SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ARGUMENTACIÓN Y
ARGUMENTACIÓN
JURÍDICA
Alumno: Pérez, Nereyda
Cátedra: Lógica y argumentación Jurídica
Tutora: Marolin, Montilla
Saia C - 2014-B
¿QUÉ ES LA ARGUMENTACIÓN?
Razonar Argüir Aclarar
alegar
exponer
LA ARGUMENTACIÓN
Es cualquier objeto o práctica discursiva
cuyo objetivo es producir
convencimiento racional en el oyente,
cualquier discurso o práctica que
pretenda resolver una discrepancia o
tomar una decisión de manera racional.
LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA:
La argumentación conlleva un manejo
eficiente de razones que van a sustentar la
solución del problema jurídico que el juez
debe resolver, brindando elementos que
sustentan al juzgador para la adopción de
la decisión de solución de una
incertidumbre jurídica.
TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS
Argumento a Contrario: “Todo lo
que no está expresamente prohibido se
entiende permitido”
Argumento analógico: proceso en el
cual se fijan semejanzas, similitudes o
diferencias entre dos o más elementos y
establecen afirmaciones o conclusiones
probables.
Ejemplo: “Quien faze la
canasta fazerá el
canastillo”
TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS
Argumento a completudine o del
carácter completo del ordenamiento
jurídico: El sistema jurídico aspira a ser
completo y coherente, unidad que no se
alcanzaría si la equidad y la reciprocidad se
sometieran al juicio de conveniencia del Gobierno
Nacional.Argumento a coherentia o de la
coherencia del ordenamiento jurídico:
Tiene como base que dos disposiciones no pueden
expresar dos normas incompatibles entre ellas
(Ppio de la conservación de las normas jurídicas)
TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS
Argumento psicológico o de la
investigación de la voluntad del
legislador: Es aquel por el que se atribuye a
una regla el significado que se corresponda con la
voluntad del legislador histórico concreto que la
redactó.
Argumento histórico o de la
presunción de la continuidad del
sistema jurídico o de la hipótesis del
legislador razonable: otorga a un
documento que posea dudas interpretativas, un
significado que sea acorde dada por varios
TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS
 Argumento teleológico o hipótesis
del legislador provisto de fines: El
legislador está provisto de fines de los que la
norma es un medio, en consecuencia la
norma debe interpretarse atendiendo a esos
fines. Argumento económicos o de la
hipótesis del legislador no
redundante: Sustentado en el principio de la no
redundancia en el ordenamiento jurídico, sigue
criterios de economía y no repetición.
TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS
El argumento de Autoridad:
Se utiliza la opinión de otra persona a favor de
una tesis propia. En el ámbito jurídico se recurre
a la jurisprudencia, tesis aisladas, a la doctrina o
a la comparación de ordenamientos jurídicos de
distintas latitudes.
Argumento semántico o hipótesis
del derecho ordenadamente dispuesto
y de por sí ordenado: Se emplea, cuando
existe vaguedad o ambigüedad semántica o
sintáctica.
TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS
Argumento Naturalista o de la
Naturaleza de las Cosas:
Las normas que se uniforman o por lo
menos, que no están en desacuerdo con la
concepción de la naturaleza: naturaleza del
hombre, naturaleza de las relaciones
disciplinarias.
TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS
Argumento de equidad o equitativo:
Se asegura que a todos los partidos se les
brinda la oportunidad de comunicarse con el
electoradoArgumento a partir de los
principios generales o de la analogía
iuris: significa realizar una interpretación
tomando como base un principio jurídico
(CRBV, de un art.CRBV, de ley o sector de la
legislación, o los Ppios. Grles. del Derecho.
LOS ARGUMENTOS Y SU RELACIÓN CON LA
LÓGICA JURÍDICA
Para Kant, la lógica jurídica “Es la ciencia
de las leyes necesarias del entendimiento y
de la razón general".
La lógica argumentativa establece que
para que una argumentación sea correcta,
los razonamientos deben estar sujetos a
las leyes de la lógica, ya que como es de
suponer, si el texto argumentativo está
basado una incorrecta lógica, estaremos
frente a una mala argumentación.
ARGUMENTOS LÓGICOS Y CONVINCENTES
 Premisas: Son expresiones
lingüísticas que afirman o niegan algo y
pueden ser verdaderas o falsas.
Conclusiones: Es la aseveración
clave y a las otras se les llama
aseveraciones de respaldo.
¿Para qué se usan las aseveraciones
de respaldo?
Para sustentar una idea, apoyarla y
confirmarla.
BIBLIOGRAFÍA
GASCON ABELLÁN, Marina. Op. cit. Pág. 194
Edwin Figueroa Gutarra. Ensayo sobre: Razonando Lógico-jurídicamente ¿Un
problema de construcción?
Gómez Marín, Raúl Cuestiones sobre la lógica de la argumentación.
La argumentación. Consultado el 10 de Mayo de 2015.
URL: http://www.donpablos.org/textos/argumen.htm
Los Alcances de la Argumentación Lógica. Consultado el 10 de Mayo de 2015.
URL: http://www.filosoficas.unam.mx/~abarcelo/PDF/Argumento.pdf
Teoría del Razonamiento y la Argumentación Jurídica. Consultado el 10 de
Mayo de 2015.
URL: http://www.uv.es/mariaj/razon/razonamientoold/TEMA5.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
UGM NORTE
 
Argumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSRArgumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
La teoria del caso
La teoria del casoLa teoria del caso
La teoria del caso
Colegio de Abogados de Lima
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
heimar lopez
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
RosmaryVizcaya
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarialJUAN2399
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
miltonmora17
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Pretensión procesal
Pretensión procesalPretensión procesal
Pretensión procesal
lesdielp
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalluzmacv
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
UGM NORTE
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 

La actualidad más candente (20)

Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
 
Argumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSRArgumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSR
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
La teoria del caso
La teoria del casoLa teoria del caso
La teoria del caso
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
 
Segunda Charla
Segunda CharlaSegunda Charla
Segunda Charla
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Pretensión procesal
Pretensión procesalPretensión procesal
Pretensión procesal
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo final
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 

Destacado

Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentospepu92
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Smit Ft
 
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
aalcalar
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentosJuan Munevar
 
Nueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanNueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanENJ
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
Rodrigo Obregon
 
TEORIA DE LA DECISION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA DECISION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIATEORIA DE LA DECISION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA DECISION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIAjossue reyes
 
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridadArgumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Irving Garrido Lastra
 
Lógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídicaLógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídica
MarioJfusco
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
lireh
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesfrinem
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosLorena Varón
 
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientoTipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientobaluartino
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
Beatriz Mantilla
 
La argumentacion juridica
La argumentacion juridicaLa argumentacion juridica
La argumentacion juridicafreeckly
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentosAntonio G
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
TerceroAflemign
 

Destacado (20)

Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentos
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
 
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Los argumentos ejemplos
Los argumentos   ejemplosLos argumentos   ejemplos
Los argumentos ejemplos
 
Nueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanNueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de Perelman
 
Lógica jurídica argumentos
Lógica jurídica   argumentosLógica jurídica   argumentos
Lógica jurídica argumentos
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
 
TEORIA DE LA DECISION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA DECISION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIATEORIA DE LA DECISION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA DECISION JURIDICA, NO ES DE MI AUTORIA
 
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridadArgumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridad
 
Lógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídicaLógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídica
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentes
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentos
 
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientoTipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
 
La argumentacion juridica
La argumentacion juridicaLa argumentacion juridica
La argumentacion juridica
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 

Similar a La argumentación y argumentación jurídica4

Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Edybeth245
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptxARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
MarvinPaulFernandezF
 
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdfTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
DayanaAnzueto
 
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
Remberto López Llanos
 
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. wordLecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
EmilianoRomanRamosRa
 
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxxGuia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
FranciscaSantiago6
 
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
Daniel Camilo Fuentes Muñoz
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
AdelaPerezdelViso1
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Hermes1995
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MaricrisParedes3
 
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptxPRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
centro politecnico del norte
 
G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptxG01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
CarlosAlbertoHuamnSa1
 
Argumentaciòn jurìdica emma meza fonseca
Argumentaciòn jurìdica emma meza fonsecaArgumentaciòn jurìdica emma meza fonseca
Argumentaciòn jurìdica emma meza fonsecaRam Cerv
 
La Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las IdeasLa Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las Ideas
LuisAntonioAcosta
 
Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
EduardoMendieta13
 
Argumentación.docx
Argumentación.docxArgumentación.docx
Argumentación.docx
JacquelineAzogue
 
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjjArgumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
ulisescervantes15
 
argumentacion juridica [Autoguardado].pptx
argumentacion juridica  [Autoguardado].pptxargumentacion juridica  [Autoguardado].pptx
argumentacion juridica [Autoguardado].pptx
LorenaSerranoLpez2
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
RonalAngeloFlores
 
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.pptArgumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
ALONSOGARIBALDILEYVA
 

Similar a La argumentación y argumentación jurídica4 (20)

Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptxARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
 
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdfTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
 
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
 
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. wordLecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
 
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxxGuia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
 
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
 
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptxPRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
 
G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptxG01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
 
Argumentaciòn jurìdica emma meza fonseca
Argumentaciòn jurìdica emma meza fonsecaArgumentaciòn jurìdica emma meza fonseca
Argumentaciòn jurìdica emma meza fonseca
 
La Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las IdeasLa Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las Ideas
 
Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
 
Argumentación.docx
Argumentación.docxArgumentación.docx
Argumentación.docx
 
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjjArgumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
 
argumentacion juridica [Autoguardado].pptx
argumentacion juridica  [Autoguardado].pptxargumentacion juridica  [Autoguardado].pptx
argumentacion juridica [Autoguardado].pptx
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
 
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.pptArgumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
 

Más de Nereyda Josefina Pérez García

La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
Nereyda Josefina Pérez García
 
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIPLa cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
Nereyda Josefina Pérez García
 
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional PrivadoEl domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dipAlgunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
Nereyda Josefina Pérez García
 
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Nereyda Josefina Pérez García
 
El derecho internacional privado y sus fuentes copia (2)
El derecho internacional privado y sus fuentes   copia (2)El derecho internacional privado y sus fuentes   copia (2)
El derecho internacional privado y sus fuentes copia (2)
Nereyda Josefina Pérez García
 
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspeccionesAcusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Nereyda Josefina Pérez García
 
Contribuyentes e ilicitos tributarios
Contribuyentes e ilicitos tributariosContribuyentes e ilicitos tributarios
Contribuyentes e ilicitos tributarios
Nereyda Josefina Pérez García
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
Nereyda Josefina Pérez García
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
Nereyda Josefina Pérez García
 
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos PrivadosCuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Nereyda Josefina Pérez García
 
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y NotarialMapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Nereyda Josefina Pérez García
 
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y NotarialMapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Nereyda Josefina Pérez García
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Bienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privadoBienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privadoLos bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privadoLos bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos ComunalesAspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Nereyda Josefina Pérez García
 
Bienes muebles y bienes inmuebles2
Bienes muebles y bienes inmuebles2Bienes muebles y bienes inmuebles2
Bienes muebles y bienes inmuebles2
Nereyda Josefina Pérez García
 
Tratados internacionales mapa mental descriptivo
Tratados internacionales mapa mental descriptivoTratados internacionales mapa mental descriptivo
Tratados internacionales mapa mental descriptivo
Nereyda Josefina Pérez García
 

Más de Nereyda Josefina Pérez García (20)

La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
 
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIPLa cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
 
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional PrivadoEl domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
 
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dipAlgunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
 
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
 
El derecho internacional privado y sus fuentes copia (2)
El derecho internacional privado y sus fuentes   copia (2)El derecho internacional privado y sus fuentes   copia (2)
El derecho internacional privado y sus fuentes copia (2)
 
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspeccionesAcusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
 
Contribuyentes e ilicitos tributarios
Contribuyentes e ilicitos tributariosContribuyentes e ilicitos tributarios
Contribuyentes e ilicitos tributarios
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
 
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos PrivadosCuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
 
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y NotarialMapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
 
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y NotarialMapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Bienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privadoBienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privado
 
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privadoLos bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
 
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privadoLos bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
 
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos ComunalesAspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
 
Bienes muebles y bienes inmuebles2
Bienes muebles y bienes inmuebles2Bienes muebles y bienes inmuebles2
Bienes muebles y bienes inmuebles2
 
Tratados internacionales mapa mental descriptivo
Tratados internacionales mapa mental descriptivoTratados internacionales mapa mental descriptivo
Tratados internacionales mapa mental descriptivo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La argumentación y argumentación jurídica4

  • 1. LA ARGUMENTACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Alumno: Pérez, Nereyda Cátedra: Lógica y argumentación Jurídica Tutora: Marolin, Montilla Saia C - 2014-B
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES LA ARGUMENTACIÓN? Razonar Argüir Aclarar alegar exponer
  • 4. LA ARGUMENTACIÓN Es cualquier objeto o práctica discursiva cuyo objetivo es producir convencimiento racional en el oyente, cualquier discurso o práctica que pretenda resolver una discrepancia o tomar una decisión de manera racional.
  • 5. LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA: La argumentación conlleva un manejo eficiente de razones que van a sustentar la solución del problema jurídico que el juez debe resolver, brindando elementos que sustentan al juzgador para la adopción de la decisión de solución de una incertidumbre jurídica.
  • 6. TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS Argumento a Contrario: “Todo lo que no está expresamente prohibido se entiende permitido” Argumento analógico: proceso en el cual se fijan semejanzas, similitudes o diferencias entre dos o más elementos y establecen afirmaciones o conclusiones probables. Ejemplo: “Quien faze la canasta fazerá el canastillo”
  • 7. TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS Argumento a completudine o del carácter completo del ordenamiento jurídico: El sistema jurídico aspira a ser completo y coherente, unidad que no se alcanzaría si la equidad y la reciprocidad se sometieran al juicio de conveniencia del Gobierno Nacional.Argumento a coherentia o de la coherencia del ordenamiento jurídico: Tiene como base que dos disposiciones no pueden expresar dos normas incompatibles entre ellas (Ppio de la conservación de las normas jurídicas)
  • 8. TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS Argumento psicológico o de la investigación de la voluntad del legislador: Es aquel por el que se atribuye a una regla el significado que se corresponda con la voluntad del legislador histórico concreto que la redactó. Argumento histórico o de la presunción de la continuidad del sistema jurídico o de la hipótesis del legislador razonable: otorga a un documento que posea dudas interpretativas, un significado que sea acorde dada por varios
  • 9. TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS  Argumento teleológico o hipótesis del legislador provisto de fines: El legislador está provisto de fines de los que la norma es un medio, en consecuencia la norma debe interpretarse atendiendo a esos fines. Argumento económicos o de la hipótesis del legislador no redundante: Sustentado en el principio de la no redundancia en el ordenamiento jurídico, sigue criterios de economía y no repetición.
  • 10. TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS El argumento de Autoridad: Se utiliza la opinión de otra persona a favor de una tesis propia. En el ámbito jurídico se recurre a la jurisprudencia, tesis aisladas, a la doctrina o a la comparación de ordenamientos jurídicos de distintas latitudes. Argumento semántico o hipótesis del derecho ordenadamente dispuesto y de por sí ordenado: Se emplea, cuando existe vaguedad o ambigüedad semántica o sintáctica.
  • 11. TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS Argumento Naturalista o de la Naturaleza de las Cosas: Las normas que se uniforman o por lo menos, que no están en desacuerdo con la concepción de la naturaleza: naturaleza del hombre, naturaleza de las relaciones disciplinarias.
  • 12. TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS Argumento de equidad o equitativo: Se asegura que a todos los partidos se les brinda la oportunidad de comunicarse con el electoradoArgumento a partir de los principios generales o de la analogía iuris: significa realizar una interpretación tomando como base un principio jurídico (CRBV, de un art.CRBV, de ley o sector de la legislación, o los Ppios. Grles. del Derecho.
  • 13. LOS ARGUMENTOS Y SU RELACIÓN CON LA LÓGICA JURÍDICA Para Kant, la lógica jurídica “Es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón general". La lógica argumentativa establece que para que una argumentación sea correcta, los razonamientos deben estar sujetos a las leyes de la lógica, ya que como es de suponer, si el texto argumentativo está basado una incorrecta lógica, estaremos frente a una mala argumentación.
  • 14. ARGUMENTOS LÓGICOS Y CONVINCENTES  Premisas: Son expresiones lingüísticas que afirman o niegan algo y pueden ser verdaderas o falsas. Conclusiones: Es la aseveración clave y a las otras se les llama aseveraciones de respaldo. ¿Para qué se usan las aseveraciones de respaldo? Para sustentar una idea, apoyarla y confirmarla.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA GASCON ABELLÁN, Marina. Op. cit. Pág. 194 Edwin Figueroa Gutarra. Ensayo sobre: Razonando Lógico-jurídicamente ¿Un problema de construcción? Gómez Marín, Raúl Cuestiones sobre la lógica de la argumentación. La argumentación. Consultado el 10 de Mayo de 2015. URL: http://www.donpablos.org/textos/argumen.htm Los Alcances de la Argumentación Lógica. Consultado el 10 de Mayo de 2015. URL: http://www.filosoficas.unam.mx/~abarcelo/PDF/Argumento.pdf Teoría del Razonamiento y la Argumentación Jurídica. Consultado el 10 de Mayo de 2015. URL: http://www.uv.es/mariaj/razon/razonamientoold/TEMA5.pdf