehículo cuando la potencia requerida sea pequeña.
Según sea el modo en que se conectan ambos motores, se denominan en tres
tipos:
Híbridos en serie.
Híbridos en paralelo.
Híbridos en mixto.
3.2 Arquitectura en serie.

En los híbridos en serie, el vehículo es impulsado enteramente por el motor
eléctrico gracias a la electricidad suministrada por el motor de combustión, el cual
arrastra a su vez un generador eléctrico. La batería actúa como acumulador de la
energía y, cuando está cargada, permite la desconexión temporal de motor de
combustión, de forma que el vehículo es impulsado momentáneamente por el
motor eléctrico.
3.3 Arquitectura en paralelo.
En esta arquitectura, el motor de combustión y el motor eléctrico trabajan
simultáneamente para poder impulsar al vehículo. El sistema de tracción no es
exactamente complejo en esta arquitectura, puesto que el motor eléctrico
simplemente trabaja en paralelo con el motor de combustión.
3.4 Arquitectura mixta.

Esta configuración otorga la oportunidad de propulsar al vehículo mediante el
motor de combustión, el eléctrico o una combinación de ambos. El motor de
combustión está conectado de manera directa a las ruedas, así tanto el motor de
combustión, cómo el generador y el motor eléctrico están todos interconectados a
través de un sistema de engranajes diferencial el cual, a su vez, está conectado a
la transmisión del vehículo.
Conclusión

El motor de combustión es aquel que transforma el calor en trabajo mecánico, este
se clasifica en dos tipos: motor de combustión externa y motor de combustión
interna. El motor que puede transformar la energía eléctrica en energía mecánica
es el motor eléctrico y está dividido en motor asíncrono y motor trifásico. El motor
hibrido está constituido por un motor eléctrico y un motor de combustión interna,
es decir que el motor hibrido es una combinación de ambos.
En conclusión, el motor de combustión tiene su propio funcionamiento y estructura
al igual que el motor eléctrico, pero existe uno, el motor hibrido, que su
funcionamiento y estructura está basado en estos dos, sin embargo, el hecho de
que este basado en los dos no quiere decir que estos se asemejan, sino que,
existe una manera en que puedan trabajar simultáneamente. Cada motor es
diferente y contienen capacidades únicas. Es por eso que con el avance de la
tecnología, se ha estado mejorando a los motores ya existentes y se han estado
inventando nuevos tipos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la
humanidad.
Referencias

1. Armas, O. (2011). Motores de combustión interna alternativos. Recuperado
el 11 de Octubre de 2013, de
http://www.reverte.com/isbn/img/pdfs/9788429148022.pdf

2. Robert, E. Motores de combustión interna. México: CECSA, 1999.

3. FITSA. (2007). Tecnologías de propulsión híbridas y las evidencias
científicas de su eficacia. Recuperado el 11 de Octubre de 2013, de
https://espacioseguro.com/fundacionfitsa0/admin/_fitsa/archivos/publicacion
es/0000017/13-Hibridos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores monofásicos de inducción
Motores monofásicos de inducciónMotores monofásicos de inducción
Motores monofásicos de inducción
FranklinAcosta2021
 
Motor rotativo wankel
Motor rotativo wankelMotor rotativo wankel
Motor rotativo wankelErick Young
 
Diapositivas de motor rotativo
Diapositivas de motor  rotativoDiapositivas de motor  rotativo
Diapositivas de motor rotativo
oranyelisvergel
 
Presentacion word informatica
Presentacion word informaticaPresentacion word informatica
Presentacion word informaticaleodie15
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
hiuggogamez
 
Motor Wankel
Motor WankelMotor Wankel
Motor Wankel
Óscar Micó Cerdán
 
Tipos de Motores
Tipos de MotoresTipos de Motores
Tipos de Motores
Alexis Jesús
 
Tipos de Motores
Tipos de  MotoresTipos de  Motores
Tipos de Motores
Mrr16
 
Introducción a los motores y sus clasificación
Introducción a los motores y sus clasificaciónIntroducción a los motores y sus clasificación
Introducción a los motores y sus clasificación
Fran1176
 
Unidad 1 Arquitectura de un Motor de Combustión Interna
Unidad 1 Arquitectura de un Motor de Combustión InternaUnidad 1 Arquitectura de un Motor de Combustión Interna
Unidad 1 Arquitectura de un Motor de Combustión Interna
Beyker Cervantes Rosellon
 
Motor 2
Motor 2Motor 2
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
alrovaca
 
Tipos de motores
Tipos de motores Tipos de motores
Tipos de motores
alfredovillalba
 
Tipos de Motores de Combustión Interna
Tipos de Motores de Combustión InternaTipos de Motores de Combustión Interna
Tipos de Motores de Combustión Interna
SalvaLG
 
Ensayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de MotoresEnsayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de Motoresgerardooo04
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
pablosolis177
 

La actualidad más candente (19)

Motores monofásicos de inducción
Motores monofásicos de inducciónMotores monofásicos de inducción
Motores monofásicos de inducción
 
Motor rotativo wankel
Motor rotativo wankelMotor rotativo wankel
Motor rotativo wankel
 
Diapositivas de motor rotativo
Diapositivas de motor  rotativoDiapositivas de motor  rotativo
Diapositivas de motor rotativo
 
Presentacion word informatica
Presentacion word informaticaPresentacion word informatica
Presentacion word informatica
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
 
motor rotativo (motor wankel)
motor rotativo (motor wankel)motor rotativo (motor wankel)
motor rotativo (motor wankel)
 
Motor Wankel
Motor WankelMotor Wankel
Motor Wankel
 
Tipos de Motores
Tipos de MotoresTipos de Motores
Tipos de Motores
 
Tipos de Motores
Tipos de  MotoresTipos de  Motores
Tipos de Motores
 
Introducción a los motores y sus clasificación
Introducción a los motores y sus clasificaciónIntroducción a los motores y sus clasificación
Introducción a los motores y sus clasificación
 
Unidad 1 Arquitectura de un Motor de Combustión Interna
Unidad 1 Arquitectura de un Motor de Combustión InternaUnidad 1 Arquitectura de un Motor de Combustión Interna
Unidad 1 Arquitectura de un Motor de Combustión Interna
 
Motor 2
Motor 2Motor 2
Motor 2
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Tipos de motores
Tipos de motores Tipos de motores
Tipos de motores
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
C2 jalil
C2 jalilC2 jalil
C2 jalil
 
Tipos de Motores de Combustión Interna
Tipos de Motores de Combustión InternaTipos de Motores de Combustión Interna
Tipos de Motores de Combustión Interna
 
Ensayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de MotoresEnsayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de Motores
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
 

Similar a TIPOS DE MOTORES

Conmutador el motor de arranque (1)
Conmutador el motor de arranque (1)Conmutador el motor de arranque (1)
Conmutador el motor de arranque (1)
FaustoAndrs2
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
olivoxavier24
 
Componentes básicos de la maquinaria.ppt
Componentes básicos de la maquinaria.pptComponentes básicos de la maquinaria.ppt
Componentes básicos de la maquinaria.ppt
MANUELMARCOANTONIOPE
 
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
Gabriela Eraso
 
3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx
HugoPiure2
 
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptxSISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
gustavoherbas4
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
RokelvisM
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión internaDiego Luna
 
Motor de combustion
Motor de combustionMotor de combustion
Motor de combustiondeweey
 
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctricoQUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
Lesly Pachacama
 
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan GuallichicoGeneradores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpArranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpasc99
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
hiuggogamez
 
Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.
Bryan Portuguez
 
Cátalogo
CátalogoCátalogo
Motores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continuaMotores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continua
Ruben Dario
 

Similar a TIPOS DE MOTORES (20)

Conmutador el motor de arranque (1)
Conmutador el motor de arranque (1)Conmutador el motor de arranque (1)
Conmutador el motor de arranque (1)
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Componentes básicos de la maquinaria.ppt
Componentes básicos de la maquinaria.pptComponentes básicos de la maquinaria.ppt
Componentes básicos de la maquinaria.ppt
 
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
 
3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx
 
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptxSISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Monofadico
MonofadicoMonofadico
Monofadico
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Motor de combustion
Motor de combustionMotor de combustion
Motor de combustion
 
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctricoQUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
 
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan GuallichicoGeneradores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
 
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpArranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
 
Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.
 
Cátalogo
CátalogoCátalogo
Cátalogo
 
Motores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continuaMotores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continua
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 

TIPOS DE MOTORES

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DHTIC TIPOS DE MOTORES ALUMNO: ALEXIS JESÚS ROJAS RUIZ MATRICULA: 201333100
  • 2. TIPOS DE MOTORES CONTENIDO TEMATICO Introducción 1 Motor de combustión. 1.1 Motor de combustión externa. 1.2 Motor de combustión interna. Tipos básicos de motores y su funcionamiento. 1.2.1 El motor de cuatro carreras encendido por chispa (ECH). 1.2.2 El motor de cuatro carreras encendido por compresión (EC). 1.2.3 Tipos de motores. 1.2.4 Clasificación por la posición de las válvulas. 1.2.5 Ciclo de trabajo de motores Diésel de cuatro tiempos. 2 Motor eléctrico. 2.1 Motor asíncrono. 2.1.1 Constitución del motor asíncrono de inducción. 2.1.2 Principio de funcionamiento. 2.2 Motores asíncronos trifásicos. 2.2.1 Motores trifásicos. 2.2.2 Motor de rotor bobinado y anillos rosantes. 2.3 Motores asíncronos monofásicos. 2.3.1 Motor monofásico de bobinado auxiliar de arranque. 2.3.2 Motor monofásico de espira en corto circuito. 2.3.3 Motor universal. 3 Motor hibrido. 3.1 Funcionamiento de los vehículos híbridos. 3.2 Arquitectura en serie. 3.3 Arquitectura en paralelo. 3.4 Arquitectura en mixto. Conclusiones. Referencias.
  • 3. Introducción A lo largo de la historia, la humanidad ha estado buscando la manera de hacerse la vida más confortable, es por eso que se ha dado a la tarea de hacer inventos que le faciliten la vida cotidiana, es así como llega la invención del motor. Con el avance de la tecnología se han inventado nuevas formas de motores, nuevos tipos y se han mejorado, tratando de llegar a un motor cuya característica sea la de ser eficiente, por tal motivo cada motor tiene su propia estructura y su propio funcionamiento, lo cual lo hace único. En este ensayo se dará a conocer información acerca de la estructura y el funcionamiento del motor de combustión, el motor eléctrico y el motor híbrido, de tal manera que, se de una pequeña retroalimentación a todos aquellos que son conocedores del tema. 1. Motor de combustión.
  • 4. Existe una relación entre el calor y el trabajo mecánico, que nos permite establecer que ambos son la misma cosa. De tal manera que todo manantial de calor será un generador de trabajo con sólo disponer de un aparato adecuado para transformar el calor en trabajo mecánico. El motor de combustión es precisamente el que realiza esta transformación. 1.1 Motor de combustión externa. Son todas aquellas maquinas, que son térmicas, cuya combustión se realiza en un aparato externo al motor, el cual ayuda a la generación de calor que más tarde se convierte en trabajo. Este es el caso de las máquinas de vapor, en donde la transformación del calor en trabajo mecánico no se hace directamente, sino a través de distintas transformaciones intermedias. 1.2 Motor de combustión interna. Tipos básicos de motores y su funcionamiento. 1.2.1 El motor de cuatro carreras encendido por chispa (ECH). Los motores de combustión interna, en su gran mayoría utilizan el principio del émbolo reciprocante, según el cual, un émbolo se desliza dentro de un cilindro, hacia atrás y hacia adelante y transmite fuerza a la flecha motriz, por lo general mediante un simple mecanismo de biela y manivela. El funcionamiento de los motores encendidos por chispa (ECH) es: 1. Una carrera de admisión. 2. Una carrera de compresión. 3. Al final de la carrera de compresión, ocurre la chispa y el incendio consecuente de la mezcla homogénea.
  • 5. 4. Una carrera de escape. Se le llama punto muerto inferior (PMI) a la posición en la cual el émbolo ha pasado precisamente del límite inferior de su carrera. 1.2.2 El motor de cuatro carreras encendido por compresión (EC). El ciclo Diésel es similar al ciclo Otto, excepto que debía tenerse una alta relación de compresión, admitiendo solamente aire, en lugar de la mezcla combustible, en la carrera de admisión. El motor Diésel desarrolla los siguientes ciclos de sucesos: 1. Una carrera de admisión. 2. Una carrera de compresión. 3. Inyección del combustible durante la primera parte de la expansión. 4. Una carrera de escape. 1.2.3 Tipos de motores. carrera de
  • 6. En vista de que la velocidad y consecuentemente la potencia de un motor son limitadas por las fuerzas de inercia originadas al acelerar y desacelerar algunas de sus partes, es conveniente el motor dividir en un cierto número de cilindros individuales. Obteniéndose diferentes arreglos: El motor en línea, es el diseño usual para aplicaciones tanto estacionarias como de transportación, porque ofrece la solución más simple de construcción y mantenimiento. El motor en V, es un motor de menor longitud que el del tipo en línea y de la misma potencia. En el motor horizontal opuesto, los émbolos están desalineados y se requiere un muñón por separado para cada cilindro El motor de émbolos opuestos, consiste en un cilindro conteniendo dos émbolos. El motor radial presenta el problema de sujetar 3, 5, 7 o 9 bielas a un solo muñón. 1.2.4 Clasificación por la posición de las válvulas. El diseño más común es el del motor con válvulas en la parte superior y que se llama motor de
  • 7. cabeza en I o de válvulas en la cabeza, también está el motor con válvulas debajo de la cabeza o cabeza en L. Ocasionalmente se hace una comparación de estas dos posiciones para obtener una cabeza en F. en este caso, la válvula de admisión se coloca en la cabeza (arriba) en tanto que la válvula de escape se coloca en el bloque (abajo). 1.2.5 Ciclo de trabajo de los motores Diésel de cuatro tiempos. Primer tiempo: Aspiración. Este período se produce al pasar el émbolo en su carrera descendente. Durante esta carrera la válvula de aspiración se encuentra totalmente abierta, dando lugar a que el aire penetre en el interior del cilindro. Segundo tiempo: Compresión. Al llegar el émbolo al punto muerto bajo, se cierra la válvula de aspiración y el aire encerrado en el interior del cilindro es comprimido al trasladarse el émbolo durante este tiempo del punto muerto bajo al alto. Tercer tiempo: Combustión y Expansión. Al encontrarse el émbolo en el punto muerto alto, se produce la inyección gradual del combustible durante una parte de la carrera descendente del émbolo correspondiente al ángulo
  • 8. de giro del diafragma circular.La enorme masa de gases producidos durante esta fase, se expansionan empujando el émbolo hasta el punto muerto bajo. Cuarto tiempo: Escape. Al instante de llegar el émbolo al punto muerto bajo se abre la válvula de escape, por lo que los gases que poseen una presión superior evacuan a la atmósfera. 2. Motor Eléctrico. Un motor eléctrico es una maquina eléctrica que transforma la energía eléctrica en energía mecánica. 2.1 Motor asíncrono. 2.1.1 Constitución del motor asíncrono de inducción.
  • 9. Un motor eléctrico, como todas las maquinas constituido eléctricas, por un está circuito magnético y dos eléctricos. El circuito magnético está formado por chapas apiladas en forma de cilindro en el rotor y en forma de anillo en el estator.El cilindro se introduce en el interior del anillo y hay que dotarlo de un entrehierro constante. El anillo se dota de ranuras en la parte interior para colocar el bobinado inductor y se envuelve exteriormente por la carcasa. El cilindro se adosa al eje del motor y puede estar ranura do a su superficie para colocar el bobinado inducido, de ahí que reciban el nombre de rotor de jaula de ardilla. 2.1.2 Principio de funcionamiento. El funcionamiento del motor asíncrono de inducción se basa en la acción del flujo giratorio generado en el circuito estatórico sobre las corrientes inducidas por dicho flujo en el circuito rotor. El flujo giratorio creado por el bobinado estatórico corta los conductores del rotor, por lo que se generan fuerzas electromotrices inducidas. 2.2 Motores asíncronos trifásicos. Tipos y sistemas de arranque. 2.2.1 Motores trifásicos. Son motores en los que el bobinado inductor colocado en el estator está formado por tres bobinados independientes, distanciados entre sí, y alimentados por un
  • 10. sistema trifásico de corriente alterna. 2.2.2 Motor de rotor bobinado y anillos rozantes. En este tipo de motores, el motor va ranurado igual que el estator, y en él se coloca un bobinado normalmente trifásico similar al del estator conectado en estrella y los extremos libres se conectan a tres anillos de cobre aislado y solidario con el eje del rotor. 2.3 Motores asíncronos monofásicos. Los motores eléctricos, para que puedan utilizarse ámbito doméstico, en el necesitan funcionar en redes monofásicas. La diferencia entre un motor monofásico y un trifásico es que el rendimiento y factor de potencia de un motor monofásico es inferior al de un trifásico. Los motores monofásicos más utilizados son: Motor monofásico con bobinado auxiliar de arranque. Motor de espira en corto circuito. Motor universal. 2.3.1 Motor monofásico con bobina auxiliar de arranque. El motor monofásico con bobina auxiliar de arranque está constituido, como todos los motores eléctricos, por un circuito magnético y dos eléctricos. El circuito magnético está formado por el estator, donde se introduce el bobinado inductor y el rotor que incorpora el bobinado inducido. El motor monofásico con bobina auxiliar de arranque es incapaz de funcionar por sí solo, pero si se le pone en marcha estará trabajando constantemente hasta su desconexión.
  • 11. 2.3.2 Motor de espira en corto circuito. Está constituido por un estator de polos salientes y un rotor de jaula de ardilla. Cuando se alimentan las bobinas polares con un corriente alterna se produce un campo magnético alterno en el polo, pero este no es capaz de hacer funcionar al motor. La manera en cómo funciona el motor de espira en corto circuito es a través de un flujo que atraviesa la espira generando en esta una fuerza electromotriz inducida que hace que circule una corriente de alto valor por la espira, esto a su vez creo un flujo propio que se opone al principal, obteniéndose un sistema de dos flujos en el que, el flujo propio estará en retraso respecto al flujo principal. 2.3.3 Motor universal.
  • 12. Este motor puede funcionar tanto en corriente continua como en corriente alterna. Está constituido principalmente del motor serie de corriente continua. La característica principal del motor serie de corriente continua es su fuerte par de arranque y su velocidad que está en función inversa a la carga, llegando a embalarse cuando funciona en vacío, este inconveniente se ve reducido en los motores de corriente alterna, porque su funcionamiento suele ser en motores de pequeña potencia y las perdidas por rozamientos, cojinetes, etc., son elevadas con respecto a la total. Los motores de corriente alterna alcanza una velocidad de 20 000 revoluciones por minuto. 3 Motor hibrido.
  • 13. Es aquel cuya propulsión se realiza utilizando dos diferentes tipos de fuente de energía, las cuales son: un motor eléctrico y un motor de combustión interna o convencional. La energía se origina mediante funcionamiento de los el dos, combinando su trabajo de tal manera que el depósito de combustible alimenta al motor de combustión convencional y la batería al motor eléctrico. 3.1 Funcionamiento de los vehículos híbridos. El funcionamiento de un vehículo híbrido se basa en la combinación de los dos tipos de motores del motor híbrido: el motor de combustión interna o convencional y el motor eléctrico, a través de un sistema de control hibrido y de un paquete de baterías. En otras palabras un vehículo hibrido funciona como uno convencional al que se le ha unido uno eléctrico, cuya misión es ayudar al motor de combustión cuando se necesite una mayor potencia. El motor eléctrico puede impulsar solo al vehículo cuando la potencia requerida sea pequeña. Según sea el modo en que se conectan ambos motores, se denominan en tres tipos: Híbridos en serie. Híbridos en paralelo. Híbridos en mixto.
  • 14. 3.2 Arquitectura en serie. En los híbridos en serie, el vehículo es impulsado enteramente por el motor eléctrico gracias a la electricidad suministrada por el motor de combustión, el cual arrastra a su vez un generador eléctrico. La batería actúa como acumulador de la energía y, cuando está cargada, permite la desconexión temporal de motor de combustión, de forma que el vehículo es impulsado momentáneamente por el motor eléctrico. 3.3 Arquitectura en paralelo.
  • 15. En esta arquitectura, el motor de combustión y el motor eléctrico trabajan simultáneamente para poder impulsar al vehículo. El sistema de tracción no es exactamente complejo en esta arquitectura, puesto que el motor eléctrico simplemente trabaja en paralelo con el motor de combustión. 3.4 Arquitectura mixta. Esta configuración otorga la oportunidad de propulsar al vehículo mediante el motor de combustión, el eléctrico o una combinación de ambos. El motor de combustión está conectado de manera directa a las ruedas, así tanto el motor de combustión, cómo el generador y el motor eléctrico están todos interconectados a través de un sistema de engranajes diferencial el cual, a su vez, está conectado a la transmisión del vehículo.
  • 16. Conclusión El motor de combustión es aquel que transforma el calor en trabajo mecánico, este se clasifica en dos tipos: motor de combustión externa y motor de combustión interna. El motor que puede transformar la energía eléctrica en energía mecánica es el motor eléctrico y está dividido en motor asíncrono y motor trifásico. El motor hibrido está constituido por un motor eléctrico y un motor de combustión interna, es decir que el motor hibrido es una combinación de ambos. En conclusión, el motor de combustión tiene su propio funcionamiento y estructura al igual que el motor eléctrico, pero existe uno, el motor hibrido, que su funcionamiento y estructura está basado en estos dos, sin embargo, el hecho de que este basado en los dos no quiere decir que estos se asemejan, sino que, existe una manera en que puedan trabajar simultáneamente. Cada motor es diferente y contienen capacidades únicas. Es por eso que con el avance de la tecnología, se ha estado mejorando a los motores ya existentes y se han estado inventando nuevos tipos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la humanidad.
  • 17. Referencias 1. Armas, O. (2011). Motores de combustión interna alternativos. Recuperado el 11 de Octubre de 2013, de http://www.reverte.com/isbn/img/pdfs/9788429148022.pdf 2. Robert, E. Motores de combustión interna. México: CECSA, 1999. 3. FITSA. (2007). Tecnologías de propulsión híbridas y las evidencias científicas de su eficacia. Recuperado el 11 de Octubre de 2013, de https://espacioseguro.com/fundacionfitsa0/admin/_fitsa/archivos/publicacion es/0000017/13-Hibridos.pdf