SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de microbiología Ciencia que estudia los seres vivos que no se pueden ver a simple vista Definición implica que su objeto de estudio está determinado por la metodología: Microscopio Técnicas de cultivo puro en laboratorio
Fases en la historia de la Microbiología Periodo especulativo (desde la antigüedad hasta primeros microscopios) Primeros microscopistas (1675 -mediados del s. XIX) Cultivo de microorganismos (hasta finales del siglo XIX) Hasta nuestros días: multitud de enfoques en el estudio microbiano. Ciencias “emancipadas” (Virología, Inmunología)
Fase especulativa La humanidad conoce las actividades microbianas sin saber nada de los microorganismos: Enfermedades infecciosas, provenientes de “miasmas” o de “semillas de enfermedad” Alimentos y bebidas fermentados (queso, leches fermentadas, vino, cerveza, etc)
Primeros microscopistas Robert Hooke: Describe hongos filamentosos (1664) Antonie Van Leeuwenhoek: Descubrimiento de los microorganismos (“animálculos” en gota de estanque, 1675) Describe bacterias (1683) Describe protozoos
Microscopio compuesto de Robert Hooke
Microscopio simple de Leeuwenhoek
Primeros dibujos de bacterias (Leeuwenhoek, 1683)
La ciencia de la bacteriología Ferdinand Cohn (1850): Se interesó en las bacterias termoresistentes Describió el ciclo completo de Bacillus  Descubrió que las células vegetativas, pero no las endoesporas, podrían morir mediante ebullición Aportó bases experimentales para los sistemas de clasificación Ideó métodos simples para evitar la contaminación de medios de cultivo estériles
El debate sobre la generación espontánea ,[object Object],Demostró que en el aire había estructuras muy parecidas a los microorganismos encontrados en el material putrefacto Usó el calor para eliminar los contaminantes en los alimentos
Pasteur zanja la polémica sobre la generación espontánea Experimentos con frascos abiertos al aire dotados de largos cuellos curvados (“cuellos de cisne”). Una vez llevados a ebullición, no aparecen microorganismos si el frasco no se mueve Aparecen microorganismos si el líquido alcanza el cuello curvo “Trampas” para capturar microorganismos
Avances técnicos: cultivo puro Teoría microbiana sobre enfermedades infecciosas Su resolución dependió de cultivos puros (laboratorio de Robert Koch) Medios sólidos a base de rodajas de papa Medios sólidos a base de gelatina Medios sólidos a base de agar-agar Petri (en el laboratorio de Koch) inventa la placa que lleva su nombre Medios de enriquecimiento y medios diferenciales (Beijerink, Winogradsky)
Papel de los microorganismos en las enfermedades infecciosas Koch (1876): con su técnica de cultivo puro aísla y propaga experimentalmente por primera vez una bacteria patógena (la responsable del carbunco o ántrax) Primeras microfotografías de Bacillus anthtracis teñido con azul de metileno Confirma que esta bacteria presenta una fase resistente (endosporas) La enfermedad se puede reproducir experimentalmente al reinocular bacilos a animales de laboratorio
Postulados de Koch (1882) El agente patógeno debe estar presente en los individuos enfermos El microorganismo debe poder aislarse del huésped enfermo en cultivo puro El microorganismo crecido en cultivo puro, al inocularse en animales sanos, induce en ellos la enfermedad De estos animales experimentales inoculados y ya enfermos, se puede volver a aislar el microorganismo
Postulados de Koch
Koch y la tuberculosis El mayor logro de Koch está relacionado con la tuberculosis La obtención de bacilos de Mycobacterium tuberculosis no fue fácil, pero finalmente logró obtener colonias sobre suero de sangre coagulada Demostró mediante cobayas Recibió el Nobel de fisiología y medicina en 1905
a) Tejido pulmonar      b) esputo     c) y d) crecimiento en cultivo puro; para teñir se usó azul de metileno y marrón Bismark
La escuela de Koch aísla numerosos agentes patógenos Cólera (1883) Difteria (1884) Tétanos (1885) Neumonía (1886) Meningitis (1887) Peste (1894) Sífilis (1905) Robert Koch
Avances técnicos: microscopios y técnicas de tinción Koch colabora con la industria alemana del vidrio (Schott) y pide ayuda a expertos en óptica (Abbé, Zeiss) Lentes acromáticas mejoradas Iluminación inferior con condensador Objetivo de inmersión (1878) Koch colabora con industria química BASF: Tinciones para observar bacterias (azul de metileno, fuchsina, violeta de genciana, etc), 1877 y siguientes Ziehl y Neelsen: tinción diferencial AAR (1883) Hans C. Gram: tinción diferencial Gram (1884)
Avances en microscopios debidos a Koch y sus colaboradores Sección del objetivo de inmersión Iluminación inferior y condensador
El mundo pequeño “En la naturaleza, el papel de lo infinitamente pequeño es infinitamente grande” Louis Pasteur
TRES DOMINIOS Filogenia de los seres vivos
Arbol filogenético de Bacteria
Arbol filogenético de Archaea
Arbol filogenético de Eukarya
CINCO REINOS
El impacto de los microorganismos sobre el hombre
Ramas de la microbiología Clínica De los alimentos Conservación Producción Industrial Enzimas Antibióticos Vitaminas Hormonas Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
erick_echev
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Dayana Torres
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Raúl Morillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Andrea Narvaez
 
Principios de microbiología clínica. viviana
Principios   de   microbiología    clínica. vivianaPrincipios   de   microbiología    clínica. viviana
Principios de microbiología clínica. viviana
viviana julieth
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
angieahumaditaariza
 
Introducción a la microbiología copia
Introducción a la microbiología   copiaIntroducción a la microbiología   copia
Introducción a la microbiología copia
Hanssen Mérida Negrete
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
Alancito Castillo
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
icslajara
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Maria Morales
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
.CETMAR, Ensenada
 
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismosIntroduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Poll Esquives
 
Diapositivas Tema 01. Introduccion
Diapositivas Tema 01. IntroduccionDiapositivas Tema 01. Introduccion
Diapositivas Tema 01. Introduccion
darwin velez
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
Laura Holguín Sterling
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
Ricardo Araúz
 
Línea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiologíaLínea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiología
Elsa_Collado
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologia
Unkwood
 
Historia de la microbiología veterinaria
Historia de la microbiología veterinariaHistoria de la microbiología veterinaria
Historia de la microbiología veterinaria
Manuel Moreno
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Nilton J. Málaga
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
edgar regalado
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Principios de microbiología clínica. viviana
Principios   de   microbiología    clínica. vivianaPrincipios   de   microbiología    clínica. viviana
Principios de microbiología clínica. viviana
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Introducción a la microbiología copia
Introducción a la microbiología   copiaIntroducción a la microbiología   copia
Introducción a la microbiología copia
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismosIntroduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
 
Diapositivas Tema 01. Introduccion
Diapositivas Tema 01. IntroduccionDiapositivas Tema 01. Introduccion
Diapositivas Tema 01. Introduccion
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Línea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiologíaLínea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiología
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologia
 
Historia de la microbiología veterinaria
Historia de la microbiología veterinariaHistoria de la microbiología veterinaria
Historia de la microbiología veterinaria
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 

Destacado

Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de MicroorganismosMicrobiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
maykolhernanrojassanchez
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
MARIA DOLORES MENDEZ
 
Curso microbiologia
Curso microbiologiaCurso microbiologia
Curso microbiologia
McAlejo
 
Manual microbiologia general
Manual microbiologia generalManual microbiologia general
Manual microbiologia general
Marilia Añamuro Abarca
 
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de MicrobiologíaCurso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Antonio E. Serrano
 
Principios Básicos De La Microbiología Médica
Principios Básicos De La Microbiología MédicaPrincipios Básicos De La Microbiología Médica
Principios Básicos De La Microbiología Médica
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
maria_jesus01
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Fernando Vallejo Muñoz
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Jose Canel Alvarez
 
Presentacion del curso de inmunologia
Presentacion del curso de inmunologiaPresentacion del curso de inmunologia
Presentacion del curso de inmunologia
Eva del Rosario Blanco Molinares
 
Aquiahuatl ramos maria_de_los_angeles_manual_de_practicas_de
Aquiahuatl ramos maria_de_los_angeles_manual_de_practicas_deAquiahuatl ramos maria_de_los_angeles_manual_de_practicas_de
Aquiahuatl ramos maria_de_los_angeles_manual_de_practicas_de
Cesar Perez
 
Qué son los LMS
Qué son los LMSQué son los LMS
Qué son los LMS
miguel angel
 
Toxicos en alimentos
Toxicos en alimentosToxicos en alimentos
Toxicos en alimentos
Alain David Flores Calcina
 
Notas final microbiología
Notas final microbiologíaNotas final microbiología
Notas final microbiología
microbiologia.dad
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
Pedro Pérez
 
Bosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesinoBosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesino
Gustavo Rojas Robayo
 
Clase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologiaClase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologia
Jasmyh
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
microbiologia.dad
 
Practicas microbiologia general
Practicas microbiologia general Practicas microbiologia general
Practicas microbiologia general
almudenafernandezv
 
Ecuaciones Diferenciales - ventura - elizarraráz
Ecuaciones Diferenciales - ventura - elizarrarázEcuaciones Diferenciales - ventura - elizarraráz
Ecuaciones Diferenciales - ventura - elizarraráz
Leonel Alejandro Molina Alvarado
 

Destacado (20)

Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de MicroorganismosMicrobiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
 
Curso microbiologia
Curso microbiologiaCurso microbiologia
Curso microbiologia
 
Manual microbiologia general
Manual microbiologia generalManual microbiologia general
Manual microbiologia general
 
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de MicrobiologíaCurso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
 
Principios Básicos De La Microbiología Médica
Principios Básicos De La Microbiología MédicaPrincipios Básicos De La Microbiología Médica
Principios Básicos De La Microbiología Médica
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Presentacion del curso de inmunologia
Presentacion del curso de inmunologiaPresentacion del curso de inmunologia
Presentacion del curso de inmunologia
 
Aquiahuatl ramos maria_de_los_angeles_manual_de_practicas_de
Aquiahuatl ramos maria_de_los_angeles_manual_de_practicas_deAquiahuatl ramos maria_de_los_angeles_manual_de_practicas_de
Aquiahuatl ramos maria_de_los_angeles_manual_de_practicas_de
 
Qué son los LMS
Qué son los LMSQué son los LMS
Qué son los LMS
 
Toxicos en alimentos
Toxicos en alimentosToxicos en alimentos
Toxicos en alimentos
 
Notas final microbiología
Notas final microbiologíaNotas final microbiología
Notas final microbiología
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
 
Bosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesinoBosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesino
 
Clase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologiaClase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologia
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
 
Practicas microbiologia general
Practicas microbiologia general Practicas microbiologia general
Practicas microbiologia general
 
Ecuaciones Diferenciales - ventura - elizarraráz
Ecuaciones Diferenciales - ventura - elizarrarázEcuaciones Diferenciales - ventura - elizarraráz
Ecuaciones Diferenciales - ventura - elizarraráz
 

Similar a IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General

Microbiologia historia
Microbiologia historiaMicrobiologia historia
Microbiologia historia
LEANETH PITRE RUIZ
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
Quisqueya Perez
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
Quisqueya Perez
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
jarconetti
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Natalia Romo Catalán
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014
microbiologia.dad
 
Clases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy FClases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy F
microbiologia.dad
 
Microbiología 1-2018.ppt
Microbiología 1-2018.pptMicrobiología 1-2018.ppt
Microbiología 1-2018.ppt
DanielSnikerRiverz
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
Natalia Romo Catalán
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
microbiologia.dad
 
Muerte Descendente El Mango
Muerte Descendente El  MangoMuerte Descendente El  Mango
Muerte Descendente El Mango
Quisqueya Perez
 
Muerte Descendente El Mango
Muerte Descendente El  MangoMuerte Descendente El  Mango
Muerte Descendente El Mango
Quisqueya Perez
 
Clase 1 Qyf
Clase 1 QyfClase 1 Qyf
Clase 1 Qyf
microbiologia.dad
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
vicenteabdias42
 
Clases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y FClases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y F
Alejandro Dinamarca
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Jesús Gómez Ochoa de Alda
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
francisco4montano
 
Blog
BlogBlog

Similar a IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General (20)

Microbiologia historia
Microbiologia historiaMicrobiologia historia
Microbiologia historia
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014
 
Clases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy FClases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy F
 
Microbiología 1-2018.ppt
Microbiología 1-2018.pptMicrobiología 1-2018.ppt
Microbiología 1-2018.ppt
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Muerte Descendente El Mango
Muerte Descendente El  MangoMuerte Descendente El  Mango
Muerte Descendente El Mango
 
Muerte Descendente El Mango
Muerte Descendente El  MangoMuerte Descendente El  Mango
Muerte Descendente El Mango
 
Clase 1 Qyf
Clase 1 QyfClase 1 Qyf
Clase 1 Qyf
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
 
Clases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y FClases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y F
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General

  • 1. Definición de microbiología Ciencia que estudia los seres vivos que no se pueden ver a simple vista Definición implica que su objeto de estudio está determinado por la metodología: Microscopio Técnicas de cultivo puro en laboratorio
  • 2. Fases en la historia de la Microbiología Periodo especulativo (desde la antigüedad hasta primeros microscopios) Primeros microscopistas (1675 -mediados del s. XIX) Cultivo de microorganismos (hasta finales del siglo XIX) Hasta nuestros días: multitud de enfoques en el estudio microbiano. Ciencias “emancipadas” (Virología, Inmunología)
  • 3. Fase especulativa La humanidad conoce las actividades microbianas sin saber nada de los microorganismos: Enfermedades infecciosas, provenientes de “miasmas” o de “semillas de enfermedad” Alimentos y bebidas fermentados (queso, leches fermentadas, vino, cerveza, etc)
  • 4. Primeros microscopistas Robert Hooke: Describe hongos filamentosos (1664) Antonie Van Leeuwenhoek: Descubrimiento de los microorganismos (“animálculos” en gota de estanque, 1675) Describe bacterias (1683) Describe protozoos
  • 6. Microscopio simple de Leeuwenhoek
  • 7. Primeros dibujos de bacterias (Leeuwenhoek, 1683)
  • 8. La ciencia de la bacteriología Ferdinand Cohn (1850): Se interesó en las bacterias termoresistentes Describió el ciclo completo de Bacillus Descubrió que las células vegetativas, pero no las endoesporas, podrían morir mediante ebullición Aportó bases experimentales para los sistemas de clasificación Ideó métodos simples para evitar la contaminación de medios de cultivo estériles
  • 9.
  • 10. Pasteur zanja la polémica sobre la generación espontánea Experimentos con frascos abiertos al aire dotados de largos cuellos curvados (“cuellos de cisne”). Una vez llevados a ebullición, no aparecen microorganismos si el frasco no se mueve Aparecen microorganismos si el líquido alcanza el cuello curvo “Trampas” para capturar microorganismos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Avances técnicos: cultivo puro Teoría microbiana sobre enfermedades infecciosas Su resolución dependió de cultivos puros (laboratorio de Robert Koch) Medios sólidos a base de rodajas de papa Medios sólidos a base de gelatina Medios sólidos a base de agar-agar Petri (en el laboratorio de Koch) inventa la placa que lleva su nombre Medios de enriquecimiento y medios diferenciales (Beijerink, Winogradsky)
  • 15. Papel de los microorganismos en las enfermedades infecciosas Koch (1876): con su técnica de cultivo puro aísla y propaga experimentalmente por primera vez una bacteria patógena (la responsable del carbunco o ántrax) Primeras microfotografías de Bacillus anthtracis teñido con azul de metileno Confirma que esta bacteria presenta una fase resistente (endosporas) La enfermedad se puede reproducir experimentalmente al reinocular bacilos a animales de laboratorio
  • 16. Postulados de Koch (1882) El agente patógeno debe estar presente en los individuos enfermos El microorganismo debe poder aislarse del huésped enfermo en cultivo puro El microorganismo crecido en cultivo puro, al inocularse en animales sanos, induce en ellos la enfermedad De estos animales experimentales inoculados y ya enfermos, se puede volver a aislar el microorganismo
  • 18. Koch y la tuberculosis El mayor logro de Koch está relacionado con la tuberculosis La obtención de bacilos de Mycobacterium tuberculosis no fue fácil, pero finalmente logró obtener colonias sobre suero de sangre coagulada Demostró mediante cobayas Recibió el Nobel de fisiología y medicina en 1905
  • 19. a) Tejido pulmonar b) esputo c) y d) crecimiento en cultivo puro; para teñir se usó azul de metileno y marrón Bismark
  • 20. La escuela de Koch aísla numerosos agentes patógenos Cólera (1883) Difteria (1884) Tétanos (1885) Neumonía (1886) Meningitis (1887) Peste (1894) Sífilis (1905) Robert Koch
  • 21. Avances técnicos: microscopios y técnicas de tinción Koch colabora con la industria alemana del vidrio (Schott) y pide ayuda a expertos en óptica (Abbé, Zeiss) Lentes acromáticas mejoradas Iluminación inferior con condensador Objetivo de inmersión (1878) Koch colabora con industria química BASF: Tinciones para observar bacterias (azul de metileno, fuchsina, violeta de genciana, etc), 1877 y siguientes Ziehl y Neelsen: tinción diferencial AAR (1883) Hans C. Gram: tinción diferencial Gram (1884)
  • 22. Avances en microscopios debidos a Koch y sus colaboradores Sección del objetivo de inmersión Iluminación inferior y condensador
  • 23. El mundo pequeño “En la naturaleza, el papel de lo infinitamente pequeño es infinitamente grande” Louis Pasteur
  • 24. TRES DOMINIOS Filogenia de los seres vivos
  • 29. El impacto de los microorganismos sobre el hombre
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Ramas de la microbiología Clínica De los alimentos Conservación Producción Industrial Enzimas Antibióticos Vitaminas Hormonas Ambiental